Aplicación de sistemas de gestión de calidad en
obras de construcción
Unidad 1
Gestión de calidad en proyectos de construcción
Objetivo de la unidad
Identificar los principios y metodología de la gestión de calidad en una obra de construcción, considerando las etapas y
documentación clave según la normativa vigente.
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3
Principios y metodología para la Plan de Calidad: estructura. Documentación clave para el
gestión de calidad: estándar de calidad.
• Términos y definiciones. • Arquitectura de los documentos
• Costos de la calidad. del plan de inspección.
• Ley de calidad y aspectos • Instructivos / Instrucciones de
legales. trabajo y Procedimientos.
• Organización y • Registros, protocolos, listas de
responsabilidades. chequeo, verificaciones y fichas
de inspección.
Criterios de evaluación
Esta sesión te permitirá:
• Indicar el tipo de documentación requerida
para asegurar el cumplimiento de estándares
de calidad en un proyecto de construcción.
• Diferenciar el tipo de documentación y
planillas de control que se requieren en un
proyecto con el fin de asegurar el estándar de
calidad.
• Analizar el tipo de documentación requerida
para asegurar el cumplimiento de estándares
de calidad de un proyecto de construcción.
ACTIVACIÓN
¿Cómo interviene la ITO en la
¿Qué se entiende por la arquitectura de generación, ejecución y supervisión de
los documentos? la documentación presente en el plan
de calidad?
DEMOSTRACIÓN
Instrucción de trabajo
Es un documento que Además, es el marco que
explica de forma regula la relación con el
detallada la metodología subcontrato y, en
para realizar una general, con todos los
determinada faena, es colaboradores que
decir, el paso a paso. ejecutan una
determinada actividad.
Charla de inicio de partida
La instrucción de trabajo
tendrá una función vital, al
momento de realizar la
primera capacitación, es
decir, la charla de inicio de
partida, donde se indica el
trabajo a realizar, así como
las medidas de seguridad que
se deben tomar en la
ejecución de dicho trabajo.
Estructura de la instrucción de trabajo
El documento contendrá el logo Logo de la
empresa ITC – OG – 00 Nombre
Identificación del documento: de la empresa, además de la
nomenclatura designada por la
compañía (ISO).
Cambios en
Fecha
versión
Será de carácter obligatorio y
Control de cambios: nos servirá para apoyar al lector
del documento y poder
identificar de forma eficiente los
cambios realizados.
Corresponde a la fecha de
Pie de página: creación del documento, con sus Fecha de elaboración:
Generado por:
respectivas autorías. Aprobado por:
Página 1 de 2
Estructura de la instrucción de trabajo
Objetivo: Alcances: Resposables:
Corresponde al foco central de
Concierne a cada uno de los
la generación del documento. Corresponde a las áreas
involucrados en el proceso, con
involucradas en el proceso
sus respectivas
¿Qué se quiere conseguir con la descrito en la instrucción de
responsabilidades y
generación de este trabajo.
obligaciones.
documento?
Estructura de la instrucción de trabajo
Maquinaria y herramientas: Descripción del proceso: Bilbiografía:
Concierne a toda la
Corresponde a la descripción documentación utilizada en la
Pertenecen a los recursos detallada de los pasos a seguir elaboración de la instrucción de
necesarios para ejecutar el (el cómo). Esta descripción trabajo, ya sea como
proceso completo, desde inicio puede ir acompañada de documento obligatorio que
a fin. esquemas y/o fotografías del cumplir, como documento de
paso a paso. apoyo o simplemente, como un
documento complementario.
Lista de chequeo
Es una herramienta de control, que permite
establecer los criterios de aprobación y/o Es un registro que define la trazabilidad del
rechazo, de una determinada partida o faena. producto.
Permitiendo el paso a la actividad que sigue.
Generación de una lista de chequeo
Verificar recursos asociados:
Verificar requisitos técnicos de la actividad a
controlar:
Maquinarias y
Materiales
herramientas
Planos
Insumos Mano de obra
Especificaciones Técnicas
Condiciones Tiempos
Normas asociadas ambientales
Mano de obra especializada
Cuidados posteriores
Fichas Técnicas asociadas (Proveedores)
Generación de una lista de chequeo
Recepción: Ejecución: Entrega:
Corresponde a todos los Concierne a todos los requisitos
Son todos los requisitos previos
requisitos durante la ejecución que deben cumplirse una vez
“Antes de iniciar la actividad”,
de la actividad. finalizada la actividad.
indicando el ¿Qué? y el ¿Cómo?
Formato de una lista de chequeo
Practiquemos
Con el objetivo de diferenciar el tipo de documentos que
se requierenen un proyecto en el aseguramiento de
calidad, se realizará la siguiente actividad:
Según la información del video revisado al inicio de la
sesión, deberán elaborar una instrucción de trabajo y
una lista de chequeo.
Para lo anterior, contarán con 30 minutos, y luego
deberán seleccionar un representante del grupo para que
exponga, en no más de tres minutos, el trabajo realizado.
APLICACIÓN
Evaluación sumativa
• Revisar el recurso Evaluación Plan de calidad_Parte 1
Tipo: Grupal (máximo 3 • La evaluación consiste en la elaboración de un Plan de Calidad
considerando la información de una obra real (en caso de que no tenga
integrantes). acceso se le facilitará información de una obra).
• En esta sesión, se realizará la Entrega 1 de la evaluación que consiste en
completar los primeros 5 puntos del Plan de Calidad:
Tiempo: 40 minutos. 1. Información del proyecto.
2. Objetivo del Plan de Calidad.
3. Alcance del Plan de Calidad.
Objetivo: Elaborar un plan de 4. Políticas de calidad del proyecto.
calidad en base a los 5. Definiciones.
antecedentes técnicos de un • Para ello, se deberá seguir las instrucciones propuestas en el recurso.
• Guardar el archivo en formato PDF y cargar en la sección de Entrega en
proyecto y conforme a las plataforma.
normativas vigentes. • Frente a cualquier inquietud, preguntar directamente al relator.
¡Éxito!
Pauta de evaluación – Entrega 1
Criterios de evaluación Cumple
Entrega 1 Sí No
Indica la información del proyecto: tipo de obra, ubicación, cantidad de pisos,
materialidad. (20 puntos)
Redacta de forma precisa el objetivo del Plan de Calidad, exponiendo de forma clara
el foco del documento. (20 puntos)
Indica las áreas que se verán afectadas según el alcance del Plan de Calidad.
(20 puntos)
Menciona las políticas de calidad con la visión de la compañía (empresa). (20 puntos)
Considera, al menos, 10 definiciones para que un auditor externo comprenda el Plan
de Calidad. (20 puntos)
*En caso de que sean menos de 10 deberán justificar porqué.
INTEGRACIÓN
Algunas preguntas para reflexionar
¿En qué impactan dichos ¿Hubo algún
¿Cuál es la importancia
puntos para el desarrollo inconveniente en el
de los primeros 5 puntos
efectivo del Plan de desarrollo de la Entrega
del Plan de Calidad?
Calidad? 1?
Bibliografía
Díaz Feliú, G. (2007). Manual de Inspección
Técnica de Obras. Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, Santiago de Chile. Recuperado
de: https://www.minvu.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/05/DS_N_85_Manual_IT
O_2007.pdf
¡Felicidades, has finalizado la Sesión 3!