0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Sílabo 187103 - Derecho Penal General: I. Información General

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Sílabo 187103 - Derecho Penal General: I. Información General

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Sílabo

187103 - Derecho Penal General

I. Información general
Nombre del Curso: Derecho Penal General
Código del curso: 187103
Departamento Académico: Derecho
Créditos: 4
Horas Teoría: 4
Horas Práctica: 0
Periodo Académico: 2023-01-PRE
Sección: A
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Docente:
Email docente: [email protected]

II. Introducción

El presente curso introduce a los estudiantes en el estudio de los fundamentos que explican cuándo una
conducta adquiere relevancia penal para ser considerada delito y recibir una sanción penal. Acorde con
las exigencias básicas de los conocimientos y competencias que debe reunir el abogado del mundo
contemporáneo, caracterizado por el excelente dominio de su especialidad y el buen conocimiento de
las demás disciplinas del Derecho como parte de su formación integral, se proporciona al estudiante un
conocimiento sólido y profundo los institutos dogmáticos centrales de la Parte General, como son los
principios del Derecho penal, la teoría de la pena, la ley penal, la teoría del delito, entre otros más.
Forma parte del estudio los temas centrales de la actual responsabilidad penal de las personas jurídicas
y sus directivos, así como el Compliance Program como herramienta de exoneración o atenuación de
responsabilidad penal de las personas jurídicas.

III. Logro de aprendizaje final del curso

Al finalizar el curso los alumnos habrán adquirido los conocimientos para determinar en qué caso una
conducta reviste de modo general la condición de delito y cuál deberá ser su tratamiento acorde con la
legislación vigente. De otra parte, habrán aprendido y sabrán diferenciar qué delitos son cometidos con
mayor frecuencia en la sociedad de nuestros días.

Para una cabal comprensión de los diferentes temas que contiene la asignatura, se fomentará en el
alumno un permanente desarrollo de sus capacidades y destrezas de argumentación y reflexión crítica. Al
final del semestre el alumno habrá adquirido además una adecuada capacidad de resolución de casos
penales mostrando un buen dominio de las teorías y de su correcta aplicación al problema que se le
encomiende solucionar.

IV. Unidades de aprendizaje

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 1 de 17
Unidad de Aprendizaje 1: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL
Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:

Contenidos:
I. Legitimación del Derecho penal
1. El Derecho penal y su ubicación dentro del sistema jurídico.
2. La teoría de la pena: teorías absolutas y teorías relativas.
3. Los principios del Derecho penal: el principio de legalidad, el principio de culpabilidad, el principio de
lesividad.
4. Campo de tensión: El Derecho penal del enemigo.

II. La ley penal

1. Ámbitos de aplicación de la ley penal: temporal, espacial y personal.


2. Interpretación de la ley penal: clases y métodos.

Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA DEL DELITO


Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:

Contenidos:
III. El sistema de la teoría del delito

1.El pensamiento sistemático vs. el pensamiento intuitivo.


2.El papel de la dogmática jurídico-penal.
3.Los diferentes sistemas de la teoría del delito, en particular el sistema teleológico político-criminal de
Claus Roxin y el sistema funcionalista de Günther Jakobs.

IV. La tipicidad

1.La imputación objetiva: el riesgo permitido, el principio de confianza,la prohibición de regreso y la


imputación a la víctima.
2.La imputación subjetiva: el dolo y la culpa, el error de tipo y su diferencia con el error de prohibición.
3.La autoría y la participación: autor directo, autor mediato, coautor, instigador y cómplice. Delitos de
dominio y de infracción de deber.
4.La omisión: la omisión propia y la omisión impropia.

V. La antijuricidad
1.La legítima defensa.
2.El estado de necesidad justificante.

VI. La culpabilidad

1.La imputabilidad.
2.El conocimiento de la antijuricidad y el error de prohibición.
3.La inexigibilidad: estado de necesidad exculpante.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 2 de 17
Unidad de Aprendizaje 3: LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y
CRIMINAL COMPLIANCE
Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:

Contenidos:
VII. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
1.El sentido de la Ley 30424 que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas.
2.La persona jurídica como sujeto de imputación jurídico-penal.
3.El injusto y la culpabilidad de la persona jurídica.

VIII. Criminal compliance

1.Los programas de cumplimiento (Compliance program) como mecanismo de exoneración y/o


atenuación deresponsabilidad penal de las personas jurídicas.
2.El sentido de la auto- y co-regulación empresarial.
3.Los sistemas de denuncia al interior de la empresa (Whistleblowing).

Unidad de Aprendizaje 4: DELITOS DE NATURALEZA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL MÁS


REPRESENTATIVOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Logro de Aprendizaje / propósito de la unidad:

Contenidos:
IX. Delitos

1.Delitos ambientales
2.Delito de lavado de activos
3.Delito de colusión
4.Delitos de corrupción

V. Estrategias Didácticas

El contenido del curso se desarrollará en el marco de una metodología interactiva, con la exposición del
docente sobre las cuestiones teóricas y fomento de discusiones libres e intervenciones críticas de los
alumnos sobre los temas abordados. Esta metodología se verá reforzada con los controles de clase y
resolución de casos prácticos que se planteen en la clase.

VI. Sistemas de evaluación

Nombre evaluación % Fecha Criterios Comentarios


1. Examen Parcial 30 Evaluación oral

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 3 de 17
2. Examen Final 30 Evaluación oral

3. Trabajo 40

3.1. Simulación de juicio 10


oral

3.2. Controles de lectura 30


(oral) y participación
en clase

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 4 de 17
VII. Cronograma referencial de actividades

Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones


Semana 1: del 20/03/2023 al 25/03/2023
 Unidad de Aprendizaje 1: Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
FUNDAMENTOS DEL DERECHO • El Derecho penal y su ubicación sílabo se indica.
PENAL dentro del sistema jurídico.
• La teoría de la pena. Teorías
absolutas y teorías relativas.
Actividades a realizar:
• Ubicar y valorar la importancia del
curso que inicia.
• Analizar e identificar las teorías de la
pena.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 2: del 27/03/2023 al 01/04/2023
 Unidad de Aprendizaje 1: Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
FUNDAMENTOS DEL DERECHO • Los principios del Derecho penal: el sílabo se indica.
PENAL principio de legalidad, el principio de
culpabilidad, el principio de lesividad.
• Campo de tensión: el denominado
Derecho penal del enemigo.
Actividades a realizar:
• Conocer críticamente los principios
básicos del Derecho penal.
• Analizar críticamente el Derecho
penal del enemigo.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 3 con feriados el jueves 06, viernes 07 y sábado 08 con feriados el sábado 8: del 03/04/2023 al 08/04/2023
 Unidad de Aprendizaje 1: Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
FUNDAMENTOS DEL DERECHO • Ámbitos de aplicación de la ley sílabo se indica.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 5 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
PENAL penal: temporal y espacial.
• 01/04: Feriado: Jueves Santo
Actividades a realizar:
• Diferenciar los ámbitos de aplicación
de la ley penal.
Evaluaciones:
• 30/03: 1er. Control de lectura
Semana 4: del 10/04/2023 al 15/04/2023
 Unidad de Aprendizaje 1: Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
FUNDAMENTOS DEL DERECHO • Ámbitos de aplicación de la ley sílabo se indica.
PENAL penal: personal.
• Interpretación de la ley penal: clases
y métodos.
Actividades a realizar:
• Diferenciar los ámbitos de aplicación
de la ley penal.
• Analizar las teorías de la
interpretación de la ley penal.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 08/04:2do. Control de lectura
Semana 5: del 17/04/2023 al 22/04/2023
 Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
DEL DELITO • El papel de la dogmática jurídico- sílabo se indica.
penal.
• Sistemática vs. intuición.
• Los diferentes sistemas de la teoría
del delito. El sistema teleológico
político- criminal de Claus Roxin y el
sistema funcionalista de Günther
Jakobs.
• La imputación objetiva: el riesgo
permitido y el principio de confianza.
Actividades a realizar:

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 6 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
• Analizar el papel de la dogmática
jurídico-penal y los diferentes
sistemas penales.
• Analizar las diferentes categorías
dogmáticas de la imputación objetiva.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 6: del 24/04/2023 al 29/04/2023
 Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
DEL DELITO • La imputación objetiva: la prohibición sílabo se indica.
de regreso y la imputación a la
víctima.
• La imputación subjetiva: el dolo y la
culpa.
Actividades a realizar:
• Analizar las diferentes categorías
dogmáticas de la imputación objetiva.
• Analizar los fundamentos de la
imputación subjetiva
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 20/04:3er. Control de lectura
Semana 7: del 01/05/2023 al 06/05/2023
 Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
DEL DELITO • La imputación subjetiva: el error de sílabo se indica.
tipo y su diferencia con el error de
prohibición.
• La autoría: autor directo, autor
mediato, coautor.
• Delitos de dominio y de infracción de
deber
Actividades a realizar:
• Analizar los fundamentos de la

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 7 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
imputación subjetiva
• Identificar las diferentes clases de
autoría.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 27/04:4to. Control de lectura
Semana 8 de exámenes parciales: del 08/05/2023 al 13/05/2023
Semana de parciales  Examen Parcial
Semana 9: del 15/05/2023 al 20/05/2023
 Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
DEL DELITO • La participación: instigador y sílabo se indica.
cómplice.
• El delito de omisión: propia y
impropia.
Actividades a realizar:
• Identificar las diferentes clases de
participación
• Analizar el delito de omisión.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 11/05:5to. Control de lectura
Semana 10: del 22/05/2023 al 27/05/2023
 Unidad de Aprendizaje 2: TEORÍA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
DEL DELITO • La legítima defensa. sílabo se indica.
• El estado de necesidad justificante.
• La culpabilidad y la imputabilidad.
• El conocimiento de la antijuricidad y
el error de prohibición.
Actividades a realizar:
• Analizar la legítima defensa y el
estado de necesidad.
• Analizar la culpabilidad, la

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 8 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
imputabilidad y el conocimiento de la
antijuricidad.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 11: del 29/05/2023 al 03/06/2023
 Unidad de Aprendizaje 3: LA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
RESPONSABILIDAD PENAL DE • La inexigibilidad de otra conducta y el sílabo se indica.
LAS PERSONAS JURÍDICAS Y estado de necesidad exculpante
CRIMINAL COMPLIANCE • La responsabilidad penal de las
personas jurídicas
• La Ley 30424.
• El injusto y la culpabilidad de la
persona jurídica
Actividades a realizar:
• Analizar los casos de inexigibilidad.
• Analizar los fundamentos de la
responsabilidad penal de las
personas jurídicas.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 25/05:6to. Control de lectura
Semana 12: del 05/06/2023 al 10/06/2023
 Unidad de Aprendizaje 3: LA Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
RESPONSABILIDAD PENAL DE • Los programas de cumplimiento sílabo se indica.
LAS PERSONAS JURÍDICAS Y (Compliance program).
CRIMINAL COMPLIANCE • El sentido de la auto- y co-regulación
empresarial.
• Los sistemas de denuncia al interior
de la empresa (Whistleblowing).
• El rol de los compliance officers.
• Síntesis: autovigilancia y
autolimpieza empresarial.
Actividades a realizar:

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 9 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
• Analizar los fundamentos de los
programas de cumplimiento.
• Analizar los sistemas de denuncia al
interior de la empresa.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 13: del 12/06/2023 al 17/06/2023
 Unidad de Aprendizaje 4: DELITOS Contenidos:  La bibliografía básica que al final del  Participacion
DE NATURALEZA ECONÓMICA Y • Delitos ambientales sílabo se indica.
PATRIMONIAL MÁS • Delito de lavado de activos
REPRESENTATIVOS EN EL Actividades a realizar:
SECTOR EMPRESARIAL • Analizar los delito de estafa y fraude
en la administración de personas
jurídicas
• Analizar el delito de lavado de
activos.
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
• 08/06:7mo. Control de lectura
Semana 14: del 19/06/2023 al 24/06/2023
 Unidad de Aprendizaje 4: DELITOS Contenidos:  La bibliografía básica que al final del
DE NATURALEZA ECONÓMICA Y • Delito de colusión sílabo se indica.
PATRIMONIAL MÁS • Delitos de corrupción
REPRESENTATIVOS EN EL Actividades a realizar:
SECTOR EMPRESARIAL • Analizar los delitos de colusión
• Analizar los delitos de corrupción
Evaluaciones:
• Permanente con las intervenciones
en clase.
Semana 15 con feriado jueves 29: del 26/06/2023 al 01/07/2023
Simulación de juicio oral  Simulación de juicio
oral

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 10 de 17
Unidades de aprendizaje Contenidos y actividades a realizar Recursos y materiales Evaluaciones
Semana 16 de exámenes finales: del 03/07/2023 al 08/07/2023
Semana de finales  Examen Final

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 11 de 17
VIII. Referencias bibliográficas
Obligatoria

ABANTO VÁSQUEZ, Manuel, Derecho penal económico. Parte especial, Idemsa, Lima 2000.

ABANTO VÁSQUEZ, Manuel, Dogmática penal, delitos económicos y delitos contra la administración
pública, Grijley, Lima 2014.

ALCÁCER GUIRAO, Rafael, ¿Lesión de bien jurídico o lesión del deber? Apuntes sobre el concepto
material del delito, Grijley, Lima 2004.

ARÁNGUEZ SÁNCHEZ, Carlos, El delito de blanqueo de capitales, Marcial Pons, Madrid 2000.

ARTAZA VARELA, Osvaldo, La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal.


Fundamentos y límites, Marcial Pons, Madrid 2013.

BACIGALUPO, Enrique (dir.), Curso de Derecho penal económico, 2. ed., Marcial Pons, Madrid 2005.

BACIGALUPO, Enrique, Compliance y Derecho penal, Aranzadi / Thomson Reuters, Madrid 2011.

BACIGALUPO, Enrique, Derecho penal. Parte general. Presentación y anotaciones de Percy García
Cavero, Ara Editores, Lima 2004.

BAJO FERNÁNDEZ, Miguel / FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo José / GÓMEZ-JARA DÍEZ, Carlos, Tratado
de responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2. ed., Civitas / Thomson Reuters, Madrid
2016.

BLANCO CORDERO, Isidoro, El Delito de Blanqueo de Capitales, 3 ed., Aranzadi, Navarra, 2012.

BRAMONT ARIAS, Luis y BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto, Código penal anotado, 4 edición,
Lima, San Marcos, 2002.

BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis y GARCÍA CANTIZANO, María del Carmen, Manual de derecho penal:
parte especial, 4 edición, Lima, San Marcos, 1998.

CALCINA HANCCO, Aldo (coord.), Dogmática penal aplicada y cuestiones actuales del Derecho penal
económico y de la empresa, Grijley, Lima 2016.

CANCIO MELIÁ, Manuel / SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Delitos de organización, B de F, Montevideo
2008.

CANCIO MELIÁ, Manuel, Líneas básicas de la teoría de la imputación objetiva, Ediciones Jurídicas
Cuyo, Mendoza 2004.

CARO CORIA, Dino Carlos, Derecho penal del ambiente. Delitos y técnicas de tipificación, Lima, Gráfica
Horizonte, 1999.

CARO JOHN, José Antonio, Dogmática penal aplicada, ARA Editores, Lima 2010.

CARO JOHN, José Antonio, La imputación objetiva en la participación delictiva, Grijley, Lima, 2003.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 12 de 17
CARO JOHN, José Antonio, Los abogados ante el lavado de activos: recepción de honorarios sucios y
deber de confidencialidad, en Ambos, Kai et al., (Coords.), Lavado de activos y compliance.
Perspectiva internacional y derecho comparado, Jurista Editores, Lima 2015.

CARO JOHN, José Antonio, Manual teórico-práctico de teoría del delito, ARA Editores, Lima 2014.

CARRIÓN CENTENO, Andy, Criminal compliance, Thomson Reuters, Lima 2015.

CASTILLO ALVA, José Luis, Asociación para delinquir, Grijley, Lima 2005.

CIGÜELA SOLA, Javier, La culpabilidad colectiva en el Derecho penal. Crítica y propuesta de una
responsabilidad estructural de la empresa, Marcial Pons, Madrid 2015.

DELGADO, Joaquín, Criminalidad organizada, J.M.Bosch Editor, Barcelona 2001.

ESTRADA I CUADRAS, Albert, El secreto empresarial. Una perspectiva jurídico-penal, Marcial Pons,
Madrid 2017.

FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo, Cuestiones actuales de Derecho penal económico, BdF, Buenos Aires
2009.

FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo, Imputación objetiva en Derecho penal, Grijley, Lima 2002.

FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo, Normativización del Derecho penal y realidad social, Universidad
Externado de Colombia, Bogotá 2017.

FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo, Resultado lesivo e imprudencia. Estudio sobre los límites de la
responsabilidad penal por imprudencia y el criterio del fin de protección de la norma de cuidado,
Universidad Externado de Colombia/José María Bosch Editor, Bogotá/Barcelona 2003.

FRISCH, Wolfgang, Tipo penal e imputación objetiva, Editorial Colex, Madrid 1995.

GÁLVEZ VILLEGAS, Tomas Aladino, El delito de lavado de activos, Criterios penales y procesales
penales. Análisis del Decreto Legislativo 1106, Instituto Pacífico, Lima, 2014.

GARCÍA CAVERO, Percy, Derecho penal económico. Parte Especial, Volumen I y II (2 ed.), 2015;
Volumen III (2 ed.), 2015.

GARCÍA CAVERO, Percy, Derecho penal económico. Parte Especial, Volumen I y II (2 ed.), 2015;
Volumen III (2 ed.), 2015.

GARCÍA CAVERO, Percy, Derecho penal económico. Parte General, 2 ed., Jurista Editores, Lima 2012.

GARCÍA CAVERO, Percy, Derecho penal. Parte general, 3 ed., Ideas Solución Editorial, Lima 2019.

GÓMEZ-JARA DÍEZ, Carlos (ed.), Teoría de sistemas y Derecho penal. Fundamentos y posibilidades de
aplicación, Comares, Granada 2005.

GÓMEZ-JARA DÍEZ, Carlos, Cuestiones fundamentales de Derecho penal económico. Parte general y
Parte especial, Universidad Externado de Colombia, Bogotá 2012.

GÓMEZ-JARA DÍEZ, Carlos, Fundamentos modernos de la responsabilidad penal de las personas


jurídicas. Bases teóricas, regulación internacional y nueva legislación española, BdF, Buenos Aires
2010.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 13 de 17
HURTADO POZO, José, Compendio de Derecho penal económico. Parte general, Fondo Editorial PUCP,
Lima 2015.

JAKOBS, Günther / CANCIO MELIÁ, Manuel, Derecho penal del enemigo, Thomson - Civitas, 2 ed.,
Madrid 2006.

JAKOBS, Günther / CANCIO MELIÁ, Manuel, El sistema funcionalista del Derecho penal, Grijley, Lima
2000.

JAKOBS, Günther / POLAINO NAVARRETE, Miguel, El Derecho penal ante las sociedades modernas.
Dos estudios de dogmática penal y política criminal, Grijley, Lima 2006.

JAKOBS, Günther, Derecho penal. Parte General. Fundamentos de la teoría de la imputación, traducción
española de Cuello Contreras y Serrano González, Marcial Pons, Madrid, 1995.

JAKOBS, Günther, Estudios de Derecho penal, traducción y estudio preliminar de Cancio Meliá,
Peñaranda Ramos y Suárez González, Civitas, Madrid, 1997.

JAKOBS, Günther, La imputación objetiva en Derecho penal, traducción de Cancio Meliá, Grijley, Lima
1998.

JAKOBS, Günther, Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal, traducción de Cancio Meliá y


Feijoo Sánchez, Civitas, Madrid 2003.

JIMÉNEZ BERNALES, Juan C., Responsabilidad penal individual en organizaciones empresariales,


Jurista Editores, Lima2013.

KUHLEN, Lothar / MONTIEL, Juan Pablo / ORTIZ DE URBINA, Íñigo (eds.), Compliance y teoría del
Derecho penal, Marcial Pons, Madrid 2013.

KUHLEN, Lothar et al. (eds.), Compliance y teoría del Derecho penal, Marcial Pons, Madrid 2013.

LAMPE, Ernst-Joachim, La dogmática jurídico-penal entre la ontología y el funcionalismo, edición y


traducción española a cargo de Carlos Gómez-Jara Díez, Guillermo Orce y Miguel Polaino-Orts,
Editora Jurídica Grijley, Lima 2003.

LESCH, Heiko Harmut, La función de la pena, traducción de Javier Sánchez-Vera Gómez- Trelles,
Dykinson, Madrid 1999.

LESCH, Heiko, Intervención delictiva e imputación objetiva, traducción de Sánchez-Vera, Universidad


Externado de Colombia, Bogotá, 1998.

MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Derecho penal económico. Parte especial. Tirant lo Blanch.
Valencia. 1999.

MAZUELOS COELLO, Julio. Derecho penal económico y de la empresa. Ed. San Marcos. Lima. 1996.

MEINI MÉNDEZ, Iván, La responsabilidad penal del empresario por los hechos cometidos por sus
subordinados, tirant lo blanch, Valencia 2003.

MEINI MÉNDEZ, Iván, Lecciones de Derecho penal. Parte general, Fondo Editorial PUCP, Lima 2014.

MIR PUIG, Santiago, Derecho penal. Parte general, 6 edición, Ed. PPU, Barcelona, 2002.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 14 de 17
MÜSSIG, Bernd, Desmaterialización del bien jurídico y de la política criminal. Sobre las perspectivas y
fundamentos de una teoría crítica del bien jurídico, en Revista Peruana de Doctrina y
Jurisprudencia Penales, No. 2 (2001), Grijley, Lima 2001.

NIETO MARTÍN, Adán (Director), Manual de cumplimiento penal en la empresa, tirant lo Blanch, Valencia
2015.

ONTIVEROS ALONSO, Miguel (Coord.), La responsabilidad penal de las personas jurídicas, tirant lo
Blanch, Valencia 2014.

PARIONA ARANA, Raúl (dir.), 20 años de vigencia del Código penal peruano. Desarrollos dogmáticos y
jurisprudenciales, Grijley 2012.

PAWLIK, Michael, La realidad de la libertad. Dos estudios sobre la filosofía del derecho de Hegel,
traducción de Jorge F. Perdomo Torres, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.

PEÑA CABRERA, Raúl, Tratado de Derecho penal. Estudio programático de la Parte general, 3a edición,
completamente corregida y aumentada, Grijley, Lima, 1997

PEÑARANDA RAMOS, Enrique / SUÁREZ GONZÁLEZ, Carlos / CANCIO MELIÁ, Manuel, Un nuevo
sistema del Derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs,
Grijley, Lima 1998.

POLAINO NAVARRETE, Miguel, Derecho penal. Modernas bases dogmáticas, con la colaboración de
Miguel Polaino-Orts, Editora Jurídica Grijley, Lima 2004.

POLAINO-ORTS, Miguel, Derecho penal del enemigo. Desmitificación de un concepto, Grijley, Lima
2006.

PRADO SALDARRIAGA, Víctor Roberto, Lavado de activos y financiación del terrorismo, Lima 2007.

PRADO SALDARRIAGA, Víctor, Criminalidad organizada y lavado de activos, Idemsa, Lima 2013.

RAGUÉS I VALLÈS, Ramon, Whistleblowing. Una aproximación desde el Derecho penal, Marcial Pons,
Madrid 2013.

REAÑO PESCHIERA, José Leandro, Derecho penal bursátil. El delito de abuso de información
privilegiada, Gráfica Horizonte, Lima 2002.

REYES ALVARADO, Yesid, Imputación objetiva, Editorial Temis, Bogotá 1994.

ROBLES PLANAS, Ricardo, La participación en el delito: fundamento y límites, Marcial Pons,


Madrid/Barcelona 2003.

ROJAS VARGAS, Fidel. Delitos contra la administración pública. Grijley. Lima, 2 Edición, 2005.

ROTSCH, Thomas (Ed.,), Criminal compliance. Handbuch, Nomos, Baden-Baden 2015.

ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte General. Fundamentos, la estructura de la teoría del delito,
traducción española de Luzón Peña, Díaz y García Conlledo, De Vicente Remesal, Civitas, Madrid
1997.

ROXIN, Claus, La teoría del delito en la discusión actual, traducción de Manuel Abanto Vásquez, Grijley,
Lima 2007.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 15 de 17
ROXIN, Claus, Problemas actuales de dogmática penal, traducción de Manuel A. Abanto Vásquez, Ara
Editores, Lima 2004.

SALINAS SICCHA, Ramiro, Delitos contra la administración pública, 4 ed., Iustitia/Grijley, Lima 2014.

SAN MARTÍN CASTRO, César, Derecho procesal penal, t. I y II, 2 ed., Grijley, Lima 2003 (primera
reimpresión 2006).

SAN MARTÍN CASTRO, César, Derecho procesal penal. Lecciones, Inpeccp, Lima 2015.

SÁNCHEZ GARCÍA DE PAZ, Isabel, La criminalidad organizada. Aspectos penales, procesales,


administrativos y policiales, Dykinson, Madrid 2005.

SÁNCHEZ-OSTIZ, Pablo, Los delitos de encubrimiento. Contribución a una teoría global de las
adhesiones post-ejecutivas, Grijley, Lima 2005.

SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ TRELLES, Javier, Algunas referencias de historia de las ideas como base de
la protección de expectativas por el Derecho penal, en Cuadernos de Política Criminal, No. 71,
Madrid 2000, pp. 391 ss.

SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ TRELLES, Javier, Delito de infracción de deber y participación delictiva,


Marcial Pons, Madrid/Barcelona 2002.

SCHÜNEMANN, Bernd, Cuestiones básicas del Derecho penal en los umbrales del tercer milenio,
Idemsa, Lima 2006.

SERRANO-PIEDECASAS, José Ramón / DEMETRIO CRESPO, Eduardo (dirs.), Cuestiones actuales de


Derecho penal empresarial, Colex, Madrid 2010.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María (dir.), Criminalidad de empresa y Compliance. Prevención y reacciones
corporativas, Atelier, Barcelona 2013.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Aproximación al Derecho penal contemporáneo, Ed. Bosch, Barcelona,
1992.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Estudios de Derecho penal, Grijley, Lima 2000.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Estudios sobre los delitos de omisión, Grijley, Lima 2004.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Fundamentos del Derecho penal de la empresa, BdF, Buenos Aires
2013.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal de las
sociedades postindustriales, 2 edición, Civitas, Madrid, 2001.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María (Dir.) / MONTANER FERNÁNDEZ, Raquel (Coord.), Criminalidad de


empresa y Compliance. Prevención y reacciones corporativas, Atelier, Barcelona 2013.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María, La expansión del Derecho penal. Aspectos de la política criminal de las
sociedades postindustriales, 2 edición, Civitas, Madrid 2001.

STRATENWERTH, Günter, Derecho penal. Parte general. El hecho punible, 4 ed., trad. Cancio Meliá y
Sancinetti, Hammurabi, Buenos Aires 2005.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 16 de 17
TIEDEMANN, Klaus, Manual de Derecho penal económico. Parte especial con importantes textos legales
y reglamentos, Grijley, Lima 2012.

VILLA STEIN, Javier, Derecho penal. Parte general, 3 ed. aumentada y actualizada, Grijley, Lima 2008.

VILLAVICENCIO T., Felipe, Derecho penal. Parte general, Editora Jurídica Grijley, Lima 2006.

WELZEL, Hans, Derecho penal alemán, traducción de Juan Bustos y Sergio Yañez de la 11 edición
alemana, Ed. Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1976.

YACOBUCCI, Guillermo (Director), Derecho penal empresario, B de F, Buenos Aires 2010.

ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura et al. (Coord.), El Derecho penal ante la globalización, Editorial Colex,
Madrid 2002.

187103 A 2023-01-PRE
Pág. 17 de 17

También podría gustarte