Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)
CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS CRIMINOLÓGICOS
Y PENITENCIARIOS
(CENECP)
TEMA:
“METODOLOGIA DE LA IVESTIGACION SOBRE LA TBC”
ASIGNATURA:
AUTOR:
DOCENTE
LIMA - PERÚ
2024
•
• DEDICATORIA
• AGRADECIMIENTO
• DATOS IMPORTANTES
• Título: La TBC
CONOCIMIENTO SOBRE TUBERCULOSIS PULMONAR DE
POBLADORES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD 7 DE OCTUBRE-
EL AGUSTINO
, 2022
• Tipo de investigación:
Descriptivo, observacional y transversal.
Esta investigación es de tipo descriptivo, observacional y transversal,
decimos que la investigación es descriptiva, porque utilizará una variable
denominada “Nivel de conocimiento sobre tuberculosis”. Es observacional,
porque no habrá manipulación de la variable “Nivel de conocimiento sobre
tuberculosis”. Es transversal, porque estudia eventos actuales y en un
momento determinado.
• Problema de la investigación:
Según los reportes de la Organización Mundial de la salud (OMS), La
tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo,
en el año 2022 cerca de 10 millones de personas enfermaron de tuberculosis
y 1,6 millones murieron por esta enfermedad, la tuberculosis es una de las
principales causas de muerte entre las personas con el virus de la inmuno
deficiencia humana (VIH).
La tuberculosis es la novena causa mundial de muerte y la primera por
enfermedades infecciosas, por encima del VIH/sida, en el año 2022 la cifra
estimada de muertes por TB fue de 1,3 millones, frente a los 1,7 millones del
año 2000 en personas VIH-negativas, y de 374 000 en personas VIH-
positivas. La cifra estimada de personas que contrajeron la tuberculosis ese
mismo año fue de 10,4 millones: el 90% eran adultos y el 65% del sexo
masculino, el 10% eran personas infectadas por el VIH de las cuales el 74%
era de África y el 56% vivían en cinco países: India, Indonesia, China,
Filipinas y Pakistán.
Según la estadística del Ministerio de Salud, hace cinco años se registraron
31 mil casos de tuberculosis en la forma sensible, 1260 casos de
tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR) y 66 casos de TB
extremadamente multirresistente (TB-XDR), dentro de las regiones con
mayor incidencia se encuentran; Madre de Dios, Callao, Ucayali, Tacna,
Loreto y Lima, donde se ha fortalecido la atención con medicinas,
enfermeras y médicos especialistas.
En la capital la mayor 17 cantidad de casos de tuberculosis se concentra en
el distrito del Agustino, visto los reportes anteriores, es evidente que la
tuberculosis es un problema de salud pública muy serio, que afecta sobre
todo a las personas de niveles económicos bajos y se presenta en lugares
geográficos rurales o urbano marginales, quedando claro que es necesario
trabajar en esta enfermedad llamada tuberculosis, trabajo que incluya
estrategias y varias actividades que permitan mejorar el nivel de
conocimiento sobre esta enfermedad en los pobladores y que sepan
identificar aspectos de prevención, diagnóstico y manejo de esta patología.
Por ello, se formula la siguiente problemática:
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar de los
pobladores que acuden al Centro de Salud 7 de octubre-El Agustino,
2022?
• Marco Teórico:
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica
producida por el Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch, que se
localiza generalmente en el pulmón, aunque puede afectar otros órganos. La
tuberculosis se transmite de persona a persona por inhalación de aerosoles
contaminados por el bacilo, que han sido eliminados por los individuos
enfermos al toser, hablar o estornudar, a pesar de que el diagnóstico precoz
y el tratamiento adecuado lograría la curación en la mayoría de los
pacientes, con la consiguiente disminución de las fuentes de infección y el
riesgo de contraer la enfermedad en la población, debido a algunos
problemas de funcionamiento del sistema de salud en el manejo de la
enfermedad, como la falta de detección de los casos existentes, los
abandonos del tratamiento y, más recientemente la aparición de resistencia
a los fármacos antituberculosos tradicionales, la tuberculosis en la actualidad
sigue siendo un importante problema de salud pública, por el daño que
provoca, principalmente, como causa de enfermedad y, en menor medida,
también como causa de mortalidad.
Habitualmente se presenta como una enfermedad de curso subagudo
caracterizada por fiebre de bajo grado de predominio vespertino, tos
persistente, sudoración nocturna, expectoración y más raramente
hemoptisis. Ocasionalmente, la tuberculosis puede presentarse en personas
inmunocompetentes con localizaciones extra pulmonares o de forma
diseminada, y entre los órganos que se afectan con mayor frecuencia
encontramos los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el riñón, el sistema
nervioso central y el pericardio.
Los síntomas de la tuberculosis dependen del lugar del cuerpo donde se
estén reproduciendo las bacterias que causan la enfermedad. Entre estos
síntomas se incluyen:
• Tos intensa que dura 3 semanas o más
• Dolor torácico tipo hincada que aumenta a la inspiración.
• Expectoración hemoptoica/hemoptisis: Tos con sangre o esputo (flema
desde el fondo de los pulmones)
• Debilidad o cansancio fácil, adinamia
• Baja ponderal: Pérdida de peso
• Hiporexia: Falta de apetito
• Escalofríos y Fiebre Sudoración nocturna: sudar durante la noche.
En fases más avanzadas de la enfermedad, es muy característica la
aparición de pequeñas cavernas en el pulmón, facilitando que las bacterias
se diseminen. Diagnostico La visualización de BAAR en el esputo no es
indicativa de enfermedad tuberculosa, pues existen otros tipos de
micobacterias que causan enfermedad pulmonar, sin embargo, la
conjunción de una baciloscopia positiva, clínica y hallazgos radiológicos
compatibles pueden ser suficientes para el diagnóstico de presunción de
micobacteriosis.
El conocimiento es un proceso en el que el sujeto construye y reconstruye
la realidad, pero también suponemos que este proceso no solo transforma
la realidad, la cual es el objeto de estudio, sino también el sujeto
cognoscente se ve transformado en este transcurso.
El conocimiento es la aprehensión de una cosa, una propiedad, un hecho;
entendiéndose como aprehensión al proceso mental y no físico. Del
conocimiento como contenido asume que es aquel que se adquiere gracias
a los actos de conocer al producto de la operación mental de conocer; este
conocimiento se puede adquirir, acumular, trasmitir y derivar de unos a
otros como conocimiento vulgar, conocimiento científico y conocimiento
filosófico.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
Se considera así al conjunto de conocimientos adquiridos en forma
cualitativa y cuantitativa de una persona, lograda por la integridad de los
aspectos sociales, interculturales y experiencias en la actitud práctica de la
vida diaria y saber determinar el cambio de conducta frente a situaciones
problemáticas y la solución acertada frente a ella.
Los niveles de conocimiento son:
Bueno o Alto: Hay adecuada distribución cognitiva, las intervenciones son
positivas, la conceptualización y el pensamiento es coherente, la expresión
es aceptada y fundamentada, además hay una conexión profunda con las
ideas básicas del tema o materia.
Regular o Medio: Hay una interacción parcial de ideas, manifiesta
conceptos básicos y omite otros, eventualmente propone modificaciones
para un mejor logro de objetivos y la conexión es esporádica con las ideas
básicas de un tema o materia.
Malo o bajo: Hay ideas desorganizadas, inadecuada distribución cognitiva,
en la expresión de conceptos básicos los términos no son precisos ni
adecuados, carece de fundamentación lógica.
• Población- muestra de la investigación:
Población. - La población estuvo constituida por 16,029 personas, todos
mayores de edad, usuarios del Centro de Salud 7 de octubre- El Agustino,
durante el 2022.
Muestra. - La muestra estuvo conformada por 80 personas que se
atendieron en el centro de salud, los que aceptaron participar en la
investigación, mismos que fueron mayores de edad y que acudieron al
Centro de Salud 7 de octubre- El Agustino, entre setiembre y octubre del
2022.
• Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de Inclusión:
- Edad: 20 a 50 años de edad.
- Sexo: Femenino y Masculino.
- Ser diagnosticado con tuberculosis pulmonar.
- Acudir al Centro de Salud 7 de octubre- El Agustino, entre setiembre y
octubre del 2022.
- Residir en Lima para que reciba la medicación y el control de la evolución
del tratamiento Antituberculoso.
- Los pacientes deben tener por lo menos un familiar que viva con ellos.
- El paciente no debe padecer otra enfermedad crónica que no sea la
tuberculosis.
Criterios de Exclusión:
No pueden formar parte de la muestra aquellas personas:
- Que hablan otro idioma o dialecto que no sea el español.
- Sean pacientes cuya religión les impide responder a preguntas de la
entrevista y evaluación psicológica
- Durante la entrevista se muestren reacios a responder a los test
psicológicos.
• Hipótesis:
No hay hipótesis en la presente investigación.
• Resultados de la investigación:
El nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar de los pobladores que
acuden al Centro de Salud 7 de octubre- El Agustino fue; medio en el 25,0%
y bajo en un 75,0%.
El nivel de conocimiento según edad sobre medidas preventivas para la TBC
fue; en jóvenes; medio 10,0% y bajo 28,7%; en adultos; medio 10,0% y bajo
36,2% y en 46 adultos mayores fue; medio 2,5% y bajo 5,0%.
El nivel de conocimiento según sexo sobre medidas preventivas para la TBC
fue; En el sexo masculino; nivel de conocimiento medio 6,2% y bajo 17,5%;
Y las del sexo femenino; nivel de conocimiento medio 23,7% y bajo 76,3%.
El nivel de conocimiento según estado civil sobre medidas preventivas para
la TBC fue; En solteros; nivel medio 6,2% y bajo 16,4%; En convivientes;
medio 10,0% y bajo 23,7% y en casados; medio 5,0% y bajo 28,7%.
• Conclusiones
• El nivel de conocimiento es medio-bajo sobre tuberculosis pulmonar en
el género femenino y masculino de los pobladores que acuden al Centro
de Salud 7 de octubre- El Agustino durante 2022.
• El nivel de conocimiento es bajo para tuberculosis pulmonar en el estado
civil casado de los pobladores que acuden a un Centro de Salud 7 de
octubre- El Agustino durante el 2022.
• En base a los resultados se puede concluir que el impacto predominante
en los pacientes con tuberculosis, Centro de Salud 7 de octubre- El
Agustino, es alto en el 75% y que hay una relación evidente con la
calidad de vida y el nivel de conocimiento que tienen sobre la
enfermedad. Asimismo, debemos tener en cuenta que el estado de
salud mental del paciente, incluidas las adicciones, puede tener un
impacto adverso en el cumplimiento y la finalización del tratamiento de la
tuberculosis, al igual que en la investigación satisfactoria de los
contactos.
• Recomendaciones
• Se recomienda a la jefatura del Centro de Salud 7 de octubre- El
Agustino, establecer líneas de acción y estrategias puntuales con su
equipo de salud que permitan mejorar el nivel de conocimiento sobre la
prevención de tuberculosis en los pobladores de su jurisdicción, ya que
en los resultados de la investigación se concluyó que su nivel de
conocimiento es de medio a bajo.
• Se recomienda al personal responsable de atender a los pacientes con
tuberculosis del Centro de Salud 7 de octubre- El Agustino, trabajar con
todos los miembros de la familia del paciente infectado con tuberculosis,
para mejorar su conocimiento en la prevención de esta enfermedad y
también fortalecer sus estrategias de acción que le permitan mejorar el
nivel de conocimiento a los familiares de los pacientes, en la prevención
de la tuberculosis pulmonar, buscando aliados estratégicos como
instituciones educativas y grupos sociales varios existentes en su
jurisdicción.
• Aportaciones para la mejora de la salud del poss
El paciente poss TBC debe tener en cuenta lo siguiente:
• Cumplir con todo el tratamiento indicado.
• Cuidar su salud y buscar ayuda profesional oportuna.
• Informar sobre su estado de salud, actual y pasado, así como de el o los
tratamientos recibidos.
• Brindar información sobre cambios inesperados en su estado de salud.
• Informar sobre el total de sus contactos para examinarlos.