0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Ecosistemas Acuáticos

Los ecosistemas acuáticos incluyen ecosistemas marinos de agua salada como océanos y mares, así como ecosistemas de agua dulce como ríos, lagos y pantanos. Los ecosistemas marinos representan el 97% del agua del planeta y albergan una gran diversidad de vida marina, mientras que los ecosistemas de agua dulce solo representan el 1% restante pero son muy importantes para la vida acuática y terrestre.

Cargado por

Diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Ecosistemas Acuáticos

Los ecosistemas acuáticos incluyen ecosistemas marinos de agua salada como océanos y mares, así como ecosistemas de agua dulce como ríos, lagos y pantanos. Los ecosistemas marinos representan el 97% del agua del planeta y albergan una gran diversidad de vida marina, mientras que los ecosistemas de agua dulce solo representan el 1% restante pero son muy importantes para la vida acuática y terrestre.

Cargado por

Diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Los ecosistemas acuáticos son muy variados y los encuentras alrededor del mundo. Aproximada mente el 70 % de la superficie terrestre está
cubierta por agua. Estos ecosistemas son muy importantes para el equilibrio del planeta, pues contribuyen a mantener su temperatura estable,
además de ser el hábitat de innumerables tipos de organismos. De acuerdo con la cantidad de sales disueltas en el agua, estos ecosistemas se
clasifican en ecosistemas marinos o de agua salada y ecosistemas de agua dulce.

Los ecosistemas marinos o de agua salada


Dentro de este grupo de ecosistemas encontrarás los océanos y los mares. Su característica principal es que el agua que los conforma está compuesta
por otras sustancias disueltas en ella, que en su mayoría son sales. Por eso, si alguna vez la pruebas accidentalmente, su sabor será muy salado. Si
hubiera forma de contar toda el agua del planeta se calcularía que, aproximadamente el 97 % de esta agua es salada. Por esta razón, gran parte de
la biodiversidad de la Tierra se encuentra en estos ambientes. Estas diversas formas de vida están organizadas, a su vez, en ecosistemas de gran
importancia, como arrecifes de coral y praderas marinas, fundamentales para el desarrollo de los demás organismos que habitan los océanos.
Colombia, gracias a su ubicación geográfica, es el único país de Suramérica bañado por dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Esto ha permitido el
establecimiento de ciudades costeras importantes y el desarrollo de actividades económicas como la pesca.

Los océanos son las grandes extensiones de agua salada que hacen parte de la superficie del planeta. La extensión de cada océano está
determinada por la forma de los continentes y los archipiélagos, es decir, un conjunto de islas agrupadas en la superficie del mar. También se suelen
delimitar por corrientes de agua, llamadas corrientes oceánicas o corrientes marinas. Estas se forman por el movimiento del agua del océano a lo
largo del planeta y son provocadas por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, así como por la forma de las costas y la ubicación de los
continentes. Existen cinco océanos en nuestro planeta y por su extensión se clasifican en los tres grandes océanos: Atlántico, Índico y Pacífico, y los
dos océanos menores: Ártico y Antártico. El océano Pacífico es el mayor de todos.
Los mares son mucho más pequeños que los océanos y sus extensiones varían. Cuando el mar se encuentra casi completamente rodeado por tierra,
cerrado como si fuera un lago, se habla de mar continental. En cambio, si el mar está abierto hacia el océano, se denomina mar litoral. Existen 67
mares en nuestro planeta y en su mayoría están delimitados por factores geográficos. La temperatura en estos ecosistemas varía según la
profundidad. El agua es templada en la capa superficial; en profundidades mayores a los 100 metros, el agua es cada vez más fría. De igual manera
en las zonas tropicales, cerca de la línea del ecuador, el agua es más cálida, que cerca de los polos.

Los ecosistemas de agua dulce


Son aquellos que poseen una baja concentración de sales disueltas. En estos, una de cada 100 partes está constituida por sales. Abarcan las aguas
superficiales, que son aquellas que corren sobre la superficie del planeta, como ríos, lagos y lagunas, y también las aguas subterráneas, que son
aquellas que corren bajo la superficie de nuestro planeta.
Este tipo de ambientes tan solo representa 1 de cada 100 partes de la Tierra y se divide en dos grandes grupos: los ecosistemas lóticos, que se
caracterizan porque sus aguas están en movimiento permanente, por ejemplo, ríos y estuarios; y los ecosistemas lénticos, cuyas aguas tienen poco
movimiento y generalmente están estancados, como lagos, lagunas, humedales y pantanos .

Los ecosistemas lóticos: Estos ecosistemas se caracterizan por el movimiento del agua y su constante flujo en una dirección, así como el que se
da en los ríos o los estuarios. Los ríos, son corrientes naturales de agua que fluyen continuamente. Tienen un caudal, que es la cantidad de agua
que se transporta a través de ellos y que desemboca en el mar, en un lago o en otro río.
Los estuarios, son zonas donde los ríos desembocan en el mar y que normalmente se encuentran rodeados por humedales o manglares. Por la
mezcla de agua dulce y agua salada que poseen, estos ecosistemas reciben gran cantidad de nutrientes, por ello están dentro de los ecosistemas
más productivos del planeta. Además, tienen una gran diversidad.

Los ecosistemas lénticos: Estos son cuerpos de agua cerrados, es decir, que permanecen en un mismo lugar sin que el agua corra o fluya en
alguna dirección. Sus aguas usualmente son muy tranquilas, tienen poca profundidad y su temperatura no varía. Dentro de los ecosistemas lénticos
encontrarás los lagos, las lagunas, los pantanos y los esteros.
Los lagos y las lagunas, son ambientes conformados por extensiones de agua, originadas por el derretimiento de las nieves perpetuas que hay en
los nevados, en lo alto de las montañas. Estos cuerpos de agua no tienen desembocadura en el mar y están rodeados por vegetación. En estos
ecosistemas se acumula una gran cantidad de nutrientes, necesarios para los organismos que los habitan como plancton, peces, caracoles, larvas
de insectos, entre otros. En su mayoría, las lagunas son menos profundas que los lagos.

Los pantanos, son cuerpos de agua estancada y de poca profundidad en los cuales crece una vegetación acuática que puede llegar a ser muy
abundante. En los pantanos conviven distintos tipos de plantas, unas sumergidas y otras flotantes como algas, lirios y variedades de pastos. La
diversa vegetación de estos ecosistemas permite que en ellos habiten muchos organismos.

Los esteros, son inundaciones en tierras bajas de los Lla nos Orientales que se encuentran cercanas a ríos y se inundan en las épocas de lluvias,
pero conservan el agua en la época seca. En estos ecosistemas crecen plantas especiales como la palma llanera, (Copernicia tectorum), y el moriche,
(Mauritia flexuosa). Además, es hogar de aves como las garzas, reptiles como el caimán y mamíferos como el chigüiro.

También podría gustarte