PROYECTO 3
PROYECTO
¡CON PAN,
FESTEJAMOS
Y CONVIVIMOS!
CICLO ESCOLAR
2023- 2024
PROPUESTA DE FORMATO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Aprendizaje basado en
proyectos comunitarios)
Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas Localidad: Chiquiuntepec Municipio: Texcaltitlan
Modalidad: Multigrado
Fase: 4 grados 3º y 4º Grupo “A” Total de alumnos: H: 9 M: 8 T: 17 Proyecto No. 3
GRADO FASE SESIONES FECHA
3° y 4° 4 15 23 de octubre al 3 de noviembre
PROPÓSITO ESCENARIO ÁREAS PROBLEMÁTICA, TEMA O ASUNTO
Reflexionar en torno a la inclusión e igualdad de
Aula Literatura La inclusión e igualdad de género. (valores)
género.
CAMPO O CAMPOS EJES articuladores
Lenguaje
Descripción de personas, lugares,
Aprendizaje Basado en Proyectos
METODOLOGÍA . CONTENIDOS hechos y procesos.
Comunitarios
PDA
3° 4°
Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera
describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
apariencia. Reflexiona sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales
Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: para describir procesos.
adjetivos, adverbios y frases adverbiales. Utiliza algunos conectores secuenciales, como en primer lugar,
Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronológico. posteriormente, finalmente; y temporales, como al mismo tiempo,
Reflexiona sobre el uso de la coma al enumerar cosas o elementos y la emplea. simultáneamente, más tarde, antes, cuando describe un proceso, a
Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios
fin de dar claridad al texto.
Revisa y corrige las descripciones que realiza, para transmitir ideas
de forma clara, evitando repeticiones innecesarias.
Reconoce el uso del punto y coma y los dos puntos, y los emplea al
enumerar diferentes elementos o aspectos.
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
MATERIALES
MOMENTOS TAREAS EVALUACIÓN
O RECURSOS
De manera individual y sin olvidar a tu comunidad, lee el Reflexiona Diccionario.
3º y 4º LO QUE siguiente texto: sobre las Libreta
SABEMOS Harina, huevo y azúcar nos llevan al pan dulce y los dulces momentos de característic Material
festejo nacional.
as que fotocopiado
a) Ahora, escribe una descripción de tipo cronografía que incluya, también, el
tipo topografía sobre cómo festejas en torno al pan en tu comunidad.
conoce
De manera individual y siendo solidario con tu comunidad, observa estas sobre las
imágenes: fiestas
tradicionale
s de su
comunidad.
a) Completa la siguiente tabla con la ayuda de tu maestra o maestro.
(ANEXO1)
b) Comunica, de forma oral, tus respuestas a una compañera o un
compañero.
ACTIVIDADES PARA ALUMNOS CON SITUACIONES DIFERENTES
Trabajar con Erik David el método de los 20 días para apropiarse de la
lectoescritura
3º y 4º LO QUE Responder las preguntas (ANEXO 2) Escritura de Libreta
HAREMOS En comunidad de aula, conversar sobre sus respuestas con el apoyo de su reflexión Colores
maestra o maestro. Dibujo
Con tu familia, visita la panadería de tu comunidad.
Contestar las preguntas (Anexo 3)
Reflexionar sobre la importancia de tener las mismas oportunidades de Encuesta
3º y 4º ¿CÓMO estudiar y realizar las actividades que les agradan sin importar si son niñas o Redacción
LO HAREMOS? niños. de
a) Hacer una encuesta a su comunidad de aula sobre las actividades a las
preguntas
que les gustaría dedicarse
Pregunten a los adultos de la comunidad escolar (maestros, maestras,
Tabla con
intendentes, directivos, entre otros) ¿a qué se querían dedicar cuando eran resultados
niñas o niños? de la
Redactar propuestas de preguntas para obtener la información que encuesta
requieren. No olviden utilizar los signos de interrogación:
Acordar cómo y cuándo realizar la encuesta y cómo redactar la información
recabada. Pueden escribir un boletín informativo y compartirlo.
Registrar la información en una línea del tiempo como la siguiente.
Realizar en tu cuaderno una tabla como la siguiente y registra la información
recabada. Si es necesario, agrega más espacios.
Representar los resultados de su encuesta en una gráfica de barras. Respuesta Imágenes
3º y 4º LO QUE Organizar una asamblea en el aula y, con las respuestas recabadas, de
NECESITAMOS identifiquen las causas por las que los adultos encuestados no se dedican a lo preguntas
SABER que querían de niños. sobre las
Observar las siguientes imágenes y encierren con un círculo las fuentes de
imágenes
consulta que identifiquen.
Dialogar en colectivo y registrar en su cuaderno las respuestas a estas
preguntas:
a) ¿Qué observan en las portadas?
b) ¿Qué información creen que contienen?
c) ¿Qué tipo de fuentes de consulta son?, ¿a qué tipo de texto pertenecen
las imágenes?,
d) ¿Qué diferencia hay entre ellos?, ¿en cuál imagen encuentran viñetas?
Conversar sobre los diferentes tipos de medios de comunicación que
aparecen en la ilustración.
Elegir una de esas fuentes de consulta y dibujarla en tu cuaderno. Toma en
cuenta que el personaje del que se hablará eres tú: ¿cómo te dibujarás?,
¿qué estarás haciendo?, ¿qué te gustaría que se dijera?
Revisar la imagen de un boletín informativo. Puede contener estas partes:
título, notas informativas, fotografías, dibujos, gráficas, fecha de publicación
y número de boletín.
Escribir en su cuaderno cuáles identificas en la imagen.
Acordar sobre la forma en que presentarán la información a la comunidad de Primer Cuaderno
3º y 4º NOS aula. borrador Lápiz
ACERCAMOS a) Tomen en cuenta que el texto a presentar es su Boletín informativo, del boletín
titulado ¡Niñas y niños en mi aula somos noticia! informativo
b) Para ello, pueden apoyarse de las palabras que han aprendido, el
resultado de su encuesta, la gráfica, los dibujos, las conclusiones de lo
encontrado en cuanto a qué se dedican o a qué les gustaría dedicarse a
quienes participaron en ella.
Elaborar el borrador de su producto final. Recuerden incluir ejemplos,
opiniones, dibujos y gráficas que resultaron de su encuesta.
Dialogar sobre el contenido que integraron junto con su maestro.
a) Informen de manera clara sobre lo que quieren comunicar.
b) El texto debe incluir:
a) Título y subtítulos
b) Viñetas, si son necesarias
c) Lugar y fecha de publicación
d) Información y datos reales abordados en las
e) actividades
f) Fotografías, dibujos o gráficas
g) Palabras escritas correctamente
h) Signos de puntuación utilizados adecuadamente
i) Fecha y nombre de autores
c) Escriban sus opiniones, conceptos y conclusiones a las que llegaron en
colectivo.
d) Verifiquen si el texto realmente habla de las niñas y los niños de su aula
y escuela.
Intercambien su escrito con otras pequeñas comunidades de trabajo.
Observen y lean el texto y, si es necesario, hagan sugerencias que consideren
importantes.
3º y 4º LO Revisar y ajustar la línea del tiempo que hicieron en “¿Cómo lo Primera Cuaderno
CONSTRUIMOS haremos?”, luego, señalen las actividades que aún les faltan. revisión de
Copien la siguiente tabla en su cuaderno y registren las actividades su boletín
que aún no llevan a cabo. informativo
Revisar y corregir su boletín
Acuerden con su pequeña comunidad de trabajo la mejor estrategia
para hacerlo (publicarlos y leerlos a otros grupos, publicarlos y
mostrarlos en un periódico mural de aula, publicarlos y leerlos en
aula y a sus familias).
3º y 4º Revisar otra vez su Boletín informativo. Comentar los retos y avances Segunda Cuaderno
REORIENTAMOS que han tenido en el proceso. Enlistar en su cuaderno los aspectos a revisión de
mejorar. su boletín
Analizar sus ideas acerca de las oportunidades de mejora y conversen informativo
cómo lo lograrían.
Revisar nuevamente su boletín informativo de acuerdo con los
aspectos de la tabla anterior
Escribir qué necesitan para hacerlo y la manera como se organizarán.
Dar a conocer su boletín informativo mediante de un periódico Boletín
3º y 4º LO mural que será expuesto fuera del salón. terminado
COMUNICAMOS
Reflexionar y decir qué aprendieron sobre ser niño o niña. ¿Se Ejercicio
3º y 4º tratarán de la misma manera o cambiarán algo? “Dos
REVISAMOS LA Hacer el ejercicio “Dos estrellas y un deseo”, la cual consiste en estrella y un
EXPERIENCIA escribir dos aspectos que les gustaron de la actividad o de su deseo”
proceso; el deseo sería un aspecto que podrían mejorar. Registrarlo
en su cuaderno.
Compartir con sus compañeros la actividad anterior. escriban en sus
cuadernos
Los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
publicar su Boletín informativo y si éste les ayudó a reflexionar sobre
la inclusión y la igualdad de género.
Elaboro: Vo. Bo.
Maestro del grupo Director escolar
_____________________________ ____________________________
Víctor Manuel Ricardo Díaz Maestro Francisco Gutiérrez Méndez