0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas23 páginas

Presentación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas23 páginas

Presentación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

TEORÍA DEL

DESARROLLO
COGNITIVO
De Piaget
JEAN PIAGET FUE UN CÉLEBRE CIENTÍFICO, PSICÓLOGO Y
EPISTEMÓLOGO SUIZO. NACIÓ EN 1896 Y FALLECIÓ EN 1980.
PIAGET REALIZÓ IMPORTANTES CONTRIBUCIONES AL
ESTUDIO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS Y SU
TEORÍA HA TENIDO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EN LA PEDAGOGÍA MODERNA.
PIAGET ES CONOCIDO POR SU TEORÍA
DEL DESARROLLO COGNITIVO, QUE
SOSTIENE QUE LOS NIÑOS PASAN POR
DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO EN
SU FORMA DE PENSAR Y COMPRENDER
EL MUNDO. SU ENFOQUE SE BASA EN
LA IDEA DE QUE LOS NIÑOS
CONSTRUYEN SU CONOCIMIENTO A
TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON SU
ENTORNO.
DURANTE SU CARRERA, PIAGET
OCUPÓ CÁTEDRAS EN VARIAS
UNIVERSIDADES EN SUIZA Y FRANCIA,
COMO LAS UNIVERSIDADES DE
NEUCHATEL, GINEBRA, LAUSANA Y
SORBONA. SU TRABAJO HA DEJADO
UN LEGADO DURADERO EN EL
CAMPO DE LA PSICOLOGÍA Y LA
EDUCACIÓN.
POSTULADO DE
LA TEORÍA
El postulado central de la teoría del
desarrollo cognitivo de Jean Piaget es
que los niños construyen activamente
su conocimiento a través de la
interacción con su entorno. Piaget
sostiene que los niños pasan por
diferentes etapas de desarrollo
cognitivo, cada una caracterizada por
formas particulares de pensar y
comprender el mundo.
1. Etapa sensoriomotora (desde el nacimiento hasta
los 2 años): Durante esta etapa, los niños exploran el
mundo a través de sus sentidos y acciones motoras.
Adquieren habilidades básicas de percepción y
coordinación de movimientos.
2. Etapa preoperacional (desde los 2
hasta los 7 años): Durante esta etapa,
los niños desarrollan habilidades de
pensamiento simbólico, como el
lenguaje y la capacidad de
representar objetos y eventos en su
mente. Sin embargo, su pensamiento
es egocéntrico y carece de lógica.
3. Etapa de operaciones concretas (desde los 7 hasta los 11 años):
Durante esta etapa, los niños adquieren habilidades de
pensamiento lógico y son capaces de realizar operaciones
mentales concretas. Pueden comprender la conservación de
cantidad, la reversibilidad y la clasificación
4. ETAPA DE LAS OPERACIONES
FORMALES (DESDE LOS 11 AÑOS EN
ADELANTE): EN ESTA ETAPA, LOS
ADOLESCENTES DESARROLLAN LA
CAPACIDAD DE PENSAR DE MANERA
ABSTRACTA Y LÓGICA. PUEDEN
RAZONAR SOBRE HIPÓTESIS, DEDUCIR
CONSECUENCIAS LÓGICAS Y
CONSIDERAR MÚLTIPLES PERSPECTIVAS
Piaget también enfatiza la
importancia del juego y la
interacción social en el
desarrollo cognitivo de los
niños. A medida que los niños
interactúan con otros y
exploran su entorno, construyen
y modifican sus esquemas
mentales
PRINCIPALES
APORTACIONES
1. Etapas del desarrollo cognitivo: Piaget identificó y describió las
diferentes etapas por las que pasan los niños en su desarrollo
cognitivo. Estas etapas son la etapa sensoriomotora, la etapa
preoperacional, la etapa de operaciones concretas y la etapa de
operaciones formales. Estas etapas representan cambios en la forma
en que los niños piensan, comprenden y razonan sobre el mundo.
2. Construcción activa del
conocimiento: Piaget enfatizó que los
niños son constructores activos de su
propio conocimiento. A través de la
interacción con su entorno, los niños
construyen esquemas mentales y
desarrollan su comprensión del mundo
3. Adquisición de conceptos a través de la
asimilación y la acomodación: Piaget propuso que los
niños asimilan nueva información en sus esquemas
existentes y, cuando encuentran información que no
se ajusta a sus esquemas existentes, se produce un
proceso de acomodación para ajustar y modificar
sus esquemas.
4. Importancia del juego en el desarrollo cognitivo: Piaget
reconoció la importancia del juego en el desarrollo
cognitivo de los niños. A través del juego, los niños exploran,
experimentan y practican habilidades cognitivas y sociales.
5. Papel de la interacción social en el desarrollo cognitivo:
Piaget argumentó que la interacción social desempeña un
papel crucial en el desarrollo cognitivo de los niños. A
medida que los niños interactúan con otros, adquieren
nuevas perspectivas, aprenden a cooperar y desarrollan
habilidades sociales y cognitivas.
EL PAPEL EN LA
EDUCACIÓN
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget ha
desempeñado un papel fundamental en la educación.
Piaget sostuvo que los niños pasan por etapas de
desarrollo cognitivo y que su pensamiento se
desarrolla a través de la interacción con el entorno.
1. Diseño de currículo: La teoría de Piaget ha influido en el
diseño del currículo educativo al enfatizar la importancia de
adaptar el contenido y los métodos de enseñanza a las etapas
de desarrollo cognitivo de los estudiantes. Esto implica presentar
conceptos de manera gradual y secuencial, teniendo en cuenta
las capacidades cognitivas de los estudiantes en cada etapa.
2. Aprendizaje activo: Piaget defendía el aprendizaje
activo, donde los estudiantes construyen su propio
conocimiento a través de la exploración y la resolución
de problemas. En lugar de simplemente recibir
información de los maestros, se alienta a los estudiantes
a participar activamente en el proceso de aprendizaje,
lo que fomenta un mayor compromiso y comprensión.
3. Aprendizaje basado en la experiencia: La teoría de Piaget
destaca la importancia de la experiencia directa en el
aprendizaje. Los estudiantes aprenden mejor cuando pueden
interactuar con su entorno y manipular objetos físicos. Por lo tanto,
se promueve el uso de materiales concretos y actividades prácticas
para facilitar el aprendizaje significativo.
4. Resolución de problemas: Piaget creía que el desarrollo
cognitivo se produce a través de la resolución de problemas. En el
ámbito educativo, esto implica proporcionar a los estudiantes
desafíos intelectuales que les permitan aplicar su pensamiento
lógico y desarrollar habilidades de resolución de problemas.
5. Evaluación formativa: La teoría de Piaget también ha
influido en la forma en que se evalúa el aprendizaje. Se
valora la evaluación formativa, que se centra en el proceso
de aprendizaje y en la comprensión del estudiante en lugar
de simplemente evaluar los resultados finales. Se busca
comprender cómo los estudiantes piensan y razonan, y se
utilizan estrategias de evaluación que reflejen su desarrollo
cognitivo.
GRACIAS

También podría gustarte