0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Unidad de Aprendizaje - Cuarto - Iris Vilchez

Cargado por

Iris Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Unidad de Aprendizaje - Cuarto - Iris Vilchez

Cargado por

Iris Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

DATOS GENERALES

Título: “Gestionamos nuestro bienestar físico y socioemocional para mejorar


nuestras habilidades científico – tecnológicos”.

Fecha : Del 18 de marzo al 12 de abril

Periodo de ejecución : 04 semanas.

Ciclo y grado : VII – Cuarto grado

Área : Ciencia y Tecnologia

Secciones : A, B, C, D, E, F, G, H, I, J.

Docente (es) : Iris Janet Vílchez Valdivia

Nina Paola Torres Aquino

Pedro Nestor Alamo Vidaurre

COMPONENTES

a.- Planteamiento de la situación significativa

En la región Lambayeque, las altas temperaturas son una constante


durante gran parte del año. Estas altas temperaturas han generado una serie de
problemas que afectan tanto a la población como al medio ambiente de la región.
La falta de infraestructuras adecuadas para hacer frente a estas condiciones
climáticas extremas ha exacerbado la situación, contribuyendo a una serie de
desafíos que van desde la salud pública hasta la seguridad alimentaria y la
conservación del ecosistema local. Sumado a ello estas temperaturas tan elevadas,
crean un entorno propicio para la proliferación del mosquito Aedes aegypti,
transmisor del dengue. Lo cual ha llevado a un aumento significativo de los casos
de dengue en la región, representando una grave amenaza para la salud pública y
el bienestar de la población.

El problema principal al que se enfrenta la comunidad Iturregui, es la


necesidad urgente de implementar medidas efectivas para adaptarse y mitigar los
efectos adversos de las altas temperaturas, así como la prevención y control de
enfermedades como el dengue.

Ante estos escenarios descritos les preguntamos nuestros estudiantes:


¿De qué manera desde nuestra escuela podremos desarrollar alternativas de
solución tecnológicas, innovadoras y sostenibles para adaptarse y mitigar los
efectos adversos de las altas temperaturas y del dengue? ¿Qué acciones
podemos tener en cuenta respecto a estos dos problemas, que promuevan el
bienestar físico y socioemocional de la población? ¿Qué soluciones creativas
y viables pueden implementarse en la comunidad, frente a esta problemática,
teniendo en cuenta las necesidades y limitaciones locales?

Competencias Capacidades
 Plantea una pregunta de indagación, su posible respuesta o
hipótesis, considerando las variables.
Indaga, mediante métodos  Propone y fundamenta procedimientos que se permitan
científicos, situaciones que pueden observar. Manipular y medir las variables, el tiempo por
ser investigadas por la ciencia. emplear, las medidas de seguridad, herramientas,
materiales e instrumentos de recojo de datos.

 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,


Explica el mundo físico, basado en materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
conocimientos científicos  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.

Diseña y construye soluciones  Determina una alternativa de solución tecnológica.


tecnológicas para resolver  Diseña la alternativa de solución tecnológica.
problemas de su entorno.  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
Gestiona su aprendizaje de
aprendizaje.
manera autónoma.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
 Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve en entornos  Gestiona información del entorno virtual.
virtuales generados por las TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
c.- Enfoques transversales

Enfoque orientación al bien común


Valor(es) Equidad y justicia
Por ejemplo La docente incentiva en sus estudiantes el
reconocimiento de oportunidades para promover la
participación democrática en torno al bien común.
Enfoque búsqueda de la excelencia
Valor(es) Flexibilidad y apertura
Por ejemplo Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia
de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.

d.- Relación entre competencias, desempeños, evidencia, criterios de


evaluación, instrumentos, campo temático y actividades.
Competencia / Evidencias: Criterios de Instrumento Campo temático Secuencia de la
Desempeños producto (s) y/o evaluación actividad
actuaciones.
 Plantea una Metodología científica
pregunta de  Pregunta de indagación
indagación.  Variables: Independiente,
 Formula una dependiente, intervinientes
Indaga, mediante posible  Hipótesis
métodos científicos, respuesta o  Diseño experimental
situaciones para hipótesis
construir conocimientos.
 Plantea una pregunta de indagación, su
 Identifica
posible respuesta o hipótesis, variables Calor y temperatura
considerando las variables.
 Propone y fundamenta procedimientos que independientes,  Transmisión del calor:
dependiente, - Por conducción  Sesión de aprendizaje
se permitan observar. Manipular y medir  Pregunta de
las variables, el tiempo por emplear, las 1: ¿Todos los
medidas de seguridad, herramientas, indagación intervinientes.  Rubrica - Por convección
materiales e instrumentos de recojo de  Propone un  Lista de - Por radiación cuerpos sólidos
datos.  Hipótesis
diseño transmiten el calor de
 Diseño cotejo
experimental la misma manera?
Explica el mundo físico, experimental
basado en conocimientos  Sustenta
científicos. cualitativamente
que la energía
 Sustenta cualitativamente que la energía
térmica se conserva, transfiere o degrada térmica se
en sólidos y fluidos. conserva,
transfiere o
degrada en
sólidos y fluidos.

Explica el mundo físico,  Argumento  Explica cómo afecta  Lista de  Sesión de aprendizaje
Radiación

 La radiación ultravioleta,
basado en conocimientos la radiación  Las radiaciones
científicos. ultravioleta (UV) y el 2: La radiación
ionizantes ultravioleta y el
 Explica cómo afecta la radiación dengue a los seres
ultravioleta (UV) y el dengue a los seres cotejo Dengue dengue, una
vivos, utilizando
vivos, utilizando información científica  Formas de transmisión amenaza real
información científica
 Síntomas
 Tratamiento
 Prevención

Diseña y construye  Exposición de la  Describe el  Lita de Alternativa de solución  Sesión de aprendizaje 3


soluciones tecnológicas alternativa de problema cotejo tecnológica “Diseñamos una
para resolver problemas solución tecnológico  Problema alternativa de
de su entorno. tecnológica  Explica su  Diseño de la alternativa de solución ante el
 Describe el problema tecnológico y alternativa de solución tecnológica calor y el dengue” -
las causas que lo generan. Explica
solución.
su alternativa de solución, los Parte I
recursos disponibles sobre la base  Da a conocer los
de conocimientos científicos o
practicas locales. Da a conocer los
requerimientos que
requerimientos que debe cumplir debe cumplir esa
esa alternativa de solución, los alternativa de
recursos disponibles para
construirla y sus beneficios directos solución
e indirectos.  Representa su
 Representa su alternativa de
alternativa de
solución con dibujos a escala,
incluyendo vistas y perspectivas, o solución con dibujos
diagramas de flujo. Describe sus a escala.
partes o etapas, la secuencia, la
secuencia de pasos, sus  Describe sus partes
características de forma y o etapas.
estructura, y su función. Selecciona
instrumentos, herramientas,
 Selecciona
recursos y materiales considerando instrumentos,
herramientas,
recursos y
su impacto ambiental y seguridad.
materiales
Prevé posibles costos y tiempo de considerando su
ejecución. Propone maneras de impacto ambiental y
probar el funcionamiento de la
solución tecnológica, tomando en seguridad.
cuenta su eficiencia y confiabilidad.  Prevé posibles
costos y tiempo de
ejecución

Diseña y construye Alternativa de solución


soluciones tecnológicas  Ejecuta la tecnológica
para resolver problemas secuencia de  Implementa y valida la
de su entorno. pasos de su alternativa de solución  Sesión de aprendizaje 4
 Ejecuta la secuencia de pasos de alternativa de tecnológica solución
su alternativa de solución “Diseñamos una
manipulando materiales,  Exposición de la solución
alternativa de
herramientas e instrumentos alternativa de  Verifica el  Lista de
considerando su grado de precisión solución ante el
y normas de seguridad. verifica el
solución rango de cotejo
tecnológica funcionamiento
calor y el dengue”
rango de funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución de cada parte Parte II
tecnológica, detecta errores en los
procedimientos o en la selección de o etapa de la
los materiales y realiza ajustes o solución
cambios según los requerimientos
tecnológica.
establecidos.
e.- Bibliografía y/o linkografía específica

Para el docente
 Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
Lima. MINEDU
 Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación
Secundaria. Lima. MINEDU.
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de
4° grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Santillana.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de
Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 4°. 2015. Lima.
 Ministerio de educación. Ciencia y tecnología 4 Fichas de
autoaprendizaje a distancia.2020

Para el estudiante
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de
4° grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Santillana.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de
Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 4°. 2015. Lima

Lambayeque, 18 de marzo de 2024.

_____________________________ _______________________________________
V° B° SUBDIRECCIÓN PROF. Iris Janet Vílchez Valdivia

También podría gustarte