Ejercicios productividad, salarios, inflación
1. Explique la siguiente afirmación: “Los elevados salarios son tanto
un efecto como una causa de la elevada productividad del trabajo".
2. Analice la relación entre el crecimiento agregado de la
productividad y la inflación de precios. Dibuje un gráfico colocando
el crecimiento anual medio de la productividad en el eje de abscisas
y las variaciones anuales medias de los precios en el de ordenadas. Si
representara los datos relevantes, por ejemplo, de 60 ó 70 grandes
sectores, ¿qué relación general cabría esperar? Explique su respuesta
3. Suponga que en un año la productividad de una empresa aumenta un
2 por ciento y sus salarios nominales suben un 5 por ciento. ¿Qué
sería de esperar que ocurriera con sus costes laborales unitario s y
con el precio de su producto?
4. Describa y explique las variaciones cíclicas de la productividad del
trabajo. ¿Qué importancia tienen?
5. Explique la relación entre las variaciones de ( a) los salarios
nominales, ( b) la productividad, ( e) los costes laborales unitarios y
( d) el precio del producto.
¿Qué sugiere esta relación sobre la influencia esperada del
crecimiento de la productividad en el empleo de un determinado
sector?
6. Suponga que una economía hipotética tiene los datos siguientes:
sala rio nominal medio = 8€ por hora, número total de horas de
trabajo = 100, producción total
= 1.600 unidades. ¿Cuál es el nivel medio de productividad del país?
¿Y los costes laborales unitarios? Si el número de horas de trabajo
no varía, pero el salario medio y la productividad media aumentan
un 5 y un 3 por ciento, respectiva mente,
¿cuál será el nuevo nivel de salarios nominales totales, el nuevo nivel de
producción total y el nuevo nivel de productividad? ¿En qué porcentaje
aumentarán los costes laborales unitarios?
7. Suponga que la productividad del trabajo está aumentando un 6 por
ciento en la economía en su conjunto, pero sólo un I por ciento en el
sector X. Suponga también que los salarios nominales de todos los
sectores suben de acuerdo con la tasa global de aumento de la
productividad de la economía. Los costes laborales representan un
90 por ciento de los costes totales en el sector X. La demanda del
producto de este sector es muy elástica con respecto al precio e
inelástica con respecto a la renta. Suponiendo que las curvas de
demanda de los productos de la economía no se desplazan, salvo en
relación con las variaciones de la renta, prediga el futuro crecimiento
o declive del sector X, especificando todos los pasos que sigue en su
razonamiento.
8. Comente cada una de las afirmaciones siguientes:
• "Aunque la mayoría de las empresas muy productivas son
rentables, no todas las empresas rentables son muy productivas".
• " El aumento de la demanda pública de elementos corno aire puro
y centros
de trabajo más seguros ha dificultado aún más la comparación de
las tasas de productividad a lo largo del tiempo"
• Un aumento de la productividad significa que se necesitan menos
trabajadores para obtener un determinado nivel de producción.
Por lo tanto, los aumentos de la productividad son una fuente de
desempleo"