ACTIVIDAD ECONOMICA
Una actividad económica es cualquier tipo de actividad en la cual se producen o se
intercambian bienes y servicios, con el objetivo de satisfacer las necesidades de
una población. Dicho de otro modo, se trata de las actividades capaces de generar
riqueza para las comunidades, a través de la generación de bienes o servicios que brindar
(oferta) a un mercado local, regional o global de personas o entidades que los necesiten
(demanda).
Como su nombre lo sugiere, las actividades económicas son parte fundamental de
la economía, y aunque pueden ser sumamente diversas, variadas y complejas, abarcan
siempre un ciclo compuesto de tres fases:
Producción, entendida como la etapa en que se transforma la materia prima,
mediante procesos de distinta naturaleza, para obtener productos elaborados o
semielaborados, o para obtener recursos o servicios que ofrecer.
Distribución, etapa consistente en hacer llegar los bienes o servicios producidos a
los circuitos de comercialización que a su vez los harán llegar a sus
respectivos consumidores.
Consumo, comprendida como la etapa final en que el bien o el servicio es
consumido, cerrando el circuito productivo y retornando los capitales necesarios
para sostener el esquema en el tiempo.
Estas tres fases están interconectadas y se afectan de manera recíproca, de modo
que la comprensión del modo en que se da cada una arroja luz sobre los resultados
finales del proceso productivo: una baja producción y una alta tasa de consumo puede
conducir al encarecimiento del producto y a su escasez, mientras que el escenario
contrapuesto conduce al abaratamiento y la caída del precio. De dichas relaciones se
ocupan los economistas.
TIPOS DE ACTIVIDAD ECONOMICA
ACTIVIDADADES ECONOMICAS PRIMARIAS
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con
la recolección o extracción y la transformación de los recursos naturales con poca o
ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son el sector
agropecuario (agricultura y ganadería), la silvicultura (explotación forestal), la apicultura,
la acuicultura, la minería, la pesca, y la caza. Usualmente, los productos primarios son
utilizados como materia prima en las producciones industriales.
Algunas características del sector primario:
Es uno de los sectores en los que se divide la actividad económica.
Está formado por actividades que se encargan de la explotación de recursos
naturales para la obtención de materias primas.
Obtiene materia prima para su uso directo o para la producción de otros bienes
(realizados por el sector secundario de la economía).
Es el sector de la economía que prima en países subdesarrollados, ya que no
implica tanta tecnología, innovación ni desarrollo industrial.
Está formado por las primeras actividades económicas que desarrolló el ser
humano, como la pesca.
Provee alimentos para el consumo humano y animal.
ACTIVIDADES ECONOMICAS SECUNDARIAS
El sector secundario de la economía comprende la elaboración de productos a partir de
las materias primas obtenidas por el sector primario. Esta área utiliza maquinarias por lo
que se la conoce también como “sector industrial”.
Las actividades secundarias son fundamentales dentro de la economía y son propias de
los países desarrollados, ya que utilizan tecnología y maquinaria. La materia prima que se
transforma permite generar bienes con un mayor valor agregado.
Algunos ejemplos de actividades de este sector son: la elaboración de alimentos, la
elaboración de bebidas, la destilación de hidrocarburos, la industria automotriz, la
industria farmacéutica, la industria química, la industria textil, la industria tabacalera, la
construcción, entre otros.
ACTIVIDADES ECONOMICAS TERCERIAS
El sector terciario de la economía es el que ofrece servicios a la sociedad y a las
industrias para la satisfacción de diferentes necesidades. A esta área se la conoce
también como “sector de servicios”.
En el sector terciario se agrupa una importante serie de actividades económicas que,
incluso, puede determinar el estado de desarrollo que presenta la economía de un país.
Esto es posible porque en el sector terciario es donde se llevan a cabo innumerables
acuerdos económicos de vital importancia para el comercio nacional e internacional de
cada país o región.
Algunos ejemplos de actividades terciarias son: el transporte, los servicios de agua, las
aseguradoras, los bancos, el comercio, los servicios de electricidad, los servicios de gas,
los servicios de internet, los servicios de salud, las telecomunicaciones, los servicios
de seguridad, el entretenimiento, entre otros.
Factores de producción: Los factores de producción son los medios utilizados
para la elaboración de productos y servicios. Estos son: trabajo, tierra, capital y
tecnología. Es decir, los factores productivos son aquellos recursos que se necesitan para
generar bienes que son aptos para su consumo y, por ende, destinados al mercado.
TIERRA: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el
proceso productivo. Cuando hablamos de recursos naturales nos referimos a todo tipo de
recursos extraídos del planeta, no solo a la tierra cultivable. Por ejemplo, la tierra para
edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como
agua, gas natural, carbón, etc.
TRABAJO
El trabajo es la parte de la producción que es realizada por el hombre. En realidad abarca
muchas nociones, sin embargo las principales son:
El esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo.
El esfuerzo que merece una remuneración. (noción muy vaga)
El uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades.
Ocupación retribuida.
A través del progreso y la diversificación, el trabajo humano se ha dividido, generando
especialización. Hoy en día, los trabajos más complejos y de mayor valoración económica
son los que provienen de la complejidad intelectual o el talento.
Se ha pasado de una sociedad basada en el trabajo manual a una sociedad basada en el
trabajo intelectual.
CAPITAL
El capital es el resultado de la acumulación de la producción humana y que desde el
punto de vista del capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través
del capital es posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la
riqueza social de las personas y elevar la calidad de vida.
El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad
para las personas.
La noción de capital incluye no solo lo que conocemos como dinero, puede abarcar
conceptos como bienes, equipos, conocimiento, plantas, edificios, dones, habilidades
etc… Es decir, todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo que pueden
generar algún tipo de valorización y expansión.
TECNOLOGÍA:
Es un factor de reciente aparición en la generación de bienes y servicios. Consiste en un
cúmulo de procesos y técnicas con base científica para la elaboración de productos. Por
ejemplo, la tecnología textil es la que se encarga de desarrollar y mejorar prendas de
vestir mediante la aplicación de soluciones tecnológicas.