0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas87 páginas

Peligro Mecánico

Cargado por

chicalorlich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas87 páginas

Peligro Mecánico

Cargado por

chicalorlich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

PELIGRO

MECÁNICO
Ing. Sandra Milena Duarte Gómez
Docente esp. UNIPAZ
[email protected]
El peligro mecánico es uno de los más usuales entre los riesgos laborales, por
lo que se involucra en las condiciones de seguridad en el trabajo y pueden
generar incidentes, accidentes de trabajo y desencadenar consecuencias
fatales.

Se encuentran en:

Máquinas-equipos- Vehículos Utilización de


herramientas dispositivos de
Ejemplo: riesgos localizados en el manejo de un
torno- riesgos localizados en un sistema
elevación
contraincendios- riesgos localizados en el Ejemplo: grúas, puente
manejo de una pulidora grúas, torres grúa, etc.
conceptos
básicos
Peligro mecánico: se puede definir al conjunto de
factores físicos que desencadenan en lesiones al
trabajador, provocando eventos fisiopatológicos como
por ejemplo: cortes, punciones, golpes, aplastamientos,

conceptos básicos
quemaduras, entre otros, al realizar operaciones que
impliquen el uso o manipulación de herramientas, bien
sea: manuales, maquinaria (lijadoras, taladros, tornos,
prensas, etc.), manipulación de aparatos de elevación
(grúas, puentes grúa, etc.), utilización de vehículos.
ATRAPAMIENTO
Clasificación o APLASTAMIENTO
CIZALLAMIENTO
PROYECCIÓN DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
formas DEL
PELIGRO
MECÁNICO

quemaduras, corte, de enganche, de


perforación, de punzonamiento, de impacto,
de fricción, de golpe, entre otros.
Riesgo de atrapamiento
CAUSAS:
✓ Intervención manual en el punto de
operación.
✓ Aproximación al punto de operación por
necesidades de fabricación.
✓ Falla en la comunicación entre operarios
✓ Puesta en marcha imprevista de la máquina
por activación de dispositivo.
✓ Desplazamiento de mesas, carros, ajustes de
piezas, etc.
✓ El cambio automático de útiles.
✓ Bancadas móviles contra objetos fijos.
✓ Atrapamiento de ropa holgada, pelo, etc.
MEDIDAS DE CONTROL:
• Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro
(resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente).
• No distraiga su atención mientras opera maquinas.
• Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de sacar piezas elaboradas,
ni medirlas, ni limpiarlas con la máquina en funcionamiento.
• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro
elemento.
• Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas
sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga.
• Cuando limpie una máquina, asegúrese siempre que está apagada correctamente.
• Nunca remueva o interfiera la protección o defensa de una máquina sin permiso.
Informe inmediatamente, una defensa dañada.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una emergencia.
Riesgo de aplastamiento

CAUSAS:
Se presenta cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando uno de
estos se mueve y otro permanece estático. Suele presentarse con mayor
asiduidad en las personas que trabajan en operaciones de enganche, donde
pueden quedar atrapadas entre la máquina y la pared.

✓ Introducción de miembros del cuerpo en áreas de trabajo que tengan


movimiento de traslación lineal.
✓ Enredo de ropa holgada, pulseras, etc. Al momento.
✓ Colocarse debajo o lateralmente en el manejo de cargas.
✓ Aproximación al punto de operación.
✓ Puesta en marcha imprevista de la máquina por activación de dispositivo.
MEDIDAS DE CONTROL:
• Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos de
aplastamiento en sus procesos.
• Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro
(resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente).
• Nunca coloque su cuerpo debajo o entre equipo energizado a menos que se le haya
quitado completamente la energía.
• No distraiga su atención mientras opera maquinas. Tenga cuidado al colocar los dedos en
algún lugar.
• No introduzca sus extremidades en puntos de aplastamiento (limpieza, ajuste,
lubricación, etc.).
• Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar aplastamientos.
• Consiga ayuda o use las herramientas para mover artículos grandes y/o pesados.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar mantenimientos.
Riesgo de cizallamiento
Este riesgo se ubica en los MEDIDAS DE CONTROL:
puntos donde se mueven los • No realizar ninguna operación de ajuste, limpieza y/o
filos de dos objetos juntos que mantenimiento con el equipo en marcha.
cortan algún tipo de material • Hacer uso de todos los EPIS recomendados para el puesto
blando. Por lo general, estos • No anular nunca dispositivos ni retirar resguardos de
puntos no se pueden proteger, protección de la máquina
por lo que hay que tener • Identificar la ubicación del dispositivo de parada de
emergencia
especial cuidado cuando la
• Tener conocimiento de las máquina o equipo.
maquina este en
funcionamiento, ya que su
movimiento no es visible debido
a la revolución del mismo. Un
accidente típico de este tipo
termina con la amputación de
algún miembro.
Riesgo por proyección de sólidos o de
líquidos
Riesgos por sólidos: muchas MEDIDAS DE CONTROL:
máquinas expulsan ✓ La medida preventiva
partículas que debido a la principal es el uso de los
velocidad con la que salen EPIS adecuados a la labor
pueden golpear fuertemente y así mismo la ropa de
al operador. trabajo.
Riesgos de líquidos: Las ✓ Importante realizar
máquinas también pueden mantenimiento
proyectar líquidos como los preventivo para detectar
contenidos en los diferentes la existencia de poros en
sistemas hidráulicos, que son las máquinas. Son
capaces de producir comunes las
quemaduras y alcanzar los proyecciones de fluidos a
ojos. presión.
MEDIDAS DE CONTROL:
✓ Importante realizar mantenimiento preventivo para detectar la existencia de poros en las
máquinas. Son comunes las proyecciones de fluidos a presión.
✓ Protecciones Colectivas:
- Pantallas situadas entre el trabajador y la pieza/herramienta, que detengan las proyecciones.
Cambiarlas cuando dificulten la visibilidad.
- Sistemas de extracción con la potencia suficiente para absorber las partículas que se produzcan.
- Pantallas que aíslen el puesto de trabajo (protección frente a terceras personas).
- En máquinas automatizadas, pantallas protectoras que encierren completamente la zona en que
se producen las proyecciones.
✓ Equipos de Protección Individual: La medida preventiva principal es el uso de los EPIS adecuados
a la labor y así mismo la ropa de trabajo.
- Aplicarlas cuando no sea posible aplicar las protecciones colectivas.
- En protección de los ojos, se utilizarán gafas de seguridad resistentes a impactos.
- En protección de la cara, se utilizarán pantallas, abatibles o fijas, según las necesidades.
- En protección de las manos, se utilizarán guantes de protección.
- En protección corporal, se utilizarán delantales, polainas, petos,
- canilleras, ropa de trabajo, siempre que las proyecciones puedan alcanzar otras partes del
cuerpo.
- Los equipos de protección individual deberán estar certificados.
Otros riesgos mecánicos

Otros riesgos mecánicos


son: quemaduras, corte, de
enganche, de perforación,
de punzonamiento, de
impacto, de fricción, de
golpe, entre otros.
Riesgos de golpe MEDIDAS DE CONTROL:
CAUSAS: por exposición a • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los
partes fijas o en puntos de golpe en sus procesos.
movimiento de las • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de
máquinas o equipos, o por peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen
operación de herramientas correctamente).
manuales. • No distraiga su atención mientras opera maquinas.
• Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o
hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre
que está apagada correctamente.
• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la
mano u otro elemento.
• Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes
u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga.
• Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar
golpes. No las remueva sin permiso.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar
mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una emergencia.
Riesgos de quemaduras MEDIDAS DE CONTROL:
CAUSAS: Por exposición a • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores
partes fijas o en sobre los puntos calientes en sus procesos.
movimiento de las • No distraiga su atención mientras opera maquinas. No
máquinas o equipos, o por introduzca sus manos en puntos calientes.
operación de herramientas • Utilice EPP sugeridos para trabajos en caliente.
manuales. • Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan
generar calor. No las remueva sin permiso.
• Tenga medio de ventilación general o localizada para sus
procesos.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de
realizar mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una
emergencia.
Riesgos de fricción o MEDIDAS DE CONTROL:
abrasión • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los
CAUSAS: Por exposición a puntos de fricción o abrasivos en sus procesos.
partes en movimiento de las • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de
máquinas o equipos que peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen
contengan elementos de correctamente).
fricción o abrasivos. • No distraiga su atención mientras opera maquinas.
• Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o
hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese
siempre que está apagada correctamente.
• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la
mano u otro elemento.
• Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas
colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba
larga.
• Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar
heridas. No las remueva sin permiso.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar
mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una emergencia.
Riesgos de punzonamiento MEDIDAS DE CONTROL:
CAUSAS: Por exposición a • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los puntos
bordes o herramientas punzantes en sus procesos.
punzantes cortantes de tipo • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de
rotacional (volantas con peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen
pernos salientes), correctamente).
traslacional (remachadora) • No distraiga su atención mientras opera maquinas. No introduzca sus manos
o manual (cincel). en puntos de punzonamiento.
• Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o
hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese siempre
que está apagada correctamente.
• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la
mano u otro elemento.
• Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u
otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga.
• Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar
punzonamiento. No las remueva sin permiso.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar
mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una emergencia.
Riesgos de corte MEDIDAS DE CONTROL:
CAUSAS: Por exposición a • Identifique, señalice, demarque e informe a los trabajadores sobre los
bordes filosos o puntos de corte en sus procesos.
herramientas cortantes de • Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de
tipo rotacional (sierra peligro (resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen
circular), traslacional correctamente).
(caladora) o manual • No distraiga su atención mientras opera maquinas.
(cuchillo). • Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de limpiar o
hacer mantenimiento con la máquina en funcionamiento. asegúrese
siempre que está apagada correctamente.
• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la
mano u otro elemento.
• Cuando trabaje en máquinas en funcionamiento, no use mangas
colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba
larga.
• Coloque protección en partes donde los mecanismos puedan generar
cortes. No las remueva sin permiso.
• Aplicar técnicas de bloqueo y etiquetado al momento de realizar
mantenimientos.
• Conozca como parar rápidamente la máquina en una emergencia.
CARACTERÍSTICAS QUE
GENERAN AT
¿ Cómo identificamos el riesgo mecánico en
los procesos?
Factores que producen el riesgo mecánico y
pueden causar daños en la sst
Los factores más importantes que producen el riesgo mecánico, y por tanto pueden provocar
daños en la seguridad y salud de los trabajadores, son los siguientes:

Carencia de resguardos de
Utilización de equipos de seguridad en equipos de trabajo No utilización de equipos
trabajo defectuosos debido a en los que es necesario debido a de protección individual
la falta de mantenimiento la existencia de partes móviles adecuados a cada tarea,
preventivo y/o correctivo de que suponen un riesgo mecánico tales como guantes, gafas,

EFECTOS
los mismos. para el trabajador. etc.

Falta de información y Falta de herramientas de Orden y limpieza


formación relativa al uso, trabajo adecuadas para inadecuados en el
almacenamiento y cada tarea y por tanto centro de trabajo y
mantenimiento de equipos utilización de concretamente en los
de trabajo a los herramientas no aptas equipos de trabajo.
trabajadores. para el fin descrito por el
fabricante.
¿De que forma se evidencia en la
accidentalidad de la empresa?
La materialización de los riesgos mecánicos
derivados del uso de equipos, máquinas y
herramientas de trabajo puede producir lesiones
corporales en caso de no tener en cuenta una
serie de medidas preventivas y pautas de trabajo
Cortes, heridas o Punciones seguras. Entre otras lesiones cabe destacar:
amputaciones de debidas a la
miembros del utilización de
cuerpo debidos al herramientas Lesiones
uso de cuchillos, manuales tales oculares
sierras de corte, como derivadas de
picadoras, destornillador, proyecciones
taladros, etc. punzones, etc. por el uso

GRAVEDAD
Vendrá determinada por
varios factores en el AT,
como por ej., modo en
que se produce, factores
del entorno de trabajo
que intervienen, zona del
Abrasiones en la Contusiones y cuerpo a la que afecta,
piel producidas hemorragias por edad de la persona
por el roce de las golpes producidas por accidentada, etc.
partes móviles choques (sin
de un equipo. ocasionar heridas)
contra equipos de
trabajo (inmóviles o
móviles) y por el uso
de martillo, cincel,
etc.
¿De que forma se refleja el factor
humano con los eventos?
¿De que forma se refleja el factor
trabajo con los eventos?
Equipos y máquinas,
el uso y los efectos a
la salud que genera
en los trabajadores
Analicemos las condiciones de
seguridad en relación al riesgo
mecánicos
Uso y manejo de
los Equipos y
máquinas
¿Que hace que una máquina o equipo
sea riesgoso?
Diseño Espacio que ocupa Práctica de uso

Tiempo de vida útil de sus partes y


Condiciones de uso
componentes

Condiciones del espacio de trabajo (temperatura, iluminación)

Instalación Su puesta en marcha Su mantenimiento

Su puesta fuera de servicio


¿Qué condiciones deben inspeccionarse en
una máquina o equipo?
• Diseño de la maquina
• Ubicación
• Funcionamiento y métodos de funcionamiento

• Guardas fijas y móbiles


• Barreras perimetrales
• Sensores y sistemas de alerta e intromisión

• Señales de advertencia, de peligro


• Recomendaciones e instrucciones del fabricante
• Demarcación del entorno del equipo o la máquina

• Manual del fabricante • Guía de operación


• Formatos de seguimiento • Definición de competencias
• Programa de mantenimiento
Medidas de seguridad en los equipos y
máquinas

Medidas de protección a tomar Medidas de protección a tomar por parte del usuario
por parte del
diseñador/fabricante El usuario de una máquina, por su parte, deberá adoptar
La protección se aplica con el fin de las medidas necesarias para que, mediante un
proteger contra los riesgos que no mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se
se pueden evitar o que no se conserven durante todo el tiempo de utilización en
pueden reducir mediante las condiciones de seguridad. Dicho mantenimiento se
técnicas de prevención intrínseca, realizará teniendo en cuenta las instrucciones del
es decir, prevención en la fase de fabricante, o en su defecto, las características de estos
diseño de la máquina. equipos y sus condiciones de utilización.
Tipos de resguardos: Un resguardo es un elemento de una máquina
utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera
material.

Resguardo FIJO Resguardo MÓVIL Resguardo


Regulable
Resguardo MÓVIL CON
ENCLAVAMIENTO

Resguardo MÓVIL CON


ENCLAVAMIENTO Y BLOQUEO

Resguardo MÓVIL ASOCIADO AL


MANDO
Resguardo móvil: Resguardo articulado o guiado que es posible abrir sin herramientas.
Resguardo móvil con enclavamiento: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento de manera que:
✓ Las funciones peligrosas de la máquina cubiertas por el resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo
esté cerrado.
✓ La apertura del resguardo, mientras se desempeñan las funciones peligrosas de la máquina, da lugar a una orden de
parada.
✓ El cierre del resguardo no provoca por sí mismo su puesta en marcha.
Resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo
de bloqueo mecánico de manera que:
✓ Las funciones peligrosas de la máquina cubiertas por el resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo
esté cerrado y bloqueado.
✓ El resguardo permanece bloqueado en posición de cerrado hasta que haya desaparecido el riesgo de lesión.
✓ El cierre y del bloqueo del resguardo no provocan por sí mismo su puesta en marcha.
Resguardo móvil asociado al mando: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o de enclavamiento y
bloqueo, de manera que:
Las funciones peligrosas de la máquina no pueden desempeñarse hasta que el resguardo esté cerrado.
El cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de las funciones peligrosas de la máquina. Sólo se admite su utilización
cuando simultáneamente es imposible que el operario permanezca en la zona peligrosa o entre la zona peligrosa y el
resguardo ( estando éste cerrado). La única manera de acceder a la zona peligrosa es abriendo el resguardo asociado al
mando o a un resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento con o sin bloqueo.
Resguardo fijo: Se mantienen en su posición de forma permanente o bien por medio de
elementos de fijación. Pueden ser de tipo envolvente, cuando encierran completamente la zona
peligrosa o de tipo distanciador, cuando por sus dimensiones y distancia a la zona peligrosa, la
hacen inaccesible.
Resguardo regulable: Es un resguardo fijo o móvil que es
regulable en su totalidad o que incorpora partes regulables.
Dispositivos de protección : es aquel dispositivo que impide que se inicie o se mantenga una fase
peligrosa de la máquina, mientras se detecta o sea posible la presencia humana en la zona
peligrosa. Protege el riesgo solo o asociado a un resguardo

MANDO A DOS
MANDO MANOS: MANDO DE MARCHA
DISPOSITIVO
SENSITIVO: Mando que requiere DISPOSITIVO SENSIBLE: A IMPULSOS:
LIMITADOR:
Dispositivo de mando como mínimo el Dispositivo que provoca Dispositivo de mando
Dispositivo que
que pone y mantiene accionamiento la parada de una cuyo accionamiento
impide que una
en marcha los simultáneo de dos máquina o de sus permite solamente un
máquina o sus
elementos de una órganos de elementos cuando una desplazamiento
elementos
máquina solamente accionamiento para persona o una parte de limitado de un
sobrepasen un
mientras el órgano de iniciar y mantener el su cuerpo rebasa un elemento de la
límite establecido.
accionamiento se funcionamiento de una límite de seguridad. máquina .
mantiene asociado. máquina o de sus
elementos.
Clases de
herramientas, el uso,
los efectos a la salud
que generan en los
trabajadores
Clasificación de
las herramientas
Semiautomática
automáticas

ELÉCTRICAS Ej. Taladros


HERRAMIENTAS DE CORTE Ej. soldadores
MANUALES MÉCANICAS
CON BORDES Ej. Martillos

HERRAMIENTAS CORTE Ej. Tijeras

SUJECIÓN Ej. Destornillador

GOLPE Ej. hacha

HERRAMIENTAS DE MANO UNIÓN Ej. Remachadora

TRAZADO Ej. Rotulador

MEDICIÓN Ej. Micrómetro


Herramientas manuales
Se denomina herramienta manual o
de mano al utensilio, generalmente
metálico de acero, madera, fibra,
plástico o, que se utiliza para
ejecutar de manera más apropiada,
sencilla y con el uso de menor
energía ,en tareas constructivas o de
reparación, que sólo con un alto
grado de dificultad y esfuerzo se
podría hacer sin ellos.
Recomendaciones de uso de
herramientas manuales
Evitar usar herramientas como Las cuchillas de las sierras,
hachas o martillo, cuando el mango navajas u otras herramientas
está flojo, astillado o roto, la cabeza
de la herramienta puede deberían estar dirigidos en
desprenderse y salir proyectada sentido contrario a los lugares
fácilmente e impactar a alguien. de tránsito o áreas de trabajo

Las navajas, tijeras y otras Se deben utilizar los EPP


cuchillas deben estar afiladas, adecuadas para cada tarea:
las cuchillas desafiladas son como guantes y gafas de
más peligrosas ya que su seguridad para evitar lesiones y
contacto es irregular. accidentes
Realizar inspección pre-
operacional de la herramienta Desechar la herramienta que
y si presenta fallas solicitar el este en mal estado
reemplazo de la misma

Emplear la herramienta Realizar mantenimiento


específica para cada trabajo preventivo y correctivo de
las herramientas

Realizar capacitaciones sobre Ejecutar capacitación de


el uso específico de las autocuidado en especial de
herramientas que se usan cuidado de manos
Herramientas manuales mecánicas

Son aquellas manejadas por las manos del


trabajador, pero que realiza el trabajo mediante
la aplicación de energía de otra fuente diferente
al usuario. Las herramientas mecánicas deben
tener guardas e interruptores de seguridad,
pueden ser muy peligrosas si no se usan
correctamente. Las herramientas manuales
mecanizadas dependen de una fuente de
energía. Según la energía que utilice estas
herramientas se clasifican en: eléctricas,
neumáticas, hidráulicas y herramientas de
combustión.
Recomendaciones de uso de
herramientas manuales mecánicas
Realizar inspección
Realizar el transporte preoperacional y
adecuado, protegiendo programada de las
las puntas y filos herramientas manuales
mecánicas

Conservar los manuales Conservar las


de operación y hoja de herramientas en buenas
vida de las herramientas condiciones de uso
Uso y manejo
de las
herramientas
https://www.youtube.com/watch?v=QEGWYiw-qck
Formas de uso y recomendaciones
No solo es importante el diseño que tienen las
herramientas, sino también el uso adecuado
que a estas se les da. Generalmente los
accidentes no están relacionados con el diseño
que tienen sino con el uso inadecuado de las
mismas.

Quienes pueden hacer uso de las


herramientas
Son utilizadas por personal capacitado, por
ejemplo, albañiles, carpinteros,
herradores, jardineros y personas que realizan
actividades productivas.
Uso de herramientas en mal estado Uso de herramientas inadecuadas para la tarea

Uso incorrecto de la herramienta


En relación a las herramientas de mano
El utilizar un destornillador como cincel puede
ocasionar que la punta se parta y salga volando,
hiriendo a toda persona alrededor.
Los riesgos mecánicos se
Si una herramienta de mano como un martillo
incrementan si se utiliza de tiene el mango flojo o partido, puede que la
manera inadecuada la cabeza del mismo se desprenda y hiera a los
herramienta manual; no trabajadores.
obstante, dichos instrumentos
tienen intrínseco ciertos En el caso de las llaves, estas no pueden usarse si
riesgos, por ejemplo: las mandíbulas están abiertas.

En el caso de los cinceles o las cuñas, no son


seguras si tiene las cabezas aplastadas, porque
pueden partirse y salir proyectadas hacia alguno
de los trabajadores
En relación a las herramientas mecánicas
No tirar del cable para su desconexión del toma corriente.
Estas tienden a ser más mantener los cables y tubos flexibles lejos de cualquier fuente de calor, de
combustibles y de cualquier objeto afilado.
peligrosas que las manuales y
No se deben dejar conectadas las herramientas si no se están utilizando. En el
existen varios tipos que se caso de hacerles mantenimiento o cambiarles algún repuesto se deben
clasifican por su fuente de desconectar siguiendo las instrucciones del manual de usuario.
energía, es decir, si es energía No agarrar nunca una herramienta del cable o tubo flexible.
eléctrica, hidráulica, neumática, Las personas alrededor deben estar a una distancia prudente.
entre otras. En este caso, las La pieza u objeto al cual se le realizará el trabajo se debe fijar a la mesa para
poder utilizar la herramienta con ambas manos.
personas que manejan estas
El trabajador que las transporta no debe mantener el dedo en el botón de
herramientas deben tener previo encendido para evitar por accidente sea accionado.
conocimiento sobre su uso y Las máquinas que se encuentren averiadas se deben retirar e identificar que no
sobre los riesgos de su pueden ser utilizadas.
En el caso de las herramientas eléctricas deben: tener conexión a tierra;
manipulación. Y para su guardarse en un lugar seco; y tener una conexión con doble aislamiento.
manipulación se recomienda: Es importante tener cuidado que ninguno de los accesorios de la herramienta
neumática los alcance. La protección ocular es indispensable, al igual que la
facial, si genera ruido usar protectores auditivos
Efectos a la salud
que generan en los
trabajadores
Los efectos en los
trabajadores por el uso de
herramientas, se dan al CLASES DE RIESGOS MECÁNICOS: EFECTOS A LA SALUD, FÍSICA
igual que en las máquinas ➢ Aplastamiento. ,MENTAL Y SOCIAL
y equipos, al entrar en ➢ Cizallamiento.
contacto, generando ➢ Corte o de seccionamiento. ✓ Amputaciones
posibles daños físicos, ➢ Enganche. ✓ Fracturas
como golpes, ➢ Arrastre o de atrapamiento. ✓ Golpes
atrapamientos, ➢ Impacto. ✓ Cortaduras
amputaciones, caídas, ➢ Perforación o de ✓ Laceraciones
traumatismos, los cuales punzonamiento. ✓ Heridas
se ven reflejados en la ➢ Fricción o de abrasión.
✓ Quemaduras
salud física, mental y social ➢ Proyecciones.
✓ Muerte
de los trabajadores.
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS que se usan
a nivel laboral y que
generan un aumento
de aparición del
riesgo mecánico
• HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR
• HERRAMIENTAS DE TRAZADO
• HERRAMIENTAS DE SUJECCION
• HERRAMIENTAS PARA CORTAR.
TIPOS DE • HERRAMIENTAS PARA SERRAR
• HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR
HERRAMIENTAS • HERRAMIENTAS PARA LIMAR
PELIGROSAS • HERRAMIENTAS PARA TALADRAR
• HERRAMIENTAS DE GOLPEAR
• HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR O DESATORNILLAR
• HERRAMIENTAS PARA SOLDAR
• HERRAMIENTAS PARA UNIR
• HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR
SIERRAS
La hoja de las sierras es una cinta de acero afilada y dentada, diseñadas para cortar madera, metales o plásticos.
El contacto accidental con ella puede producir graves cortes y heridas. Se considera una de las herramientas
pórtales mas peligrosas. Los tipos de lesiones graves que producen son generalmente cortes en las manos.

La sierra circular portátil se considera una


de las herramientas portátiles más
peligrosas. La mayoría de los accidentes se
producen cuando la hoja de la sierra queda
bloqueada por el material que se está
cortando o cuando se bloquea la carcasa
de protección en posición abierta, a causa
de la presencia de virutas y serrín o de la
rotura del muelle de retorno.
La sierra de calar es una herramienta
muy versátil. Su funcionamiento se
basa en una pequeña hoja de sierra
que sube y baja alternativamente y
que es la que produce el corte. Es una
de las herramientas portátiles más
peligrosas y donde los accidentes que
se provocan, son debidos una mala
utilización o a una incorrecta
manipulación. Los principales
accidentes provocan cortes, pudiendo
ser en el caso de esta máquina graves.
TALADRO PÓRTATIL SOLDADOR DE ESTAÑO
El taladro portátil es una máquina cuyo uso Los riesgos más frecuentes que originan
se encuentra ampliamente extendido en los soldadores de estaño son producidos
los talleres. Los accidentes que se por la alta temperatura que adquiere la
provocan son debidos una mala utilización punta del soldador. Dichos riesgos son:
o a una incorrecta manipulación. • Quemaduras.
• Cortocircuitos cuando se quema el
cable del soldador.
ESMERILADORA FIJA
Los riesgos más frecuentes que originan las
esmeriladoras fijas son los siguientes:
➢ Rotura de la muela con la consiguiente proyección a
gran velocidad de los fragmentos de la misma e caso
de no tener la correspondiente protección.
➢ Proyecciones de partículas desprendidas de la muela o
de la pieza a amolar. Son la causa mas frecuente de las
lesiones de ojo.
➢ Aprisionamiento de la mano entre la pieza trabajada y
la muela.
➢ Deslizamiento de la pieza que se está esmerilando. la
muela puede producir en ese caso distintos tipos de
lesiones en las manos.
➢ Riesgos eléctricos en caso de instalaciones deficientes.
PULIDORAS
se utiliza para pulir superficies de diferentes
materiales mediante el movimiento rotatorio de
un material abrasivo. Riesgos:
✓ Caída de objetos por manipulación.
✓ Golpes y contactos con elementos móviles
de la máquina.
✓ Golpes por objetos o herramientas.
Proyección de fragmentos o partículas.
Sobreesfuerzos.
✓ Contactos térmicos.
✓ Contactos eléctricos.
✓ Riesgo de daños a la salud derivados de la
exposición a agentes químicos: polvo. Riesgo
de daños a la salud derivados de la
exposición a agentes físicos: ruidos y
vibraciones
MARTILLOS MANUALES, ELÉCTRICOS-
MECÁNICOS O NEÚMATICOS
Pueden ser de golpe, demoledores y
rotomartillos o perforadores
FRESADORAS
La Fresadora es una herramienta-máquina
que es usada para realizar utensilios con
figuras particulares, debido al mecanismo
acompañado de las piezas que giran, que
tienen el nombre de fresa, es una labor
que es por separación del material, puede
ser por la abrasión o por despojo de las
virutas.
REMACHADORA TIJERAS INDUSTRIALES
Los remaches son unos cilindros que se usan para El uso principal que se hace de las tijeras en un
la unión de piezas que no sean desmontables, taller mecánico es que se utilizan para cortar flejes
tanto de metal como de madera. la unión con de embalajes y chapas de poco espesor. Hay que
remaches garantiza una fácil fijación de unas procurar que estén bien afiladas y que el grosor de
piezas con otras. Una remachadora es un la chapa sea adecuado al tamaño de la tijera.
dispositivo mecánico constituido por un conjunto
de máquinas simples; palancas, cuñas, tornillos,
resortes, etc., que se utiliza para colocar
remaches, ya sea en procesos industriales o en
aplicaciones auxiliares o domésticas, que sirve
para fijar con remaches elementos que no se
tengan que desmontar más adelante.
Clases de
mantenimiento
TIPOS DE MANTENIMIENTO

DESPUÉS
ANTES

PREDICTIVO PREVENTIVO CORRECTIVO


Control de funcionamiento de Encontrar y corregir los Acción puntual que se realiza
la máquina, equipo etc., en problemas menores, antes sobre una máquina, equipo;
servicio que estos provoquen fallas etc., que ha dejado de
funcionar

BASADO EN LA BASADO EN EL
ESTRATEGÍAS USO BASADO EN LAS
CONDICIÓN
FALLAS

REACTIVO
PROACTIVO
Legislación
riesgo
mecánico
RESOLUCIÓN 2400/79

Cap. II Art. 176: En todos los establecimiento de Título VIII Capítulo I del Art. 266 al 295: De las máquinas y
trabajo en donde los trabajadores estén equipos en General. Mantenimiento y limpieza de
expuestos a riesgos físicos, mecánicos, máquinas, herramienta y maquinas industriales
químicos, biológicos, etc., los patronos
suministrarán los equipos de protección Art. 266: Las maquinas herramientas, motores y
adecuados, según la naturaleza del riesgo, que transmisiones estarán provistos de desembragues u otros
reúnan condiciones de seguridad y eficiencia dispositivos similares que permitan pararlas
para el usuario y 177: De los equipos y instantáneamente y de forma tal que resulte imposible
elementos de protección personal. Indica los todo embrague accidental
elementos de protección personal que deben
usar los trabajadores dependiendo su labor.
Art. 268: La limpieza y engrasado de las máquinas, motores,
transmisiones, no podrá hacerse sino por el personal
experimentado y durante la parada de los mismos, o en marcha
muy lenta, salvo que exista garantías de seguridad para los
trabajadores. PARÁGRAFO. Los trabajos de reparación, recambio
de piezas u otros similares se harán análogamente cuando las
máquinas, motores, transmisiones se encuentren en reposo y
bajo la acción del dispositivo de seguridad contra arranques
accidentales.
Art. 267: Los órganos móviles de las maquinas, motores, Art. 270: Ningún trabajador quitará o anulará los
transmisiones, las piezas salientes y cualquier otro elemento resguardos, aparatos o dispositivos de seguridad que
o dispositivo mecánico que presente peligro para los protejan una máquina o una parte de la misma que sea
peligrosa, excepto cuando la máquina esté parada con el fin
trabajadores, deberán ser provistos de la adecuada
de arreglar o reparar dichos resguardos, accesorios o
protección por medio de guardas metálicas o resguardos de dispositivos
tela mecánica que encierre estas partes expuestas a riesgos
de accidente. PARÁGRAFO. Los engranajes, siempre que Art. 271: Todo trabajador está en la obligación de informar
ofrezcan peligro, deberán estar protegidos inmediatamente de los defectos o deficiencias que descubra
convenientemente, y estas protecciones deberán disponerse en una máquina, resguardo, aparato o dispositivo.
en tal forma que, sin necesidad de levantarlas, permitan el
Art. 272: Todas las máquinas, motores, equipos mecánicos
engrasado. Las transmisiones por tornillo sin fin, cremallera,
calderas de vapor y demás recipientes a presión, depósitos,
cadena o rueda dentada, y similares deberán protegerse tuberías de conducción de agua, vapor, gas o aire a presión,
adecuadamente. deberán estar:
a)Libres de defectos de construcción y de instalaciones o
Art. 269: Todos los trabajadores al servicio de las máquinas, motores implementos que puedan ofrecer riesgos;
y transmisiones en general, llevarán para el trabajo prendas de vestir b)Mantenidos en buenas condiciones de seguridad y de
ajustadas, sin partes sueltas o flojas, debiendo las mujeres, en caso funcionamiento mecánico.
necesario, recogerse el pelo bajo cofia. PARÁGRAFO. Los trabajos de c)Operados y mantenidos por personal capacitado.
reparación, recambio de piezas u otros similares se harán
análogamente cuando las máquinas, motores, transmisiones se
encuentren en reposo y bajo la acción del dispositivo de seguridad
contra arranques accidentales.
Art. 273: Cualquier parte de las máquinas o equipos Artículo 280. En las máquinas donde exista el riesgo de
que debido a su movimiento o funcionamiento partículas que salten, deberán instalarse barreras o
mecánico ofrezca riesgo al personal, tales como mallas de una altura y ancho adecuado para proteger a
tuberías de conducción de vapor u otras substancias las personas.
calientes, conductores o cables eléctricos desnudos,
equipos, materiales o piezas afiladas o salientes, ARTÍCULO 281. No se permitirán espacios entre
deberán estar resguardadas adecuadamente. Los máquinas o e quipos, o entre éstos y muros, paredes u
resguardos deberán ser diseñados, construidos y otros objetos estacionarios menores de 40 centímetros
utilizados de tal manera que suministren protección de ancho por donde pudieran transitar personas. Si
efectiva y prevengan todo acceso a la zona de existiera una condición similar se deberán resguardar o
peligro. Los resguardos no deberán interferir con el cerrar el paso con barreras.
funcionamiento de la máquina, ni ocasionar un riesgo
para el personal.

Art. 278: Las máquinas y equipos deberán estar


provistos de dispositivos, para que los operadores o
mecánicos de mantenimiento puedan evitar que
sean puestos en marcha mientras se hacen ajustes o
reparaciones.
TÍTULO X. DEL MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES.
CAPÍTULO I. DEL MANEJO Y TRANSPORTE MANUAL DE
MATERIALES.

ARTÍCULO 388. En los establecimientos de trabajo, en donde los


trabajadores tengan que manejar (levantar) y transportar
materiales (carga), se instruirá al personal sobre métodos seguros
Título IX Capítulo I del Art. 355 al 370:
para el manejo de materiales, y se tendrán en cuenta las
De las herramientas en general, de las
condiciones físicas del trabajador, el peso y el volumen de las
herramientas de mano. Las herramientas
cargas, y el trayecto a recorrer, para evitar los grandes esfuerzos en
deben ser de buena calidad, y darles el
estas operaciones.
uso adecuado.
PARÁGRAFO. Los patronos elaborarán un plan general de
procedimientos y métodos de trabajo; seleccionarán a los
trabajadores físicamente capacitados para el manejo de cargas;
instruirán a los trabajadores sobre métodos correctos para el
levantamiento de cargas a mano y sobre el uso del equipo
mecánico y vigilarán continuamente a los trabajadores para que
manejen la carga de acuerdo con las instrucciones, cuando lo
hagan a mano, y usen en forma adecuada las ayudas mecánicas
disponibles.
Decreto 1072/2015 NTC 5684
Artículo 2.2.4.6.8. numeral 6: Obligaciones de NTC 5684. GUANTES DE PROTECCION CONTRA RIESGOS
los empleadores. Gestión de los Peligros y MECANICOS Esta norma especifica los requisitos,
Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas métodos de ensayo, marcado e información que debe
para desarrollar las medidas de identificación suministrarse para los guantes destinados a proteger de
de peligros, evaluación y valoración de los los riesgos mecánicos de abrasión, corte por cuchilla,
riesgos y establecimiento de controles que rasgado y perforación
prevengan daños en la salud de los trabajadores
y/o contratistas, en los equipos e instalaciones.
NTP 552
NTP 552 SOBRE PROTECCIÓN DE MAQUINARIA

RESOLUCIÓN NÚMERO 0312 DE


2019 GTC45
Por la cual se definen los Estándares Mínimos Guía Técnica Colombiana (GTC45): Guía para la
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud identificación de los peligros y la valoración de los
en el Trabajo SG-SST riesgos de seguridad y salud ocupacional.
PROGRAMA
DE PELIGROS
MECÁNICOS
Estructura basada en el ciclo phva
P H

V A
OBJETIVO: Proporcionar un modelo de intervención del riesgo mecánico mediante
actividades que permita un control con alta efectividad e impacto en la prevención de
accidentes, daños materiales y a las instalaciones, empleando soluciones integrales
acorde a las necesidades de los procesos productivos.

¿Como implementar el
programa?
1. OBJETIVO 8. CAPACITACIÓN Y 9. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y
ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL CONTROL

7. CRONOGRAMA ( programa de 10. ANEXOS (formatos-registros -


2. ALCANCE riesgo mecánico) documentos técnicos de maquinaria y
herramientas - manuales técnicos de
los equipos y herramientas - rutinas
6. GENERALIDADES ( máquinas, de mantenimiento - hoja de vida de
equipos, herramientas – riesgos – los equipos - fichas de estándares de
principales acusas que originan AT - seguridad de herramientas -
3. DOCUMENTOS DE seguridad y controles del riesgo inspecciones periódicas - matriz de
REFERENCIA mecánico en maquinas y equipos epp - orden y aseo ) - procedimientos
existentes…)
11. CONTROL DE CAMBIOS Y
ACTUALIZACIONES (Versión- fecha -
descripción del Cambio responsable de
4. DEFINICIONES 5. RESPONSABLES la modificación - elaboró, reviso y
aprobó con fecha y cargo)
PROGRA
MA DE
RIESGOS
MÉCNIC
OS

También podría gustarte