“ Año del Bicentenario de la consolidación de Nuestra Independencia y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
EDA 1 y 2 SESIÓN
5 y 6
TÍTULO DE LA SESIÓN: ” ECUMENISMO : UNIDAD EN LA DIVERSIDAD “
I. DATOS INFORMATIVOS
PROFESOR (A) Julio Posso NIVEL Secundaria SEMANA 5 Y 6
Del 08 al 19
CICLO VII ÁREA Religión FECHA
de Abril
BIMESTRE 01 GRADO 5to HORA
II. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
ENFOQUE DE Solidaridad compañeros en toda situación en la que padecen
ORIENTACIÓN AL Empatía dificultades que rebasan sus posibilidades de
BIEN COMÚN Responsabilidad afrontarlas.
-Los estudiantes identifican los sentimientos y
emociones del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y
la aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar
y el de la colectividad.
Conciencia de -Los estudiantes participan en espacios de reflexión
ENFOQUE DE y crítica sobre el ejercicio de los derechos
derechos.
DERECHOS individuales y colectivos, especialmente en grupos y
Libertad y
poblaciones vulnerables.
responsabilida
d.
-Los estudiantes participan en diversas situaciones
Diálogo y que les permita desarrollar competencias
concertación ciudadanas , articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
-Los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos
públicos, la elaboración de normas u otros.
III. COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Realiza procedimientos en entornos virtuales Revisa actividades en el
entornos virtuales según su adecuación al cumplimiento de grupo wasap, la plataforma
generados por las TIC actividades de investigación, colaboración y o mensajería del celular.
Personaliza entornos elaboración de objetos virtuales interactivos Emplea portafolios
virtuales digitales cuando organiza
- Gestiona la información que obtuvo,
información del entorno de manera que esté
virtual disponible para
- Interactúa en actividades frecuentes.
entornos virtuales Accede a entornos
- Crea objetos virtuales establecidos,
virtuales en diversos mediante credenciales de
formatos identificación digital y
considerando
procedimientos seguros,
éticos y responsables.
Sabe lo que es preciso aprender en la
Gestiona su aprendizaje realización de una tarea. Evalúa sus aprendizajes,
de manera autónoma Puede definir la tarea como una sola meta a logros y dificultades que
- alcanzar. se presentaron durante el
- Define metas de Entiende que la organización debe ser lo más desarrollo de la
aprendizaje. específica posible. experiencia de
- Organiza acciones Comprende que lo planteado debe incluir más de aprendizaje.
estratégicas para alcanzar una estrategia y procedimientos.
sus metas. Entiende que debe tomar en cuenta su
- Monitorea y ajusta experiencia previa como un factor muy
su desempeño durante el importante.
proceso de aprendizaje. Monitorea de manera permanente al evaluar las
acciones en más de un momento.
Considera los consejos o comentarios de un
compañero de clase si fuera el caso de realizar
ajustes necesarios.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y
S EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
PRECISADOS EVALUACIÓN
* Identifica la
Construye su identidad como Promueve el actitud ecuménica
persona humana, amada por encuentro de la Iglesia. Elabora una infografía
Dios, digna, libre y trascendente, personal y y expone las
semejanzas y
Lista de cotejo
comprendiendo la doctrina de su comunitario con *conoce los
propia religión, abierto al diálogo elementos diferencias con las
Dios en diversos
con las que le son cercanas. principales de las Iglesias Cristinas y
contextos desde no Cristianas
Religiones y las
un discernimiento
iglesias cristianas
espiritual, con .
acciones
orientadas a la
Conoce a Dios y asume su *Promueve
identidad religiosa y acciones
espiritual como persona ECUMENICAS que
digna, libre y fomentan la
trascendente. construcción de
unidad con Iglesia
una comunidad
Cristianas y no
de fe guiada por
Cristianas .”
Cultiva y valora las las enseñanzas
manifestaciones religiosas de Jesucristo y de
de su entorno la Iglesia.
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
V. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
“Promueve acciones ECUMENICAS con Iglesias Cristianas y no cristianas.”
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES:
MOMENTOS/ SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS RECURSO TECNOLÓGICO
ESTRATEGIAS (ENLACES) /OPCIONAL SEGÚN
PEDAGÓGICOS CADA SESIÓN
SOPORTE Bienvenida y presentación del docente hacia sus
estudiantes
EMOCIONAL
La docente expresa a sus estudiantes sus buenos
deseos y lo que vamos hacer en la clase.
Conoces los siguientes símbolos ? señala a quiénes
MOTIVACI- representan
ÓN ¿ Qué religiones conoces ?
¿ son todas iguales ?
Imágenes
I N I-
CIO PROPÓSITO Escuchamos sus respuestas
Y Decimos el propósito
ORGANIZACI “ Promueve acciones ECUMENICAS
ÓN con Iglesias Cristianas y no
Cristianas .”
RECOJO DE ¿qué es la Religió n ?
SABERES
PREVIOS
PROBLEMAT
IZACIÓN Será posible que algú n día podamos
profesar una sola Religió n ?
DESARROLLO
Leemos Jn 17 , 20 – 26 y analizamos
/ACOMPAÑAMIENTO
Definimos Ecumenismo: promueve la unidad de Biblia
todos los cristianos dolorosamente separados.
tenemos a los ORTODOXOS
( siglo XI ) Y A LOS PROTESTANTES
( siglo XVI )
pero también hay IGLESIAS EVANGELICAS
( Adventista , Alianza Cristiana , Iglesia
Asambleas de Dios .. que se puede conversar
pero sin caer en intolerancia , sincretismo y
proselitismo .
En grupos deben hacer una infografía de una
iglesia cristiana y/o Religión nombrando los
elementos principales :
Fundador
Historia
Libro Sagrado
Creencias o Contenido o Doctrina
Día sagrado o culto
Organización
Semejanzas o diferencias con los católicos
Se plantea las siguientes preguntas :
Nombra otros grupos Religiosos
¿Cuál debe ser nuestra actitud ecuménica con
los grupos religiosos no cristianos?
¿ Qué cosas crees que podemos hacer juntos ?
Qué diferencia hay entre ecumenismo y diálogo
interreligioso ?
Qué puedes hacer para seguir siendo fiel a
Dios?
escuchamos sus respuestas
CIERRE / Enviamos la actividad de aprendizaje :
EVALUACION
Visitan una iglesia cristiana y preguntan las
semejanzas y diferencias que hay con los
Católicos . lo hacen en una infografía .
Metacognición
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué te llevas a tu casa?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
PARA EL DOCENTE:
PARA EL ESTUDIANTE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN : lista de cotejo
Julio César Posso Aguilar Gisella Quispe
………………………………………
Docente Directora
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
COMPETENCIA su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
¿Qué puedo
Estoy en hacer para
CRITERIOS Lo logré
proceso mejorar mis
aprendizajes?
* Identifica la actitud ecuménica
de la Iglesia.
*conoce los elementos principales
de las iglesias cristianas y No
cristianas
*Promueve acciones
ECUMENICAS que fomentan la
unidad con Iglesia Cristianas y
NO Cristianas .”