0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas15 páginas

Info Nestle

Nestlé es la mayor empresa de alimentos y bebidas a nivel mundial. Describe su visión, misión, valores y organización. También analiza los procesos de Nestlé en Perú, incluida su importancia en el mercado peruano y las limitaciones que enfrenta. Luego describe las herramientas de gestión y producción que utiliza Nestlé.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas15 páginas

Info Nestle

Nestlé es la mayor empresa de alimentos y bebidas a nivel mundial. Describe su visión, misión, valores y organización. También analiza los procesos de Nestlé en Perú, incluida su importancia en el mercado peruano y las limitaciones que enfrenta. Luego describe las herramientas de gestión y producción que utiliza Nestlé.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERu

Organización e Ingeniería de Procesos Empresariales

ANÁLISIS DE PROCESOS NESTLEE

DOCENTE:

María Mónica Chachi Espinoza

ESTUDIANTES:

Jean Carlos, Rumiche Espinoza

Kevin Rodas Cubas

Sebastian Elias Honorato Zuzunaga

2024
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3
1.1. VISIÓN DE NESTLÉ 4
1.2. MISIÓN DE NESTLÉ 4
1.3. VALORES DE NESTLÉ 4
1.4. PÚBLICO OBJETIVO 5
1.5. ORGANIGRAMA 5
2. DESCRIPCIÓN DEL CASO 6
3. IMPORTANCIA Y LIMITACIONES QUE TIENE LA EMPRESA 6
3.1. Importancia de Nestlé en el mercado peruano 6
3.2. Limitaciones de la empresa Nestlé: 7
4. HERRAMIENTAS UTILIZADAS (MAQUINARIAS Y TAMBIÉN HERRAMIENTAS PARA
LA GESTIÓN) 8
4.1. Herramientas de gestión: 9
4.2. Herramientas de producción: 10
5. DAP 12
5.1. PROPUESTAS DE MEJORA DEL DAP 13
6. REFERENCIAS 14
7. ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo el


demostrar los procesos que lleva a cabo la
empresa Nestlé, tanto procesos internos como
procesos externos que Nestlé opta para poder
mantener su eficiencia en el ámbito
internacional. Centrándonos especialmente en
la recaudación de información, demostrando las
herramientas que utiliza la compañía
actualmente, a su vez valorando y analizando la
efectividad y eficiencia de los procesos que
llevaba a cabo. Teniendo en mente las
estrategias, pasos, conductas y patrones que
llega a tener la empresa
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Nestlé es una empresa multinacional fundada en 1867 a manos de Henri Nestlé,


actualmente ostenta el primer puesto, como la mayor empresa a nivel mundial
dedicada a la fabricación de alimentos y bebidas, teniendo el mayor catálogo de
productos variados para su amplia gama de clientes, mismos cuales muestran una
confianza en la calidad, puntualidad, responsabilidad y salubridad que Nestlé ofrece
en su variados alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas. También
posee presencia en el rubro culinario y salud médica y a su vez tiene una importante
presencia en el mercado de alimentos para mascotas.

1.1. VISIÓN DE NESTLÉ

La visión que Nestlé posee dentro del mercado, como empresa líder mundial
en alimentación, los esfuerzos de la compañía se orientan a estar siempre a
la vanguardia de la industria de alimentos.

1.2. MISIÓN DE NESTLÉ

La misión que Nestlé posee, es la de trabajar conjuntamente con los


colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable, para personas y familias, así como para comunidades y para el
planeta.

1.3. VALORES DE NESTLÉ

Respeto por nosotros mismos. para después actuar con integridad,


honestidad, autenticidad. y pasión.

Respeto a los demás. que los hacen llegar a los peruanos y sus familias:
Proveedores, colaboradores, distribuidores, pequeños comerciantes y
consumidores.

Respeto por la diversidad El respeto por las diferentes formas de pensar, por
las culturas, en las diferencias se encuentran las oportunidades para mejorar.
Respeto por el futuro, por las familias y por las generaciones que nos siguen
y obligan a actuar con responsabilidad, buscando continuamente formas de
reducir el impacto de las operaciones.

1.4. PÚBLICO OBJETIVO

Nestlé tiene como público objetivo a toda persona que busque productos
capaces de poder facilitar su vida cotidiana con productos innovadores,
saludables y variados, en cada una de sus plantas y tiendas el principal
público que trata captar es a aquel que busque confianza y salud.

1.5. ORGANIGRAMA
2. DESCRIPCIÓN DEL CASO
En el 2020 Los Panetoncitos D’Onofrio y Chocoton, Los cuales tendrían
moho fueron elaborados en un cofabricante y no fueron producidos en
la fábrica de Nestle de Lima.

3. IMPORTANCIA Y LIMITACIONES QUE TIENE LA


EMPRESA

3.1. Importancia de Nestlé en el mercado peruano

I. Participación en el mercado:
- Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) de Perú, Nestlé posee una participación significativa en varias
categorías de productos alimenticios en el mercado nacional. Por
ejemplo, en el sector de productos lácteos, se estima que Nestlé
posee aproximadamente el 40% del mercado, lo que la sitúa como uno
de los principales actores en este segmento.

II. Generación de empleo:


- De acuerdo con informes corporativos de Nestlé y datos del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, la empresa
emplea a una gran cantidad de personas en sus operaciones en el
país. Se estima que Nestlé proporciona empleo directo a más de 5,000
trabajadores en sus instalaciones de producción, distribución y oficinas
corporativas en Perú, lo que representa un porcentaje significativo del
empleo en el sector alimentario.

III. Inversión y desarrollo económico:


- Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y
reportes financieros de Nestlé, la empresa realiza inversiones anuales
considerables en infraestructura, tecnología y desarrollo de nuevos
productos en el país. Se estima que estas inversiones representan
alrededor del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector
manufacturero de Perú, lo que contribuye al crecimiento económico y
la innovación en la industria alimentaria.

IV. Compromiso con la comunidad:


- Investigaciones realizadas por instituciones académicas y
organizaciones de la sociedad civil han destacado el compromiso de
Nestlé con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en Perú.
Por ejemplo, programas como "Nestlé por Niños Saludables" han
beneficiado a más del 50% de las escuelas primarias del país,
promoviendo la educación nutricional y el estilo de vida saludable entre
los niños peruanos.

V. Calidad y variedad de productos:


- Encuestas de mercado y análisis de consumo han demostrado que
los productos de Nestlé gozan de una alta aceptación entre los
consumidores peruanos debido a su calidad y variedad. Se estima que
alrededor del 70% de los hogares peruanos compran productos de
Nestlé de forma regular, lo que demuestra su amplia penetración en el
mercado y su posición dominante en varias categorías de alimentos y
bebidas.

3.2. Limitaciones de la empresa Nestlé:

Nestlé, a pesar de su prominencia en el mercado peruano, se enfrenta


a diversas limitaciones que abarcan varios aspectos del entorno
empresarial. La competencia en el mercado local, representada por
una amalgama de empresas multinacionales y nacionales, continúa
intensificando. Se estima que esta competencia ha aumentado en
aproximadamente un 15% en los últimos cinco años, lo que ha
planteado desafíos significativos para la expansión y el mantenimiento
de la cuota de mercado de Nestlé.

Además, la volatilidad económica, caracterizada por fluctuaciones en


los precios de los productos básicos y la inflación, ha impactado la
estabilidad del mercado peruano. Se estima que las fluctuaciones
económicas han aumentado en un 20% durante el último año, lo que
ha generado incertidumbre en el poder adquisitivo de los
consumidores y, en última instancia, en la demanda de los productos
de Nestlé.

Las regulaciones gubernamentales también representan una limitación


significativa para Nestlé en el mercado peruano. Cambios en las
políticas de salud pública y restricciones en la publicidad de alimentos
podrían imponer restricciones adicionales a las operaciones de la
empresa. Se estima que el impacto de las regulaciones
gubernamentales ha aumentado en un 10% en los últimos dos años, lo
que ha requerido que Nestlé adapte sus estrategias comerciales y de
marketing para cumplir con los requisitos legales y regulatorios.

Finalmente, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado aún más las


limitaciones para Nestlé en el mercado peruano. Las interrupciones en
la cadena de suministro, los cambios en los patrones de consumo y las
restricciones a la movilidad han tenido un impacto considerable en las
operaciones comerciales de la empresa. Se estima que el impacto de
la pandemia ha generado pérdidas económicas del orden del 25% en
los ingresos operativos de Nestlé en Perú durante el último año.

4. HERRAMIENTAS UTILIZADAS (MAQUINARIAS Y TAMBIÉN


HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN)
4.1. Herramientas de gestión:

En el contexto de la empresa Nestlé y su amplia gama de productos, se


implementan diversas herramientas de gestión para optimizar los procesos
de producción en su totalidad y garantizar la calidad consistente de sus
productos. Estas herramientas, fundamentales para la eficiencia operativa y
la competitividad en el mercado, abarcan sistemas integrados de planificación
y control, así como estrategias de mejora continua.

Los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)


desempeñan un papel central al integrar datos y procesos clave de todas las
áreas funcionales de la empresa, incluyendo producción, distribución, ventas,
finanzas y recursos humanos. Estos sistemas permiten una gestión
coordinada de los recursos y una planificación estratégica a largo plazo.

En el ámbito de la cadena de suministro, los Sistemas de Gestión de la


Cadena de Suministro (SCM) son cruciales para optimizar el flujo de materias
primas y productos terminados, desde los proveedores hasta los clientes.
Estos sistemas facilitan la sincronización de la oferta y la demanda,
minimizando los tiempos de entrega y los costos logísticos.

Dentro de las instalaciones de producción, los Sistemas de Planificación de


Requerimientos de Materiales (MRP) permiten una gestión eficiente de
inventarios y una programación precisa de la producción en función de la
demanda del mercado.

Los Manufacturing Execution Systems (MES) proporcionan visibilidad en


tiempo real sobre los procesos de producción, permitiendo un monitoreo
continuo del rendimiento y la calidad.

En términos de calidad, los Sistemas de Gestión de Calidad (QMS) aseguran


el cumplimiento de los estándares de calidad de la empresa y las
regulaciones pertinentes. Estos sistemas abarcan desde el control de
materias primas y procesos de fabricación hasta el seguimiento del producto
final, garantizando la seguridad y la satisfacción del cliente.

Además, las herramientas de Lean Manufacturing y Six Sigma se utilizan


para identificar y eliminar desperdicios, reducir variabilidad y mejorar la
eficiencia en los procesos de producción. Estas metodologías fomentan una
cultura de mejora continua y empoderan a los empleados para participar en la
optimización de los procesos.

En resumen, la implementación efectiva de estas herramientas de gestión es


fundamental para la excelencia operativa de Nestlé en Perú, permitiendo la
entrega consistente de productos de alta calidad, la optimización de costos y
la satisfacción del cliente. Estas estrategias son parte integral de la filosofía
de la empresa y su compromiso con la innovación y la mejora continua.

4.2. Herramientas de producción:

1. Recepción y almacenamiento de materias primas: Nestlé recibe y


almacena las materias primas necesarias para la elaboración de panetones,
como harina, azúcar, huevos y frutas confitadas. Estas materias primas se
almacenan en condiciones controladas de temperatura y humedad, según lo
prescrito por las normativas de seguridad alimentaria.

2. Preparación de la masa: La preparación de la masa implica la utilización


de mezcladoras industriales para combinar los ingredientes en las
proporciones adecuadas. El proceso se lleva a cabo durante un tiempo
específico, con un control preciso de la temperatura y la velocidad de
mezclado para lograr una masa homogénea y uniforme.

3. Fermentación: Tras la preparación de la masa, se procede a su


fermentación en un ambiente controlado durante un período determinado.
Durante este tiempo, se monitorea el proceso de fermentación para
garantizar el desarrollo adecuado de la masa y la obtención de las
características sensoriales deseadas.
4. Incorporación de ingredientes adicionales: Durante la producción de
panetones, se agregan ingredientes adicionales, como frutas confitadas y
pasas, en proporciones específicas según la receta. Este proceso se realiza
con un alto grado de precisión para garantizar la consistencia en la
distribución de los ingredientes y el sabor final del producto.

5. Formado y moldeado: La masa fermentada se divide en porciones


individuales y se moldea para obtener la forma característica del panetón.
Este proceso se realiza utilizando técnicas especializadas para garantizar la
uniformidad en el tamaño y la forma de los panetones.

6. Horneado: Los panetones moldeados se colocan en moldes y se hornean


en hornos industriales a temperaturas específicas durante un tiempo
determinado. El horneado se lleva a cabo con un control preciso de la
temperatura y la humedad para garantizar una cocción uniforme y la
obtención de las características de color y textura deseadas.

7. Enfriado y reposo: Una vez horneados, los panetones se dejan enfriar en


bandejas especiales durante un período de reposo para permitir que se
asienten y desarrollen su sabor completo. Este proceso también ayuda a
evitar deformaciones en la estructura del panetón.

8. Embalaje y etiquetado: Los panetones se embalan en envases adecuados,


con etiquetas que incluyen información sobre la composición nutricional, la
fecha de caducidad y otros datos relevantes. Este proceso se lleva a cabo
con un control estricto para garantizar la integridad del producto y su
cumplimiento con las regulaciones de etiquetado.

9. Control de calidad: A lo largo de todo el proceso de producción, se realizan


controles de calidad periódicos para garantizar que los panetones cumplan
con los estándares de calidad de Nestlé. Esto incluye pruebas sensoriales,
análisis microbiológicos y evaluaciones físicas para garantizar la seguridad y
la calidad del producto final.
5. DAP
En esta parte analizaremos el proceso de del empaquetado del panetón y
almacenamiento. Para ello utilizaremos el Diagrama de Análisis del Proceso
(DAP)
Estos son los siguientes procesos:

1. Recepción de panetones: Se recepcionan los panetones horneados


recientemente.
2. Inspección de panetones: Una vez recepcionado, se realiza una
inspección de los panetones, con el fin de cumplir con los estándares
de calidad.
3. Recepción del empaque primario: Se recepcionan las bolsas Ziploc de
5x8 pulgadas.
4. Colocado del panetón en el empaque primario: Se colocan los
panetones debidamente en las bolsas.
5. Sellado del empaque primario: Una vez que los panetones estén
dentro de las bolsas, estas se sellan herméticamente con el fin de que
el producto se mantenga fresco y libre de aire.
6. Inspección del empaque primario: Se inspecciona que todos los
panetones estén correctamente sellados.
7. Recepción del empaque secundario: Se recepcionan las cajas
diseñadas con la presentación del panetón.
8. Colocado del paneton en el empaque secundario: Se colocan los
panetones embolsados en sus respectivas cajas.
9. Sellado del empaque secundario: Una vez colocados los panetones,
se sellan las cajas.
10. Inspección del empaque secundario: Se verifica que los panetones
estén debidamente sellados y que estén en sus respectivas cajas.
11. Recepción del empaque terciario: Se recepcionan las cajas grandes
que tienen una capacidad de albergar 6 cajas de unidad de panetón.
12. Adición de los separadores de caja dentro de la caja terciaria: Se
colocan los separadores de cajas con fines de mantener un orden.
13. Acomodado de empaques secundarios en el terciario: Se colocan las 6
cajas de panetones en la caja grande.
14. Sellado del empaque terciario: Una vez colocadas las 6 cajas de
unidades de panetones, se sella la caja grande.
15. Etiquetado: Se etiquetan las cajas grandes, en esta etiqueta se debe
detallar: el número de lote, la fecha de vencimiento, la cantidad de
unidades, la presentación del producto.
16. Inspección final de proceso de empaque y embalaje: Se revisa que
todo el proceso de empaquetado haya cumplido con los lineamientos
establecidos.
17. Traslado de las cajas de panetones a los almacenes: Las cajas
grandes de panetones que tienen visto bueno por la inspección, se
trasladan a los almacenes.
18. Almacenado de las cajas de panetones: Se recepcionan las cajas de
panetones y se almacenan.

6. Propuestas de mejora
7. Referencias

PROPUESTAS DE MEJORA DEL DAP

REFERENCIAS
Nuestras Historias: Por un Futuro y Vida Más Saludable. (s/f).

Nestlé. Recuperado el 18 de abril de 2024, de

https://www.nestle.com.pe/historias

El Comercio Perú, N. (2020, diciembre 16). Nestlé: Panetoncitos

D’Onofrio y Chocotón que tendrían moho fueron elaborados

en un cofabricante. El Comercio Perú.

https://elcomercio.pe/economia/negocios/panetoncitos-don

ofrio-y-chocoton-que-tendrian-moho-fueron-elaborados-en-

un-cofabricante-afirma-nestle-digesa-nndc-noticia/?ref=ecr

El Popular (2022, junio 10). Indecopi multa a Nestlé por no informar que

sus panetones "Chocotón" y "Panetoncito" contienen moho.

https://elpopular.pe/actualidad/2022/06/09/indecopi-multa

-nestle-informar-tiempo-sus-panetones-chocoton-panetoncit

o-contienen-moho-132692

Así es el proceso de envasado y distribución de Nestlé. (2023,

octubre 22). THE FOOD TECH.

https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/asi-es-el-

proceso-de-envasado-y-distribucion-de-nestle/
8. ANEXOS

También podría gustarte