Guía
Identificación de
Aspectos y Evaluación de
IMPACTOS AMBIENTALES
Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P.
Rector
Fray Eduardo González Gil, O.P.
Vicerrector Académico General
Fray Wilson Fernando Mendoza Rivera, O.P.
Vicerrector Administrativo y Financiero General
Nadia Verónica Velásquez Vallejo
Directora UGICU
Diana Paola Ramírez Rodríguez
Profesional Gestión Ambiental
REVISIÓN
Equipo de Gestión Ambiental
Diana Paola Ramírez Rodríguez
Martha Herrera
María Claudia Latorre
Ivonne Contreras
Diego Camargo
Sandra Jastri Losada Rodriguez
DISEÑO
Angie Carolina Rubiano
Universidad Santo Tomás
Unidad de Gestión Integral de la Calidad Universitaria
2023
Bogotá, Colombia
En el marco de la implementación del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental de la Universidad
Santo Tomás, y con el objetivo de fortalecer la
cultural ambiental institucional. Se diseñó la siguiente
guía en donde se expone la metodología de
identificación y evaluación de aspectos e impactos
ambientales.
Instrumento que además, nos permite establecer
acciones para conservar y proteger los recursos
naturales y el ambiente; mediante la identificación
de actividades desarrolladas en las instalaciones de
la Universidad que generan afectaciones al
ambiente.
CONTENIDO
Definiciones
Ciclo de Vida
La importancia del ciclo de vida
Procesos de la USTA
Matriz de Aspectos e
impactos Ambientales
Ciclo de Vida
Seguimiento
Bibliografía
CICLO
de VIDA
Proceso que transcurre desde la adquisición de materia
prima o generación del producto o servicio, hasta su
disposición final.
PRODUCCIÓN
Materias Primas
RECICLAJE
Desechos
CONSUMO
LA IMPORTANCIA DEL
CICLO DE VIDA
El análisis del ciclo de vida es fundamental para identificar los
aspectos ambientales, esto genera una vista ampliada del proceso
que recorre el servicio o producto. Para así, evaluar los impactos
que se generan en todo el proceso y plantear las estrategias
necesarias para prevenirlos o mitigarlos, desde las actividades
realizadas en la Universidad.
Procesos de la
USTA
Entradas Actividades Salidas
Recursos tecnológicos,
materiales y humanos Acorde a las funciones Puntos de servicio académicos
misionales, administrativas y Resultados institucionales
Energía de gestión, uso de bienes y Residuos, vertimientos y
desarrollo de servicios emisiones
Agua
Antes Durante Después
Ciclo de vida del
producto o servicio
Recuperación
Reciclaje
Planeación/ Renovación
Extracción de Diseño Empaque/ Uso
materias Transporte Sostenimiento
primas manufactura Mantenimiento
Tratamiento
Disposición final
Cierre
ASPECTO
AMBIENTAL
Elemento que se deriva de la actividades realizadas en la
Universidad y que tiene contacto o puede interactuar con el
medio ambiente y que está asociado a:
Emisión
Consumo
Vertimiento
Generación
ASPECTO
AMBIENTAL
Algunos de los aspectos son:
Consumo de agua Consumo de Energía Vertimientos de aguas
residuales domésticas (ARD)
Consumo de combustibles Consumo de Consumo de otros
(gasolina, ACPM, gas, otros) productos químicos recursos (Madera,
otros)
Derrames de Incendios y/o Generación
Consumo de papel sustancias explosiones de ruido
químicas
Vertimientos de aguas Generación de Generación de
residuales no domésticas emisiones atmosféricas residuos
(ARnD) fuentes fijas peligrosos
Generación de emisiones Generación de olores Generación de
atmosféricas fuentes móviles ofensivos vibraciones
Generación de residuos Generación de Residuos
de Aparatos Eléctricos y Proliferación de
No Aprovechables Electrónicos(RAEE) plagas
Generación de Generación de residuos de Fugas (gases,
residuos aprovechables construcción y demolición líquidos)
Uso de Generación de energía de fuentes Aprovechamiento
publicidad visual renovables de aguas lluvias
Adquisición de bienes y Educación ambiental Educación ambiental
servicios interna externa
Intervención de áreas verdes Investigación en sustentabilidad
IMPACT
AMBIENTAL
Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales
Contaminación
Afectación
Agotamiento
Deterioro
IMPACT
AMBIENTAL
IMPACTOS NEGATIVOS
Afectación de la Agotamiento de recursos Alteración de las
salud naturales características del agua
Alteración de las Alteración de las Alteración de los
características del aire características del suelo niveles de presión
sonora
Deterioro de la Alteración del Deterioro del Afectación de la
biodiversidad paisaje-calidad hábitat cobertura
visual vegetal
Compactación
del suelo
IMPACTOS POSITIVOS
Desarrollo Fomento de buenas Conservación de Cultura
socioeconómico prácticas ecosistemas ambiental
ambientales
Disminución de generación de Racionalización del consumo de recursos
residuos naturales
Mejoramiento de la calidad de Generación de
vida conocimiento
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
GENERALIDADES
Esta es una herramienta que nos permite identificar, dentro
de los procesos de la Universidad , los impactos
ambientales significativos con el fin de planear y ejecutar
las medidas necesarias para un desarrollo sostenible de las
actividades universitarias, cumpliendo con nuestros
objetivos ambientales y los requisitos legales.
ESTRUCTURA
La Matriz de Aspectos e Impactos
Ambientales se encuentra dividida en
dos partes esenciales, la primera
Información General y la segunda
Identificación y Evaluación.
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
INFORMACION GENERAL
Incluye los siguientes elementos:
Proceso Se registra el nombre del proceso
de gestión evaluado
Corresponde a la actividad del proceso
Actividad que incide en el desempeño ambiental de
la Universidad
Aspecto Registrar el aspecto asociado a la
Ambiental actividad, si son varios se deben registrar
cada uno por aparte.
Impacto Indicar el impacto o impactos asociados
al aspecto; en caso de ser varios se
Ambiental registran por aparte.
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
Variables de Evaluación de Impactos
Clase Probabilidad Duración Magnitud
Reversibilidad Significado
Ambiental
A. CLASE
Identificar y calificar si el impacto ambiental es beneficioso (positivo)
o perjudicial (negativo)
Ejemplo:
Aspecto:
Consumo Clase:
NEGATIVO
Impacto:
Agotamiento de los recursos
naturales
Aspecto:
Investigación en sustentabilidad Clase:
Impacto: POSITIVO
Generación de conocimiento
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
B. PROBABILIDAD
Esta variable se refiere a la regularidad con la que se genera el impacto.
Probabilidad Valor
No probable 1
Poco probable 2
Probable 3
Muy probable 4
Cierta 5
C. DURACIÓN
Se refiere al periodo de tiempo en que permanece la afectación al ambiente.
Duración Valor
Breve 1
Corta 2
Media 4
Larga 6
Muy larga permanente 8
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
D. MAGNITUD
La magnitud tiene relación con el grado de afectación que
puede producir el impacto sobre el ambiente.
Magnitud Valor
Muy Baja 1
Baja 2
Media 3
Alta 4
Muy alta 5
E. REVERSIBILIDAD
Se refiere a la posibilidad de recuperar el recurso ambiental, por medio
naturales o por medio de la intervención humana
Reversibilidad Valor
Reversible 1
Recuperable 2
Mitigable 3
Irreversible 4
Irrecuperable 5
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
F. SIGNIFICANCIA AMBIENTAL
F = (A*(B + C + D + E))
Impacto Impacto
positivo Negativo
2(-20 a -15)
Situación crítica, se
Alto L(15 -20) requieren medidas de
Continuar con las intervención inmediata. (si
medidas existentes. se considera pertinente se
deben suspender las
actividades)
(9 a 14) (-14 a -9)
Realizar seguimiento Establecer acciones
para asegurar que el correctivas o controles
Medio impacto sigue siendo para mitigar o prevenir
positivo. Se pueden los impactos.
formular acciones de
mejora para fortalecer
Baja (-8 a -4)
(4 a 8) Definir acciones de
Bajo Formular acciones para mejora para disminuir o
mejorar. eliminar el impacto.
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
EJEMPLO:
Aspecto Impacto
Proceso Actividad ambiental ambiental
Promover y
desarrollar Investigación Creación de
Investigación en
proyectos de sustentabilidad conocimiento
investigación
Significancia
Clase Probabilidad Duración Magnitud Reversibilidad Ambiental
(A) (B) (C) (D) (E) (F)
1 3 4 3 5 15
(+)
MATRIZ DE
ASPECTOS
E
IMPACT S
AMBIENTALES
EJEMPLO:
Aspecto Impacto
Proceso Actividad ambiental ambiental
Evaluación
del Agotamiento
aprendizaje Consumo de de los
Docencia (impresión papel recursos
de los naturales
exámenes)
Clase Probabilidad Duración Magnitud Reversibilidad Significancia
Ambiental
(A) (B) (C) (D) (E) (F)
-1 3 2 4 3 -12
SEGUIMIENTO
Como seguimiento a la matriz se realiza la
verificación anual teniendo en cuenta las
siguientes condiciones:
La permanencia de los aspectos e
impactos ambientales identificados.
La valoración de los impactos, con el fin
de conocer identificar la eficacia de las
medidas establecidas.
La verificación de las medidas de solución
o acción definitiva realizadas frente a los
impactos ambientales significativos.
O en caso de presentarse un cambio en el
contexto de la Universidad.
BIBLIOGRAFÍA
NTC - ISO 14001, Sistemas de Gestión Ambiental.
2015
Equipo nacional del sistema de gestión, "Manual de
Gestión ambiental", Universidad Santo Tomás, 2019.
CTMA consultores (2017, enero 17). Análisis de ciclo
de vida según ISO 14001:2015 [En línea]. Available:
<https://ctmaconsultores.com/analisis-del-ciclo-
de-vida/
Nuevas normas ISO (2018, abril 23). ¿Qué son los
aspectos ambientales? [En línea]. Available:
https://www.nueva-iso-14001.com/2018/04/que-
son-los-aspectos-
ambientales/#:~:text=Aspectos%20ambientales%20
Seg%C3%BAn%20la%20ISO%2014001%3A2015%2C
%20un%20aspecto,contacto%20o%20puede%20int
eractuar%20con%20el%20medio%20ambiente.
AEC (2019). Impacto ambiental [En línea]. Available:
https://www.aec.es/web/guest/centro-
conocimiento/impacto-ambiental
SISTEMA NACIONAL DE
GESTIÓN AMBIENTAL
Sede Principal -Bogotá:
@santotomasplaneta
[email protected](601) 587 8797, ext. 1317
Seccional Bucaramanga
[email protected]
(607) 698 5858, ext. 6914
Seccional Tunja
[email protected]
(608) 744 0404, ext. 5640
Sede Villavicencio
[email protected]
(608) 678 4260, ext. 4065
Sede Medellín
[email protected]
(604) 604 0777