Especificaciones Técnicas
Proyecto : "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTODE LA
INSTITUCION EDUCATIVA N° 40309 SAN JOSE DE HUATIAPIA EN EL CENTRO
POBLADO DE SAN JOSE DE HUATIAPIA, DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA DE
CASTILLA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA"
Cliente : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTILLA
Ubicación : APLAO - CASTILLA - AREQUIPA
I.E. SAN JOSE HUATIAPILLA
01 TRABAJOS PROVICIONALES
01.01 CASETA DE ALMACEN Y GUARDIANIA C/TRIPLAY Y PARANTES DE MADERA
TORNILLO(APROX. 12M2)+CALAMINA (m2)
Descripción
El almacén, almacenes, guardianía, vestuario consiste en la construcción de una infraestructura de
madera y calamina debidamente arriostrados entre si a fin de evitar cualquier eventualidad (robos),
se fijaran en un lugar elevado y seguro, se detalla en el plano.
Método
Esta actividad se hará manualmente utilizando para tales fines materiales y herramientas manuales,
como: madera, calamina galvanizada, clavos, wincha, cordel otros tales como regla de madera,
brochas estacas de madera y/o fierro.
Medición de la Partida
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2)
Métodos de Medición: Para el cómputo de los trabajos de construcción de oficinas, almacenes,
guardianía, vestuario se calculara de forma global para lo que se efectué la construcción.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado y aprobados por la
supervisión. El pago se efectuará según el precio unitario establecido en el contrato y
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada ejecución del trabajo.
01.02 CARTEL DE ACTIVIDAD DE 3.60 x 2.40 M C/SOPORTE DE MADERA HABILITADA Y
DADO DE CONCRETO (UND)
DESCRIPCIÓN
Se instalará en una zona visible y de acuerdo a lo indicado por la Supervisión un Cartel de
Identificación de Obra según las características y diseño indicadas por el Supervisor.
Dicho cartel tendrá las siguientes medidas de 2.40 X 3.60 m y será realizado en un banner artístico
según el diseño dado por la supervisión de la obra, el cual se instalará sobre 2 cuartones de 4”x4”
debidamente anclados en el suelo con dados de concreto simple de acuerdo a diseño.
MÉTODO DE TRAZADO
Definida su ubicación se fijará el cartel de manera segura, utilizando los elementos que requiera
para tal fin, colocado en una zona visible.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera por unidad (Und) de carteles de obra.
BASES DE PAGO
El pago será por unidad al empezar la obra, con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
01.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD (UND)
DESCRIPCIÓN
Comprende todas las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las
relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular
áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre
los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas
perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así
como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución
de obras. El material recomendado es madera o mdf, que pueda resistir las condiciones de
intemperismo.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (Und.)
MÉTODO DE MEDICIÓN
Deberá de cumplir con lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad
de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al
peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).
02 SALUD Y LIMPIEZA
02.01 SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE (MES)
Descripción
Comprende el suministro de Agua Potable provisional necesaria para la ejecución de partidas en la
obra, esta será provista por el Administrador del servicio local, y se ha cuantificado para toda la
duración de la obra.
Método de Medición
El Agua Potable se medirá de acuerdo al consumo realizado durante cada mes, según datos del
concesionario.
Bases de Pago
El pago será por cada mes de consumo, con aprobación del residente de obra y autorización de la
Supervisión, no debiendo exceder al costo unitario especificado en el presupuesto. Entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total.
02.02 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS (MES)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la eliminación manual de
residuos orgánicos, arbustos, árboles, etc. del área donde se ejecutarán las obras proyectadas.
MODO DE EJECUCIÓN
Los materiales extraídos serán depositados en los limites de la franja o los lugares donde puedan
ser incinerados tomando todas las medidas de precaución necesarias para que el fuego no se
propague. El incinerado debe ser total y el material deberá quedar reducido a cenizas.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el ingeniero residente y el material
que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que
se tengan que efectuar posteriormente.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajo se miden en Mes de obra efectivamente ejecutada, con una aproximación de dos
decimales.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho
pago la compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo.
02.03 MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS CON PAPELERA DE PLÁSTICO (UND)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende en dar mantenimiento del sistema de desagüe existente de la piscina, se
deberá limpiar, cambiar las rejillas, registros, deberá quedar en funcionamiento.
Se dará manteniendo a la red de agua fría y caliente existente, si es necesario se deberá cambiar
accesorios para un buen funcionamiento.
Unidad de medida
La unidad de medida será por Unidad (UND).
Forma de pago
Se hará por unidad construida multiplicado por el precio unitario establecido en el contrato con la
aprobación de la Supervisión.
03 CENTRO EDUCATIVO
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL (M2)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la eliminación manual de
residuos orgánicos, arbustos, árboles, etc. del área donde se ejecutarán las obras proyectadas.
MODO DE EJECUCIÓN
Los materiales extraídos serán depositados en los limites de la franja o los lugares donde puedan
ser incinerados tomando todas las medidas de precaución necesarias para que el fuego no se
propague. El incinerado debe ser total y el material deberá quedar reducido a cenizas.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el ingeniero residente y el material
que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que
se tengan que efectuar posteriormente.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajo se miden en metros cuadrados (M2) de obra efectivamente ejecutada, con una
aproximación de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho
pago la compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.02 AULAS
03.02.01 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES)
(M2)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la eliminación manual de
residuos orgánicos, arbustos, árboles, etc. del área donde se ejecutarán las obras proyectadas.
MODO DE EJECUCIÓN
Los materiales extraídos serán depositados en los limites de la franja o los lugares donde puedan
ser incinerados tomando todas las medidas de precaución necesarias para que el fuego no se
propague. El incinerado debe ser total y el material deberá quedar reducido a cenizas.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el ingeniero residente y el material
que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que
se tengan que efectuar posteriormente.
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajo se miden en metros cuadrados (M2) de obra efectivamente ejecutada, con una
aproximación de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho
pago la compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.02.02 PINTURA LATEX 2 MANOS EN FACHADAS (M2)
GENERALIDADES
Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por ambientes.
A. PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.
En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y
metálica.
Las superficies exteriores conformadas por muros caravista deberán ser barnizadas a excepción de
obras cercanas al mar en la que los muros deberán ser tarrajeados por ambas caras.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del
material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra
salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para paredes
Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.
Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una solución de
caucho sintético.
Los elementos estructurales se tratarán según planos.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según la calidad de
la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará con
aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de Barniz Marino normal o
Barniz T-81 Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar)
y Barniz Marino transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas o
uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para zonas cercanas al mar).
Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva
convencional o anticorrosivo washprimer para zonas cercanas al mar, antes de darles el acabado
definitivo con la pintura esmalte.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto a
lluvias.
B. CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados, así como también el color.
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o sintético
con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en
volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de secado al
tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
El Sellador para Muros basado en látex acrílico.
Las superficies que llevan pintura al óleo, se les imprimirá con Sellador a base de una solución de
caucho sintético resistente a superficies alcalinas como el concreto cemento o yeso, asimismo
deberá ser resistente a la saponificación que es una reacción química entre la superficie de concreto
altamente alcalina y los ácidos grasos de aceites modificantes en los esmaltes óleo alquídicos.
La pintura óleo a utilizar deberá ser de acabado mate, formulado a base de resinas alquídicas de
excelente adherencia y resistencia al lavado, con un % de sólidos en volumen de 36 a 40.
El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta calidad,
de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color transparente.
El anticorrosivo a usar en la carpintería metálica deberá ser del tipo convencional alquídico, con un
% de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de diferente color cada una y luego el
esmalte sintético a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran estabilidad con un % de
sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, de acabado brillante.
Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberá
evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el
color.
C. SUPERFICIE, TARRAJEADOS Y ALBAÑILERÍA
Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la aprobación
del Supervisor.
No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse con
brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden perfectas.
Las pinturas se elaboraran y aplicaran en acuerdo alas generalidades de estas partidas, en los
colores y distribución indicadas en los planos del expediente técnico. Debiendo permanecer
intactas durante su presentación
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos metro cuadrado (m2), y al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.
03.02.03 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS INTERIORES (M2)
Idem 03.02.02
03.02.04 PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELORRASO Y VIGAS (M2)
Idem 03.02.02
03.02.05 CERRADURA DE DOS GOLPES EN PUERTA (UND)
Descripcion
Cerradura de un solo cuerpo macizo de bronce con dos pivotes de acero y un sistema de doble
avance de seguridad.
Cuerpo de acero de una sola pieza de 1.5 mm de espesor.
Cuenta con 2 barras de acero cromado de 16 mm de espesor.
Cuenta con seguro interno nocturno.
Cilindro externo con pin de alta seguridad en acero que dificulta el taladrado. Cuenta con un
escudo protector con jalador.
Contrafrente de acero.
Medicion:
Se mide por UND
Forma De Pago:
El pago de estos trabajos es la unidad (UND), y al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.
03.02.06 VIDRIO SIMPLE SUMINISTRO Y COLOCACION (P2)
Descripción
Este ítem se refiere al suministro e instalación de vidrio incoloro para el cubrimiento de los vanos
de los marcos de ventanas y puertas, estas instalaciones deben ejecutase con las normas
de seguridad, tomando las precauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o
terceras personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas.
Medida Y Forma De Pago.
La unidad de medida de pago será el número de pie cuadrado (P2) de vidrio instalado en ventanería
o puertas, debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.
Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el
costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.
03.02.07 ARTEFACTO FLUORESCENTE 1X40W INC. COLOCACION (UND)
Descripción
Se proveerán artefactos fluorescentes, tubos fluorescentes de 36 W de 6000k (luz dia), y los
balastos electrónicos deberán ser de marcas con garantía certificada y utilizadas en el mercado La
reactancias deben ser tipo electrónico de 2x40W de alto factor de potencia para lámpara tubular
fluorescente de 36/40W partida rápida, tensión: 220V, con Factor de Potencia minimo de 0.98 y
Tasa de Distorsión armónica menor a 20%.
Medida Y Forma De Pago.
La unidad de medida de pago será la UNIDAD (UND).
Su forma de pago se hará según los precios establecidos en el contrato. En este valor se incluye el
costo de equipo, materiales, herramienta, mano de obra y transporte.
03.02.08 LIMPIEZA GENERAL DESPUES DE PINTADO (m2)
Descripción
Este trabajo consiste en la limpieza manual en terreno normal al inicio de los trabajos.
Materiales
Los materiales están acuerdo a los análisis de precios unitarios.
Método de medición
La unidad de medida es metros cuadrados (M2).
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.
03.03 SERVICIOS HIGIENICOS
03.03.01 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE MUROS A PINTAR (EXTERIORES E INTERIORES)
(M2)
Idem 03.02.01
03.03.02 PINTURA LATEX TIPO MATE PARA MUROS EXTERIORES (M2)
Idem 03.02.01
03.03.03 PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS INTERIORES (M2)
Idem 03.02.01
03.03.04 VIDRIO SIMPLE SUMINISTRO Y COLOCACION (P2)
Idem 03.02.06
03.03.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE CIRCULAR DE 32W INC. COLOCACION (UND)
Idem 03.02.07
03.03.06 URINARIO TIPO PICO BLANCO (INCLUYE ACCESORIOS) (UND)
Descripcion
Urinario pequeño de diseño tradicional con trampa incorporada. Está fabricado íntegramente con
loza vitrificada. Por otro lado, mantiene una máxima limpieza en las paredes del bacín.
Urinario hecho de Loza en su totalidad en acabado vitrificado en las partes visibles, por proceso de
horno a altas temperaturas, cuenta con trampa incorporada, diseño tradicional, tamaño ideal para
los espacios reducidos, esmalte de alta resistencia y larga vida, espesor de carámica: entre 10 a 12
mm, máxima higiene en las paredes del bacín. Espejo de agua: 70mm de diámetro. Viene con
perforación para grifería de urinario en la parte superior del mismo. Ahorro de agua en un 40%
Método de medición
La unidad de medida es unidad (UND).
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.
03.03.07 DUCHA CROMADA DE UNA LLAVE (UND)
Descripcion
Este ítem se refiere a la instalación de grifería ducha económica incluyendo accesorios, llaves y
pomas requeridas. Estas instalaciones se harán de acuerdo con planos hidráulicos y a los detalles
arquitectónicos; el montaje de duchas debe estar hecho con tubería PVC y accesorios de 1/2”.
Método de medición
La unidad de medida es unidad (UND).
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.
03.03.08 LIMPIEZA GENERAL DESPUES DE PINTADO (m2)
Idem 03.02.08
03.04 LOSA DEPORTIVA
03.04.01 JUNTA CON ASFALTO E=1” (m)
Descripcion
Comprende el relleno de las juntas de los pavimentos rígidos con mezcla asfáltica (asfalto: arena) y
tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que soporta el pavimento dentro de los
limites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no
controlados. Asimismo, proporciona impermeabilidad y protección a la base del pavimento.
Método de medición
La unidad de medida es el metro lineal (M).
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.
03.05 GRADERIAS
03.05.01 RESANE DE GRADERIAS (M)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Antes de comenzar con los trabajos de pintura, será necesario efectuar resanes y lijados de todas las
superficies
Método de medición
La unidad de medida es el metro lineal (M).
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos
que demande el cumplimiento del trabajo.
03.05.02 LIMPIEZA Y RASQUETEO DE GRADERIAS PARA REPINTAR (M2)
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la eliminación manual de
residuos orgánicos, arbustos, árboles, etc. del área donde se ejecutarán las obras proyectadas.
MODO DE EJECUCIÓN
Los materiales extraídos serán depositados en los limites de la franja o los lugares donde puedan
ser incinerados tomando todas las medidas de precaución necesarias para que el fuego no se
propague. El incinerado debe ser total y el material deberá quedar reducido a cenizas.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el ingeniero residente y el material
que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal forma que no interfieran los trabajos que
se tengan que efectuar posteriormente
UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajo se miden en metros cuadrados (M2) de obra efectivamente ejecutada, con una
aproximación de dos decimales.
FORMA DE PAGO
El pago se realizará de acuerdo al costo unitario definido en el Proyecto, comprendiendo dicho
pago la compensación total para completar satisfactoriamente el trabajo.
03.05.03 PINTURA ESMALTE 2 MANOS EN MUROS EXTERIORES (M2)
DESCRIPCIÓN:
Se refiere a la aplicación de barniz marino transparente en cielorraso, puertas, ventanas, frisos y
extremos libres en los volados de los tijerales. Estos serán acabados en barniz sobre la madera
previamente tratada mediante la eliminación de asperezas, totalmente pulida y lijada, libre de
polvo, grasa o manchas de cualquier tipo.
MATERIALES
Se usará pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del
color indicado en planos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Lijado: Se realizará, en la totalidad de los elementos y en dos etapas. La primera con tija de base de
papel para madera de grano 60 con la finalidad de eliminar et grueso de la pintura. La segunda
pasada se realizará con lija de grano 100.
Limpieza: Se realizará después del fijado de los elementos para dejar limpio el área a pintar. La
pintura deberá aplicarse inmediatamente después del proceso de limpieza de los elementos.
Sellado: Se aplicará una mano de líquido sellador a la piroxilina.
Consistirá en la aplicación de 02 manos de barniz transparente marino sobre los paneles, marcos y
hojas de las carpinterías. Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de
polvo.
Método De Medición
Unidad de Medida : Metro cuadrado (M2)
Condiciones De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades medidas señaladas
en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2.
03.05.04 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS BARANDAS (m2)
Descripcion
Se procederá al raspado y lijado de todas las barandas y los componentes de las mismas.
Posteriormente se aplicará una mano de fondo neutralizador de corrosión (convertidor de óxido),
todos las barandas llevarán un revestimiento de terminación tipo pintura anticorrosiva y/o
antioxidante, del tipo tiple acción en un mínimo de 2 manos, previo desbaste de todas las
soldaduras y desengrasado de la superficie.
Método De Medición
Unidad de Medida : Metro cuadrado (M2)
Condiciones De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a las cantidades medidas señaladas
en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2.
03.05.05 LIMPIEZA GENERAL DESPUES DE PINTADO (m2)
Idem 03.02.08
03.06 MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES
03.06.01 DESHIEBO Y ACONDICIONAMIENTO DE AREAS VERDES (m2)
Descripción
Esta partida consiste en el desbrozo de maleza y otros en ares verdes.
Método de Construcción
Comprende la separación de maleza y arbustos que se encuentran en las áreas verdes, elementos
sueltos, livianos y pesados existentes en toda el área del terreno. Método de Medición
Se medirá el área de terreno en la cual se ejecutó el deshierbo la cual no se debe extender más allá
del límite de obra. La Partida se medirá por metro cuadrado (m2).
Bases de Pago
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro cuadrado (M2) y a su
vez determinado por el precio unitario de la partida.
04 LIMPIEZA DEL ENTORNO DEL PROYECTO
04.01 CALLES Y VEREDAS
04.01.01 PERFILADO DE CALZADA DE VIAS TERRENO NORMAL (M2)
Descripcion
Consiste en retirar con herramientas manuales, toda basura y material que obstaculicen el libre paso
de los peatones alrededor de la institución educativa.
El objetivo es mantener las calles trabajando eficientemente y cumpliendo con las funciones para
las que fueron construidas, permitiendo el libre transito de peatones y escolares , sin presentar
peligro alguno por obstáculos en la via.
Método de Medición
Se medirá el área de terreno en la cual se ejecutó el perfilado la cual no se debe extender más allá
del límite de obra. La Partida se medirá por metro cuadrado (m2).
Bases de Pago
La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida por metro cuadrado (M2) y a su
vez determinado por el precio unitario de la partida.
05 ACARREO
05.01 ACARREO DE AGREGADOS EN PENDIENTE PRONUNCIADA D<100M (M3)
Descripción de los trabajos
Comprende la ejecución de los trabajos de acarreo de material excedente proveniente de la
nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son
residuos de mezclas, ladrillos y/o adobes, basura, etc. Producidos durante la ejecución de la obra.
La eliminación del material excedente deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la
obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
Método de ejecución
El contratista proporcionara mano de obra para el acarreo de material suelto, esta se ejecutara de
manera manual a una distancia no menor de 30 metros para su posterior eliminación.
Medición de la Partida
Unidad de Medida: Metro Cubico (M3)
Métodos de Medición: Las cantidades de material a acarrear serán medidas en metros cúbicos,
tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por la supervisión.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado, el mismo que será
cuantificado y aprobado por la supervisión de la obra. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el contrato y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada
ejecución del trabajo.
05.03 ACARREO DE CEMENTO EN PENDIENTE PRONUNCIADA D>100M (UND)
Descripción de los trabajos
Comprende la ejecución de los trabajos de acarreo de cemento para la realización de trabajos de
resane o afines.
Método de ejecución
El contratista proporcionara mano de obra para el acarreo de cemento, esta se ejecutara de manera
manual a una distancia no menor de 100 metros .
Unidad de Medida: Unidad (UND)
Métodos de Medición: Las cantidades de material a acarrear serán medidas en unidades, tomando
en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por la supervisión.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado, el mismo que será
cuantificado y aprobado por la supervisión de la obra. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el contrato y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada
ejecución del trabajo.
05.04 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M (M3)
Descripción de los trabajos
Comprende la ejecución de los trabajos de acarreo de material excedente proveniente de la
nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son
residuos de mezclas, ladrillos y/o adobes, basura, etc. Producidos durante la ejecución de la obra.
La eliminación del material excedente deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la
obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.
Método de ejecución
El contratista proporcionara mano de obra para el acarreo y acopio de material excedente, esta se
ejecutara de manera manual a una distancia no menor de 100 metros para su posterior eliminación.
Métodos de Medición: Las cantidades de material a acarrear serán medidas en metros cúbicos,
tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por la supervisión.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado, el mismo que será
cuantificado y aprobado por la supervisión de la obra. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el contrato y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada
ejecución del trabajo.
06 TRABAJOS FINALES
06.01 LIMPIEZA FINAL DE LA ACTIVIDAD (M2)
Descripcion
Al terminar la obra, y antes de la aceptación final del trabajo, el Contratista deberá
retirar del lugar toda obra falsa, materiales excavados o no utilizados, desechos, basuras y
construcciones temporales, restaurando en forma aceptable para el Supervisor, toda propiedad,
tanto pública como privada, que pudiera haber sido.
Métodos de Medición: Las cantidades de limpieza final de la actividad serán medidas en metros
cuadrados, tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por la supervisión.
Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán medidos de acuerdo a lo señalado, el mismo que será
cuantificado y aprobado por la supervisión de la obra. El pago se efectuará según el precio unitario
establecido en el contrato y entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por
toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la adecuada
ejecución del trabajo.
07 KIT
07.01 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD (glb)
Descripción
Según la norma G-50 de seguridad en las construcciones, el EPI debe utilizarse cuando existan
riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido eliminarse o controlarse
convenientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización de trabajo. En tal sentido, todo el personal que labore en una obra
de construcción, debe contar con el EPI acorde con los peligros a los que estará expuesto.
El EPI debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin
ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
En tal sentido:
- Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo.
- Debe tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y el estado de salud del
trabajador.
- Debe adecuarse al portador tras los ajustes necesarios.
- En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización simultánea de varios equipos de
protección individual, estos deben ser compatibles entre si y mantener su eficacia en
relación con el riesgo o riesgos correspondientes.
El EPI básico, de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de:
uniforme de trabajo, botines de cuero con puntera de acero, casco, gafas de seguridad y guantes
- Uniforme de trabajo
Será adecuada a las labores y a la estación. En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador
cobertor impermeable
- Casco
Debe proteger contra impacto y descarga eléctrica, en caso se realicen trabajos con elementos
energizados, en ambientes con riesgo eléctrico o la combinación de ambas.
- Calzado
Botines de cuero de suela antideslizable, con puntera de acero contra riesgos mecánicos, botas
de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en presencia de agua o soluciones
químicas, botines dieléctricos sin puntera de acero o con puntera reforzada (polímero 100%
puro) cuando se realicen trabajos con elementos energizados o en ambientes donde exista
riesgo eléctrico
- Guantes de seguridad
Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo además de confortables,
de buen material y forma, y eficaces.
- Gafas de seguridad
Éstas deben tener guardas laterales, superiores e inferiores, de manera que protejan contra
impactos de baja energía y temperaturas extremas
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en GBL (GLOBAL) de Equipos de Protección Individual, debiendo
ser aprobado por el Supervisor.
Forma de pago
El pago será por GBL (GLOBAL) de Equipos de Protección Individual, con aprobación y
autorización de la Supervisión, no debiendo exceder el costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por todo concepto.
07.02 KITS DE HERRAMIENTAS (GLB)
Descripción
El Kit de herramientas a ser usadas serán descritas en el cuadro a continuación los cuales serán
repartidos al personal técnico y participante para su adecuada labor.
Forma de pago
El pago será por GLB (GLOBAL) de Kit de herramientas, con aprobación y autorización de la
Supervisión, no debiendo exceder el costo unitario especificado en el presupuesto. Dicho pago
constituirá la compensación total por todo concepto.
07.03 KITS DE IMPLEMENTOS DE SANITARIOS (GLB)
Descripción
El Kit de Implementos Sanitarios a ser usadas serán descritas en el cuadro a continuación los cuales
serán repartidos al personal técnico y participante para su adecuada Higiene.
Forma de pago
El pago será por GLB (GLOBAL) de Kit de Implementos Sanitarios, con aprobación y
autorización de la Supervisión, no debiendo exceder el costo unitario especificado en el
presupuesto. Dicho pago constituirá la compensación total por todo concepto.