100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas19 páginas

INFORME PEDAGOGICO FINAL 6to B

El documento presenta un informe pedagógico final de un grado de primaria con 21 estudiantes. Dos estudiantes continúan con promoción acompañada debido a dificultades en sus aprendizajes y comportamientos.

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
150 vistas19 páginas

INFORME PEDAGOGICO FINAL 6to B

El documento presenta un informe pedagógico final de un grado de primaria con 21 estudiantes. Dos estudiantes continúan con promoción acompañada debido a dificultades en sus aprendizajes y comportamientos.

Cargado por

hugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INFORME PEDAGOGICO FINAL

E.E.P. Nro. 828 “Gobernador Alejandro Gancedo”


Docente: GIL HUGO
Grado: 6to Sección: "B” TURNO: Mañana

ORDEN APELLIDO Y NOMBRE Observación SITUACION Firma del tutor: retiro de


boletín
1 Acosta, Carolina Marlene Promoción acompañada

2 Acosta, Yamila Abigail Promovida


3 Albornoz, Lissette Marta Sabrina Promovida
4 Campos, María Victoria Promovida
5 Cortez, Lourdes Tatiana Promovida
6 Cuellar, Milena Giselle Promovida
7 García, Clarisa Abigail Promovida
8 García, Victoria Promovida
9 Gil Moya, Luz Celene Jazmín Promovida
10 Gómez, Ingrid Natali Promovida
11 Mercado Escobar, Keila Promovida
12 Mercado, Nicol Promovida
13 Orellana, Débora Ayelén Promovida
14 Orellana, Rocio Anabel Promovida
15 Orellana, Rocio Evangelina Promovida
16 Orellana, Sofia María Promovida
17 Frías, Samuel Isaías Promovido
18 Gonzales, Ulises Gabriel Promovido
19 Luna, Jorge Promoción acompañada
20 Peralta, Thiago Santino Promovido
21 Maza, Exequiel promovido

La sección de 6to" B” comenzó el periodo lectivo 2.023 con una matrícula de 22 alumnos de los cuales 16 de ellos eran mujeres y 6
varones. Quedando en la actualidad 16 mujeres y 5 varones.

V M T
5 16 21
A partir de este nuestra provincia cuenta con un nuevo Régimen Académico (RA) Res. N°828/22 MECCyT-, el cual presenta una
amplia mirada pedagógica, centrada en el sostenimiento de las trayectorias escolares y define nuevos modos de estar, participar,
aprender y transitar los niveles obligatorios. En este sentido resulta oportuna y necesaria la construcción participativa de los AEC,
enmarcada en la siguiente normativa:

-Ley Nacional N°26.061 de protección Integral de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y la Ley Provincial N°2086-C

-Ley N°26.206 de Educación Nacional y la Ley N° 1887-E de educación Provincial.

-Ley nacional N° 26.150 de educación Sexual Integral y su adhesión provincial N°1.502-E.

-Ley Nacional N°26.892 de Convivencia Escolar Nacional y la Ley Provincial N° 1261-E (antes Ley 5221) de convivencia Escolar.

Los AEC se construye de manera colectiva y democrática en las comunidades educativas, con el fin de fortalecer lazos basados en el
respeto y establecer acciones reparatorias, compensatorias y pedagógicas antes la transgresión de dichos acuerdos.

Tener en cuenta el rol de la persona-autoridad, participación de estudiantes buscando y motivando al acompañamiento de jornadas
con la familia con el fin que ellos se involucren y acompañen desde adentro la institución a los niños.
Se trabajó durante este periodo con áreas integradas y materiales propuestos desde el Ministerio de Educación, (libros integrados de
práctica del lenguaje y orbita de matemática). También mediante jornadas provinciales Malvinas nos Une, jornada de ESI, Jornadas de
AC con la familia-institución, entre otras. Fue una tarea donde debió implementar nuevas estrategias de trabajo para con los alumnos.

Para una mejor comprensión de los alumnos y la familia que acompaña, se brindó las herramientas necesarias, tales como, soportes
gráficos, videos, imágenes, páginas web, y conceptos teóricos si fuera necesario, como así también se estuvo al pendiente de las
consultas que realizan los educandos para hacer más llevadera esta situación y lograr que los objetivos se cumplan de la mejor
manera.

En cuanto a los contenidos trabajados se priorizaron los contenidos estipulados por decreto nacional y provincia, llamados a estos
“prioritarios”. De esta manera, en 6to grado los alumnos encuentren significatividad entre los conocimientos necesarios de segundo y
tercer ciclo.

Lo que se pudo observar es que la mayoría de los niños leen y escriben en forma independiente, tienen el dominio de los cuatros tipos
de letras, elaboran oraciones y textos coherentes. En el área de matemática reconocen el valor posicional de los números y resuelven
las cuatro operaciones básicas mediante situaciones problemáticas, así también. Desarrollaron el hábito del análisis de datos, el
método de aproximación para la resolución de divisiones de dos cifras. Además, se aplicó en reiteradas ocasiones el método del
trabajo con elementos concretos, esperando que cada niño desarrollo su criterio y relación con el contenido trabajado, para luego,
pasar a la instancia abstracta, donde realizan la aplicación de lo experimentado.

En cuanto al acompañamiento de la familia se puede decir que la mayoría estuvo al pendiente del material que se impartía a
diario, aunque al principio fue una tarea de mucho trabajo involucrar a la familia y la disciplina de los niños no eran muy favorable, se
trabajó en conjunto con el equipo directivo y reuniones de padres y profesores especiales, siempre haciendo hincapiés en la disciplina
como estrategia de aprendizaje y las normas de convivencia escolar ´para luego en conjunto elaborar los AC.

Para concluir este informe, es necesario destacar el acompañamiento de las familias, la predisposición del equipo directivo y docentes
para llevar a cabo un aprendizaje integral y significativo.
Cabe remarcar que en su gran mayoría tanto los alumnos como los padres de estos, estuvieron realizando un importante trabajo
con responsabilidad para permitir el avance en el desarrollo académico de nuestros niños y así juntos cumplir los objetivos propuestos.

Fin del ciclo V M T


lectivo
Inscriptos 5 16 21

Observación:

De la lista de alumnos de 6to° “B”, un varón y una mujer continúan el proceso con promoción acompañada:

LUNA JORGE:

El alumno demostró dificultades para interpretar consignas, desconociendo el procedimiento para la resolución de operaciones
básicas.

Se hizo hincapiés en la asimilación de la suma, resta y multiplicación por una cifra y la el trabajo en la fluidez de la lectura. Notando
una trayectoria escolar débil y perjudicada, por el proceso pandémico y post pandémico, con inasistencias reiteradas y pasando de
curso sin haber alcanzado los logros establecidos.

Cabe destacar que el mismo posee dificultad notoria para socializar dentro y fuera del aula, siendo esa su mayor falencia. Este
comportamiento lo conduce a no tener amigos en el aula y comportarse de manera distante con el grupo clase.

La estrategia utilizada fue de reagrupamiento, intentando que Jorge cumplirá algún rol dentro del grupo de cuatro y de dos alumnos.
Sin conseguir resultados positivos.

A estas alturas se puede decir que se logró mantener a Luna escolarizado mediante el trabajo en adecuación y respetando sus
tiempos de aprendizajes,
Por último, se le sugirió a la madre tutora del alumno, recurrir a un docente particular que pueda trabajar en conjunto con el maestro
del aula, para sí, recuperar la trayectoria intermitente del alumno Jorge Luna.

ACOSTA MARLENE CAROLINA:

Marlene presenta severas dificultades en sus aprendizajes, debido a su historia de vida, la cual representa una barrera para la
asimilación de los contenidos dados, además, su trayectoria escolar evidencia la cadencia de contenidos básicos, como la adición y
sustracción, la escritura ha dictado, y la interpretación de consignas. Acosta se ha convertido en una alumna que solo copia de la
pizarra.

Durante el ciclo lectivo se trabajó en actividades de adecuación, en donde el foco de atención fue la comprensión de texto y las
operaciones básicas. Se logró avanzar con los aprendizajes, pero su conducta desafiante y desinteresada, sumado al vocabulario
inadecuado, se convirtieron en una barrera para que Marlene pudiera asimilar los contenidos adecuados.

En el segundo periodo se aplicaron estrategias con actividades prácticas y motrices, en donde se pudo ver comprometida y sin faltar a
clases.

Una vez la alumna incurre en malos comportamientos, incitando a la violencia y utilizando vocabulario ofensivo. Por tal motivo se
sugiere continuar el proceso de promoción acompañada.
INFORMES PEDAGÓGICOS

ALUMNO TIPO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTRATEGIAS TIPO DE


TRAYECTORIA UTILIZADAS VINCULACIÓN
Acosta Yamila intermitente La alumna pudo alcanzar los logros las estrategias Yamila se mantiene
establecidos, aunque su comportamiento y implementadas vinculada
vocabulario dentro y fuera del aula, fueron: constantemente a la
representan una barra para sus aprendizajes. trabajo con material institución y no
Además, se puede observar que no concreto, recurre en
desarrollo en su totalidad las competencias análisis de caso, de inasistencias
pedagógico didácticas necesarias para lograr imágenes y material reiteradas.
la autonomía que se requiere en ciclo y nivel. audiovisual. También
No obstante, la alumna puede comunicar o se aplicó el
expresar sus inquietudes, posee una lectura reagrupamiento,
asidua, comprende las consignas, resuelve buscando que la
operaciones básicas y puede con ayuda alumna cumpla
continuar en el siguiente nivel diferentes roles en los
grupos.
Albornoz Continua En el presenta año lectivo, Sabrina manifestó Para trabajar con La alumna se
Sabrina dificultades en el proceso de profundización Sabrina, se priorizo la encuentra vinculada
de los saberes prioritarios, obteniendo participación en y trabajando con
calificaciones regulares, por debajo de su proyectos de normalidad.
rendimiento del año pasado. exposición y
Con el pasar del tiempo, la alumna logro participación oral en
retomar la actitud de responsabilidad y eventos escolares.
disciplina que requería el proceso. Logrando También se trabajó
alcanzar los objetivos propuestos para el 6to de manera conjunta
grado. con los padres,
Fortaleciendo así, contenidos como: la quienes les brindaron
lectura asidua de textos literarios y no un docente de apoyo
literarios, el proceso de la resolución de para fortalecer su
divisiones por dos cifras, análisis de trayectoria escolar
situaciones problemáticas y realizar
experimentos de manera eficaz.
Campos Continua y estable Campos, supero los objetivos estipulados. Victoria, trabajo con Su vinculación es
Victoria Desarrollando así, competencias y las siguientes continua y efectiva.
habilidades necesarias para avanzar de nivel. estrategias: Con muy buen
Cabe destacar su constancia y asistencia, Análisis de caso. acompañamiento de
también su responsabilidad y compromiso Observación y sus padres.
con la escuela. análisis de material
La alumna, maneja de las operaciones concreto, para su
básicas, operaciones combinadas, números posterior
fraccionarios, análisis de situaciones, implementación en
además, posee una lectura asidua de textos situaciones
y posee un comportamiento correcto dentro y abstractas, logrando
fuera del salón. así aprendizajes
Se le sugiere participar en exposiciones y significativos.
eventos escolares con más frecuencia. Se logro profundizar
los contenidos con la
ayuda de la hora
extra.

Cortez Tatiana Intermitente Cortez presenta características de Tatiana en una parte En el último
discontinuidad, ya que procede de ámbito del año trabajo con cuatrimestre se
rural, en donde es su lugar de residencia. clases invertidas, ya encontró activa,
Pese a sus constantes inasistencias, la que se encontraba vinculada y
alumna ha logrado fortalecer los contenidos con problemas de trabajando en clase
prioritarios y alcanzo los objetivos propuestos salud.
para el año. Se reforzo la lectura y
Su rendimiento en las distintas áreas fue análisis de textos y
regular a bueno. Afianzando la lectura y las las operaciones
operaciones básicas, participando en la básicas mediante
producción de experimentos y logrando cartillas de
acrecentar sus notas en las áreas de actividades.
maestros especiales.
Cuellar Milena Continua Milena proviene del turno tarde de nuestra Cuellar trabajo la Se encuentra
institución. lectura por placer, con vinculada y
Los primeros meses sufrió la adaptación al libros de la editorial trabajando. Cabe
grupo clase, una vez que logró crear leer por leer. destacar el
vínculos, pudo afianzar y desarrollar Situaciones acompañamiento de
capacidades y contenidos. problemáticas sus padres.
La manera de trabajo era de conocimiento, adaptadas a su
ya que, el docente del año anterior fue el contexto.
mismo este año. En el ultimo trimestre
Cuellar pudo reforzar el proceso de lectura, su asistencia fue
las operaciones básicas y trabajar de manera notable y logro
grupal cumpliendo roles. desarrollar
Su disciplina y comportamiento es notable. capacidades y
habilidades que le
permiten acceder al
siguiente nivel.
García Abigail Continua García tuvo un rendimiento escolar regular a Estrategias utilizadas Su vinculación es
bueno, logrando asimilar la variedad de con la alumna Abigail. efectiva y constante,
contenidos propuestas, haciendo de su Trabajo grupal, con
escritura su fortaleza. En el área de cumpliendo diferentes acompañamiento de
matemáticas su progreso fue lento, pero a roles. sus padres.
pasos firmes. Trabajo individual de
En las distintas áreas especiales su investigación.
desarrollo fue normal y su participación en Análisis de material
exposiciones fue de menor a mayor logrando audiovisual, reflexión
la confianza y la perdida del miedo al público. sobre situaciones de
Su dificultad radica en las relaciones caso.
personales, ya que, se le dificulta el buen Tarea para el hogar
trato con sus pares. Aspecto que se continúa etc.…
trabajando.
García Continua García, supero los objetivos estipulados. Victoria es moldeable Se encuentra
Victoria Desarrollando así, competencias y a cualquier estrategia, vinculada y
habilidades necesarias para avanzar de nivel. posee un sentido de trabajando. Cabe
Cabe destacar su constancia y asistencia, competitividad muy destacar el
también su responsabilidad y compromiso desarrollado. acompañamiento de
con la escuela. Realiza análisis de sus padres.
La alumna, maneja de las operaciones casos dando
básicas, operaciones combinadas, números opiniones
fraccionarios, análisis de situaciones, fundamentadas.
además, posee una lectura asidua de textos. Se brinda al máximo
Su desarrollo en las áreas especiales es en situaciones de
formidable. debate.
En cuanto a su comportamiento deja mucho
que desear, en cuanto a relaciones con sus
compañeros y los alumnos de las otras
secciones.
Posee un carácter fuerte difícil de manejar y
fácil de dinamitar.
Se le sugiere compartir con sus demás
compañeros y aceptar las opiniones ajenas.
Gil Moya Luz continua Luz, supero los objetivos estipulados. Gil Moya, trabaja con Vinculada y
Desarrollando así, competencias y las siguientes trabajando
habilidades necesarias para avanzar de nivel. estrategias:
Es responsable y comprometida con las Análisis de textos,
actividades de la escuela. resolución de
La alumna, maneja de las operaciones situaciones
básicas, operaciones combinadas, números problemáticas.
fraccionarios, análisis de situaciones, Lectura por placer.
además, posee una lectura asidua de textos. Trabajo grupal
Muestra predisposición para participar en cumpliendo roles.
eventos escolares y extraescolares. Trabajo individual de
Posee un desarrollo académico prometedor. fijación de
Sus déficits están en las reiteradas conocimientos con la
inasistencias, las cuales aminoran el ritmo de ayuda del ordenador
aprendizaje. o computadora.

Gómez Íngrid Continua Gómez, tuvo un rendimiento académico Trabajó con las Su vinculación es
regular a bueno. Mostrando dificultades siguientes continua y efectiva.
desde el periodo de diagnóstico, dejando estrategias:
entrever la frágil asimilación de los Análisis de caso.
contenidos del ciclo anterior. Observación y
Por ello la alumna trabajo gran parte del análisis de material
primer trimestre en actividades de concreto, para su
adecuación, fortaleciendo la lectura e posterior
interpretación de textos, el valor posicional y implementación en
las operaciones básicas. situaciones
En las áreas especiales tuvo un desarrollo abstractas, logrando
normal. así aprendizajes
En el segundo cuatrimestre, se realizó la significativos.
profundización de los contenidos prioritarios, Se logro profundizar
en donde la alumna, pese a las falencias los contenidos con la
logro alcanzar los objetivos prestablecidos. ayuda de la hora
Se le sugiere participación en clases, cumplir extra.
diferentes roles en trabajo de equipo y
afianzar la lecto escritura.
Este año logro obtener las herramientas para
acceder al próximo nivel.
Mercado, continua Keila, superó los objetivos estipulados. Estrategias utilizadas Vinculada y
Keila Desarrollando así, competencias y con la alumna trabajando
habilidades necesarias para avanzar de nivel. Mercado.
Cabe destacar su constancia y asistencia, Trabajo grupal,
también su responsabilidad y compromiso cumpliendo diferentes
con la escuela. roles.
La alumna, maneja de las operaciones Trabajo individual de
básicas, operaciones combinadas, números investigación.
fraccionarios, análisis de situaciones, Análisis de material
además, posee una lectura asidua de textos. audiovisual, reflexión
Muestra predisposición para participar en sobre situaciones de
eventos escolares y extraescolares. caso.
Tarea para el hogar
etc.…
Mercado Nicol continua Nicol. presenta características de Las estrategias La niña se
discontinuidad, ya que procede de ámbito utilizadas con la encuentra vinculada
rural, en donde es su lugar de residencia. La alumna Nicol fuero: y trabajando
alumna ha logrado fortalecer los contenidos Afianzar la lectura
prioritarios y alcanzo los objetivos propuestos asidua de textos,
para el año. mediante la
Su rendimiento en las distintas áreas fue muy interacción tanto en el
bueno. Afianzando la lectura y las aula como en la
operaciones básicas, participando en la biblioteca y en la casa
producción de experimentos y logrando con un libro de
acrecentar sus notas en las áreas de cuentos.
maestros especiales. Se hizo hincapiés en
Cabe destacar, que la alumna Mercado venia las cuatro
de un proceso de dos años con el mismo operaciones básicas,
profesor en el área rural, para luego también en el análisis
reencontrarse en el 6to grado. de situaciones
problemáticas y la
ampliación de
vocabulario con el
uso del diccionario,
entre otras
estrategias.
La estrategia mas
importante aplicada a
la niña Nicol, fue la
contención y crear un
ambiente propicio
para que desarrolle
su potencial.
Orellana Intermitente Devora, tuvo un rendimiento académico Trabajó con las Vinculada y
Débora regular a bueno. Mostrando dificultades siguientes trabajando. Posee
desde el periodo de diagnóstico, dejando estrategias: la carpeta completa.
entrever la frágil asimilación de los Análisis de caso.
contenidos del ciclo anterior. Observación y
Por ello la alumna trabajo gran parte del análisis de material
primer trimestre en actividades de concreto, para su
adecuación, fortaleciendo la lectura e posterior
interpretación de textos, el valor posicional y implementación en
las operaciones básicas. situaciones
En las áreas especiales tuvo un desarrollo abstractas, logrando
normal. así aprendizajes
En el segundo cuatrimestre, se realizó la significativos.
profundización de los contenidos prioritarios, Se logro profundizar
en donde la alumna, pese a las falencias los contenidos con la
logro alcanzar los objetivos prestablecidos. ayuda de la hora
Se le sugiere participación en clases, cumplir extra.
diferentes roles en trabajo de equipo y
afianzar la lecto escritura.
Este año logro obtener las herramientas para
acceder al próximo nivel.
Su fortaleza es su familia que esta en
constante acompañamiento
Orellana Intermitente Anabel, tuvo un rendimiento académico Trabajó con las Vinculada y
Rocio Anabel regular. Desde el periodo de diagnostico a siguientes trabajando
demostrado dificultades en sus aprendizajes, estrategias:
constándole la lectoescritura, el proceso de Análisis de caso.
resolución de la multiplicación y división por Observación y
una cifra. análisis de material
La búsqueda de información representaba un concreto, para su
enigma indescifrable para Anabel. posterior
Con el correr del trimestre se fue adaptando implementación en
al modo de trabajo en clases, avanzando de situaciones
manera lenta pero precisa. Logrando así, abstractas, logrando
fortalecer sus debilidades y acrecentando su así aprendizajes
ritmo de aprendizaje. significativos.
La alumna, en este último cuatrimestre, podo Se logro profundizar
alcanzar los logros establecidos, dejando la los contenidos con la
puesta abierta para el desarrollo de mas ayuda de la hora
conocimientos con nuevas herramientas. extra.
Orellana, es una niña repitente que posee
una trayectoria frágil.
Se le sugiere afianzar la lectoescritura en el
periodo de receso.
Orellana Intermitente Rocio: tuvo un rendimiento escolar regular a Trabajó con las La alumna se
Rocio bueno, logrando asimilar la variedad de siguientes encuentra vinculada
Evangelina contenidos propuestas, haciendo de su estrategias: y trabajando
escritura su fortaleza. En el área de Análisis de caso.
matemáticas su progreso fue lento, pero a Observación y
pasos firmes. análisis de material
La alumna afianzo los procesos de resolución concreto, para su
de las operaciones básicas y pudo aplicar el posterior
método científico en sus procesos más implementación en
simples situaciones
En las distintas áreas especiales su abstractas, logrando
desarrollo fue normal y su participación en así aprendizajes
exposiciones fue de menor a mayor logrando significativos.
la confianza y la pérdida del miedo al público. Se logro profundizar
. los contenidos con la
ayuda de la hora
extra.
Orellana Continua Sofia, supero los objetivos estipulados. Orellana, es Vinculada y
María Sofia Desarrollando así, competencias y moldeable a cualquier trabajando, posee
habilidades necesarias para avanzar de nivel. estrategia, posee un un acompañamiento
Cabe destacar su constancia y asistencia, sentido de muy fuerte por parte
también su responsabilidad y compromiso competitividad muy de sus padres y
con la escuela. desarrollado. familia.
La alumna, maneja de las operaciones Realiza análisis de
básicas, operaciones combinadas, números casos dando
fraccionarios, análisis de situaciones, opiniones
además, posee una lectura asidua de textos. fundamentadas.
Su desarrollo en las áreas especiales es Se brinda al máximo
formidable. en situaciones de
Posee un carácter dócil y amigable, muy debate
solidaria con sus compañeros y utiliza un Fundamenta sus
vocabulario fluido respuestas en base a
Se le sugiere evitar autoexigirse demasiado. los resultados
obtenidos
Frías Samuel Continua Samuel, tuvo un rendimiento académico Trabajó con las El alumno se
regular a bueno, dejando en evidencia en el siguientes encuentra vinculado
periodo de diagnostico que su fuerte era el estrategias: y trabajando en
área de matemáticas, logrando desarrollar Análisis de caso. clases.
capacidades de resolución de operaciones y Observación y
de fundamentación de sus respuestas. No así análisis de material
en el área de lengua, donde su principal concreto, para su
dificultad es el trazo de su letra, de igual posterior
manera produce textos de manera implementación en
independiente y coherente. situaciones
El alumno cumple con todas las actividades abstractas, logrando
de los maestros especiales y ha logrado así aprendizajes
grandes calificaciones en sus registros. significativos.
Se le sugiere trabajar la oralidad y Se logro profundizar
predisposición a trabajar en exposiciones y los contenidos con la
eventos escolares ayuda de la hora
extra.

Gonzales Continua Gonzales, tuvo un rendimiento académico de Estrategias utilizadas


Ulises menos a más, si bien su examen del periodo con la alumna Abigail.
de diagnostico dejo una muy buena Trabajo grupal,
impresión, con el correr de los días se cumpliendo diferentes
reflejaban falencias en las áreas de lengua y roles.
matemáticas. Trabajo individual de
Luego del diagnóstico, el alumno Ulises tuvo investigación.
un acelerado ritmo de aprendizaje, Análisis de material
permitiéndoles comprender textos, realizar audiovisual, reflexión
operaciones básicas, mantener sobre situaciones de
conversaciones coherentes sobre el tema caso.
dado, siempre intentando conectar con los Tarea para el hogar
conocimientos previos. etc.…
Además, su participación en exposiciones y
eventos escolares fue acrecentando. Tal es
así, que en el ultimo periodo, se trabajo
fuertemente en la lectoescritura, tratando de
mejorar la caligrafía y el uso de vocabulario
adecuado en la escritura.
El niño desarrollo las capacidades necesarias
para acceder al siguiente nivel.
Thiago Peralta Continua Thiago, tuvo un desarrollo académico muy Peralta, es moldeable Vinculado y
bueno. En el periodo de diagnostico dejo a cualquier estrategia, trabajando
evidenciado el potencial, concluyendo con posee un sentido de
todas las consignas de manera satisfactoria. competitividad muy
Su mayor desempeño este año, es el área de desarrollado.
matemáticas, realizando procesos de análisis Realiza análisis de
y resolución de situaciones problemáticas. casos dando
También, la escritura de textos coherentes, la opiniones
aplicación del método científico en sus fundamentadas de
procesos básicos. manera escrita.
Posee una leve dificultad en caligrafía, pero Fundamenta sus
maneja un vocabulario fluido a la hora de respuestas en base a
expresarse de manera escrita. No así, de los resultados
manera oral, en donde se le observan obtenidos.
dificultades para hablar en público.
Thiago tiene una personalidad introvertida,
pero es solidario y muy educado.
Ha desarrollado las herramientas necesarias
para acceder al siguiente nivel.

También podría gustarte