I.E.
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: "Explicamos aspectos sobre el continente de Asia y
Oceanía"
ACTIVIDAD: “Oceanía: un continente insular”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL AREQUIPA SUR
I.E INMACULADA CONCEPCIÓN
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VII DURACION TRES HORAS PEDAGÓGICAS
AREA CCSS FECHA: 29/04/.2024
GRADO/SECC 4° DOCENTE: REYNALDO ARIZABAL GUZMAN
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
PROPÓSITO Los estudiantes conocen las principales características geográficas del continente de Oceanía
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes responderán interrogantes acerca de Oceanía
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
COMPETENCIAS
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
CAPACIDADES Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
DESEMPEÑO Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración de las áreas naturales protegidas y fronteras de
PRECISADO Perú y de los grandes espacios en Asia y Oceanía, y señala las potencialidades que estos ofrecen.
CRITERIOS DE Identifica el medio físico de Oceanía y sus principales elementos geográficos
EVALUACIÓN/ Explica la relación entre la división política y demografía Oceanía
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones
AMBIENTAL de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma
cotidiana, en la escuela y la comunidad.
ENFOQUE SOLIDARIDAD PLANETARIA Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
AMBIENTAL Y EQUIDAD generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
INTERGENERACIONAL asumiendo el cuidado del planeta
ENFOQUE SOLIDARIDAD Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2024
1
I.E.
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
AMBIENTAL situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
III. SECUENCIA DIDACTICA:
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando
los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse 6”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
El docente les da las indicaciones de la clase:
Levantamos la mano para participar.
Respetamos las opiniones de los demás.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
El docente les presenta el siguiente video: “Continentes-Oceanía” (anexo 1)
Link: https://www.youtube.com/watch?v=GOMJO25GIXk&ab_channel=SemillitasTV
INICIO
El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
¿Qué se observó en el video?
¿Qué especies crees que representan a Oceanía?
El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
¿Es importante saber sobre el continente Oceanía? ¿Por qué?
¿Qué sabes sobre la geografía de Oceanía?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
Se les comunica el nombre de la actividad.
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
Se comunica el reto o desafío de la actividad.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2024
2
I.E.
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales.
El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para
que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.
El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto sobre el relieve:
El rasgo más característico del relieve de Oceanía es la existencia de miles de
pequeñas islas, la mayoría de origen coralino y volcánico, dispersas por el océano
Pacífico. En Australia, que es la mayor isla de la Tierra, la mayor parte del territorio lo
constituyen llanuras y mesetas bajas.
El único conjunto montañoso de importancia es la Gran Cordillera Divisoria en la parte
oriental, que se prolonga hasta Tasmania. Las mesetas se sitúan en la zona
occidental, y la mayor parte está ocupada por tramos semidesérticos, como el desierto
Victoria. Las llanuras ocupan la depresión central o Gran Cuenca Artesiana. Nueva
Zelanda, por su parte, es muy montañosa, y su costa es muy recortada. Hoy en día,
todavía tiene volcanes en actividad.
El docente indica a los estudiantes a leer los siguientes textos sobre las regiones de Oceanía:
En Oceanía se reconocen cuatro grandes áreas geográficas: Australasia, Melanesia,
Micronesia y Polinesia, las cuales se agrupan en arcos o alineaciones.
El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto sobre la demografía de Oceanía:
Oceanía es el continente con menor población. Sus 39 millones de habitantes representan
menos del 1 % del total mundial. En cuanto a su densidad poblacional, esta alcanza apenas la
cifra de 3,5 hab./km2 La mayor parte de los habitantes son descendientes de europeos
instalados allí a partir del descubrimiento y colonización de estos territorios a fines del siglo XVIII.
La religión mayoritaria es la cristiana protestante, y la lengua más hablada, el inglés. Debido a
que algunos Estados de Oceanía impulsaron políticas de occidentalización de la población
aborigen, esta ha disminuido considerablemente.
El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto sobre las actividades económicas:
Australia y Nueva Zelanda han desarrollado actividades ganaderas dirigidas a la exportación de
carne y leche de bovinos, así como de carne y lana de ovinos. Australia ha alcanzado un alto
grado de industrialización (industria química, fabricación de maquinaria y transportes, industria
textil y alimentaria). No obstante, el segmento más importante lo constituye el sector terciario, ya
que genera alrededor del 79 % del empleo total del país.
Respecto a la economía de las islas más pequeñas, estas se basan, principalmente, en la
actividad turística. El atractivo de sus playas, la vegetación exótica y su gente constituyen un
gran atractivo para los visitantes. Destaca el desarrollo turístico de las islas Hawái (Estados
Unidos) y Tahití (Francia). La actividad agropecuaria es básicamente de subsistencia, mientras
que la pesca especialmente de ostras perlíferas y moluscos se destaca dentro de las actividades
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2024
3
I.E.
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los
criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
actividad.
El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo aprendimos?
¿Por qué es importante lo aprendido?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
10”
¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.
V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
PPT Historia Geografía y Economía. Elías Toledo
PC, equipo multimedia, parlantes. Espinoza.
Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica. Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez
Cinta masking tape. Sebastián.
Cuaderno de trabajo, lapiceros. Atlas geográfico del Perú y del mundo.
Texto Escolar Hipervínculos : Editorial Santillana
Enlaces de videos en Youtube.
Texto Escolar Editorial Norma.
Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del
digital.
Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía:
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?
Arequipa, 29 de abril 2024
….…............................................................
PROF. REYNALDO ARIZABAL GUZMAN
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2024
4
I.E.
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
ANEXO 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2024
5