CIRO ALEGRÍA – ALTO LARÁN EDUCACIÓN RELIGIOSA 1º-VI Ciclo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº05
CONSTRUIMOS UNA I.E. LIBRE DE DESCRIMINACION Y VIOLENCIA
CON UNA CIUDADANIA CRITICA Y ACTIVA
I. DATOS GENERALES:
1. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA
2. GRADO/CICLO : 1° A, B, C - VI CICLO
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CIRO ALEGRÍA
4. DIRECTORA : BLANCA FLOR, TASAYCO PALACIOS
5. DOCENTE : ELIANA ISABEL NINAQUISPE TAPIA
6. TEMPORIZACIÓN : 07 agosto al 01 setiembre 2023
7. N° DE SEMANAS : 04
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el año 2017 dos estudiantes de nuestra Institución Educativa, que provenían de
regiones diferentes (Iquitos y Ayacucho), se agredieron en forma verbal y física, éste
hecho ocurrió cerca al estadio de Larán luego de la salida del colegio. Fue un hecho
lamentable no sólo porque estuvieron expuestos a elementos punzocortantes (fierros
de construcción, vidrios, latas oxidadas) que los pudo llevar a la muerte, sino porque
este incidente se pudo evitar ya que los grupos que dieron origen a esta gresca sabían
de lo que estaba por venir. Sin embargo, azuzaron e incitaron a la pelea y no contentos
con ello, grabaron el incidente y lo publicaron por las redes sociales.
A pesar de que nuestra IE promueve la práctica de la interculturalidad, el
reconocimiento de la diversidad y la convivencia armoniosa con igualdad de
oportunidades y sin discriminación, muchas veces los estudiantes actúan con violencia
como lo descrito líneas arriba, frente a ello nos preguntamos: ¿Por qué suceden estos
tipos de conflictos?, ¿Qué acciones podemos proponer para evitar la violencia entre
estudiantes? ¿De qué manera podemos fortalecer nuestro camino hacia la santidad
para trasformar nuestro entorno?
ÁREAS INTER RELACIONADAS:
Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencia Tecnología y Ambiente, Desarrollo
Personal Ciudadana y Cívica.
III. PROPÓSITO:
Los estudiantes elaboran su proyecto de vida personal y comunitario teniendo en cuenta
la importancia de la santidad para contribuir en la transformación de su entorno y que
promueva la erradicación de la discriminación y violencia en nuestra comunidad
educativa,
IV. ESTANDAR DEL CICLO VI:
Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en el Plan de
Salvación descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca,
interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvación y la
plenitud de la revelación desde las enseñanzas del Evangelio. Propone acciones que
favorecen el respeto por la vida humana y la práctica del bien común en la
sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su
comunidad en diálogo con otras creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante
las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal,
a la luz del mensaje bíblico. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le
permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
Evangelio. Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos
contextos, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo. Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la
Iglesia desempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
V. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº05
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su identidad como 1. Conoce a Dios y asume su Explica que Dios se revela en la
persona humana, amada por identidad religiosa y espiritual Historia de la Salvación descrita
Dios, digna, libre y como persona digna, libre y en la Biblia comprendiendo que
trascendente, comprendiendo trascendente. la dignidad de la persona
la doctrina de su propia 2. Cultiva y valora las humana reside en el
religión, abierto al diálogo con manifestaciones religiosas de conocimiento y amor a Dios, a sí
las que le son cercanas. su entorno argumentando su mismo, a los demás y a la
fe de manera comprensible y naturaleza.
respetuosa Analiza en las enseñanzas de
Jesucristo el cumplimiento de la
promesa de salvación y la
plenitud de la revelación.
Promueve la práctica de acciones
que fomentan el respeto por la
vida humana y el bien común.
Acoge expresiones de fe propias
de su identidad cristiana y
católica presentes en su
comunidad y respetando las
diversas creencias religiosas.
Toma conciencia de las
necesidades del prójimo para
actuar de acuerdo con las
enseñanzas del Evangelio y de la
Iglesia.
Asume la experiencia del 1. Transforma su entorno desde Plantea un proyecto de vida
encuentro personal y el encuentro personal y personal y comunitario de
comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde acuerdo al plan de Dios.
proyecto de vida en coherencia la fe que profesa. Reconoce su dimensión espiritual
con su creencia religiosa. 2. Actúa coherentemente en y religiosa que le permita
razón de su fe según los cooperar en la transformación
principios de su conciencia personal, de su familia y de su
moral en situaciones escuela a la luz del Evangelio.
concretas de la vida Cultiva el encuentro personal y
comunitario con Dios valorando
momentos de oración y
celebraciones propias de su
Iglesia y comunidad de fe.
Actúa de manera coherente con
la fe según las enseñanzas de
Jesucristo para la
transformación.
VI. ENFOQUE TRANSVERSAL:
1. Enfoque orientación al bien común: Solidaridad y Empatía.
2. Enfoque de derechos.
3. Enfoque igualdad de género.
VII. PRODUCTO PARA ELABORAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Los estudiantes elaboran su proyecto de vida personal y comunitario teniendo en cuenta
la importancia de la santidad para contribuir en la transformación de su entorno y que
promueva la erradicación de la discriminación y violencia en nuestra comunidad
educativa, como producto final de la Eda 5.
VIII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Sesión 01 Sesión 02 Sesión 03
“RECONOCEMOS ACCIONES DE “ANALIZAMOS TEXTOS DE LAS “REFLEXIONAMOS SOBRE LA
CARIDAD EN NUESTRA SAGRADAS ESCRITURAS Y DEL VIDA DE LOS SANTOS”
FAMILIA Y COMUNIDAD” MAGISTERIO SOBRE LA Capacidad:
Capacidad: SANTIDAD” +Transforma su entorno
+Transforma su entorno Capacidad: desde el encuentro
desde el encuentro personal +Transforma su entorno personal y comunitario
y comunitario con Dios y desde el encuentro personal y con Dios y desde la fe que
desde la fe que profesa. comunitario con Dios y desde profesa.
+Actúa coherentemente en la fe que profesa. +Actúa coherentemente
razón de su fe según los +Actúa coherentemente en en razón de su fe según los
principios de su conciencia razón de su fe según los principios de su
moral en situaciones principios de su conciencia conciencia moral en
concretas de la vida. moral en situaciones situaciones concretas de la
concretas de la vida. vida.
ACTIVIDAD 4
Sesión 04
“ASUMIMOS LA SANTIDAD
EN NUESTRO PROYECTO DE
VIDA” – PRODUCTO FINAL
Capacidad:
+Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
IX. MATERIALES Y RECURSOS:
MATERIALES ESPACIO DE
RECURSOS EDUCATIVOS
EDUCATIVOS APRENDIZAJE
• Biblia Católica, • Aula
Catecismo. • Papelotes y plumones. • Aula de
• Fichas de trabajo y de innovación.
evaluación. • Biblioteca
• Limpia tipo, hojas de colores,
cartulina, láminas.
X. RUBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO:
COMPETENCIA:
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
PRODUCTO: El trabajo realizado debe formar parte del producto final de la experiencia que es la
elaboracion de su proyecto de vida personal y comunitario para contribuir en la transformación de
su entorno y que promueva la erradicación de la discriminación y violencia en nuestra comunidad
educativa, como producto final de la Eda 5.
NIVELES DE LOGRO
CAPACIDADES
INICIO EN PROCESO LOGRADO
• Conoce a Dios y El estudiante se le El estudiante poco a El estudiante plantea
asume su dificultad plantear poco empieza a acciones que
identidad acciones que plantear acciones que demuestren la virtud
religiosa y demuestren la virtud de demuestren la virtud de la caridad para
espiritual como la caridad para ponerlas de la caridad para ponerlas en práctica en
persona digna, en práctica en su ponerlas en práctica en su familia, escuela y
libre y familia, escuela y su familia, escuela y comunidad.
trascendente. comunidad. comunidad.
• Cultiva y valora El estudiante lee los El estudiante lee pero El estudiante reconoce
las textos de las sagradas se le dificultad textos de las sagradas
manifestaciones escrituras sin entender reconocer los textos de escrituras sobre la
religiosas de su sobre la santidad para las sagradas escrituras santidad para
entorno ponerlas en práctica en sobre la santidad para comprenderlas y
argumentando su comunidad e I.E. comprenderlas y ponerlas en práctica en
su fe de manera ponerlas en práctica en su comunidad e I.E.
comprensible y su comunidad e I.E.
respetuosa. El estudiante conoce El estudiante cultiva El estudiante cultiva
• Transforma su poco sobre algunas sobre algunas virtudes sobre algunas virtudes
entorno desde virtudes cristianas en cristianas en torno a la cristianas en torno a la
el encuentro torno a la vida de vida de algunos santos vida de algunos santos
personal y algunos santos para para considerarlas en para considerarlas en
comunitario con considerarlas en su su proyecto de vida. su proyecto de vida.
Dios y desde la proyecto de vida.
fe que profesa. El estudiante asume la El estudiante asume la El estudiante asume la
• Actúa santidad en su proyecto santidad en su santidad en su
coherentemente de vida personal y proyecto de vida proyecto de vida
en razón de su comunitario, pero de personal y personal y comunitario
fe según los forma aislada sin comunitario, pero para contribuir en la
principios de su contribuir en la contribuye poco en la transformación de su
conciencia transformación de su transformación de su entorno como
moral en entorno. entorno. producto final Eda 5.
situaciones
concretas de la
vida
Alto Larán agosto de 2023
FIRMA DOCENTE FIRMA CP FIRMA DIRECCIÓN