0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas6 páginas

Sesión 04 - CC - Ss. 4° Sec - Sem. 4 - Uni 1

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la industrialización en Europa. La sesión incluye actividades como leer textos sobre el proceso de urbanización y el desarrollo científico durante este período e interpretar imágenes relacionadas con la cultura.

Cargado por

karen cruzado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas6 páginas

Sesión 04 - CC - Ss. 4° Sec - Sem. 4 - Uni 1

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre la industrialización en Europa. La sesión incluye actividades como leer textos sobre el proceso de urbanización y el desarrollo científico durante este período e interpretar imágenes relacionadas con la cultura.

Cargado por

karen cruzado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNID

ÁREA Inst. Educativa Secundaria.


AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: " Conociendo el Nacionalismo e industrialización"
ACTIVIDAD: “Cultura y arte de la sociedad industrial”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA ……………..
CICLO VII DURACION ……………..minutos
AREA CCSS FECHA: …/…/..2023
GRADO/SECC 4° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Los estudiantes comprenderán la importancia de la industrialización en Europa.
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes elaborarán una infografía sobre la revolución industrial.

COMPETENCIAS Construye interpretaciones históricas

 Interpreta críticamente fuentes diversas.


CAPACIDADES  Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑO Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar explicaciones sobre hechos
PRECISADO procesos o problemas históricos.

CRITERIOS DE  Analiza la formación de la clase obrera.


EVALUACIÓN/  Explica la importancia del movimiento obrero y su repercusión en la actualidad.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar n
INTERCULTURAL cultural excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir
sus costumbres o sus creencias.
ENFOQUE Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
ORIENTACIÓN AL de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
BIEN COMÚN

III. SECUENCIA DIDACTICA:


SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023
1
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando
los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse 15”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente les presenta las siguientes imágenes: “Cultura” (anexo 1)


INICIO

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Consideras a la cultura un parte importante de la vida? ¿por qué?

 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

 ¿Qué tipos de culturas conoces?


 ¿Qué es la cultura para ti?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:


 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


2
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para
que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.

 El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto: “El proceso de urbanización”

La Revolución Industrial produjo una intensa transformación en las ciudades. A finales del siglo
XIX, la urbanización en Europa occidental alcanzaba al 43 % de la población. Algunos núcleos
urbanos, situados en regiones industrializadas como Düsseldorf en Alemania o Mánchester y
Liverpool en Inglaterra, crecieron vertiginosamente y su población pasó, de unos pocos habitantes
a principios del siglo XIX, a cientos de miles al terminar la centuria. También antiguas capitales,
como Londres, Berlín o París, se convirtieron en grandes metrópolis industriales y residenciales. La
afluencia de población a las ciudades propició que estas crecieran desordenadamente, lo cual
condujo a la aparición de nuevos barrios obreros insalubres y contaminados. Pero a partir de
mediados de siglo, los Gobiernos iniciaron políticas de urbanismo en un intento por racionalizar el
crecimiento, dotar a las ciudades de servicios públicos (agua, luz, alcantarillado y transporte) y
embellecer las urbes, que se convirtieron en un símbolo del poder de los Estados. La arquitectura
de las ciudades reflejó los avances de la modernización. Aparecieron entonces nuevas
construcciones, como estaciones de ferrocarril o los primeros rascacielos. Además, se comenzaron
a utilizar nuevos materiales ligados a la actividad industrial, tales como el hierro, el hormigón
armado, el acero y el cristal.

 El docente indica a los estudiantes leer el siguiente texto sobre “El desarrollo científico”

La formulación científica y filosófica más influyente de la época fue la teoría de la evolución del
científico inglés Charles Darwin (1809-1882). Esta teoría afirmaba que el factor principal de la
evolución de las especies estaba en su capacidad de adaptación a la naturaleza y a la lucha por su
supervivencia. Según Darwin, esto daba origen a una selección natural que eliminaba a los más
débiles e inadaptados.
Sus planteamientos ejercieron una importante influencia en el análisis social y cultural a través del
llamado darwinismo social. Dicha corriente establecía la superioridad de la raza blanca porque,
aparentemente, era la que mejor se había adaptado a los cambios. En el ámbito de las ciencias
sociales fue importante el positivismo, corriente formulada por el filósofo Auguste Comte (1798-
1857). Este pensador sostenía que las sociedades estaban reguladas por leyes que podían ser
descubiertas a partir del análisis social; por ello, se le considera el padre de la sociología. Comte
pensaba, además, que los avances científicos permitirían dominar la naturaleza y, así, contribuir a
solucionar los problemas de la humanidad. El desarrollo científico afianzó la idea de progreso que
surgió en la Ilustración. Se creía que la humanidad había avanzado de un pasado bárbaro a un
presente más civilizado, y que seguiría evolucionando hacia un futuro superior gobernado por la
razón y la ciencia

 El docente indica a los estudiantes leerAPRENDIZAJE


y responde las siguientes
- 2023 preguntas:
SESIÓN DE
3
La renovación urbana de París
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan… ” de autoevaluación donde manifestaran sus
el cuadro
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los
criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la
actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
CIERRE

10”
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Historia Geografía y Economía. Elías Toledo
 PC, equipo multimedia, parlantes. Espinoza.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.  Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez
 Cinta masking tape. Sebastián.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.  Atlas geográfico del Perú y del mundo.
 Texto Escolar Hipervínculos : Editorial Santillana
 Enlaces de videos en Youtube.
 Texto Escolar Editorial Norma.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del
digital.
Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía:
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?

Xxxxxxxxxx,… de ………..2023

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


4
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”

ANEXO 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


5
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD01 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


6

También podría gustarte