Introducción
Situado en el paseo marítimo, en medio de un sitio excepcional en el que también se
encuentra la villa E1027, diseñada por Eileen Gray y Jean Badovici, es una construcción
modesta de madera, cubierta con un revestimiento de corteza de pino y un techo inclinado.
Todo cabe en una celda cuadrada de 3,66 x 3,66 metros y 2,26 metros de altura, medidas
tomadas del Modulor. El interior, hecho enteramente de madera, está iluminado por dos
ventanales de 70 cm de ancho. En una superficie de 15 m2, Le Corbusier tiene a su
disposición una zona de descanso, una zona de trabajo, una zona de aseo y un lavabo. El
mobiliario se reduce a una cama, una mesa y un área pequeña de guardado. Le Corbusier
pintó el suelo de amarillo y los paneles del techo de verde y rojo; en julio de 1956,
embelleció la entrada con un mural que, con la vista de la bahía, es el único lujo en este
«camarote de barco». El Cabanon representa la culminación de la investigación sobre la
noción de celda mínima, que está en el centro de las preocupaciones de los arquitectos
modernos del siglo XX y que se reconecta con el mito de la cabaña primitiva. Elevado a la
categoría de obra de arte, paradójicamente se hace eco de las iniciativas de edificación DIY
[Hágalo Usted Mismo] o viviendas vernáculas que se multiplican por el planeta. En 1954, en
el otro extremo del sitio, frente al Cabanon, Le Corbusier construyó una cabaña a la que
llamó «sala de trabajo». El arquitecto fue ocupando gradualmente los espacios exteriores,
cultivando plantas, improvisando una ducha exterior con una simple manguera de jardín,
etc. En 1957 completó estas mejoras regalando cinco Unités de camping al propietario del
sitio de Cabanon, Thomas Rebutato.
Se construyo entre los años 1951-1952; es el lugar donde Le Corbusier prefería pasar los
veranos en los meses de agosto y septiembre. Anteriormente en 1949, Le Corbusier
conoció a Thomas Rebutato, futuro dueño de Unité de camping (1957) y propietario del bar
que se sitúa a lado de la cabaña de vacaciones desde donde tenía un acceso directo.
Se realizo en paralelo al proyecto de Chandigarh y a la finalización de la construcción de la
Unidad de Habitación de Marsella. Forma parte de un conjunto de construcciones
agrupadas alrededor de Létoile de Mer, que consta por algunas cabinas de camping.
Le Corbusier solía decir: “Tengo un castillo en la Costa Azul que tiene 3,66 metros por 3,66
metros. La hice para mi mujer y es un lugar extravagante de confort y gentileza. Está
ubicada en Roquebrune, sobre un sendero que llega casi al mar. Una puerta minúscula, una
escalera exigua y el acceso a una cabaña incrustada debajo de los viñedos. Solamente el
sitio es grandioso, un golfo soberbio con acantilados abruptos”
Situación
Roquebrune-Cap Martin, Francia.
● 1. Unidades de camping
● 2. Restaurante
● 3. Cabaña
● 4. Taller
● 5. Casa de Eileen Gray
● 6. Mar
Concepto
Elevada en una estructura de concreto; esta cabaña se prefabrico en la Ciudad de Ajaccio
(Córsega). Es uno de los proyectos realizado completamente en madera. Fue diseñado
basado en el «Modulor», un sistema de medidas directamente relacionadas con la escala
humana, inventada por Le Corbusier. Se considera una simplificación de su pensamiento y
postura sobre la arquitectura, ya que el “cabanon” ha sido un ejercicio brillante de
modulación en un micro espacio, es una célula que resume la idea de la máquina de vivir.
Espacios
Es una cabaña prefabricada con medidas en un modulo de 3.66 x 3.66 m y de 2.66 m de
altura. Salvo con un desfase para cumplir con los reglamentos de construcción, cuenta con
un corredor de 0.70 m después del acceso principal, así como una puerta que colinda
directamente con el bar L´etoile de mer.
Después del acceso principal el corredor esta rematado con un armario para los abrigos, e
inmediatamente a la derecha se encuentra la entrada a la cabina donde se desarrolla la
actividad, esta disposición refleja una circulación helicoidal, que Le Corbusier genera a partir
del mobiliario.
Considerada como una célula, una sola pieza con el mobiliario mínimo donde podemos
encontrar: dos camas, una mesa con un pie de pivote, armarios empotrados, dos cubos de
madera que se utilizan como sillas, un pequeño y redondo fregadero de acero inoxidable
detrás de una bajada sanitaria, un wc; además de contar con una serie de ventilaciones y
pinturas de su autor.
Las ventanas de la Cabanon brindan una composición armoniosa dentro de la modulación
de la casa, teniendo dos ventana de 0.70×0.70 m y otra de 0.30×0.70 m, todas localizadas
para dotar a la cabaña de vistas panorámicas del suroeste y el sureste de la bahía.
Aún si quedaran cerradas estas ventanas, Le Corbusier habría dotado de dos aberturas en
fachada muy esbeltas, en esquinas contrarias y a un costado, para generar de la máxima
ventilación a esa pequeña célula.
Estructura – Materiales
Al ver que los niveles en Roquebrune-Cap Martin, eran muy marcados, Le Corbusier decidió
hacer una plancha de concreto que diera nivel para librar de toda incomodidad al
asentamiento de la madera del Cabanon. El piso es de duela pintado de amarillo.
Toda la Cabaña es de madera, como habíamos mencionado a base de un modulo de
3.66×3.66m, hecha con bastidores de madera y paneles prefabricados, recubre en el
exterior los muros a base de corteza de tronco para dar una apariencia vernácula.
En el interior nos muestra las divisiones que coinciden con los espacios que genera el
acomodo del mobiliario, así como las ventanas de 0.70×0.70m y 0.30×0.30m y las aberturas
de ventilación que tienen aproximadamente con 0.15×1.05m. Todas ellas rematadas con un
marco de madera alrededor que muestra el grosor de los muros de la cabaña.
Le Corbusier corona estos muros en la parte superior con una viga de remate que recibe la
cubierta inclinada, resolviendo así el problema que generaría tener un falso plafón de
madera dentro de la cabaña para sentir el espacio absolutamente modulado. Esta cubierta
está hecha a base de lamina de asbesto, se encuentra inclinada para un rápido desazolve
del agua .
Por último Le Corbusier no dejo de lado las pinturas y colores que darían significados dentro
de este pequeño sitio. En el muro de la entrada podemos ver dibujos que guardan la
existencia de la puerta de comunicación con el Bar L´etoile de mer. Por otro lado tanto el
suelo y la modulación del plafón tienen un juego cromático donde podemos resaltar colores
como el amarillo, el verde, el blanco y el rojo. No olvidándonos de la cortina de terciopelo
que usa para delimitar el espacio del wc y el resto del lugar.