0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas31 páginas

Fase 4 - Toma de Decisiones Final

Este documento presenta el plan de desarrollo municipal de Palo Grande para el periodo 2024-2027, cuyo objetivo general es asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una alimentación saludable y nutritiva. El plan establece objetivos específicos como implementar programas de alimentación escolar y crear programas educativos de nutrición para fomentar prácticas alimentarias saludables.

Cargado por

juandi9702
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas31 páginas

Fase 4 - Toma de Decisiones Final

Este documento presenta el plan de desarrollo municipal de Palo Grande para el periodo 2024-2027, cuyo objetivo general es asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una alimentación saludable y nutritiva. El plan establece objetivos específicos como implementar programas de alimentación escolar y crear programas educativos de nutrición para fomentar prácticas alimentarias saludables.

Cargado por

juandi9702
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Fase 4 Toma de decisiones

Deisy Johana Barajas Camacho – CC 1005325837

Daira Sulai Tarazona Pinto – CC 1005155038

Juan Diego López Buitrago - CC:1103674354

Carlos Alberto Bustos Agudelo CC: 91538397

Yajaira Amparo Prato Gamboa CC: 60398918

Tutor:

Elber Enrique Gomez Ustaris

Grupo:

109006_14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas ECJP

Especialización en Gestión Pública

2024
Introducción.

En el desarrollo de la etapa de "[1]Fase 4 - Toma de decisiones", se abordarán


conceptos claves para la colaboración en la elaboración del Plan de Desarrollo del caso en
cuestión, vinculado al Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Municipio de Palo
Grande. Este proceso destacará la elaboración de un plan que propicie un progreso hacia
una vida más digna en la comunidad de Palo Grande, enfocándose especialmente en
mejorar la salud nutricional de los niños y niñas de la región. La implementación de este
plan se traducirá en una reducción de los índices de desnutrición y en el fortalecimiento de
los derechos fundamentales, tal como se establecen en la Constitución Nacional. Asimismo,
se espera que la comunidad se sienta más conectada con las instituciones a través de estos
planes de desarrollo, lo que fomentará la confianza en la posibilidad de generar cambios
positivos en el país mediante políticas que aborden la desigualdad social y la pobreza
extrema.

El objetivo principal del presente plan de desarrollo es aumentar el nivel de las


condiciones de vida de los residentes del Municipio de Palo Grande, centrándose
especialmente en atender las necesidades de la infancia y adolescencia vulnerable. Por
medio de este plan, se pretende asegurar una alimentación saludable, fomentar el bienestar
integral de NNA y reforzar el acceso a los servicios básicos en el municipio. Este
documento establece las directrices y acciones específicas que se llevarán a cabo para
lograr estos objetivos.
Objetivo General

● Asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes del Municipio de Palo Grande
tengan un acceso equitativo a una alimentación saludable y segura, con un enfoque
especial en aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, se
pretende fomentar su bienestar integral y facilitar su desarrollo óptimo, lo que
contribuirá significativamente a construir una sociedad más justa, inclusiva y
próspera.

Objetivos Específicos

● Implementar programas de alimentación escolar que garanticen al menos una

comida nutritiva al día para la infancia y adolescencia en las escuelas del Municipio
de Palo Grande.

● Implementar un sistema de seguimiento y evaluación es fundamental para detectar y


respaldar a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad
nutricional. Este sistema garantizará que reciban la atención y los recursos
necesarios para su bienestar.

● Colaborar con organizaciones locales y gubernamentales para mejorar el acceso a

alimentos saludables y seguros en áreas marginadas o de difícil acceso dentro del


municipio.

● Crear programas educativos de nutrición dirigidos a padres, madres y cuidadores,


con el propósito de fomentar prácticas alimentarias saludables en el hogar y
respaldar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.

● Establecer alianzas con productores locales y mercados para promover la

disponibilidad y accesibilidad de productos alimenticios frescos y nutritivos a


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 2

precios asequibles para las familias del municipio.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 3

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

CALIDAD DE VIDA PARA TODOS

2024-2027

JOSE PEREZ HERANDEZ SAMER

ALCALDE

PALO GRANDE, SANTANDER


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 4

EQUIPO DE GOBIERNO
2024 – 2027

José Pérez Hernández Samer


Alcalde Municipal

Daniela Gómez Rueda


Gestora Social

Tatiana Michelle Amado Prada


Secretaria General y de Gobierno

Edwin Javier Gómez Prada


Secretario de Planeación y secretario de Agricultura y medio
ambiente (E)

Andrés Felipe Roa Santoyo


Secretario de Infraestructura

Angélica Ascencio Triada


Secretaria Desarrollo Social

Fidelino Calderón Triana


Secretario de Hacienda

Liceth Jhoana Serrano Monsalve


Directora Local de Salud

Thomas Rueda Rueda


Técnico de la Unidad de Servicios Público
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 5

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL


2024 – 2027

Javier Rodolfo Díaz Quintero


Presidente

Martha Isabel Mora Díaz


Primer vicepresidente

Steven Oróstegui Gómez


Segundo vicepresidente

Andrés Fernando Plata Serrano

Francisco Javier Gómez Gómez

Pedro Álvarez Gómez

Marco Antonio Gómez Álvarez

Daira Sulai Tarazona Pinto

Joaquín Márquez Plata


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 6
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 7

Tabla de contenido
Marco Normativo..................................................................................................................7
Objetivos................................................................................................................................9
Objetivo General del Plan de Desarrollo municipal:...........................................................9
Objetivos Específicos:.........................................................................................................9
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO.............................................................................10
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO...............................................................................10
COMPONENTE PROGRAMÁTICO..............................................................................12
Estructura del plan de Desarrollo Municipal.....................................................................12
1. PRIMERA LINEA ESTRATEGICA............................................................................12
Línea estratégica: Calidad de vida con progreso social....................................................12
2. SEGUNDA LINEA ESTRATEGICA.....................................................................................18
Línea estratégica: Calidad de vida con progreso económico.........................................................18
3. TERCERA LINEA ESTRATEGICA.....................................................................................20
Línea estratégica: Calidad de vida con Efectividad de la Administración Pública........................20
PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES.....................................................................................22
COMPONENTE DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL PREVENTIVO........26
Conclusiones......................................................................................................................................29
Referencias bibliográficas................................................................................................................30
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 8

Marco Normativo
NORMA DESCRIPCIÓN LEY 1959 de 2019 Plan Nacional de Desarrollo 2022-
2026 “Colombia potencia de la vida”, que tiene como objetivo primordial es establecer los
fundamentos para que el país se posicione como líder en la protección de la vida, a través
de la creación de un nuevo contrato social que fomente la superación de injusticias y
exclusiones históricas, evite la repetición de conflictos, promueva una relación más
armoniosa con el medio ambiente y propicie una transformación productiva basada en el
conocimiento y en consonancia con la naturaleza.

LEY 152 DE 1994 La Ley 152 de 1994 “Orgánica de Planeación” su propósito


central es establecer los procedimientos y mecanismos necesarios para la elaboración y
supervisión de los planes de desarrollo, así como regular los otros aspectos contemplados
por el artículo XII de la Constitución Política y demás normativas constitucionales
relacionadas con la planificación y los planes de desarrollo.

LEYES 388 de 1997 y 1454 de 2011 en la cual se ordenan disposiciones en materia


de ordenamiento territorial.

LEY 1454 DE 2011 Esta ley establece normas orgánicas sobre ordenamiento
territorial y modifica otras disposiciones relacionadas.

LEY 715 DE 2001 Ley de recursos y competencias, Esta ley resalta el Título IV,
"Participación Propósito General", así como el Capítulo II, que trata sobre las competencias
de las entidades territoriales en otros sectores.

LEY 1176 DE 2007 Modifica la Ley 715 de 2001 Sistema General de


Participaciones

LEY 136 DE 1994 Esta ley tiene como objetivo principal establecer normas
destinadas a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.

LEY 872 DE 2003 Esta ley tiene como finalidad la creación del sistema de gestión
de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades que ofrecen
servicios.

Ley 1551 de 2012 que tiene como objetivo modernizar la organización y el


funcionamiento de los municipios. En el numeral 2º del artículo 3º, se establece que
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 9

corresponde a los municipios "Elaborar los planes de desarrollo municipal, en concordancia


con el plan de desarrollo departamental, los planes de vida de los territorios y resguardos
indígenas, incorporando las visiones de las minorías étnicas, de las organizaciones
comunales y de los grupos de población vulnerables presentes en su territorio".

LEY 1448 DE 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y


reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno

DECRETO 4800 DE 2012 El presente Decreto tiene por objeto establecer los
mecanismos para la adecuada implementación de las medidas de asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas de que trata el artículo 3°de la Ley 1448 de 2011, para la
materialización de sus derechos constitucionales

LEY 1523 de 2012 Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

LEY 115 DE 1994 Por la cual se expide la Ley General de Educación

LEY 397 de 1997 Ley de Cultura. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y
72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y
se trasladan algunas dependencias

LEY 594 de 2000 Conocida como la Ley General de Archivos, la cual establece los
parámetros para llevar a cabo el reconocimiento de la gestión documental, los conceptos
básicos que surgen de ella y los principios por los cuales se debe regir el correcto ejercicio
archivístico

LEY 1185 de 2008 Modificación Ley General de Cultura) Por la cual se modifica y
adiciona la Ley 397 de 1997 - Ley General de Cultura y se dictan otras disposiciones

LEY 1379 de 2010 Por la cual se organiza la red nacional de bibliotecas públicas y
se dictan otras disposiciones.

LEY 100 DE 1993 Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se
dictan otras disposiciones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 10

COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO

Reseña Histórica

Palo Grande es un municipio del departamento de Santander, en Colombia.


Fundado el 19 de febrero en 1845 por Andrés María Prada, Julián Tarazona, Pedro Gómez
y el pastor Danilo Guarín. Es conocida popularmente como la niña de los ríos de Santander.
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial EOT 2010, el municipio de Palo
Grande fue inicialmente poblado por las comunidades indígenas Guane y Chicha, En el año
de 1813, la curia de San Rafael decide la creación de Palo Grande, por considerarla de una
utilidad trascendental para la Provincia y así favorecer de esta forma la empresa del camino
de Málaga y el comercio con las provincias litorales.

Localización Geográfica

El municipio de Palo Grande se localiza en centro del departamento de Santander,


pertenece a la región de Yariguies. Está localizado aproximadamente a 95 Km al
suroccidente de San Francisco, limita por el norte y por el oriente con el municipio de
Matanza, por el sur-occidente con Gambita y por el occidente con Lebrija y la mesa de
Santos. Se encuentra ubicado entre las siguientes coordenadas planas: X = 1’256.000 a X =
1’645.000; Y = 1’987.500 a Y = 1’ 498.000.

Fuente: Mapa con relación Departamental


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 11

La extensión total de este municipio es de 413.3 Km2, el municipio cuenta con 14


veredas y 32 sectores / 32 Centros Poblados Urbanos y el Casco Urbano. Comprende tierras
montañosas y planas, teniendo alturas que oscilan entre los 100 y los 2100 msnm. Por ello,
posee variedad de climas que van desde los cálidos lluviosos (Valle del Sogamoso y llanura
del Río Magdalena) hasta los templados y fríos (Zonas altas de la Serranía de los
Yariguíes).

Distribución administrativa

Población

El municipio de Palo Grande según CENSO DANE 2022 proyección 2023, cuenta
con una población total de 581.000 habitantes, conformada con una población en áreas
urbanas de 380.000 habitantes (22.4%) y 200.000 (77.6%) habitantes en el área rural, así
mismo la población femenina es de 249.000 (46,8%) y la masculina de 332.000 (53,2%); la
relación de masculinidad 80 es por cada 100 mujeres hay 600 hombres, y la relación de
feminidad es por cada 100 hombres hay 74 mujeres predominando el género masculino en
la población de Palo Grande.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 12

COMPONENTE PROGRAMÁTICO

Estructura del plan de Desarrollo Municipal

Fuente: elaboración propia

1. PRIMERA LINEA ESTRATEGICA


Dimensión social

Línea estratégica: Calidad de vida con progreso social


1.1. Sector Educación

Mejorar la calidad y seguridad alimentaria en todas las sedes escolares del


municipio mediante la implementación de prácticas de higiene y control de calidad en la
preparación y distribución de alimentos. Esto incluye la promoción de buenas prácticas de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 13

manipulación de alimentos, la adecuación de las instalaciones y equipos de cocina, y la


capacitación continua del personal responsable.
Infancia y Adolescencia con Bienestar:
- Promover el acceso equitativo a servicios sociales básicos, incluyendo educación, salud,
protección y recreación, para todos los niños, niñas y adolescentes del municipio. Se
desarrollarán programas integrales de atención integral a la primera infancia, con énfasis en
la estimulación temprana y el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad.
- Implementar programas de apoyo psicosocial y educativo dirigidos a niños, niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad, con el fin de fortalecer su resiliencia y su
capacidad para enfrentar desafíos. Se promoverá la participación de los jóvenes en la vida
comunitaria y se fomentará el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.

 Alimentación Saludable:

Aunque en nuestro municipio contamos con una capacidad productiva significativa


en los sectores agropecuario, pecuario y minero, diversos factores sociales en materia de
salud obstaculizan el acceso y disponibilidad de los alimentos producidos localmente. El
conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos y nuestra ubicación geográfica, junto con
los fenómenos naturales y los cambios climáticos que provocan sequías e inundaciones,
limitan esta disponibilidad. Además, la falta de infraestructura agroindustrial accesible para
los productores y la escasez de recursos para el desarrollo de habilidades productivas,
organizativas y empresariales en la comunidad campesina, impiden el fortalecimiento de
competencias necesarias para impulsar la producción destinada al autoconsumo y la
generación de ingresos para acceder a una canasta básica de alimentos.

Por consiguiente, el estado nutricional de la población se ve afectado por la


interacción entre los hábitos alimenticios y la capacidad de acceso a los alimentos, que está
influenciada por una serie de factores socioeconómicos y culturales. Estos factores incluyen
el bajo nivel educativo de los padres, las condiciones precarias de vivienda, las necesidades
básicas insatisfechas, el hacinamiento y el acceso limitado a agua potable. Además, la
situación económica de las familias, caracterizada por ingresos limitados, ejerce un impacto
significativo en el bienestar nutricional de las personas.

Por lo que se hace necesario:


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 14

- Desarrollar un plan integral de alimentación escolar que incluya la mejora de la


infraestructura y equipamiento de las cocinas escolares, la promoción de hábitos
alimenticios saludables y la capacitación del personal encargado de la preparación y
distribución de alimentos. Se establecerán normas y protocolos de seguridad alimentaria y
se realizarán monitoreos periódicos para garantizar el cumplimiento de los estándares de
calidad.
- Fomentar la participación de la comunidad educativa en la planificación,
implementación y evaluación del programa de alimentación escolar, asegurando así su
adecuación a las necesidades y preferencias locales. Se establecerán comités de
seguimiento y vigilancia, integrados por padres de familia, docentes, estudiantes y
representantes de la sociedad civil, para garantizar la transparencia y la rendición de
cuentas en la gestión de los recursos públicos.
Objetivo: Propender por el desarrollo de acciones transectorial a fin de, garantizar el
derecho a la alimentación sana con equidad según ciclos de vida, fomentar el control de los
riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos, así como, el aprovechamiento biológico
de los alimentos de la región.

PROGRAM OBJETI INDICA INDICA LIN POBLA


LÍNEA PROGR SECTOR META
A VO DE DOR DE PRODU DOR DE EA CIÓN
ESTRATÉ AMA PRESUPUE PRODU
PRESUPUE BIENES BIENES CTO PRODU BAS OBJETI
GICA PDM STAL CTO
STAL TAR TAR CTO E VO

Aumenta
r la
cobertura
2201.
bruta en
P1. Calidad, Cobertur
educació
Educació cobertura y a bruta en
LE1: n básica Sedes Niños,
n con fortalecimie la Infraestru
Calidad de (inicial, educativa niñas,
calidad, nto de la educació ctura
vida con Educación preescola s 14 10 adolescen
oportunid educación n inicial, educativa
Progreso r, básica mejorada tes y
ad y inicial, preescola mejorada
Social y media) s jóvenes
pertinenci prescolar, r, básica
durante
a básica y y media
el
media
periodo
de
gobierno
LE1: P1. Educación 2201. Aumenta Cobertur Servicio Beneficia 1.00 1200 Niños,
Calidad de Educació Calidad, r la a bruta en de apoyo rios de 0 niñas,
vida con n con cobertura y cobertura la a la transport adolescen
Progreso calidad, fortalecimie bruta en educació permanen e escolar tes y
Social oportunid nto de la educació n inicial, cia con jóvenes,
ad y educación n básica preescola transport Población
pertinenci inicial, (inicial, r, básica e escolar Víctima
a prescolar, preescola y media
básica y r, básica
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 15

y media)
durante
el
media
periodo
de
gobierno
Aumenta
r la
cobertura
2201.
bruta en
P1. Calidad, Cobertur
educació
Educació cobertura y a bruta en Sedes
LE1: n básica Niños,
n con fortalecimie la Infraestru dotadas
Calidad de (inicial, niñas,
calidad, nto de la educació ctura con
vida con Educación preescola 60 67 adolescen
oportunid educación n inicial, educativa menaje y
Progreso r, básica tes y
ad y inicial, preescola dotada equipos
Social y media) jóvenes
pertinenci prescolar, r, básica de cocina
durante
a básica y y media
el
media
periodo
de
gobierno
Aumenta
r la
cobertura
2201.
bruta en Niños,
P1. Calidad, Cobertur Servicio
educació niñas,
Educació cobertura y a bruta en de apoyo
LE1: n básica Beneficia adolescen
n con fortalecimie la a la
Calidad de (inicial, rios de la tes y
calidad, nto de la educació permanen 1.50
vida con Educación preescola alimentac 1.500 jóvenes.
oportunid educación n inicial, cia con 0
Progreso r, básica ión Migrantes
ad y inicial, preescola alimentac
Social y media) escolar ,
pertinenci prescolar, r, básica ión
durante Población
a básica y y media escolar
el Víctima
media
periodo
de
gobierno

LE1: P2. Equidad Inclusió 4101. Aumentar el Víctimas Servicio Hogares 0 1 Població
Calidad y protección n Social Atención número de que han de asistidos 5 n
de vida para los , personas superado la asistencia técnicamen Víctima
con palograndes asistenci víctimas que condición de técnica te del
Progres es ay han vulnerabilid para la conflicto
o reparació superado la ad generació armado
Social n integral condición de n de
a las vulnerabilid ingresos
víctimas ad

LE1: P2. Equidad Inclusió 4101. Aumentar el Víctimas Servicio Hogares 3 4 Població
Calidad y protección n Social Atención número de que han de víctimas n
de vida para los , personas superado la asistencia con Víctima
con palograndes asistenci víctimas que condición de humanitari atención del
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 16

Progres es ay han vulnerabilid aa humanitaria conflicto


o reparació superado la ad víctimas armado
Social n integral condición de del
a las vulnerabilid conflicto
víctimas ad armado

Fuente: elaboración propia

Dimensión social

Línea estratégica: Calidad de vida con progreso social

1.2. Sector vivienda de calidad

Más calidad de vida con los Servicios Públicos Domiciliarios: Agua, Saneamiento
Básico y Energía

En el Municipio de Palo grande, la cobertura de acueducto y alcantarillado en áreas


rurales es notablemente baja, por debajo del promedio nacional según datos del Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio, que sitúan la cobertura en un 71.5% para acueducto y
73.8% para alcantarillado.

Respecto a la calidad del servicio de acueducto en áreas urbanas, el municipio ha


mejorado y ha pasado de un nivel de riesgo medio a uno bajo, con un índice de riesgo de
calidad de agua del 10.55% en 2019. Aun así, persisten valores críticos en algunas
localidades. Entre las causas principales se encuentran la falta de capacitación de los
operadores, la necesidad de fortalecimiento empresarial de los prestadores de servicios y las
deficiencias en infraestructura que deben ser optimizadas.

Es esencial construir capacidades en la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento


Básico para transmitir conocimientos a fontaneros, operadores y la comunidad en general,
con el objetivo de mejorar la continuidad y calidad del servicio, así como promover una
cultura de pago y el uso eficiente del agua.

LÍNEA PROG SECTOR PROGRA OBJET INDIC PROD INDIC LIN META POBLA
ESTRAT RAMA PRESUPU MA IVO ADOR UCTO ADOR EA PROD CIÓN
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 17

ÉGICA PDM ESTAL PRESUPU DE DE DE BA UCTO OBJET


ESTAL BIENE BIENE PROD SE IVO
STAR STAR UCTO

LE1: P3. Vivienda, 4001. Reducir Déficit Servicio Hogares 71 15 Comuni


Calidad de Viviend ciudad y Acceso a el de de benefici dad en
vida con a de territorio soluciones déficit vivienda apoyo ados con General
Progreso calidad de vivienda de cualitati financie mejora Víctimas
Social vivienda vo ro para miento del
en el mejora de una Conflict
municip miento vivienda o
io de de Armado
Palo viviend
grande a

LE1: P3. Vivienda, 4001. Reducir Déficit Servicio Bienes 0 5 Comuni


Calidad de Viviend ciudad y Acceso a el de de fiscales dad en
vida con a de territorio soluciones déficit vivienda saneami saneado General
Progreso calidad de vivienda de cualitati ento y sy Víctimas
Social vivienda vo titulació titulados del
en el n de Conflict
municip bienes o
io de fiscales Armado
palo
grande

LE1: P3. Vivienda, 4001. Reducir Déficit Servicio Asistenc ND 5 Comuni


Calidad de Viviend ciudad y Acceso a el de de ias dad en
vida con a de territorio soluciones déficit vivienda asistenc técnicas General
Progreso calidad de vivienda de cualitati ia y Víctimas
Social vivienda vo técnica jurídicas del
en el y realizad Conflict
municip jurídica as o
io de en Armado
Palo saneami
grande ento y
titulació
n de
predios
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 18

2. SEGUNDA LINEA ESTRATEGICA


Dimensión Económica

Línea estratégica: Calidad de vida con progreso económico


2.1. Sector Ambiente y desarrollo sostenible

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio a través de la
mitigación y adaptación al cambio climático, se propone:

Programa de estímulos para la adopción de energías alternativas y renovables, con el que


se busca incentivar a los residentes para que adopten fuentes de energía más sostenibles,
como la energía eólica, hídrica, solar y otras. Al promover el uso de energías limpias, se
reduce la dependencia de combustibles fósiles y se contribuye a la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero.

Programa en ejecución para la modernización ecológica y la reducción de emisiones,


para que se trabaje activamente en modernizar las prácticas ecológicas del municipio y
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se centra en el uso de fuentes de
energía renovable no convencionales para disminuir la huella de carbono del municipio y
promover un desarrollo más sostenible.

Implementación proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, llevando a


cabo proyectos específicos que se alinean con las medidas de mitigación y adaptación al
cambio climático identificadas previamente. Estos proyectos pueden incluir acciones como
la reforestación, la gestión de riesgos climáticos, la mejora de la infraestructura para la
gestión del agua, entre otras, con el objetivo de fortalecer la resiliencia del municipio frente
a los impactos del cambio climático.

LÍNEA PROG SECTOR PROGRA OBJET INDIC PROD INDIC LIN META POBLA
ESTRAT RAMA PRESUPU MA IVO ADOR UCTO ADOR EA PROD CIÓN
ÉGICA PDM ESTAL PRESUPU DE DE DE BA UCTO OBJET
ESTAL BIENE BIENE PROD SE IVO
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 19

STAR STAR UCTO

LE2: P13. Ambiente y 3202. Disminu Área Servicio Plantaci 10 1 Comuni


Calidad de Ambient desarrollo Conservaci ir el deforest de ones dad en
vida con e con el sostenible ón de la número ada del reforest forestale General
progreso corazón biodiversid de municip ación de s
económic ad y sus hectárea io ecosiste realizad
o servicios s de mas as
ecosistémic bosque
os deforest
ado en
el
periodo
de
gobiern
o

LE2: P13. Ambiente y 3202. Disminu Área Servicio Plantaci 0 1 Comuni


Calidad de Ambient desarrollo Conservaci ir el deforest de ones dad en
vida con e con el sostenible ón de la número ada del reforest forestale General
progreso corazón biodiversid de municip ación de s
económic ad y sus hectárea io ecosiste manteni
o servicios s de mas das
ecosistémic bosque
os deforest
ado en
el
periodo
de
gobiern
o

LE2: P9. Comerci 3502. Mantener Prestador Document Document o 1 Comunid


Calidad Transformaci o, Productivida los es de os de os de ad en
con ón turística industria dy prestador servicios planeación planeación General
progreso para Palo y competitivid es de turísticos elaborados
económi grande turismo ad de las servicios activos en
co empresas turísticos RNT
colombianas activos
en el
periodo
de
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 20

Gobierno

LE2: P9. Comerci 3502. Mantener Prestador Servicio Eventos de 3 1 Comunid


Calidad Transformaci o, Productivida los es de de promoción ad en
con ón turística industria dy prestador servicios promoción realizados General
progreso para Palo y competitivid es de turísticos turística (Alianzas
económi grande turismo ad de las servicios activos en con
co empresas turísticos RNT entidades
colombianas activos privadas y
en el públicas
periodo para
de potencializ
Gobierno ar los
sitios
turísticos)

3. TERCERA LINEA ESTRATEGICA


Dimensión Institucional y Ambiental

Línea estratégica: Calidad de vida con Efectividad de la Administración Pública


Sector Gobierno Territorial

LÍNEA PROG SECTOR PROGRA OBJET INDIC PRODU INDICA LIN META POBLA
ESTRAT RAMA PRESUP MA IVO ADOR CTO DOR DE EA PROD CIÓN
ÉGICA PDM UESTAL PRESUP DE DE PRODU BA UCTO OBJET
UESTAL BIENE BIENE CTO SE IVO
STAR STAR
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 21

LE3: P14. Gobierno 4501. Dismin Tasa de Servicio Proyectos 8 8 Comuni


Calidad Transpa Territorial Fortalecim uir la hurto a de apoyo de dad en
de vida rencia, iento de la tasa de persona financier conviven general
con eficacia convivenci hurto a s o para cia y
efectivida y a y la persona proyectos seguridad
d de la segurida seguridad s de ciudadan
administra d para ciudadana conviven a
ción Palo cia y apoyados
Pública grande seguridad financier
ciudadan amente
a

LE3: P14. Gobierno 4501. Dismin Tasa de Servicio Trabajad 3 3 Comuni


Calidad Transpa Territorial Fortalecim uir la hurto a de apoyo ores de la dad en
de vida rencia, iento de la tasa de persona para la comisaria general
con eficacia convivenci hurto a s atención de Niños,
efectivida y a y la persona especiali familia niñas,
d de la segurida seguridad s zada e beneficia adolesce
administra d para ciudadana interdisci dos ntes
ción Palo plinaria (equipo Mujer
Pública grande en las interdisci
comisaría plinario
s de de
familia comisaria
y
comisario
)

LE3: P14. Informac 0406. Mejorar Índice de Servicio de Sistema de 0 1 Comuni


Calidad Transparen ión Generaci el índice desempe información Información dad en
con cia, estadístic ón de la de ño catastral catastral general
efectividad eficacia y a informac desempe institucio actualizado actualizado
de la seguridad ión ño nal
administra para Palo geográfic institucio
ción grande a del nal
Pública territorio durante
nacional el
periodo
de
gobierno

LE3: P14. Informac 0406. Mejorar Índice de Servicio de Predios con 0 1.38 Comuni
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 22

Calidad Transparen ión Generaci el índice desempe estratificaci estratificaci 4 dad en


con la cia, estadístic ón de la de ño ón ón general
efectividad eficacia y a informac desempe institucio socioeconó socioeconó
de la seguridad ión ño nal mica mica
administra para Palo geográfic institucio
ción grande a del nal
Pública territorio durante
nacional el
periodo
de
gobierno

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) presenta el costo de las líneas estratégicas,


programas PDM, Sectores y programas presupuestales, contemplados en el Plan de Desarrollo
Municipal, así mismo, se enlaza con los recursos definidos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Este instrumento también sirve de insumo para definir las estrategias, programas y proyectos que en
materia financiera va a adelantar el alcalde durante su período de gobierno y que se encuentran
contempladas como metas de producto. Ahora bien, teniendo en cuenta el diagnostico financiero del
sector. Se realiza el coste de las líneas estratégicas, programas PDM, Sectores y programas
presupuestales, para el Plan de Desarrollo Municipal CALIDAD DE VIDA PARA TODOS,
reflejado en las siguientes tablas:

PLAN DE DESARROLLO: CALIDAD DE VIDA PARA TODOS


REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 23

ALCALDIA MUNICIPAL DE PALO GRANDE - MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES


RESUMEN POR LÍNEAS ESTRATEGICAS
Línea estratégica 2024 2025 2026 2027 Total Inversión
PDM
LE1: Calidad de $ 215.000.000.000 $ 220.000.000.000 $ 225.000.000.000 $ 200.000.000.000 $
vida con Progreso 865.000.000.000
Social
LE2: Calidad de $ $ $ $ $
vida con progreso 100.000.000.000 112.000.000.000 120.000.000.000 160.000.000.000 392.000.000.000
económico
LE3: Calidad de $ 70.000.000.000 $ 90.000.000.000 $ 50.000.000.000 $ $
vida con efectividad 120.000.000.000 320.000.000.000
de la administración
Pública
Total general $ 370.000.000.000 $ 386.000.000.000 $ 390.000.000.000 $ 392.000.000.000 $
1.5000.000.000.00
0
Fuente: elaboración propia

RESUMEN POR PROGRAMAS


Programa 2024 2025 2026 2027 Total
Inversión
PDM
P1. Educación con calidad, $ $ $ $ $
oportunidad y pertinencia 1.762.513.06 1.297.373.68 1.269.640.8 1.304.730.1 5.634.257.76
1,50 3,85 94,36 21,19 0,90
P2. Equidad y protección para los $ $ $ $ $
Palo grandeces 991.250.447, 781.148.988, 755.342.959 682.105.750 3.209.848.14
76 95 ,62 ,37 6,70
P3. Vivienda de calidad $ $ $ $ $
46.912.303.9 53.046.216.2 5.124.448.1 5.278.181.5 20.361.149.9
67,61 89,68 06,25 49,44 12,98
P4. Palo grande es Cultura $ $ $ $ $
50.068.092.0 875.274.162, 867.909.707 893.946.998 3.705.222.89
28,60 20 ,73 ,96 7,48
P5. Palo grande promueve el $ $ $ $ $
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 24

deporte y la recreación 808.742.051, 484.170.029, 497.907.886 512.845.123 2.303.665.09


00 04 ,75 ,36 0,15
P6. Salud y Bienestar para los Palo $ $ $ $ $
grandeces 5.106.456.95 59.224.335.4 5.643.200.4 5.542.497.4 21.516.490.3
0,10 20,54 83,15 47,65 01,43
P7. Trabajo digno y de calidad para $ $ $ $ $
los Palo grandeces 27.630.000,0 60.458.900,0 62.935.346, 64.823.406, 183.847.653,
0 0 34 73 07
P8. Energía sostenible al alcance de $ $ $ $ $
todos 260.520.137, 332.994.586, 219.384.423 225.965.956 1.038.865.10
82 20 ,79 ,50 4,31
P9. Transformación turística para $ $ $ $ $
Palo Grande 564.335.380, 135.962.678, 140.041.558 144.242.805 984.582.421,
00 00 ,34 ,09 43
P10. Palo grande en línea $ $ $ $ $
58.163.889,0 99.908.805,6 102.906.069 105.993.251 366.972.016,
0 7 ,84 ,94 45
P11. De Calidad por el campo $ $ $ $ $
210.399.800, 386.711.794, 426.813.147 357.217.542 1.381.142.28
00 00 ,82 ,25 4,07
P12. Con responsabilidad, vías para $ $ $ $ $
el progreso de Palo grande 20.074.980.2 1.064.421.02 1.817.099.8 1.884.037.8 6.840.539.01
55,00 7,64 56,35 71,27 0,26
P13. Ambiente con el corazón $ $ $ $ $
22.931.023.5 2.297.861.23 1.849.293.0 1.906.372.2 8.984.550.11
19,00 2,63 95,11 71,83 8,57
P14. Transparencia, eficacia y $ $ $ $ $
seguridad para Palo grande 9.358.603.50 1.747.953.15 1.800.391.7 1.925.483.8 7.832.432.22
9,00 8,03 52,77 05,35 5,15
P15. Palo grande territorio de paz $ $ $ $ $
119.500.000, 123.085.000, 126.777.550 130.580.876 499.943.426,
00 00 ,00 ,50 50
Total general $ $ $ $ $
370.000.000. 386.000.000. 390.000.000 392.000.000 1.5000.000.0
000 000 .000 .000 00.000
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 25

Fuente: elaboración propia

RESUMEN POR FUENTE DE FINANCIACIÓN


Fuente 2024 2025 2026 2027 Total Inversión PDM

Recursos propios $ 150.312.083.517,18 $ 152.911.571.522,70 $ 180.928.151.168,38 $ 202.694.496.653,43 $ 500.846.302.861,68


Ingresos Corrientes de
Destinación Específica - ICDE $ 20.867.675.009,15 $ 21.130.926.941,03 $ 10.164.854.749,26 $ 19.199.800.391,74 $ 60.363.257.091,18
SGP Educación $ 184.429.238,00 $ 189.691.427,02 $ 195.382.169,83 $ 201.243.634,93 $ 770.746.469,78
Alimentación escolar $ 41.222.081,80 $ 42.254.217,36 $ 43.521.843,88 $ 44.827.499,20 $ 171.825.642,24
SGP Salud $ 19.976.026.929,00 $ 20.018.866.951,24 $ 2.079.432.959,77 $ 2.141.815.948,57 $ 80.216.142.788,58
SGP Agua Potable y Saneamiento
Básico $ 19.061.212.439,27 $ 20.143.282.306,62 $ 10.200.147.774,20 $ 19.236.152.207,43 $ 40.640.794.727,52
SGP Cultura $ 75.809.180,00 $ 78.083.455,40 $ 80.425.959,06 $ 82.838.737,83 $ 317.157.332,30
SGP Deporte $ 101.078.907,00 $ 104.111.274,21 $ 106.447.369,28 $ 109.640.790,36 $ 421.278.340,84
Libre Inversión $ 10.999.774.215,62 $ 23.160.013.145,61 $ 29.191.486.539,98 $ 20.200.586.938,17 $ 85.551.860.839,38
Libre destinación $ 10.490.691.173,90 $ 13.057.626.651,11 $ 1.089.355.450,64 $ 1.122.036.114,16 $ 4.759.709.389,82
Sistema General de Regalías -
SGR $ 885.965.221,00 $ 977.278.447,68 $ 905.424.786,58 $ 944.539.933,25 $ 39.713.208.388,51
Cofinanciación $ 19.258.547.084,47 $ 18.112.169.416,45 $ 8.719.462.067,35 $ 80.981.045.929,37 $ 35.071.224.497,64
Crédito $ - $ - $ - $ - $ -
Otros $ - $ - $ - $ - $ -
Total general $ 370.000.000.000 $ 386.000.000.000 $ 390.000.000.000 $ 392.000.000.000 $ 1.5000.000.000.000

Fuente: elaboración propia

COMPONENTE DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL


PREVENTIVO

Se establecerá un sistema de seguimiento y evaluación continuo para monitorear el


avance y el impacto de las acciones implementadas en el marco de este plan. Esto incluirá
la realización de evaluaciones periódicas de la calidad de los alimentos, la satisfacción de
los beneficiarios y el estado nutricional de la población infantil y adolescente. Los
resultados de estas evaluaciones se utilizarán para retroalimentar el plan y ajustar las
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 26

estrategias según sea necesario, garantizando así su eficacia y relevancia en el tiempo. Se


realizarán auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de los objetivos y el
buen uso de los recursos públicos, y se promoverá la participación ciudadana en los
procesos de control social y rendición de cuentas.

Coordinación Interinstitucional:

Para asegurar la efectiva implementación del plan, se establecerá un mecanismo de


coordinación interinstitucional que involucre a todas las entidades gubernamentales,
organizaciones de la sociedad civil, sector privado y otros actores relevantes. Se designará
un comité técnico encargado de coordinar las acciones, establecer prioridades y resolver
posibles conflictos, garantizando así una gestión integral y articulada de los recursos y
esfuerzos disponibles.

DEPARTAMENTO DE CALDAS

MUNICIPIO DE PALOGRANDE

META META
PRODU PRODU
CTO CTO FINANCIACIÓN MILLONES DE $ EJECUTADO ●
(Acumul (Acum %
META ada) ulada) CUMPLI %
Nº PRODU MIENTO AVANC
DESCRIPCIÓN
Meta CTO PROYE ALCAN TRIMEST E MUNICIPIO ●
META NACIÓ TOT
PDD CUATR CTADA ZADA RE CUATR OT
IENIO Acumula IENIO N AL
RO
4to 4to do SUBT MUNIC FUE
R S
Trimestr Trimest OTAL SG REGA CRÉ IPIOS NTES
PRO ●
e re DEPT P LÍAS DITO
PIOS
2023 2023 O

CUMPLIMIENTO Y AVANCE DEL PDD A 31 DE DICIEMBRE DE 2023

Calidad de Vida para todos

1. Más Calidad de vida con oportunidades


para la Cultura

110.0% 1,000 1,000 0 0 0 0 0 1,000

1.1.
"Facilitadores
para el
desarrollo,
difusión y 35% 100% 100% 100.0% 100.0% 500 500 500
administración
de proyectos y
obras artísticas
y/o culturales."
1.2. "Promoción
y desarrollo de 35% 100% 100% 100.0% 100.0% 300 300 300
la capacitación
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 27

en la creación y
administración
cultural."
1.3. "Incentivo y
mejora de los
métodos para
acceder a 40% 100% 100% 100.0% 100.0% 200 200 200
productos y
servicios
culturales"

2. Más calidad de vida con los Servicios Públicos Domiciliarios: Agua, Saneamiento Básico y Energía

2.1. Acceso a
agua potable y 20,00 40,00 60,00
100.0% 60,000 0 0 0 0
saneamiento 0 0 0
adecuado

Consolidación
del Acueducto 10,00 15,00
50% 100% 100% 100.0% 100.0% 15,000 5,000
Municipal de 0 0
Palogrande
Mejora de
sistemas de
abastecimiento
15,00 22,50
de agua y/o 50% 100% 100% 100.0% 100.0% 22,500 7,500
0 0
alcantarillado en
áreas urbanas y
rurales
"Respaldar la
edificación de
sistemas para el 15,00 22,50
50% 100% 100% 100.0% 100.0% 22,500 7,500
tratamiento de 0 0
aguas
residuales.

3. Más calidad de vida para la Mitigación y Adaptación al Cambio


Climático.

3.1.Promovien
do la
innovación
para lograr un 100.0% 600 600 0 0 0 0 0 600
territorio
ambientalment
e sostenible
Afrontando y
adaptándose al
cambio
climático 100% 100% 100% 100.0% 100.0% 600 600 0 0 0 0 0 600
mediante
medidas de
mitigación

4. Salud
Para Todos

4.1. Infancia y
5,1
adolescencia 5,148 0 0 0 0 0 5,148
48
con bienestar

4.1.1.
5,1
Alimentación 100% 100% 100% 100.0% 100.0% 5,148 0 0 0 0 0 5,148
48
Saludable

Aprovechamient
2,5
o y consumo de 25% 2,574 2,574
74
los alimentos

Calidad de los 2,5


75% 100% 100% 100.0% 100.0% 2,574 0 0 0 0 0 2,574
alimentos 74

Conclusiones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 28

El Plan de Desarrollo tiene como objetivo prioritario reducir la desnutrición, dado


que esta condición conlleva consecuencias importantes para la salud, como el aumento de
las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, así como el debilitamiento del sistema
inmunológico de la población.

Es una prioridad del Plan de Desarrollo abordar los desafíos en materia de seguridad
alimentaria y nutricional mediante acciones intersectoriales que consideren factores
socioeconómicos, ambientales y de salud pública. Además, este plan de desarrollo
indirectamente contribuye a motivar a los niños y adolescentes para estudiar, y ayuda a
reducir la desigualdad y la pobreza mediante una mayor educación y capacitación.

El presente plan de desarrollo refleja un compromiso sólido por parte del Municipio
de Palo Grande para mejorar las condiciones de vida de su población, especialmente de los
niños, niñas y adolescentes más vulnerables. A través de acciones concretas y coordinadas
en áreas como la alimentación saludable, el bienestar integral y el fortalecimiento de los
servicios sociales, aspiramos a construir una comunidad más justa, inclusiva y próspera
para todos sus habitantes. Este plan surge de un proceso participativo y colaborativo entre
las autoridades municipales, las instituciones públicas y la sociedad civil, y representa una
guía clara y viable para lograr nuestros objetivos en los próximos años.

Referencias bibliográficas
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
ALCALDÍA MUNICIPAL DE PALO GRANDE
NIT. 890.208.119-5
Código: 100-36 Serie: Plan de desarrollo
Versión: 4 Fecha: mayo 15 de 2023 Página 29

 OVA: Marketing Político y Gobierno. (2015). Cómo hacer un plan de desarrollo.


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Kb0t59wJ6c4&t=88s el cual se
encuentra alojado en el entorno de aprendizaje (Ver Unidad 4).

 Secretaria Senado. (1994). Ley 152 de 1994 - Ley orgánica del plan de desarrollo.
Artículos 1-46 Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html

 Planes de desarrollo 2016-2019. Recuperado de


www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/FortalecimientoGestion-y-
Finanzas-Publicas-Territoriales/Paginas/Planes-de-Desarrollo2016---2020.aspx

 Kit planes de desarrollo territoriales (s.f.). Recuperado


https://portalterritorial.dnp.gov.co/kpt/

 Bergaño, J. 7 de julio de 2020. Planeación en la administración pública Colombia


[Transmisión de radio]. Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas. Bogotá, Colombia:
RUV radio UNAD virtual - Emisora Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD. Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-
juridica/7005-planeacion-en-la-administracion-publica-colombiana

También podría gustarte