0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas25 páginas

RECUBRIMIENTOS

Este documento describe los recubrimientos, también conocidos como pinturas. Explica que los recubrimientos se aplican como una capa protectora en una superficie y cumplen funciones como protección, identificación y estética. También define los tipos de recubrimientos, sus componentes, características y usos comunes.

Cargado por

valeska Bencomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas25 páginas

RECUBRIMIENTOS

Este documento describe los recubrimientos, también conocidos como pinturas. Explica que los recubrimientos se aplican como una capa protectora en una superficie y cumplen funciones como protección, identificación y estética. También define los tipos de recubrimientos, sus componentes, características y usos comunes.

Cargado por

valeska Bencomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

RECUBRIMIENTOS

SERVICIO COMUNITARIO
INTRODUCCIÓN

 Los recubrimientos, también conocidos como pinturas, son materiales


que se aplican como una capa protectora en una superficie llamada
sustrato. Ellos nos permiten:
 Protección contra elementos climáticos y riesgos.
 Marcado e identificación.
 Propiedades de adherencia.
 Estética y decoración.

 Se utilizan en ámbitos como: arquitectura, industria automotriz,


decoración de interiores, diseños industriales, entre otras.
DEFINICIÓN

 La pintura o recubrimiento es una capa aplicada sobre un objeto,


conocido como sustrato, con el propósito de mejorar sus propiedades
o cualidades superficiales. Es un producto que se presenta en forma
líquida, pastosa o en polvo.
 Cuando se aplica correctamente sobre una superficie, se transforma
mediante un proceso de curado en una película sólida, plástica y
adherente. Esta película tiene una doble función: proteger y decorar
simultáneamente.
 En el ámbito industrial, se considera como recubrimiento industrial y se
utiliza en procesos de pintado, conservación y mantenimiento de
estructuras, maquinaria y bienes de consumo asociados a sectores
industriales.
IMPORTANCIA

 Finalidad de la pintura industrial:


 Protección: La pintura industrial protege las superficies de agresiones
físicas (como impactos) y químicas (como corrosión) o ambientales
(climatología).
 Aspecto estético: Además de la protección, la pintura industrial
mejora el aspecto visual de las piezas, contribuyendo a un acabado
óptimo y, en algunos casos, aumentando su valor añadido.
COMPONENTES

 Pigmentos: Estas sustancias sólidas en forma de polvo confieren color


y opacidad a la capa de pintura.
 Ligantes: Son responsables de la adhesión y cohesión de la pintura.
 Disolventes: Ayudan a mantener la pintura en forma líquida y facilitan
su aplicación.
 Aditivos: Mejoran propiedades específicas, como la resistencia al
desgaste o la adherencia.
CARACTERÍSTICAS

 Propiedades de la pintura líquida:


 Viscosidad: Es la resistencia de una pintura a fluir. Es la característica
contraria a la fluidez, a mayor fluidez, menor viscosidad del líquido. La
viscosidad se especifica normalmente a 25 °C.
 Tiempo de secado: Es el período que transcurre desde que se aplica
la pintura hasta que alcanza ciertas condiciones específicas. Hay tres
tiempo de secado: seco al tacto, seco entre capas (repintado) y
seco total. Depende del tipo de pintura y de cada fabricante.
 Facilidad de aplicación: Se refiere a la simplicidad con que se
extiende de manera uniforme y sin esfuerzo la pintura. Depende de la
textura y la viscosidad. Una pintura con una buena facilidad de
aplicación puede ser utilizada con cualquier herramienta como
pincel, rodillo y/o pistola de pulverización.
CARACTERÍSTICAS

 Propiedades de la película seca de pintura:

 Dureza: Es su resistencia ante acciones mecánicas, como rayados o


golpes. La dureza es una propiedad que depende de otras
propiedades como la elasticidad, la plasticidad y la cohesión de una
pintura. Las pinturas epoxi y poliuretano suelen tener una alta dureza
 Flexibilidad: Es la capacidad para adaptarse a las deformaciones sin
sufrir daños como fisuras, cuarteamientos o desprendimientos. Es una
propiedad crucial para la durabilidad y el rendimiento de los
recubrimientos.
CARACTERÍSTICAS

 Propiedades de la película seca de pintura:

 Resistencia química: Es la capacidad para soportar la exposición a


sustancias químicas sin degradarse, despegarse o perder sus
propiedades.
 Resistencia al desgaste: Es la durabilidad y capacidad de
mantenerse en buenas condiciones a lo largo del tiempo a pesar de
sufrir deterioro debido a fricción, abrasión, roce y contacto repetido
con objetos o personas. Otros factores, como el tráfico, la limpieza
frecuente, la exposición a la intemperie y la acción mecánica
contribuyen al desgaste.
TIPOS DE RECUBRIMIENTO

 En el ámbito del recubrimiento industrial, existen varios tipos de


pinturas que se utilizan para proteger y decorar superficies en
entornos industriales.

 Pintura Epoxi: Esta pintura es duradera y resistente a la corrosión. Se


compone de resinas epoxi y endurecedores. Es ideal para
aplicaciones en suelos, estructuras metálicas y maquinaria.
 Pintura Acrílica: A base de agua, la pintura acrílica se seca
rápidamente y no es tóxica. Ofrece buena resistencia y versatilidad.
Aunque aún no es tan común como otras opciones, está ganando
popularidad en aplicaciones industriales.
TIPOS DE RECUBRIMIENTO

 Pintura de Esmalte: Formulada con resinas, proporciona una barrera


física contra la corrosión. Es adecuada para superficies metálicas y
de madera.
 Pintura de Zincado: Consiste en una capa de zinc que protege el
metal subyacente mediante un proceso galvánico. Es excelente para
prevenir la corrosión.
 Pintura Bituminosa: Impermeable y resistente, esta pintura se utiliza en
estructuras expuestas a la intemperie y en ambientes húmedos.
 Pintura de Poliuretano: Basada en resinas de poliuretano, ofrece
resistencia a la abrasión, a los rayos UV y a productos químicos. Es
común en aplicaciones industriales exigentes.
TIPOS DE RECUBRIMIENTOS

 Recubrimientos epóxicos: Formulados a base de resinas epoxi, se


utilizan principalmente para proteger superficies de metal contra la
corrosión. Son muy resistentes a productos químicos y tienen
excelente adherencia.
 Recubrimientos poliuretánicos: Basados en resinas de poliuretano,
ofrecen resistencia a la abrasión, a los rayos UV y a diversos químicos.
 Recubrimientos cerámicos: Ideales para proteger superficies
sometidas a altas temperaturas y ofrecen resistencia a la abrasión.
 Recubrimientos acrílicos: Utilizados en exteriores debido a su
resistencia a los rayos UV y su capacidad para retener el color.
PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

 La preparación del sustrato es un paso crucial antes de aplicar


cualquier recubrimiento. Asegurarse de que la superficie esté
adecuadamente preparada garantiza una adhesión óptima y
resultados duraderos. Pasos:

 Limpieza y Desengrase:
 Antes de aplicar cualquier recubrimiento, es esencial limpiar la
superficie para eliminar suciedad, grasa, polvo y otros contaminantes.
 Utiliza métodos como el decapado químico, el lijado o el pulido para
preparar la superficie.
PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

 Desoxidación:
 Si la superficie tiene óxido, es importante eliminarlo.
 Puedes utilizar productos químicos desoxidantes o métodos
mecánicos como el lijado o el chorreado con granalla o arena.

 Inspección y Reparación:
 Examina la superficie en busca de grietas, irregularidades o daños.
 Realiza las reparaciones necesarias antes de aplicar el recubrimiento.
FALLAS EN LOS RECUBRIMIENTOS

 Las fallas en la película de pintura o recubrimiento pueden afectar


tanto la apariencia estética como la funcionalidad del sistema.

 Tizado (Chalking):
 La superficie de la película se vuelve polvorienta y blanquecina
debido a la degradación por la luz ultravioleta.
 Se observa especialmente en pinturas exteriores expuestas al sol y la
intemperie.
FALLAS EN LOS RECUBRIMIENTOS

 Cuarteado, Agrietado y Arrugado:


 Estas fallas ocurren cuando la película seca presenta fisuras o
pliegues.
 Pueden deberse a una mala preparación del sustrato, una
inadecuada formulación del producto o un espesor de película no
uniforme.
 Pérdida de Brillo:
 La película pierde su brillo original con el tiempo debido al
envejecimiento del pigmento o la acción del medio ambiente.
FALLAS EN LOS RECUBRIMIENTOS

 Ampollado y Pelamiento:
 El ampollado se refiere a la formación de burbujas bajo la película.
 El pelamiento ocurre cuando la película se separa del sustrato.
 Ambas fallas están relacionadas con la adhesión deficiente del
sistema protector.
 Corrosión en la Interfase Sustrato Metálico/Pintura:
 Si la adhesión es insuficiente, puede haber corrosión entre la película
y el sustrato metálico.
 Esto puede debilitar la estructura y afectar la protección
anticorrosiva.
FALLAS EN LOS RECUBRIMIENTOS

 Discontinuidades o Agujeros de Alfiler (Pinholing):


 Pequeños agujeros o áreas sin recubrimiento en la película.
 Pueden deberse a problemas durante la aplicación, como
heterogeneidad de la pintura o diluyente inadecuado.
 Secado Irregular o Esprayado Seco (Dry Spray):
 La película seca presenta áreas con espesor desigual o textura
rugosa debido a una aplicación incorrecta.
SISTEMA DE PINTURA O RECUBRIMIENTO

 Para garantizar la funcionalidad de una pintura o recubrimiento los


fabricantes recomiendan aplicar varias capas, lo cual, es conocido
como sistemas de pintura o recubrimiento.
 Un sistema de pintura o recubrimiento, generalmente, se compone
en la aplicación de 2 o 3 capas.
 Por ejemplo, un sistema puede incluir una capa de primario o sellador
y una capa de acabado o pintura.
 El primario o sellador impregna los poros de la superficie a recubrir
para asegurar la adherencia de la pintura y lograr un mayor
rendimiento.
 Existen diversos tipos de primarios según sus funciones específicas,
como proteger contra la corrosión, cubrir manchas o garantizar la
adherencia en superficies lisas.
INSPECCIÓN

 Para verificar la correcta aplicación de pinturas o recubrimientos, es


fundamental seguir un proceso riguroso y evaluar varios puntos antes,
durante y después.

 Antes de aplicar el sistema de pintura


 Especificación de Pintura:
 Antes de comenzar, asegurar de conocer las especificaciones
técnicas de las pinturas.
 Realiza una reunión preliminar para revisar los detalles del proyecto o
alcance del trabajo.
INSPECCIÓN

 Antes de aplicar el sistema de pintura


 Calificación de Equipos:
 Verifica que los equipos de pintura estén en buen estado.
 Realiza pruebas para asegurar que el aire comprimido esté libre de
aceite o agua.
 Calificación del personal (pintores y ayudantes):
 Evalúa la competencia y experiencia del personal encargado de la
aplicación.
INSPECCIÓN

 Durante la aplicación del sistema de pintura


 Preparación de Superficie:
 Verifica que la preparación de la superficie cumpla con los
estándares adecuados.
 Perfil de Anclaje:
 Mide la rugosidad de la superficie utilizando cualquiera de los
métodos comerciales existentes.
 Preparación de Pintura:
 Sigue las instrucciones del fabricante para preparar la pintura
correctamente.
INSPECCIÓN

 Durante la aplicación del sistema de pintura


 Condiciones Ambientales:
 Evaluar la temperatura de la superficie y del ambiente, así como la
humedad relativa.
 Asegurar que la temperatura del sustrato sea superior al punto de
rocío para evitar condensación durante la aplicación.
 Calibración de Película Húmeda:
 Realiza pruebas para medir el espesor de la película húmeda
aplicada.
INSPECCIÓN

 Posterior a la aplicación del sistema de pintura

 Medición del Espesor de la Película Seca:


 Utilizar medidores de espesor específicos para evaluar si el espesor
cumple con las especificaciones del fabricante y los estándares de
calidad.
 Aspecto General de la Película:
 Inspeccionar visualmente la película seca. Buscar defectos,
inconsistencias o imperfecciones en la superficie.
 Asegurar que el acabado sea uniforme y libre de manchas o áreas
desiguales.
INSPECCIÓN

 Posterior a la aplicación del sistema de pintura


 Adhesión:
 Realizar pruebas de adhesión para verificar que la película se adhiere
correctamente al sustrato.
 Evaluación del Curado:
 Verificar que la película esté completamente curada.
 Continuidad de la Película:
 Asegurar que no haya áreas con fisuras, burbujas o zonas sin
recubrimiento.
 Inspeccionar los bordes y las esquinas para detectar posibles
defectos.
INSPECCIÓN

 Posterior a la aplicación del sistema de pintura


 Cumplimiento de Especificaciones:
 Compara el espesor medido con los valores objetivo especificados
por el fabricante.
 Verifica que la película cumpla con los requisitos de calidad
establecidos en las normas y especificaciones aplicables.

También podría gustarte