0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas23 páginas

DEPRESIÓN Expo

Este documento describe la depresión, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa tristeza y pérdida de interés. Puede afectar cómo te sientes, piensas y te comportas. Los tratamientos incluyen medicamentos antidepresivos y psicoterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas23 páginas

DEPRESIÓN Expo

Este documento describe la depresión, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa tristeza y pérdida de interés. Puede afectar cómo te sientes, piensas y te comportas. Los tratamientos incluyen medicamentos antidepresivos y psicoterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Depresión

Estudiantes: Carlos Solano, Melissa Rodríguez, Selena Fernández, Katherine Chacón


¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa una sensación
persistente de tristeza y pérdida de interés. Puede afectar cómo te sientes,
piensas y te comportas, lo que puede llevar a una variedad de problemas
emocionales y físicos. La depresión es una afección común, pero sigue
siendo malentendida y estigmatizada en la sociedad.
La depresión en
COSTA RICA

Si Costa Rica fuera una persona, sería una señora muy deprimida. Los costarricenses viven con muy
poco tiempo para socializar, aunque nos rendimos a la ilusión de estar muy conectados a través de las
redes sociales. Por las múltiples ocupaciones laborales e incluso por los compromisos educativos de
nuestros hijos, ya no hay tiempo de visitar a los abuelos, primos y amigos. No hay tiempo para sentarse
a hablar. El ritmo de vida es tan acelerado que al final cada uno se la juega como puede ante un mundo
cada vez más demandante. La manera como la persona interpreta el trajín sin descanso, la soledad, los
innumerables retos del día y la percepción de vivir en un lugar cada vez más antagónico pueden llevar a
una persona a deprimirse.
Causas de la depresión
1 Factores Biológicos y 2 Eventos Estresantes
Genéticos
Experiencias traumáticas, la pérdida
La depresión puede estar relacionada de un ser querido o problemas
con desequilibrios químicos en el personales pueden desencadenar la
cerebro y la genética. depresión.

3 Condiciones Médicas
Ciertos problemas de salud, como el hipotiroidismo, pueden desencadenar o contribuir
a la depresión.
Depresión y DSM-5
¿Cuáles son los signos y síntomas de la depresión?
Sentimientos de impotencia y desesperanza. Un sombrío panorama que nada volverá a
ser mejor y no hay nada que puede hacer para mejorar su situación.
Pérdida de interés en las actividades diarias. Falta de interés en las antiguas aficiones,
pasatiempos, actividades sociales, o sexo. Ha perdido su capacidad de sentir alegría y
placer.
Cambios en el apetito. Pérdida significativa de peso o aumento de peso, un cambio de
más del 5% del peso corporal en un mes.
Cambios en el sueño. Ya sea insomnio, sobre todo despertar en las primeras horas de la
mañana, o dormir en exceso. Sueño no reparador.
Ira o irritabilidad. Se siente agitado, inquieto, o incluso violento. Su nivel de tolerancia
es baja, su mal humor, y todo y todos te ponen nervioso y enojado.
Pérdida de energía. Sentirse cansado, lento, y drenado físicamente. Todo tu cuerpo
puede sentirse pesado, e incluso pequeñas tareas te pueden agotar o tomar más
tiempo en completar.
Odio a sí mismo. Fuertes sentimientos de inutilidad o culpa. Se critica duramente a sí
mismo por fallos y errores percibidos.
Comportamiento temerario. Se involucra en ciertos comportamientos escapistas,
como la drogadicción, el juego compulsivo, conducción temeraria, o deportes
peligrosos.
Problemas de concentración. Problemas para concentrarse, tomar decisiones o
recordar cosas.
Dolores inexplicables y molestias. Un aumento en las quejas físicas tales como dolores
de cabeza, dolores de espalda, dolores musculares y dolor de estómago.
¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar la depresión a una persona, esta debe


presentar cinco síntomas de la enfermedad todos los días, casi
todo el día, por lo menos durante dos semanas. Uno de los
síntomas debe ser un estado de ánimo depresivo o la pérdida de
interés o placer en casi todas las actividades. Es posible que los
niños y los adolescentes se muestren irritables en lugar de
tristes.
Depresión en los hombres
La depresión es una palabra cargada en nuestra
cultura. Especialmente los hombres asocian la
depresión con un signo de debilidad y emoción
excesiva .

• Los hombres deprimidos tienen menos


probabilidades de reconocer los sentimientos de
auto-odio y la desesperanza .
• En su lugar, tienden a quejarse de fatiga,
irritabilidad, problemas de sueño y pérdida de
interés en el trabajo y aficiones .
• También son más propensos a experimentar
síntomas tales como la ira, la agresión,
comportamiento imprudente, y el abuso de
sustancias.
• Los hombres tienen un riesgo de suicidio mayor que
las mujeres, especialmente los hombres mayores.
Depresión en las mujeres

Las tasas de depresión en las mujeres son dos


veces más altas comparando con los hombres, en
parte debido a factores hormonales .

•El síndrome pre menstrual, el trastorno disfórico


pre menstrual, la depresión post parto, y la
depresión perimenopáusica son exclusivas de las
mujeres.
•Las mujeres son más propensas a experimentar
signos y síntomas de la depresión, como
sentimientos de culpa pronunciadas, exceso de
sueño, comer en exceso y aumento de peso .
•Las mujeres también son más propensos a sufrir
de trastorno afectivo estacional.
.
Depresión en niños
Los niños con depresión pueden mostrarse
ansiosos, malhumorados, fingir estar enfermos,
negarse a ir a la escuela, aferrarse a sus padres o
preocuparse de que uno de ellos fallezca. Los
niños más grandes con depresión pueden tener
problemas en la escuela o una baja autoestima o
pueden estar callados, frustrarse fácilmente o
sentirse intranquilos. También pueden tener
síntomas de otros trastornos, como ansiedad y
trastornos de la alimentación, déficit de atención
con hiperactividad, o consumo de drogas.
Depresión en adolescentes
Mientras que algunos adolescentes deprimidos y
jóvenes parecen tristes, la irritabilidad con
frecuencia es el síntoma predominante .

• Un adolescente deprimido puede ser hostil,


estar de mal humor o con ira explosiva.
• Dolores y molestias inexplicables son también
síntomas comunes .
• Si no se trata, la depresión adolescente puede
conducir a problemas en el hogar y en la
escuela, abuso de drogas, inclusive violencia,
ideas homicidas, auto-odio e ideas de
• Con ayuda, la depresión del adolescente es
altamente tratable.
Medicamentos
Los antidepresivos son medicamentos que se
usan con frecuencia para tratar la depresión.
Debe transcurrir cierto tiempo para que surtan
efecto, por lo general, entre 4 y 8 semanas, y a
menudo, los síntomas como problemas para
dormir, apetito o concentración mejoran antes
de que mejore el estado de ánimo. Es
importante darles una oportunidad a los
medicamentos antes de decidir si funcionan o
no.
TRATAMIENTOS
La psicoterapia (también llamada
“terapia de diálogo” o “consejería”) enseña a las
personas con depresión nuevas formas de pensar
y comportarse, y también ayuda a cambiar
hábitos que contribuyen a la depresión. En la
mayoría de los casos, un profesional de salud
mental debidamente autorizado y capacitado es
el encargado de llevar a cabo las sesiones de
psicoterapia, ya sean individuales o con otras
personas en un entorno de grupo. Dos de las
psicoterapias eficaces para tratar la depresión
son la terapia cognitivo-conductual y la terapia
interpersonal. El uso durante un tiempo limitado
de formas más antiguas de psicoterapia, como la
terapia dinámica, también puede ayudar a
algunas personas con depresión.
Terapia cognitivo-conductual
Identificación de Desarrollo de Intervenciones
Patrones Estrategias Conductuales
Negativos Positivas
También se centra en la
La terapia ayuda a Se centra en el modificación de
identificar patrones de desarrollo de patrones de
pensamiento negativos estrategias para comportamiento
y a cambiarlos por enfrentar los problemas dañinos y en la mejora
pensamientos más de manera efectiva y del bienestar general.
realistas y saludables. manejar mejor las
situaciones difíciles.
Técnicas de modificación de
pensamiento

Reestructuración Práctica del Atención plena


cognitiva autocuidado
La atención plena ayuda
Se trata de identificar El fomento de a crear conciencia de los
pensamientos negativos pensamientos amorosos pensamientos y a
y transformarlos en y compasivos hacia uno aceptarlos sin juicio, lo
pensamientos más mismo pueden ayudar a que puede reducir la
realistas y positivos. cambiar la perspectiva rumiación negativa.
negativa.
Técnicas de modificación de
comportamiento
Terapia de exposición Refuerzo positivo Programación de
actividades
Se trata de enfrentar Recompensar el placenteras
paulatinamente comportamiento positivo
situaciones temidas para puede fomentar nuevas Participar en actividades
reducir el miedo asociado conductas saludables y agradables puede
y cambiar los patrones de constructivas. contrarrestar los
comportamiento. comportamientos
relacionados con la
depresión.
Técnicas de modificación de
emociones

1 2 3
Mindfulness Autocuidado Desarrollo emocional
Técnicas de modificación
de estilo de vida
Mantener una rutina Alimentación balanceada
Establecer horarios regulares para el Los alimentos ricos en nutrientes, como
sueño, la alimentación y el ejercicio los ácidos grasos omega-3, pueden
puede mejorar el estado de ánimo. beneficiar el bienestar emocional.

Ejercicio Regular
La actividad física regular puede promover la liberación de endorfinas, mejorando el
estado de ánimo.
Recursos adicionales
Línea directa de ayuda Organizaciones de apoyo Grupos de terapia

Literatura especializada Terapeutas especializados Terapias complementarias


¿ Cómo puedo ayudar a un
ser querido que está
deprimido?
Si conoce a alguien con depresión, ayúdelo a que vea a un
proveedor de atención médica o un profesional de salud mental.
Usted también puede: ● Ofrecerle apoyo, comprensión y ánimo, y
tenerle paciencia. ● Invitarlo a salir a caminar, pasear o participar
en otras actividades. ● Ayudarlo a seguir el plan de tratamiento,
como programar recordatorios para que se tome los medicamentos
que le recetaron. ● Asegurarse de que tenga un medio de
transporte para ir a sus citas de psicoterapia. ● Recordarle que la
depresión desaparecerá con el tiempo y el tratamiento.
GRACIAS
•R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s
• DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Institutos Nacionales de la Salud
Publicación de NIH Núm. 21-MH-8079S Revisada en 2021

• Adorno, V. (2016). Depresión. Página web Dominica. https://www.saludmental.com.py/info-salud-


mental/depresion/depresion/

• ORGANIAZACIÓN PARAMERICANA DE LA SALUD. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes Estimaciones
sanitarias mundiales. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2017. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

También podría gustarte