0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas14 páginas

22031R - Rev0 - Memoria de Cálculo

Este documento presenta los criterios y metodologías de análisis estructural de una vivienda construida con perfiles Metalcon. Incluye antecedentes, planos estructurales, normas utilizadas, fundamentos de cálculo, materiales, solicitudes y análisis estructural realizado.

Cargado por

Jenny Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas14 páginas

22031R - Rev0 - Memoria de Cálculo

Este documento presenta los criterios y metodologías de análisis estructural de una vivienda construida con perfiles Metalcon. Incluye antecedentes, planos estructurales, normas utilizadas, fundamentos de cálculo, materiales, solicitudes y análisis estructural realizado.

Cargado por

Jenny Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Memoria de Cálculo

22031R - Parcela Chavarrı́a Sáez

9 de marzo de 2023
Índice
1. Introducción 2

2. Antecedentes 2

3. Planos Estructurales 2

4. Normas de Diseño 3
4.1. Normas Nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2. Normas Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

5. Diseño 4
5.1. Fundamentos de Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.1.1. Objetivos de Desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.1.2. Sistema Resistente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.1.3. Deformaciones Sı́smicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.1.4. Análisis Modal Espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1.5. Análisis de Torsión Accidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2.1. Hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.2.2. Barras de Acero de Refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3. Solicitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3.1. Cargas de Peso Propio y Permanentes (D) . . . . . . . . . . . . . 6
5.3.2. Cargas de Uso (L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3.3. Cargas de Uso de Techo (Lr ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3.4. Cargas Sı́smicas (E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.4. Combinaciones de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.5. Factores de Minoración de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.6. Tensiones Admisibles del Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

6. Análisis Estructural 10
6.1. Supuestos de Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.2. Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.3. Parámetros de Análisis Sı́smico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

7. Conclusiones 13

Harvey’s Ingenierı́a 1 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
1. Introducción
Este documento tiene como objetivo presentar los criterios y metodologı́as de análisis
de una vivienda realizada en base a perfiles Metalcon.
Las verificaciones se han hecho conforme a la normativa chilena vigente. En par-
ticular, para los perfiles de acero fueron considerados los cálculos en base a tensiones
admisibles.
Este documento incluye, entre otras cosas: Antecedentes entregados por el mandante,
Listado de Planos, Normativa y Códigos de Diseño utilizados, Materiales, Solicitaciones
o Cargas consideradas, junto con supuestos y metodologı́as de verificación.

2. Antecedentes
Para el desarrollo del proyecto se recibieron como antecedentes:

Planos de Arquitectura del proyecto emitidos por la Arquitecta Valentina Herrera


Galdames de la empresa Harvey’s Ingenierı́a.
Caracterı́sticas de los elementos estructurales de la vivienda. Estos constan de:

• Tabiquerı́a estructural de Metalcon: Solera superior e inferior 92C085, pies


derechos 90CA085@40cm. Los muros están cubiertos por OSB 11.1 mm por
ambas caras de los muros.
• Cerchas de Metalcon con diagonales y montantes 60CA085, cordones superior
e inferior 90CA085. Cruces de San Andrés en montante de cumbrera con
perfiles 60CA085. Costaneras 35OMA05.

3. Planos Estructurales
Los Planos Estructurales generados por la especialidad de Cálculo e Ingenierı́a Es-
tructural para el presente proyecto se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1: Planos emitidos de Ingenierı́a.


Lámina Contenido
22031R-100-Rev0 Planta de Fundaciones y Armadura Fundaciones
22031R-101-Rev0 Planta de Estructura CP1
22031R-102-Rev0 Planta de Techumbre
22031R-200-Rev0 Elevaciones y Cortes

Harvey’s Ingenierı́a 2 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
4. Normas de Diseño
Los documentos y referencias utilizados en el proyecto se desglosan en nacionales y
extranjeras.

4.1. Normas Nacionales


Las normas nacionales utilizadas fueron:

NCh170Of:2016. Hormigón - Requisitos Generales.


NCh203Of2006. Acero para Uso Estructural – Requisitos.
NCh211Of:2012. Acero – Enfierradura para uso en Hormigón Armado - Requisitos.
NCh432Of:2010. Cálculo de la Acción del Viento Sobre las Construcciones.

NCh433Of:1996Mod.2009. Diseño Sı́smico de Edificios.


NCh1198Of2014. Madera - Construcciones en Madera - Cálculo.
NCh1537Of:2009. Diseño Estructural – Cargas Permanentes y Cargas de Uso.

NCh2123Of:1997Mod.2003. Albañilerı́a Confinada - Requisitos de Diseño y Cálcu-


lo.
NCh3171Of:2017. Diseño Estructural – Disposiciones Generales y Combinaciones
de Carga.
DS60. Requisitos de Diseño y Cálculo para el Hormigón Armado.

DS61. Reglamento para Diseño Sı́smico de Edificios.


OGUC. Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

4.2. Normas Extranjeras


Por otro lado, las normas extranjeras utilizadas fueron:

ACI 318-19. Building Code Requirements for Structural Concrete and Commen-
tary.
AISC 360 – 16. Specification for Structural Steel Buildings. American Institute of
Steel Construction.
AWS D1.1 – 04. Structural Welding Code – Steel. American Welding Society.

Harvey’s Ingenierı́a 3 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
5. Diseño
5.1. Fundamentos de Cálculo
5.1.1. Objetivos de Desempeño
Según NCh433Of:1996Mod.2009, el criterio de diseño sı́smico está orientado en ase-
gurar estructuras que:

1. Resistan los movimientos sı́smicos de intensidad moderada sin daños.


2. Limiten los daños en elementos no estructurales en sismos de mediana intensidad.
3. Pese a presentar daños, las estructuras eviten su colapso durante sismos de inten-
sidad excepcionalmente severa.

Los elementos de hormigón armado son diseñados en base al reglamento ACI 318
(Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary), el cual tiene
un concepto en donde predomina la resistencia estructural y además considera requisitos
mı́nimos para controlar la fisuración. En este sentido, la armadura mı́nima propuesta
por el reglamento no es capaz de evitar la ocurrencia de fisuras en los elementos estruc-
turales en condición de servicio (ACI 318S-11, R.7.12.1 y R.10.6.1). En consecuencia, se
considera que el hormigón en su estado natural trabaja en estado agrietado, es decir, en
el rango no lineal o inelástico.
Por otro lado, los elementos verticales de división tales como tabiques, cierres, crista-
les, entre otros, son considerados como elementos no estructurales y por ende, no están
incluidos en el proyecto de la especialidad de ingenierı́a. Estos elementos deberán tener
una dilatación con los elementos estructurales superiores y laterales, en caso contrario, es
esperable que se produzcan daños en ellos como consecuencia de movimientos sı́smicos.

5.1.2. Sistema Resistente


En el presente proyecto el sistema lateral resistente lo constituyen los muros de
tabiquerı́a Metalcon junto a la rigidez lateral provista por OSB 11.1 mm en ambas caras
de los muros.

5.1.3. Deformaciones Sı́smicas


En las verificaciones de deformaciones como producto de la acción sı́smica se debe
considerar:

1. Los desplazamientos horizontales y rotaciones de los diafragmas de piso que se cal-


culan para el sismo al momento del diseño, en donde también debe ser considerado
el efecto de la torsión accidental producido por este (NCh433Of:2010Mod.2009,
sección 5.9.1).
2. El desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos, medido en los
centros de masa en cada una de las direcciones de análisis, no debe ser mayor que
la altura de entrepiso multiplicada por 0.002 (NCh433Of:2010Mod.2009, sección
5.9.2).
3. El desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos, medido en cual-
quier punto de la planta en cada una de las direcciones de análisis, no debe exceder
en más de 0.001h al desplazamiento relativo correspondiente medido en los centros
de masa, en donde h corresponde a la altura de entrepiso (NCh433Of:2010Mod.2009,
sección 5.9.3).

Harvey’s Ingenierı́a 4 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
4. En pisos sin diafragma rı́gido, el valor máximo del desplazamiento transversal de
entrepiso de las cadenas, producido por solicitaciones que actúan perpendicular-
mente al plano del muro sobre el que se ubica la cadena, debe ser igual o menor que
la altura de entrepiso multiplicada por 0.002 (NCh433Of:2010Mod.2009, sección
5.9.4).

5.1.4. Análisis Modal Espectral


Este método se puede aplicar a las estructuras que presenten modos normales de
vibración clásicos, con amortiguamientos modales del orden de 5 % del amortiguamiento
crı́tico.
En este sentido, una vez determinados los perı́odos naturales y modos de vibrar de
la estructura, las masas equivalentes para cada modo n estarán dadas por:

L2nx L2ny L2nθ


Mnx = Mny = Mnθ =
Mn Mn Mn
, en donde

Lnx = {ϕn }T · [M ] · {rx } Lny = {ϕn }T · [M ] · {ry }

Lnθ = {ϕn }T · [M ] · {rθ } Mn = {ϕn }T · [M ] · {ϕn }


Además, se debe incluir en el análisis todos los modos que sean necesarios, ordena-
dos según valores crecientes de las frecuencias propia, para que la suma de las masas
equivalentes para cada una de las dos direcciones de acción sı́smica sea mayor o igual a
un 90 % de la masa total.

5.1.5. Análisis de Torsión Accidental


El efecto de la torsión accidental se considerará aplicando momentos de torsión estáti-
cos en cada nivel, calculados como el producto de la variación del esfuerzo de corte
combinado en ese nivel por una excentricidad accidental. Esta excentricidad accidental
viene dada por las ecuaciones (1) y (2) para el sismo en dirección x e y, respectivamente.
Zk
± 0,10 · bky · (1)
h
Zk
± 0,10 · bkx · (2)
h

5.2. Materiales
5.2.1. Hormigón
Se considerará el uso de hormigón G17 (NCh170Of:2016) con un nivel de confianza
de 90 % para fundaciones y radier, según los antecedentes declarados. Sus propiedades
son:
Resistencia Cilı́ndrica a Compresión:

fc′ = 170 kgf /cm2


Fracción Defectuosa: 10 %
Además, el uso de aditivos sólo es autorizado una vez demostrado que no se produ-
cirán efectos objetables sobre la calidad del hormigón.

Harvey’s Ingenierı́a 5 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
5.2.2. Barras de Acero de Refuerzo
Como refuerzo se considerarán barras de acero A630-420H, en donde sus propiedades
vienen dadas por:

Tensión de Fluencia:

fy = 4200 kgf /cm2

Debe satisfacer las normas chilenas correspondientes.

Las longitudes de anclaje y traslapo, diámetros de doblado y longitudes de ganchos


deben satisfacer los requerimientos de ACI 318-08 como mı́nimo.

5.3. Solicitaciones
5.3.1. Cargas de Peso Propio y Permanentes (D)
Dentro del modelo estructural realizado se incluye de forma automática el peso pro-
pio de los elementos, el cual es calculado considerando un peso especı́fico del acero de
7850 kgf /m3 y del hormigón de 2500 kgf /m3 .
Además, se incluyó un peso propio adicional de 20 kgf /m2 para la techumbre.

5.3.2. Cargas de Uso (L)


Dado que solo corresponde vivienda de un piso, no aplica la carga de uso viva al
considerar el radier como componente no sujeta a la presente especialidad.

5.3.3. Cargas de Uso de Techo (Lr )


Para la carga de uso de techo, según la NCh1537Of:2009 se asumió un caso de
mantención, lo cual es equivalente a 100 kgf /m2 . Esta fue reducida en base a pendiente
y área tributárea acorde a la normativa NCh1537of2009.

5.3.4. Cargas Sı́smicas (E)


El análisis sı́smico se realizó con el método de Análisis Modal Espectral (AME) de
acuerdo a lo establecido en la norma chilena NCh433Of:1996Mod.2009.
Las propiedades básicas consideradas para este análisis son:

La estructura clasifica como Categorı́a II. (Tabla 4.1, NCh433Of:1996Mod.2009)


La estructura al estar ubicada en Padre Hurtado clasifica como Zona Sı́smica 2
(Tabla 4.2, NCh433Of:1996Mod.2009)

Dada la ausencia de antecedentes del suelo por parte de la especialidad de Mecánica


de Suelos, conservadoramente se asumirá que el suelo de fundación tiene clasifica-
ción sı́smica Tipo E.
En consecuencia, el Espectro Elástico de Diseño es el mostrado en la Figura 1.

Harvey’s Ingenierı́a 6 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
Figura 1: Espectro de Diseño Elástico.

Finalmente, es importante destacar que dada la ubicación de la estructura, para los


cálculos no fue considerada la componente de nieve (S).

5.4. Combinaciones de Carga


Las combinaciones de carga para la determinación de los esfuerzos de diseño vienen
dadas en base a la NCh3171Of:2017.
Para el diseño de las componentes de hormigón se utilizó la metodologı́a LRFD (Load
and Resistance Factor Design), cuyas combinaciones de carga vienen dadas por:

1.4D
1.2D + 1.6L + 1.5Lr + 1.6H

1.2D + 1.6L + 0.5S + 1.6H


1.2D + L + 1.6S + 1.6H
1.2D + L + 1.6Lr + 1.6H

1.2D + L + 0.2S ± 1.4Ex + 1.6H


1.2D + L + 0.2S ± 1.4Ey + 1.6H
0.9D ± 1.4Ex + 1.6H
0.9D ± 1.4Ey + 1.6H

Debido a que la estructura está hecha en base a perfiles de acero Metalcon, para la
verificación de resistencia de estos materiales se utilizaron combinaciones de carga ASD
(Allowable Stress Design). Estas vienen dadas por:

D+L+H
D + 0.75L + 0.75S + H
D + 0.75L + 0.75Lr + H

Harvey’s Ingenierı́a 7 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
D + Ex + H
D + Ey + H
D + 0.75L + 0.75S + 0.75Ex + H

D + 0.75L + 0.75S + 0.75Ey + H


0.6D + Ex + H
0.6D + Ey + H

5.5. Factores de Minoración de Carga


Los factores de minoración del hormigón son los mostrados en la Tabla 2, mientras
que los utilizados para los perfiles de acero estructural son los mostrados en la Tabla 3.

Tabla 2: Factores de minoración de hormigón estructural.


Hormigón Estructural
Factor de Minoración Descripción
ϕt = 0,9 Secciones controladas por tracción
 ϕc = 0,65 Secciones controladas por compresión
0,65
 ∀ εs < 0,002
ϕb = 0,65 + (εs + 0,002) · 250
3 ∀ 0,002 < εs < 0,005 Secciones controladas por flexión

0,90 ∀ εs > 0,005

ϕs = 0,75 Secciones controladas por corte
ϕsw = 0,6 Muros estructurales controlados por corte
ϕa = 0,65 Secciones controladas por aplastamiento del hormigón
ϕsn = 0,85 Corte en nodos

Tabla 3: Factores de minoración de acero estructural.


Acero Estructural
Factor de Minoración Descripción
ϕt = 0,9 Secciones controladas por tracción
ϕc = 0,9 Secciones controladas por compresión
ϕb = 0,9 Secciones controladas por flexión
ϕs = 0,9 Secciones controladas por corte
ϕsc = 0,75 Soldaduras y pernos de conexión

Harvey’s Ingenierı́a 8 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
5.6. Tensiones Admisibles del Suelo
Como se comentó anteriormente, ante la ausencia de antecedentes por parte de la
especialidad de Mecánica de Suelos, se consideró conservadoramente un suelo con clasi-
ficación sı́smica Tipo E.
En este sentido, para el diseño de fundaciones las tensiones máximas consideradas
en el cálculo vienen dadas por:

qadmestático = 0,50 kgf /cm2

qadmsismico = 0,65 kgf /cm2

Para efectos del diseño, este debe cumplir que todas las tensiones de contacto, tanto
estáticas como sı́smicas, deben ser menores que las tensiones máximas asumidas según
la metodologı́a ASD.
La geometrı́a de las fundaciones y su armadura fueron entregados como antecedentes
por parte del mandante.

Harvey’s Ingenierı́a 9 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
6. Análisis Estructural
6.1. Supuestos de Análisis
Dentro de los supuestos y consideraciones generales realizadas, se encuentran:

El análisis para determinar los esfuerzos internos de los elementos frente a las
distintas solicitaciones se basa en un análisis lineal elástico.
La verificación de elementos estructurales de acero se realizó en base al método de
tensiones admisibles (ASD).
Se utilizaron elementos tipo frame para los perfiles de acero.

Se utilizó el software comercial ETABS v18.1.1.


Para el electrodo de soldadura se utilizó E70XX.
Dado que la estructura está en la parte ascendente del espectro, se escaló el corte
basal al corte máximo indicado en la normativa vigente.

Se consideró el aporte de arriostramiento lateral que proveen las placas OSB.

Harvey’s Ingenierı́a 10 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
6.2. Modelo
El modelo estructural realizado para la estructura se muestra en la Figura 2.

Figura 2: Modelo Estructural 3D.

6.3. Parámetros de Análisis Sı́smico


En base a la ubicación de la estructura, los supuestos hechos y a la materialidad de
la misma, se tienen los parámetros de análisis sı́smico mostrados en la Tabla 4.

Harvey’s Ingenierı́a 11 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
Tabla 4: Parámetros de análisis sı́smico.
Parámetros Estructurales
Pisos 1
Amortiguamiento (ξ) 0.02
Masa Sı́smica (tonf ) 4.05
Corte Basal Máximo (tonf ) 0.95
Parámetros de Suelo
Clasificación Sı́smica E
S 1.3
To 1.2
T’ 1.35
n 1.8
p 1
Zona Sı́smica 2
Ao /g 0.3
Categorı́a II
Factor de Importancia 1
Factor de Modificación de Respuesta
R 3
Ro 5
Coeficiente Sı́smico
Cmax /(S · Ao /g) 0.6
Cmax 0.234
Cmin 0.065

6.4. Resultados
Los resultados del Análisis Modal Espectral realizado se resumen en la Tabla 5.

Tabla 5: Información modal.


Información Modal
Dirección de Análisis x y
Modo 2 1
Perı́odo Fundamental (seg) 0.164 0.166
Masa Modo Fundamental 0.279 0.172
P Número de Modos 20
Masa Acumulada 97.7 % 96.3 %

Harvey’s Ingenierı́a 12 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090
7. Conclusiones
En base a los antecedentes recibidos y a los análisis numéricos realizados se determina
que la estructura analizada cumple la normativa vigente para casos de carga estáticos y
sı́smicos, tanto para la supraestructura como para el sistema de fundaciones.

Thomas Harvey
Ingeniero Civil Estructural
Magı́ster en Ciencias de la Ingenierı́a
Pontificia Universidad Católica de Chile
Patente Profesional N°30046

Harvey’s Ingenierı́a 13 [email protected]


www.harveys.cl +569 6204 8090

También podría gustarte