INGENIERÍA INDUSTRIAL
Gestión Logística y Cadena de
suministros
MBA. Rubén Darío Arzapalo Bello Semana: 2
Propósito de la sesión:
Comprender la importancia de la Cadena
de Suministros y diferenciarla de la Gestión
logística, así como comprender los
procesos logísticos de las diferentes
unidades de negocio
Logística
Logística integral e inversa
Agenda Cadena de Suministros
Cadena de valor
Gestión logística vs Cadena de
suministros
¿Será
diferente la
Gestión
Logística a la
Cadena de
Suministros?
LOGÍSTICA
Son todos los procesos y actividades
que se llevan a cabo para hacer
posible que un producto, desde su
origen, llegue hasta el consumidor
final de manera adecuada.
Subsistemas y actividades logísticos
Cliente
Punto de
compra
APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN
• Empresas productoras, • Picking
• Gestión de compras industriales y comerciales
• Gestión de pedidos (almacenaje)
• Canales de distribución
• Materias primas • Empaquetamiento • Transporte
• (listado, cantidades, • Codificación • Distribución de mercadería
características, políticas) • Envases y embalajes • Sistemas de ubicación y
• Almacenamiento reparto
APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN
Flujo de información
La actividad logística genera flujos dentro de la empresa en dos sentidos, el de materiales y el de
información
Recursos materiales que se encuentran en estado de movimiento, trabajo en
Flujo de materiales progreso y productos terminados, a los que se aplican las
operaciones logísticas relacionadas con su movimiento físico en el espacio
Es el intercambio continuo de información que realizan todas las partes
implicadas en la cadena de suministro y que es el que permite que el flujo Flujo de información
logístico se realice de forma fluida y eficiente.
LOGÍSTICA TRADICIONAL
FLUJO DE MATERIALES
FLUJO DE INFORMACIÓN
Orden de compra Lista de materiales Formato de pedido Pedido
LOGÍSTICA INTEGRAL
La logística integral es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministros encargada de planificar, implementar
y controlar de forma efectiva los siguientes elementos:
• Almacenaje
• Flujo de materiales
• Flujo de Información relacionada con éstos
Flujo de materiales
Flujo de información
Abarca y coordina todos los procesos necesarios para el flujo de materiales e información de una compañía, desde una
visión global. Va mucho más allá del mero movimiento de un material del punto A al punto B, da un paso para atrás para
poder comprender mejor qué hace, por qué lo hace y para qué lo hace; con el objetivo de encontrar la mejor manera de
hacerlo.
Logística Inversa
Es una serie de operaciones logísticas que nos permiten asegurar el correcto retorno de artículo o
productos a los fabricantes
LOGÍSTICA INTEGRAL
FLUJO DE MATERIALES
FLUJO DE INFORMACIÓN
Orden de compra Lista de materiales Formato de pedido Pedido
Factura de compra Salida de materiales Guía de remisión Factura de venta
Factura de venta
Factores que influyen en la logística integral
• La globalización de las industrias internacionales y estrategias de mercado son
Globalización los que deciden los lugares de producción, de los inventarios y la
de los comercialización del producto
mercados • Las compañías integran los mercados internacionales y domésticos, y ven con
una perspectiva global a proveedores y compradores
• La tecnología ha estado evolucionando a pasos agigantados durante las últimas
Constante
décadas.
avance de la
• Los sistemas de control han mejorado en cada subsistema logístico ha
tecnología
evolucionado para ser cada día más eficientes
EJEMPLOS
Carga de tela para elaborar camisas Materiales
El almacenamiento de 100 camisas Materiales
Recepción de cuero para zapatos Materiales
Orden de compra para 300 kg de azúcar Información
Clasificación de botellas para envasar cerveza. Materiales
Manual de uso de una maquina Información
Descarga de manzanas para elaborar mermelada Materiales
Guía de remisión de transporte Información
Factura por 100 cajas chocolate para el cliente Información
CADENA DE SUMINISTROS
(Supply Chain)
Se compone de todas las partes involucradas, directa o indirectamente, para satisfacer la petición de un cliente. La
cadena de suministro incluye no sólo al fabricante y los proveedores, sino también a los transportistas, almacenistas,
vendedores al detalle (menudeo), e incluso a los clientes mismos. Incluye todas las funciones implicadas en la recepción
y satisfacción del pedido de un cliente.
Chopra y Mendil (2013). Administración de la cadena de suministros: Estrategia, planeación y operación
Son todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la producción, distribución,
manipulación, almacenaje y comercialización de un producto y sus componentes. Su participación hace
posible que el producto llegue hasta el cliente o consumidor final en tiempo, forma, cantidad y calidad
adecuados.
MATERIALES
INFORMACIÓN
FINANCIERO
¿Qué se hace en la Cadena de suministro?
Se busca la integración de los procesos de negocio desde el Consumidor (Punto de Venta) hasta
el proveedor de origen, brindando productos, servicios e información que maximicen valor.
Plan
ALCANCE DE LA CADENA DE SUMINISTROS
EMPRESA A P D A P D A P D CONSUMIDOR
PROVEEDOR PROVEEDOR NUESTRA CLIENTE CLIENTE
DEL EMPRESA DEL
PROVEEDOR CLIENTE
La cadena de suministros es integral porque se considera que los clientes, proveedores (y/o
productores), fabricantes, distribuidores y el transporte son parte de la estructura de la cadena de
suministros, es decir está conformada por el proveedor de mi proveedor y el cliente de mi cliente.
EN SERVICIOS -> CARACTERÍSTICA DE INSEPARABILIDAD
ELEMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS
CLIENTES PROVEEDORES
CARACTERÍSTICAS
1.Es dinámica e implica un flujo constante de
información materiales y financiero entre las
diferentes etapas
2. El cliente es parte primordial de la cadena de
suministros
3.Una cadena de suministros abarca etapas que
incluyen clientes, distribuidores, fabricantes,
proveedores de componentes y materias primas
EJEMPLO:
EMPRESA PRODUCTORA
DE LACTEOS
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
(Supply Chain Management)
La gestión de la cadena de suministros o SCM es la concepción
logística actual.
Abarca desde la obtención de la materia prima hasta la entrega
del producto final.
Se puede definir como aquella estrategia a través de la cual se
gestionan todas las actividades y empresas que forman parte
del proceso logístico de una organización.
El éxito de una empresa que reduce costos y satisface la
necesidades de sus clientes depende de una cadena de
suministros bien gestionada, integrada y flexible que es
controlada en tiempo real y en la que la información fluye
eficientemente.
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS
La gestión de la cadena de suministros incorpora, además de
las actividades logísticas, otro tipo de actividades que no
están directamente vinculadas a la logística, es decir aquellas
actividades de soporte o apoyo que se requieren para el
optimo funcionamiento de la organización
La empresa debe ser entendida como parte de un sistema
integrado orientado a la consecución de un objetivo global: la
satisfacción del cliente.
La cadena de suministros engloba un conjunto de funciones
coordinadas que van mas allá de los limites que imponen los
intereses particulares de cada empresa
PROCESOS DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Gestión de relaciones con el cliente
Gestión del servicio al cliente
Gestión de la demanda
Ejecución de los pedidos
Gestión de flujo de fabricación
Aprovisionamiento o adquisición
Desarrollo y comercialización de productos
Devoluciones
INDICADORES DE UN MAL DESEMPEÑO
Inventario excesivo
Altos costos en los procesos
Mal servicio a los clientes
Pérdida de utilidades
Bajo rendimiento de personal
Importancia de la SCM
• Creación de Valor – Se expresa en términos de tiempo y
lugar.
• Costos – El valor se añade minimizando estos costos a lo
largo de la cadena de suministros
•Servicio al cliente – Los clientes esperan rapidez en el
procesamiento de sus requerimientos y en la entrega de sus
pedidos.
•Líneas de suministros y de distribución crecen con
complejidad – Economía mundial integrada
•Permite fabricar y enviar solo la cantidad de bienes que
se pueden vender, ayudando a reducir el exceso de
inventario.
Fases de decisión en la Cadena de Suministros
Estrategia o diseño de la Cadena de Suministros:
1 Se relacionan con la configuración de la Cadena de suministros, tienen un impacto a
largo plazo. Se decide la ubicación y las capacidades de producción e instalaciones
de almacenaje, etc.
Planeación de la Cadena de Suministros :
2 Estas decisiones cubren el mediano plazo, e incluyen decisiones como planes de
producción, subcontratación de personal. La meta es maximizar el superávit de la
Cadena de suministros durante el periodo de planeación.
Fases de decisión en la Cadena de Suministros
Operación de la Cadena de Suministros :
3 Las decisiones de operación, abarcan el corto plazo, incluyen inventarios, distribución
de los pedidos de cada cliente, transporte de última milla, entre otros. La meta es
entregar el producto al cliente de manera adecuada.
Las decisiones estratégicas definen las restricciones de las decisiones
de planeación, y estas definen las restricciones de las decisiones de
4 operación.
FASES DE DECISIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA
Estratégica Planeación Operativa
Cadena de Valor Logística – Michael Porter
Concibe la logística como una actividad que genera valor al producto, en términos de oportunidad y
reducción de costos
Costos en la SCM
ESTADO DE RESULTADOS
Empresa xxx
Estado de Resultados del 1/01/2023 al 31/12/2023
Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
VENTAS NETAS S/ 180,000.00 S/ 189,000.00 S/ 180,000.00
Costo de ventas S/ 100,000.00 S/ 105,000.00 S/ 95,000.00
UTILIDAD BRUTA S/ 80,000.00 S/ 84,000.00 S/ 85,000.00
Gastos administrativos S/ 20,000.00 S/ 20,000.00 S/ 20,000.00
Gastos de ventas S/ 30,000.00 S/ 30,000.00 S/ 30,000.00
UTILIDAD OPERACIONAL S/ 30,000.00 S/ 34,000.00 S/ 35,000.00
Otros ingresos S/ 4,000.00 S/ 4,000.00 S/ 4,000.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/ 34,000.00 S/ 38,000.00 S/ 39,000.00
Impuestos S/ 10,200.00 S/ 11,400.00 S/ 11,700.00
UTILIDAD NETA S/ 23,800.00 S/ 26,600.00 S/ 27,300.00
¿Cómo se hacen los lápices?
https://www.youtube.com/watch?v=UlmuJvu9QdM
Reflexión
¿Quienes intervienen desde la recolección de materia prima
hasta la llegada al consumidor final?
¿Por qué es importante el proveedor para que el producto satisfaga las
necesidades del cliente?
¿Por qué es importante el distribuidor para que el producto satisfaga las
necesidades del cliente?
PROCESOS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
Por etapas sucesivas
Los procesos en una cadena de suministro se dividen en una serie de ciclos, cada uno realizado en la interfaz
entre dos etapas sucesivas de una cadena de suministro.
Cliente
Ciclo de pedido
del cliente
• Ciclo de pedido del cliente
Distribuidor minorista
• Ciclo de reabastecimiento Ciclo de
• Ciclo de fabricación reabastecimiento
• Ciclo de adquisición Distribuidor mayorista
Ciclo de
fabricación
Fabricante
Ciclo de
adquisición
Proveedor/Productor
En respuesta o anticipación.
Los procesos en una cadena de suministro se dividen en dos categorías dependiendo de si se ejecutan en respuesta al
pedido de un cliente o con anticipación a éste. Los procesos de tirón se inician con el pedido del cliente, en tanto que los
de empuje se inician y realizan con anticipación a los pedidos del cliente.
Frontera empuje/tirón
PROCESO DE EMPUJE (PUSH) PROCESOS DE TIRÓN (PULL)
Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso
Proceso 1
2 3 k k+1 N-1 N
Llegada del pedido del cliente
Visualización integral.
Cliente
PROCESOS DE Ciclo de pedido
TIRÓN del cliente
Distribuidor minorista
Pedido del
cliente Ciclo de
reabastecimiento
Distribuidor mayorista
Ciclo de
PROCESOS DE fabricación
EMPUJE
Fabricante
Ciclo de
adquisición
Proveedor/Productor
Procesos macro de la cadena de suministro
1. Administración de la relación con el cliente (CRM, Customer Relationship Management): todos los procesos
enfocados en la interfaz entre la empresa y sus clientes.
2. Administración de la cadena de suministro interna (ISCM, Internal Supply Chain Management): todos los procesos
internos de la empresa.
3. Administración de la relación con el proveedor (SRM, Supplier Relationship Management): todos los procesos
enfocados en la interfaz entre la empresa y sus proveedores
OBJETIVO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
El objetivo de toda cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. El valor (también conocido
como superávit de la cadena de suministro) que genera una cadena de suministro es la diferencia entre lo que el
cliente paga por el producto final y los costos en que incurre la cadena para cumplir con el pedido.
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝐶 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝐶
La diferencia entre lo que pagó el cliente y la suma de todos los costos incurridos por la cadena para producir y
distribuir el chocolate, representa la rentabilidad o el superávit de la cadena de suministro
Corresponde a la utilidad unitaria total que se repartirá entre todas las etapas e intermediarios de la cadena
Cada etapa de la cadena debe obtener un cierto margen de utilidad por su participación en ella
Diferencia entre la cadena de suministro (SCM) y la gestión logística
La cadena de suministro es un conjunto de procesos que de manera secuencial
responden sincronizadamente a las necesidades del mercado.
Los procesos que conforman la SCM van desde la planificación, el
abastecimiento, la fabricación, la entrega y el proceso de retorno.
La SCM es el conjunto de procesos necesarios desde la obtención de los
recursos hasta la entrega de los bienes o servicios, pasando por el proceso de
transformación o prestación del servicio, de ser el caso. Y la gestión logística se
relaciona con todo aquel flujo tanto de información como de bienes/servicios
que es vital para el funcionamiento de todo proceso SCM o no (ejemplo:
finanzas, RRHH, mantenimiento, etc.).
Preguntas y Conclusiones
1. ¿Qué es la cadena de suministros?
2. ¿Quiénes conforman la cadena de suministros?
3. ¿Cuál es el objetivo de la Cadena de Suministros?
4. ¿Cuál es la principal diferencia entre la cadena de suministros y la gestión logística?
ACTIVIDAD
En equipos de 5 integrantes desarrollar elegir una empresa industrial e identificar todos
los elementos de su cadena de suministros.
Elaborar una presentación en video donde todos los integrantes deben exponer su
trabajo, el video no debe ser elaborado entre 5 a 10 minutos