OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA
DE EVALUACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Lenguajes
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
Preparar la participación en un debate y formular los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del
tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y explicitar
las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Escuchar y opinar de manera crítica durante su desempeño como participante, moderador, moderadora o
público en un debate.
Reflexionar sobre las características y funciones de las frases publicitarias empleadas en anuncios publicados en
medios impresos y electrónicos, y analizar el uso de estereotipos, frases sugestivas, juegos de palabras y demás
recursos lingüísticos y gráficos.
Difundir con las personas de la comunidad los carteles elaborados.
Producir textos discontinuos considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar
y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación,
mayúsculas o minúsculas.
Reflexionar sobre las posibilidades de los textos discontinuos para organizar la información que se expone a
otras personas.
Sintetizar información, sin perder el significado original, para organizarla y presentarla por medio de textos
discontinuos.
Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Investigar en diferentes fuentes impresas y electrónicas, y por medio de entrevistas con personas de la
comunidad, sobre algún problema colectivo que pueda prevenirse y sobre las maneras de lograrlo.
Compartir con sus compañeras y compañeros la información investigada y dialogar para que, entre todos y
todas, reflexionen sobre la relevancia de la prevención y elijan el problema colectivo sobre el que harán un
tríptico informativo.
Investigar con mayor profundidad sobre el problema colectivo que hayan elegido e integrar la información en un
texto breve que incluya un tríptico que contenga portada, imágenes, gráficas, tablas, cuadros, fuentes de
consulta, datos de personas o instituciones de apoyo, etcétera.
Presentar y difundir el tríptico con la comunidad.
Realizar una representación teatral en colectivo, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos y
movimientos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, pausas y con acentos variados.
Emplear diversos elementos de los lenguajes artísticos, para crear escenografía, vestuario y maquillaje en la
escenificación de una situación a la que se invite a familiares y otros miembros de la comunidad.
Escribir un texto, a partir de las ideas que se registraron, en el que se expresen sus propias opiniones sobre los
temas tratados, y en el que se empleen nexos que antecedan los argumentos, como, porque, ya que, si bien, en
consecuencia.
Elaborar un guion para presentar de manera ordenada la información investigada en diversas fuentes, gráficas,
orales y/o escritas, y usarlo para construir una exposición.
Preparar diversos materiales de apoyo para enriquecer la presentación.
Usar un léxico formal y mantener o recuperar la atención de la audiencia haciendo inflexiones de voz, ademanes,
gestos, y preguntas.
Aclarar dudas planteadas y, en general, atender los comentarios u opiniones que se compartan acerca de lo
expuesto.
Representar en colectivo problemas de la comunidad para visibilizarlos mediante propuestas artísticas ante los
demás.
Recopilar y analizar anuncios publicitarios elaborados con distintos fines; por ejemplo, comerciales, políticos y
sociales.
Identificar la función de los conectivos causales, temporales y lógicos en textos argumentativos.
Escuchar y opinar de manera crítica durante su desempeño como participante, moderador, moderadora o
público en un debate.
Leer textos sobre temas polémicos, e identificar los argumentos que sustentan cada postura.
Reflexionar sobre la relación entre los argumentos principales y las conclusiones.
Escribir un texto, a partir de las ideas que registró, en el que exprese sus propias opiniones sobre los temas
tratados, en el que emplee nexos que antecedan los argumentos, como porque, ya que, si bien, en consecuencia.
Elaborar un guion para presentar de manera ordenada la información que investigó en diversas fuentes, gráficas,
orales y/o escritas, y usó para construir su exposición.
Preparar diversos materiales de apoyo para enriquecer su presentación.
Usar un léxico formal y mantener o recuperar la atención de la audiencia haciendo inflexiones de voz, ademanes,
gestos, preguntas.
Aclarar dudas que le planteen y, en general, atender los comentarios u opiniones que le compartan acerca de lo
expuesto.
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA
DE EVALUACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Saberes y pensamiento científico
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
Interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas, gráficas de barras y circulares para
responder preguntas vinculadas a diferentes contextos; construir gráficas de barras.
Leer, interpretar y elaborar planos para comunicar la ubicación de seres vivos y objetos.
Describir qué actividades de la casa y la escuela se utilizan recursos energéticos: energía eléctrica y diversos
combustibles (madera, petróleo, carbón, gas), y analizar cómo impactan en el medio ambiente.
Indagar y calcular el consumo de energía eléctrica, gas o carbón que se utiliza en cada actividad; reconocer
y practicar acciones concretas para disminuir su consumo en casa y escuela.
Analizar el costo ambiental que implica el uso de combustibles y energía eléctrica para tomar decisiones de
consumo responsable en casa, escuela y comunidad, y disminuir el impacto en el ambiente.
Resolver situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que impliquen multiplicar números
decimales por naturales.
Generar y organizar datos, determinar la moda, la media aritmética y el rango para responder preguntas
vinculadas a diferentes contextos.
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA
DE EVALUACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
De lo humano y lo comunitario
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
Reflexionar y compartir los problemas y conflictos que se presentan en su comunidad, para proponer
alternativas de solución viables.
Valorar propuestas de alternativas que plantea para valorar su viabilidad en su comunidad.
Describir los problemas de vida que ha enfrentado para reflexionar sobre su resolución con base en el juicio
crítico.
Valorar su capacidad creadora para la solución de problemas en la vida y en su comunidad con base en el
juicio crítico.
Evaluar la asertividad para expresar sus emociones sin perjudicar a otra persona.
Emplear el pensamiento estratégico y divergente ante situaciones de juego o cotidianas, para valorar la
actuación, individual y colectiva, y adaptarla de acuerdo con el contexto.
Profundizar acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas a
promover, preservar y difundir para el bien común.
Diseñar, bajo los principios de respeto y tolerancia, estrategias de organización ante diferentes situaciones,
para la prevención de conflictos, la satisfacción de necesidades comunes y el desarrollo sustentable de su
comunidad.
Aplicar sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e
iniciación deportiva, para favorecer su disponibilidad corporal.
Organizar e implementar situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la
escuela y la comunidad.
Diseñar de manera consensuada, estrategias de organización ante diferentes situaciones que impliquen
cambios que pueden generar resistencia, para la prevención de problemas y satisfacción de necesidades.
Analizar situaciones de discriminación asociadas con la identidad o género en la escuela, la comunidad y
otros ámbitos, para reconocer formas de violencia y participar en acciones de prevención.
Crear estrategias que ayuden a la expresión adecuada de las emociones, y que favorezcan la interacción y el
bienestar personal y social.
Valorar sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en determinadas
situaciones, para favorecer su comprensión, el ejercicio de la empatía y el logro de metas.
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA LA BOLETA
DE EVALUACIÓN DEL SEXTO GRADO DE PRIMARIA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Ética, naturaleza y sociedades
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
Indagar acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos
urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio
mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
Reconocer que su convivencia se sustenta en el trabajo colectivo, la reciprocidad, el aprovechamiento
sustentable de la naturaleza en el territorio, la búsqueda del beneficio mutuo, y valorar los beneficios que
ello implica, para practicar el buen vivir.
Analizar críticamente algunos ejemplos de conflictos territoriales en México en el pasado o el presente
vinculados con la disposición, obtención, despojo de recursos, diferencias económicas, políticas, culturales,
indefinición de límites territoriales, para valorar las relaciones de justicia, respeto, colaboración, reciprocidad
y convivencia armónica, que deben existir entre las personas y países para promover la cultura de paz.
Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas o en narraciones orales, cómo se desarrolló el conflicto, así
como los recursos que se usaron para abordarlo.
Realizar propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.
Investigar en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
Indagar sobre riesgos de desastre en el territorio nacional, asociados a fenómenos naturales, representarlos
de manera cartográfica y localizar las zonas de seguridad.
Investigar, en distintas fuentes, acerca de las crisis humanitarias actuales, acusadas por desastres de tipo
natural o antrópico, y que generan desplazamiento de grandes grupos de personas, considerando las
razones por las que tuvieron que desplazarse de esa región.
Dialogar acerca de cómo se sienten las personas al ser obligadas a abandonar su lugar de origen, dejando
atrás su patrimonio y su forma de vida.
Identificar los mecanismos de prevención que se utilizan en México y otros países, tales como la alerta
sísmica, la alerta temprana para ciclones, la alerta temprana para tsunamis, el monitoreo de volcanes, entre
otros, que permiten mitigar el impacto económico y social derivado de dichas eventualidades.
Indagar acerca de los organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria, así como cuáles son
sus funciones y qué tipo de ayuda proporcionan.
Proponer acciones que pueden llevar a cabo las personas o comunidades para minimizar los efectos de las
crisis humanitarias en su entidad, país o en otra parte del mundo.
Investigar acciones de consumo sustentable, para contribuir a mitigar el impacto negativo de la sociedad en
la naturaleza.
Analizar críticamente un caso de racismo, discriminación o violencias en el continente americano o en otros
países del mundo, e identificar las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que
derivan del caso analizado, y proponer acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los
derechos humanos.
Evaluar la aplicación justa, equitativa e igualitaria de acuerdos, normas y leyes en situaciones cotidianas del
ámbito local o nacional, comprendiendo que esto favorece la cultura democrática.
Argumentar en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad,
libertad, justicia, legalidad, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analizar de forma crítica los beneficios
de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
Reconocer que los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes, progresivos,
inalienables, irrenunciables.
Dialogar acerca de que las leyes y los tratados internacionales son instrumentos que pueden utilizar para la
demanda y ejercicio de los derechos humanos.
Identificar algunas formas en las que está presente la desigualdad en las relaciones de pares, en la escuela y
la comunidad; por ejemplo, en los juegos, en los deportes, en las TIC’S, entre otras, y proponer cómo
transformarlas en nuevas formas de relación, que favorezcan la equidad, respeten y aprecien la diversidad.
Indagar acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos
urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio
mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
Reconocer que su convivencia se sustenta en el trabajo colectivo, la reciprocidad, el aprovechamiento
sustentable de la naturaleza en el territorio, la búsqueda del beneficio mutuo, y valorar los beneficios que
ello implica, para practicar el buen vivir.
Analizar críticamente algunos ejemplos de conflictos territoriales en México en el pasado o el presente
vinculados con la disposición, obtención, despojo de recursos, diferencias económicas, políticas, culturales,
indefinición de límites territoriales, para valorar las relaciones de justicia, respeto, colaboración, reciprocidad
y convivencia armónica, que deben existir entre las personas y países para promover la cultura de paz.
Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas o en narraciones orales, cómo se desarrolló el conflicto, así
como los recursos que se usaron para abordarlo.
Realizar propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.
Investigar en noticias, lecturas o narraciones, desastres ocurridos en México y otros países del mundo.
Reconocer la importancia de la convivencia armoniosa en diferentes culturas y comunidades, valorando el
respeto, la reciprocidad y el bienestar colectivo.
Analizar ejemplos históricos y contemporáneos de conflictos territoriales, comprendiendo las causas
subyacentes y reflexionando sobre la importancia de la cooperación y la paz.
Investigar sobre desastres naturales y sus impactos en las comunidades, promoviendo la conciencia sobre la
prevención y la respuesta ante emergencias.
Participar en discusiones sobre temas de equidad de género y diversidad cultural, fomentando el respeto y la
inclusión en todos los ámbitos de la vida.
Valorar la aplicación justa y equitativa de las normas y leyes como base fundamental para una sociedad
democrática y justa.
Promover acciones concretas para la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos
naturales.
Fomentar la empatía y la solidaridad mediante la reflexión sobre casos de discriminación y violencia en
distintas partes del mundo.
Identificar estrategias para la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la cultura de paz en la
comunidad escolar y más allá.
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico al analizar problemas sociales y proponer soluciones basadas
en valores éticos y humanitarios.
Reconocer la importancia de los derechos humanos como principios universales que deben ser respetados y
protegidos en todo momento.
Reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones individuales y colectivas en la construcción de un mundo
más justo, inclusivo y respetuoso.
Visita: https://materialeducativo.org/ & https://materialeseducativos.mx/ &
https://materialprimaria.com/
NO OLVIDES VISITAR
https://materialeducativo.org/
https://materialeseducativos.mx/
https://materialprimaria.com/
Material Gratuito Para Preescolar,
Primaria y Secundaria
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/
UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/
materialeducativomx/
https://www.facebook.com/
educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto
pertenece a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.
Grupos de Facebook:
Nombre del
Enlace para unirte:
grupo:
Material
https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Educativo
Maestros Con
https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Vocación
Todo Sobre
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Docencia
Maestro De
https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Primaria
Material De
https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Apoyo
Materiales
https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Educativos
Primer Grado
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
2023 – 2024
Segundo
Grado 2023 – https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
2024
Tercer Grado
https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
2023 – 2024
Cuarto Grado
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
2023 – 2024
Quinto Grado
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
2023 – 2024
Sexto Grado
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
2023 – 2024
Fase 3 1ero y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
2do
Fase 4 3ero y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
4to
Fase 5 5to y
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
6to
Recursos
https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Didácticos
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno
nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2023 –
https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
2024
Tercer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De
https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Primaria
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Nombre del
Enlace para unirte:
grupo:
Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh
Primer Grado De
https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx
Primaria
Segundo Grado De
https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Primaria
Tercer Grado De
https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh
Primaria
Cuarto Grado De
https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh
Primaria
Quinto Grado De
https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh
Primaria
Sexto Grado De
https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx
Primaria
Visita:
https://materialeducativo.org/
<->
https://materialeseducativos.mx