0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

Auditoria I

Cargado por

David Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

Auditoria I

Cargado por

David Cáceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Auditoria I

Contabilidad Pública y auditoría

Autores:

Hasly Torrez

Stephanie Martinez

Donald Vasquez

Turno: Dominical

Modalidad: Presencial

Profesor: Lic. Adalid


Resumen
Introducción

Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de una actividad

según lo planeado y las directrices estipuladas. Según la ISO (Organización Internacional de

Normalización) es un proceso sistemático independiente y documentado que permite obtener

evidencia de auditoría y realizar una evaluación objetiva para determinar en qué medida son

alcanzados los criterios de auditoría (conjunto de políticas, procedimientos o requisitos a

revisar).La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Éstos hacen de la

auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión,

proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su

desempeño.

A medida que una empresa crece, se torna difícil el control de las actividades operacionales y

contables de la misma, por esta razón, la gerencia de la empresa definirá las políticas a seguir,

planificara los fines a alcanzar y deben estar seguros de los controles, procedimientos, planes

y políticas sean los adecuados para el control interno de la organización. La auditoría es un

proceso sistemático, independiente y objetivo de evaluación de información para determinar

si cumple con los requisitos establecidos.

La auditoria financiera es de gran importancia para el desarrollo eficiente y eficaz de

la empresa auditada, a través de este tipo de auditoria podemos descubrir irregularidades en

las operaciones contables de la entidad, esta también permite valorar de los procesos

mediante los cuales operan la organización.

En este documento se estará desarrollando el proceso de una auditoria financiera a la

compañia cervecera de Nicaragua con el fin de determinar el funcionamiento y estructura del

almacenamiento del inventario que ha estado presentando areas de oportunidad durante el


ultimo cuatrimestre. Las acciones que se llevaran a cabo estan alineadas con las peticiones de

los directivos de la empresa.

Asi mismo, los procesos de planeacion estaran regidos por las normas brindadas en las NIAS

120 y 300, esto con el objetivo de poder llegar a un resultado satisfactorio y efectivo para el

bienestar y crecimiento de la empresa auditada.


Objetivos

Objetivo General.

Identificar los protocolos que se utilizan en la empresa para encontrar posibles errores e

implantar las mejoras que correspondan.

Objetivos especificos.

❖ Determinar si existe un sistema que proporcione datos pertinentes y fiables para la

planeación y el control.

❖ Determinar si este sistema produce resultados, es decir, planes, presupuestos,

pronósticos, estados financieros, informes de control dignos de confianza, adecuados

y suficientemente inteligibles por el usuario.

❖ Emitir un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita

tomar decisiones sobre el mismo.

❖ Efectuar sugerencias que permitan mejorar el control interno de la entidad.


Desarrollo del trabajo

I. Compañía Cervecera de Niacragua S.A

3.1 Historia

· ¿Quiénes somos?

Compañía Cervecera de Nicaragua, S.A. (CCN) es una empresa de capital privado

centroamericano, que produce y distribuye cerveza, agua mineral, bebidas saborizadas

(alcohólicas y no alcohólicas) y bebidas carbonatadas.

3.2 Misión de compañía Cervecera de Nicaragua S.A

Refrescar constantemente a Nicaragua, trabajando por su preferencia, confianza y disfrute.

3.3 Visión de compañía Cervecera de Nicaragua S.A

Ser reconocida como una empresa de clase mundial, ejemplo en Nicaragua en la generación

de valor económico, social y ambiental.

3.4 Giro comercial de La compañía Cervecera de Nicaragua S.A


Giro comercial de la Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN):

CCN es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas,

principalmente cerveza.

Las principales actividades de CCN incluyen:

● Producción de cerveza: CCN produce una variedad de cervezas, incluyendo

Victoria, Toña, Suprema, Light y Lager.

● Distribución de cerveza: CCN distribuye sus cervezas a través de una red de

distribuidores y vendedores a lo largo de Nicaragua.

● Venta de cerveza: CCN vende sus cervezas a través de una variedad de canales,

incluyendo supermercados, tiendas de conveniencia, bares y restaurantes.

CCN también participa en otras actividades, como:

● Producción de agua embotellada: CCN produce y vende agua embotellada bajo la

marca Fuente Pura.

● Producción de bebidas no alcohólicas: CCN produce y vende bebidas no

alcohólicas como jugos y gaseosas.

● Operación de restaurantes: CCN opera una cadena de restaurantes bajo la marca

"La Taberna".

CCN es una de las empresas más grandes de Nicaragua y un importante contribuyente

a la economía del país.


3.5 Estructura empresarial compañía Cervecera de Nicaragua S.A

3.6 Organigrama compañía Cervecera de Nicaragua S.A


a. Socios accionistas:

Los socios accionistas, como dueños de una empresa, tienen responsabilidades y derechos. Se

encargan de aportar el capital necesario para su funcionamiento, tomar decisiones

importantes, elegir a la junta directiva que la gestionará, aprobar las cuentas anuales y, por

supuesto, recibir beneficios en forma de dividendos.

Además, pueden participar activamente en la gestión, asesorar a la junta directiva e incluso

promover la empresa. Su participación es crucial para el éxito de la empresa, ya que su

capital, decisiones y participación activa permiten su crecimiento y desarrollo.

b. Junta directiva:
La junta directiva, compuesta por expertos y accionistas, guía a la empresa hacia el éxito a

largo plazo. Definen la estrategia, supervisan la gestión, aprueban decisiones importantes,

eligen y evalúan al equipo directivo, y representan a la empresa. Son vitales para el buen

funcionamiento y la prosperidad de la empresa.

La junta directiva es crucial para el éxito a largo plazo de una empresa. Define la estrategia,

supervisa la gestión, toma decisiones importantes, elige y evalúa al equipo directivo y

representa a la empresa. Una junta directiva eficaz puede mejorar el rendimiento financiero,

reducir el riesgo y mejorar la reputación de la empresa. Es vital que esté compuesta por

personas con las habilidades y experiencia necesarias para guiar a la empresa hacia el éxito.

c. Comité de auditoria

El comité de auditoría es un órgano de gobierno corporativo que se encarga de supervisar los

procesos de control interno, la auditoría interna y externa, la información financiera y la

gestión de riesgos de la empresa.

Sus funciones principales son:

Supervisar el proceso de auditoría externa: El comité de auditoría supervisa el proceso de

auditoría externa y se asegura de que la auditoría sea independiente y objetiva.

Revisar los estados financieros: El comité de auditoría revisa los estados financieros de la

empresa para asegurarse de que sean precisos y confiables.


Supervisar la gestión de riesgos: El comité de auditoría supervisa la gestión de riesgos de la

empresa y se asegura de que la empresa tenga un proceso adecuado para identificar, evaluar y

mitigar los riesgos.

Comunicarse con los stakeholders: El comité de auditoría se comunica con los stakeholders,

como los accionistas, los inversores y los reguladores, sobre los temas de auditoría y control

interno.

En resumen, el comité de auditoría es responsable de garantizar que la empresa tenga un

sistema de control interno eficaz y que la información financiera sea precisa y confiable.

d. Gerente general:

El gerente general es el líder y responsable del éxito de la empresa. Define la visión a largo

plazo, dirige la empresa, controla su desempeño y la representa ante stakeholders. Requiere

habilidades en liderazgo, estrategia, toma de decisiones, comunicación y gestión empresarial.

Es el motor que impulsa la empresa hacia el éxito.

d.1 gerente de calidad

d.1 Gerente de recursos Humanos

d.2 Gerente de asesoría legal

d.3 Gerente de estrategia y planificación financiera

d.4 Gerente de negocios y comunicación


d.5 Gerente de asuntos corporativos

d.6 Gerente de comercialización

d.7 Gerente de producción

d.8 Cadena de suministros

d.9 Gerente de exportaciones y nuevos negocios

3.7 Valores de la compañía Cervecera de Nicaragua S.A

· Integridad

· Proactividad / Flexibilidad

· Conciencia de la Obligación

· Disfrute del Trabajo

También podría gustarte