Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
1.1 - Evidencia 1. Guías de lecturas y Matriz de inducción
Materia: Ética y cultura de la legalidad
Docente: HERNANDEZ MARTINEZ LUZ ESMERALDA
Alumnos: Cesar Gabriel Rangel Milán 2102458
Roberto Alexander Montfort Hernández 2072252
Santiago Sebastián Narváez Medina 1994531
Ana Julia Quintanilla Vela
Grupo: BAC
Cadereyta Jiménez, N.L a 10 de febrero 2024
1.- DESCRIBE CUÁLES SON LAS DEFINICIONES, SU APLICACIÓN Y LA
RELACIÓN ENTRE ELLOS, DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
CONCEPTO DEFINICIÓN INTERRELACIÓN
MORALITHY La moralidad comprende La moralidad tiene una
a todo un conjunto de relación con las leyes, es
valores que son el decir, van de la mano
soporte de la estabilidad para identificar que hacer
dentro de una y no hacer, que es malo
comunidad. y que es bueno.
ETHICS La ética es una La ética tiene relación
herramienta filosófica, el con otras ciencias que
cual busca examinar el estudian el
comportamiento humano comportamiento humano,
y el porqué de sus como lo es la religión, la
acciones e identificando psicología, la sociología,
los correcto e incorrecto. el derecho, etc.
LAW Es un conjunto de reglas La ley tiene una relación
básicas que rigen el estrecha con la
comportamiento humano, moralidad, a diferencia
de lo que está permitido que la ley es un régimen
y de lo que no, y éste ejecutable y definido por
régimen es ejecutable, el mismo gobierno, en
debido a que se cambio la moral, es
encuentra en las establecida por la
legislaciones. comunidad y los valores
y costumbres de ésta.
ETHICS PRINCIPLES -Ética normativa: que Cada uno de los
debería o no hacerse. principios éticos, tienen
-Meta ética: la naturaleza relación con la conducta
y justificación de los humana, debido a que
juicios morales. éstos principios ayudan a
-Ética descriptiva: identificar el porqué de
valores y acciones las acciones.
reales.
-Ética profesional:
aplicada a profesiones
científicas, técnicas y de
salud particulares con un
enfoque
sobre la protección de
los intereses de los
clientes y pacientes
atendidos.
-Ética clínica: aplicada a
pacientes individuales en
situaciones clínicas
complejas que implican
incertidumbre
asegurar que los
médicos actúen por el
bien de sus pacientes,
respetando
los derechos de los
pacientes a la
autodeterminación y la
dignidad
-Ética de la salud pública
Aplicada a los
funcionarios y agentes
de salud pública que se
preocupan por las
regulaciones de salud y
seguridad basadas en la
población.
-Ética de la investigación
Aplicada a quienes
realizan investigaciones
con participantes
humanos (o animales), y
con ello asegurar la
integridad del proceso de
investigación y proteger
los intereses de los
participantes.
CLASSIC -Ética de la virtud: Por Hay dos clases de virtud:
PHILOSOPHIES Aristóteles. intelectual y moral.
-Moralidad basada en el En cuanto a la moralidad
deber: Por Immanuel basada en el deber, hace
Kant. referencia a que las
-Utilitarianismo y leyes gobiernan a los
consecuencialismo: Por seres libres.
Jeremy Bentham En cuanto a la filosofía
de Bentham, él enfatiza
en que, cuando
decidimos actuar,
debemos analizar si
nuestra conducta
producirá
un buen resultado.
2.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS?
CONCEPTO DEFINICIÓN APLICACIÓN
JUSTICE La justicia es tratar a Otorgar las mismas
todos por iguales, pero oportunidades a las
no de forma literal, es personas. Tratar a todos
decir, según las por igual.
necesidades de cada
uno, y asegurarse que
todos tengan las mismas
oportunidades.
AUTONOMY Es la estructura Cada órgano tiene su
organizacional de control jurisdicción.
gubernamental .
CHARITY Significa el otorgar ayuda Existen distintas
a los necesitados, con la asociaciones de
especificación de no beneficencia.
recibir algún pago a
cambio de ello.
NO MALEFICIENCY Este concepto consiste Actuar para evitar el
en el no hacer daño. daño, con ello equilibrar
los riesgos.
3.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DIVERSOS TIPOS DE PROBLEMAS
MORALES?
CONCEPTO DEFINICIÓN APLICACIÓN
MORAL UNCERTANITY La incertidumbre moral Un ejemplo sería la
hace referencia a que aplicación de la ley, en
por motivos morales las cuanto una sanción o
personas deben o no saber identificar si
deben de realizar algún perjudicará o beneficiará
acto. a la comunidad.
TWO MORAL Se define como el ejercer Un ejemplo claro de éste
“OUGHTS” la razón sobre la concepto sería el realizar
voluntad. un acto con el
razonamiento, verificar
los pro y contras de
aquella acción, el deber
ser de las cosas.
MORAL ISSUE VERSUS La moral puede verse Un ejemplo sería un
SELF-INTEREST opacada por las doctor, cuando debe de
creencias de una atender a un paciente de
persona. distinta religión y las
creencias se interponen
en él, pero su trabajo es
el otorgar ayuda médica
independientemente de
sus valores morales.
4.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DIVERSOS TIPOS DE LEYES?
CONCEPTO DEFINICIÓN APLICACIÓN A LA
ÉTICA
STATUTORY LAY Las leyes escritas por la La ética y la ley van de la
legislatura y el congreso mano por el hecho de
del Estado. que se debe de
identificar los bueno y lo
malo para así establecer
la paz dentro de una
comunidad.
ADMINISTRATIVE LAW Perteneciente a agencias El principal objetivo de
gubernamentales e este concepto es el
incluye códigos cumplimiento de los
administrativos, códigos administrativos y
políticas y de ética.
procedimientos de la
agencia.
COMMON LAY (“CASE La utilización de casos Un ejemplo básico sería
LAW”) antiguos para resolver la aplicación de las
casos actuales. jurisprudencias, la
herramienta para poder
solucionar un caso que
tenga relación con uno
anterior.
CONSTITUTIONAL LAW Es el derecho que Las decisiones que son
emerge dictadas por los
de la resolución de tribunales
disputas públicas y constitucionales deben
privadas en los tribunales de basarse en los
de justicia. principios éticos y
morales antes
mencionados.
“GUÍA DE LA LECTURA DE MARTÍNEZ NAVARRO”
Instrucciones: De acuerdo con la lectura del texto de Martínez Navarro, conteste
lassiguientes preguntas que permitan la elaboración de una tabla comparativa que
distinga las semejanzas y distinciones entre las normas éticas, jurídicas, religiosas
y sociales y su impacto en el comportamiento en el ámbito de la ética y la cultura
de la legalidad.
¿Qué significado tiene la palabra “ética” en los casos en que se no se usa
comosinónimo de “moral”?
R: La ética hace referencia a la conciencia individual de cada ser humano y su
actuar, en cambio la moral, hace referencia a las reglas establecidas culturalmente
por la sociedad, basándose en sus costumbres.
¿Las normas de cortesía y trato social son normas morales? ¿Por qué?
R: No se consideran como algo ligado directamente a lo moral, pero si de una
manera secundaria, debido a que las normas de cortesía y el trato social es
básicamente la educación del cómo comportarse dentro de la sociedad.
Distingue el concepto de “legalidad” frente al de “moral vigente” y frente al
concepto de “ética filosófica”.
R: -Legalidad: Es todo acto emanado por los Poderes Públicos, reglas jurídicas
que ayudan a la estructura y orden social, dentro de un marco normativo de un
Estado.
-Moral vigente: La moral vigente es un conjunto de modos, costumbres, creencias,
ideas y religiones que rigen a la sociedad.
-Ética filosófica: Es la comprensión de la naturaleza del comportamiento humano,
y con ello lleva 3 conceptos de la mano, el bien, la libertad y la conducta.
A veces se ha argumentado que la existencia misma de las leyes y del Estado es
una inmoralidad; ¿qué argumento suele oponerse a esta posición filosófica? R:
Puede considerarse inmoralidad por el hecho de que las leyes imponen
obligaciones, pero un argumento filosófico podría adaptarse a que cada persona
debe de tener algún ejemplo a seguir, y cada persona dependiendo de su moral,
sus valores y su ética, sabrá cómo actuar.
¿Qué diferencias se observan entre la religión y la moral?
R: La religión es una creencia o una fe a ciegas en algo divino y superficial, pero
lamoral es la guía existencial del pensar en el ser humano, es decir, te guía a la
horade actuar con el deber ser, la razón sobre la voluntad.
¿Qué significa afirmar que tanto la religión como la moral son fenómenos
plurales?
R: La diversidad de opiniones sobre la religión y la moral hace que estos
conceptos se vuelvan fenómenos plurales debido a la variedad de definiciones de
éstas.
¿Es el sectarismo un fenómeno exclusivamente vinculado a las religiones?
¿Porqué?
R: No, esto se debe a que el sectarismo es un vínculo de transmisión de odio y/o
discriminación a cierto tipo de grupos, ya sea político, religioso o algún otro.
¿Es correcto decir que la ética filosófica siempre acepta la religión, o bien
quesiempre la rechaza? Razona la respuesta.
R: No se considera que la ética rechaza a la religión, pero se debe de tomar en
cuenta que cualquier persona puede vivir sin religión, sin aquella creencia o fe
divina hacia algún Dios, pero ninguna persona puede vivir sin la ética, sin aquel
fenómeno que te guía en las decisiones del día a día.
¿Qué actitudes es prioritario fomentar en el alumnado para formar a
ciudadanos comprometidos con la ética cívica? ¿Es válido cualquier
procedimiento para alcanzar esta finalidad educativa? ¿Por qué?
R: Las actitudes primordiales que se deben fomentar es la responsabilidad social,
la igualdad de ciudadanos ante la ley y las oportunidades básicas, el respeto
universal, etc. Se considera que los jóvenes son el futuro de la nación, por ende,
sus raíces morales y éticas deben de implementarse de alguna u otra manera,
para que con ello las personas cumplan su objetivo de un comportamiento
humano ante la sociedad.