0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

De Lo Humano. Febrero

El documento describe un proyecto escolar para crear un festival de talentos donde los estudiantes puedan compartir y valorar sus habilidades únicas. El proyecto busca que los estudiantes reconozcan sus propios talentos y características, así como las de sus compañeros y comunidad, a través de actividades como la creación de autorretratos y un tendedero para compartirlos.

Cargado por

coronastacy55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

De Lo Humano. Febrero

El documento describe un proyecto escolar para crear un festival de talentos donde los estudiantes puedan compartir y valorar sus habilidades únicas. El proyecto busca que los estudiantes reconozcan sus propios talentos y características, así como las de sus compañeros y comunidad, a través de actividades como la creación de autorretratos y un tendedero para compartirlos.

Cargado por

coronastacy55
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.


TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Nombre del proyecto ¡Hagamos un festival de talentos! Escenario Escolar

Situación problema PDA Propósito

A los alumnos se les dificulta identificar sus Aprecia lo que las personas le aportan En este proyecto de aprendizaje servicio,
propios talentos y habilidades, así como en la atención de sus necesidades e participaras en la creación de un festival de
reflexionar sobre como los hace sentir intereses para reconocer la importancia talentos en donde compartirás las
presentarlos. Se permiten reconocer de la del enriquecimiento mutuo. Invita a las y los características que te hacen una persona única
misma manera que cada persona cuenta estudiantes a participar en una representación y especial. También será un espacio para
con ciertas cualidades que lo hacen dramatizada, sobre la importancia del reconocer y valorar las habilidades de tu familia
especial. reconocimiento de todas y todos. y comunidad.

Contenido Recursos didácticos

Reconocimiento de las necesidades y características Hojas, colore, pinturas, hilos, craft.


propias y de las demás personas.

Eje (s) articuladores Metodología

Inclusión * Aprendizaje servicio

Pensamiento crítico * AS

Interculturalidad crítica Crea una comunidad y red social para que los alumnos
desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso
Igualdad de género con la comunidad.

Vida saludable Se sitúa en la corriente innovadora de la educación


como parte de la llamadas “pedagogías de la
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la experiencia”, en las cuales las prácticas educativas se
escritura organizan de tal modo que hacen posible la relación
directa de los fenómenos de la realidad que estudia y el
aprendiz actúa y experimenta sobre la misma realidad
Artes y experiencias estéticas *
que quiere estudiar.

Codiseño Ejercicios de caligrafía, reglas ortográficas, dictados.


ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Indicadores
Etapa Día Secuencias de actividades
de logro

Cuestionar a las y los estudiantes: ¿Qué es un talento? Aprecia lo


que las
Escribir en su cuaderno la respuesta a la pregunta planteada e incluir algunos ejemplos que
personas le
ejemplifiquen el término.
aportan en la
Leer en plenaria sus respuestas y reflexionar acerca de la importancia de reconocer los talentos atención de
propios y los que poseen las personas. sus
necesidades
Realizar el ejercicio “Los talentos”, en el cual a partir de una lectura responderán preguntas de e intereses
reflexión. (Anexo 1). para
¿Qué dificultad enfrenta el protagonista de la historia? reconocer la
importancia
¿Qué necesidad tenía el lobo cuando decide alejarse de la manda? del
enriquecimie
Etapa 1. Punto de ¿Quién le ayudo a satisfacer su necesidad?
1 nto mutuo.
partida.
¿Cómo se sintió el lobo cuando sus compañeros de la manda se burlaban de él?
¿Qué talento descubrió que tenía, aunque no pudiera aullar?
¿Cómo descubrió su talento?
¿Cuál es la moraleja o enseñanza de la fábula?
Reflexionar acerca de la importancia de reconocer en sus compañeros y compañeras, sus
necesidades y características propias. Además, identificar que todos pueden tener talentos
especiales.
TAREA: Traer un espejo pequeño en el cual puedan apreciar su rostro, pegamento, dos hojas
blancas, materiales para pintar, que pueden ser acuarelas, crayones, lápices de colores, gises,
carbón, entre otros.

Etapa 2. Lo que 2 De manera individual, con el apoyo de un espejo, solicitar que se observen muy bien: giren su rostro
sé y lo que quiero y miren detenidamente cómo es su forma, el color de sus ojos, el tamaño de su nariz, de sus labios,
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

etcétera.
Indicar a los estudiantes que empleando el resto de los materiales que se solicitaron de tarea,
dibujen un autorretrato en una hoja blanca, después escribir en la parte frontal de la otra hoja,
cuáles son sus características físicas, su forma de ser y sus talentos; por ejemplo: la forma de su
rostro o el tamaño de sus ojos, cómo es su carácter y las cosas que le gusta hacer que lo hacen
único y diferente a los demás (si son buenos para pintar, cantar, bailar, escribir o cualquier otra
habilidad).
Pegar ambas hojas por la parte posterior, de modo que, al estar unidas, por un lado se observe el
autorretrato y por el otro, la descripción.

Elaborar un tendedero en un espacio del aula, donde cuelguen los autorretratos para darlos a Aprecia lo
conocer al resto del grupo. que las
personas le
saber. Reflexionar en plenaria en torno a la siguiente cuestión:
aportan en la
¿Por qué es importante que cada persona identifique sus características y las de los demás?
atención de
Entregar a cada estudiante una hoja blanca y un trozo de cinta adhesiva para que la peguen en su sus
espalda con apoyo de un compañero(a). necesidades
e intereses
Tomar un lápiz o lapicera, salir al patio de la escuela o a un espacio abierto. para
3
Escribir en la hoja de cada uno de sus compañeros y compañeras algo positivo sobre su reconocer la
personalidad. Regresar al salón y leer lo que les escribieron en su hoja. importancia

Preguntar a las y los alumnos: ¿Qué emociones experimentaron al leer las características positivas del
que los demás identificaron en ustedes? enriquecimie
nto mutuo.

TAREA:
Traer una pelota y un paliacate o un trozo de tela.

Etapa 3. 4 Salir al patio de la escuela o a un espacio abierto con el paliacate que se les pidió traer como tarea, Participa en
Organicemos las una
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

actividades. para realizar la actividad “En los zapatos del otro”. Formar equipos para trabajar en conjunto. representació
n
A cada integrante asignarle un papel distinto: algunos no podrán ver, otros no podrán hablar, unos
dramatizada,
más actuarán como si no tuvieran una pierna o una mano.
sobre la
Representar los papeles asignados, utilizando el paliacate para vendarse los ojos, taparse la boca,
importancia
atarse una pierna o una mano.
del
Realizar las siguientes actividades en equipo, asumiendo sus reconocimien
to de los
respectivos papeles: demás
- Escribir su nombre en una hoja de papel.
- Guiar una pelota desde un extremo hasta el otro del patio.
- Bailar una melodía.
- Realizar un dibujo sencillo de su entorno.
Regresar al aula y reflexionar en plenaria, con base en las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo se sintieron durante la dinámica?
- ¿Pudieron realizar todas las actividades que se indicaron?
- ¿Qué actividad les resultó más difícil y por qué?
TAREA: Realizar individualmente el ejercicio titulado “Superando dificultades para alcanzar metas”,
en el cual leerán la historia de una gimnasta mexicana con síndrome de Down y responder algunas
preguntas con base en la leído. (Anexo 2).

5 Pensar en las personas con las que se convive cotidianamente y seleccionar a tres que admire por Planifica
alguna razón. entrevistas:
define
Realizar de forma individual, el ejercicio “Admirando estrellas”, en el que describen cuáles son las
propósito(s),
personas que más admiran y los motivos. (Anexo 3)
identifica
Posteriormente se les brinda a los estudiantes la definición de “talento”; Es la habilidad o capacidad
persona(s)
especial que cada persona tiene para hacer algo de manera sobresaliente. Es como una
por
superpotencia que nos hace únicos y diferentes a los demás.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Explicar que todos tenemos talentos: algunos pueden pintar hermosos cuadros, otros pueden ser entrevistar,
muy buenos en deportes, matemáticas o en saber contar chistes. plantea
pregunta(s),
duración,
TAREA:
lugar, fecha.
Elegir a una persona, puede ser un familiar, alguien de su escuela o algún miembro de la
comunidad, para llevar a cabo una entrevista y reconocer en ellos cuál es su talento. Apoyarse con
el siguiente guion: “Entrevistador de talentos” (Anexo 4)

Comentar que, de manera colectiva, se va a organizar y llevar a cabo un “Festival de Talentos”. Identifica su
talento en
De manera individual, elaborar en el cuaderno una lista de todos los talentos que poseen.
relación con
Elegir uno de los talentos que más les guste o los haga sentir mejor. Escribir el nombre del talento sus
elegido y dibujarse poniéndolo en práctica. Realizar una breve descripción de su talento necesidades
Etapa 4. y
Creatividad en Pensar en una habilidad que les gustaría mostrar en el “Festival de talentos”. Pueden bailar, cantar, característica
marcha. actuar, declamar un poema, contar un chiste, mostrar una pintura, etcétera. Recordar que los s propias.
talentos son tan diversos como las personas.
En comunidad, dialogar acerca de los talentos que van a presentar. En caso de que haya
coincidencia en talentos, integrar equipos para hacer un número donde conjunten lo mejor de sus
ideas y creatividad.

Etapa 5. 6 Elaborar, de manera colectiva, el “Cronograma de actividades”, para organizar el Festival de Analiza
Compartimos y Talentos. Realizar las tareas asignadas: invitación, en colaboración de todos, en un papel cfrat críticamente
evaluamos lo llevado por la docente, donde cada alumnos dejara su marca, dibujando, pintando, haciendo la letra, el papel que
aprendido. etc., también la ambientación del salón. Además se designara el orden en que cada alumno pasara juegan los
al frente a presentar su talento. valores y
actitudes, así
Llevar a cabo el Festival de Talentos según lo acordado. Guardar evidencias del trabajo realizado como las
tomar fotografías, videos o notas de lo que observan en las presentaciones. Esto servirá para capacidades
difundir la actividad y que más personas conozcan el talento que hay en su escuela. y
responsabilid
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Realizar el ejercicio “Emociones previas al Festival de Talentos” (Anexo 5), con la intención de ades de las
identificar las emociones que pueden influir al presentarse ante un público. personas en
los procesos
de
organización
participativa.

Evaluación Instrumento Observaciones

Lista de
cotejo
Subproductos.
Rubrica
Festival de talentos.
Invitación.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
Anexos.
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Anexo 1
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Anexo 2. Anexo 3.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ.”
TURNO MATUTINO
C.C.T 15EPR0554X
ZONA ESCOLAR: P030

Anexo 4

Anexo 5.
Dibuja una carita, emojis o imágenes que representen las emociones que estás experimentando previo a la realización del Festival de Talentos.

También podría gustarte