1 Banco de Preguntas Cepunc
1 Banco de Preguntas Cepunc
BANCO DE PREGUNTAS D) 53 E) 55
1 12 16
A) B) C) A) B) C)
D) E) 17 85 17
17 17
D) E)
2. Si se define: 16 18
3
2a + 1 = 42 ; x +1 = 14x 12. Sumar los 24 primeros múltiplos de 7.
A) 4 200 B) 2 100 C) 5 100
Calcular el valor de "a" D) 6 840 E) 1 890
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6 V M C G
13. Si: = = = ; además la suma de los dos primeros
6 8 10 12
3. Si: (PATO) (SUPE) = (SAPO) antecedentes es 70 Determine la suma de los dos últimos
Hallar: (LUNES) (MEJOR) antecedentes
A) 100 B) 105 C) 110
A) MUJER B) LOCO C) MATO D) 115 E) 120
D) RETO E) LICOR
14. En un jardín de infantes la razón entre la cantidad de niños
4. Hallar el término 428 de la serie: y niñas presente es 3/2. Al rato llegaron 2 niños y 4 niñas
6 ; – 13 ; 20 – 27 ; ... mas variando la relación anterior a 4/3. ¿Cuántos infantes
asistieron al jardín?
A) 2678 B) – 2678 C) 2995 A) 48 B) 42 C) 54
D) – 2995 E) – 3075 D) 56 E) 60
5. ¿Cuál es el número que falta? 15. Se sabe que R varia proporcionalmente con A y con el
–2;0;4;10;? cuadrado de B e inversamente proporcional con C. Si R =
3, cuando A = 4, B = 2 y C = 32; halle R, cuando A = 3, B =
A) 12 B) 14 C) 16 4 y C = 12
D) 18 E) 20 A) 12 B) 36 C) 18
D) 24 E) 20
6. Indicar la letra que sigue en:
A ; CH ; E ; 16. Si la raíz cuadrada de A es directamente proporcional con
A) J B) K C) L el cubo de B se puede afirmar:
3 3
D) M E) N A) A . B = constante B) A . B = constante
A A
7. Indicar la letra que sigue en la sucesión: C) = constante D) 6 = constante
B B
N;K;G;C;E; 6
E) A . B = constante
A) P B) R C) I
D) V E) X 17. Si “M” es directamente proporcional a! cuadrado de “T” e
inversamente proporcional a “R”. Determine la expresión
8. ¿Cuál es el número que falta? que relacione a las tres magnitudes.
Nota: K = constante de proporcionalidad
126 (11) 236 MR 2 2
105 (7) 208 A) =K B) MR = K C) MT = K
T T R
312 (?) 104
MT MR
D) =K E) 2 = K
A) 3 B) 5 C) 7 R T
D) 9 E) 11
18. Se conoce que A IP B Si A se incrementa en 44%, ¿en
9. Indicar el número que falta en la serie: cuanto disminuye B?
548 (235) 392 1 1 2
423 ( ? ) 609 A) 83 % B) 85 % C) 16 %
3 3 3
A) 215 B) 242 C) 258 2
D) 264 E) 270 D) 14 % E) Se mantiene igual
3
10. Una progresión aritmética esta formada del 4 al 65. Si la 19. Si P(x 1) = x + 3. Hallar: P (x + 7).
suma de los 6 primeros términos es 69 indicar la suma de
los términos 5 y 12. A) 11 B) 10 C) 9
A) 34 B) 45 C) 51 D) x + 14 E) x + 10
2 2 2 C) 120º
22. Si: a + b + c = 2ac + 2bc – 2ab.
a+b 2 c a 2 c b 2 D) 130º
Calcular: K = +
c b a
E) N.A.
A) – 2 B) – 1 C) 0
D) 1 E) 2
ARITMÉTICA
x 20m y 20p
23. En el cociente notable de m p
el quinto término 31. Seis caballos tienen su ración de pasto para 15 días. Si se
x y
aumentase 3 caballos más y se mantuviese igual la ración
tiene por grado absoluto 42; en el octavo término el grado diaria, ¿para cuántos días alcanzaría la provisión?
relativo de “y” es 21. Hallar: m – p.
A) 12 B) 11 C) 10
A) 1 B) 2 C) 0 D) 9 E) 13
D) – 1 E) 2
32. Se sabe que con “ a” obreros se puede realizar una obra en
24. Para determinar el sexto término del cociente notable de 20 días pero, con 4 obreros adicionales, se la puede
xa yb realizar en 16 días. ¿Cuál es el valor de “a”?
se conoce que:
x y A) 16 B) 14 C) 18
I. El cociente tiene 24 términos D) 15 E) 17
II. b = 72
33. Se sabe que 400 obreros construyen un edificio en 60 días
A) El dato I es suficiente pero el dato II no lo es trabajando 8 horas diarias. ¿Cuántos edificios iguales
B) El dato II es suficiente pero el dato I no lo es pueden construir 600 obreros en 80 días trabajando 12
C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente horas diarias?
D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente A) 2 B) 3 C) 4
E) Se necesitan más datos D) 5 E) 6
25. Sobre una recta se tienen los puntos consecutivos A, B, C y 34. ¿Durante cuanto tiempo estuvo depositado un capital al 5%
de interés, si los intereses producidos alcanzan el 60% del
D. Luego se ubican los puntos medios P de AB , Q de CD ,
valor del capital?
M de AQ Y N de PD . Si BC = 7 Y AD = 13. Hallar MN . A) 8 años B) 7 años C) 15 años
D) 10 años E) 12 años
A) 6 B) 3 C) 2
D) 4 E) 1,5
35. Dos capitales diferentes se depositan en el banco, el capital
mayor al 4% y el otro al 6%; luego de 3 años, los montos
26. Sobre una recia se toman los puntos consecutivos A, B, C,
son iguales. Determinar el capital mayor, si excede en S/
5
D, E y F. Sabiendo que AC + BD + CE + DF = 70 y BE = AF. 300 al otro capital.
9 A) S/. 5600 B) S/. 5000 C) S/. 5800
Calcular AF. D) S/. 5900 E) S/. 5200
A) 25 B) 30 C) 35
D) 40 E) 45 ÁLGEBRA
27. ¿Cuál es el ángulo cuyo suplemento del complemento es 36. Dadas las siguientes expresiones:
142º ?. y 4
I. P(y) = 7 + 4 xy , es racional fraccionaria
A) 52º B) 51º C) 50º y
D) 49º E) 48º 4 –7
II. P(x;y) = x y + y, es racional fraccionaria
28. Calcular la medida de un ángulo sabiendo que el doble del 4
III. P(x;y) = x y + 3y z , es irracional
2
complemento de la mitad del suplemento del triple del
2
complemento de la mitad de dicho ángulo es igual a 150º.
Son falsas:
A) 80º B) 40º C) 60º A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III
D) 75º E) 30º D) Solo II y III E) Todas
29. Los lados de un triangulo ABC miden 8a. 12a. 16a. Se unen –n –2n –n
37. Si: P(x – 1) = x – 2x + 1.
los puntos medios de sus lados formándose un triángulo
Hallar: P(a)
A) 1 B) a C) 2a D) 1º 3’ 24’’ E) 1º 3’ 34’’
2 2
D) a E) 2a
46. En cuál de las funciones trigonométricas siguientes para un
38. Sabiendo que el siguiente polinomio: ángulo en posición normal, no interviene la ordenada del
2a+b 3 3b 3b 2a+b+4 2 2 triangulo de referencia
P(x;y;z) = x y z + xy z + x yz , es ordenado
en “y” completo en “x”. Hallar el erado respecto a “z”: A) Seno B) Coseno C) Tangente
D) Cosecante E) Cotangente
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5 47. Un triangulo equilátero ABC de lado 6 cm gira un ángulo
agudo respecto del vértice A, hasta que el vértice B se
–1 encuentre en la posición inicial del vértice C. Calcular la
39. Determinar k = a. Si a + a =4
longitud que recorre el vértice C.
A) 81 B) 95 C) 64 A) 2 cm B) 3 cm C) 6 cm
D) 25 E) 52 D) 8 cm E) NA
40. Simplificar. 48. Un reloj se atrasa ... minutos cada 45 minutos; si ahora
20 18 2 marca las .... y hace 6 horas que se atrasa. Hallar la hora
x + x + ... + x + 1 –
real.
A) B) C)
D) E) A) 3h 30’ B) 4h 50’ C) 4h 55’
D) 3h 45’ E) 3h 55’
GEOMETRÍA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
41. Sobre una recta tomamos los puntos consecutivos M, N, P
y Q de modo que PQ =3 NP , y además 3 MN + MQ = 4. 1. Si se define la operación "" de la siguiente manera:
Halla MP . xa 1
ab= b . Hallar: (6 3) – (3 1)
A) 5 B) 4 C) 3 x 1
D) 2 E) 1
2 2
A) x(x – x – 1) B) x(x + x – 1) C) x(x – 1)
42. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC, COD, 2
DOE, EOF, siendo el ángulo AOF un ángulo llano. Si D) x(x – 1) E) x(2x + 1)
COE = EOF, AOB = BOC, BOC = DOF.
Hallar COD, si DOE = 28º 2. Indicar el número que sigue en:
A) 14º B) 7º C) 3º – 1 ; 6 ; 25 ; 62 ; ?
D) 4º E) 6º A) 112 B) 115 C) 121
D) 123 E) 125
43. En la figura L1// L2. Hallar el valor de “x”.
3. ¿Cuál es la letra que sigue?
A) 30º
E;F;M;A;M;?
B) 50º A) G B) H C) I
D) J F) K
C) 60º
4. Indicar la suma de las cifras de “Q”, si:
D) 75º 21 + 23 + 25 + 27 + ... + Q = 3744
A) 4 B) 5 C) 6
E) 72º
D) 7 E) 8
44. En la siguiente figura, calcular X
5. Calcular el valor de la siguiente suma:
E = –5 + 9 – 9 + 13 – 13 + 17 – ... (214 términos)
A) 36°
A) 356 B) 428 C) 460
B) 15° D) 408 E) 496
8. Una embarcación tenía 120 tripulantes, de los cuales al 18. Se sabe que el volumen (V) de un cilindro es directamente
naufragar, muere el 30%. De los sobrevivientes el 25% son proporcional a su altura (H) y al cuadrado de su diámetro
casados. .Cuantos de los sobrevivientes son solteros? (D). Determine: X – Y
A) 35 B) 49 C) 56
D) 63 E) 84 V 25 X 7,2
H 2,5 4 2
9. Tu tienes el 25% menos que lo que yo tengo Si tuviera 20% D 2 0,6 Y
mas de lo que tengo y tuvieras 20% menos de lo que
tienes, lo que tendrías seria S/ 36 menos de lo que yo A) 4,8 B) 3,6 C) 1,2
tendría ¿Cuanto tengo? D) 2,4 E) 7,2
A) S/ 20 B) S/ 30 C) S/ 40
D) S/ 50 E) S/ 60 p+2 4 q2 2
19. Si: P(x) = x + 2x + 3x + 4x + 5x + 6 , es ordenado y
completo, hallar el número de términos del polinomio: Q(x)
10. Una tela rectangular después de lavarse se encoge el 10% 2 p+q 1
del largo y el 10% del ancho. ¿Qué área de tela hay que = 8 + 7x + 6x + ... + x , también ordenado y completo:
2
comprar para poder usar 162 m ? A) 6 B) 7 C) 8
2 2 2 D) 9 E) 10
A) 180 m B) 185 m C) 200 m
2 2
D) 240 m E) 250 m
a b 6 ab
20. Si: . ¿Cuál es el valor numérico de: K =
11. Dos televisores fueron vendidos en 300 dólares cada uno. ab 3 2ab
Si en el primero se gano el 25% y en el segundo se perdió
el 25%. Entonces: 3 2 3
A) No se ganó ni se perdió B) Se ganó 40 dólares A) B) 15 C)
3 3
C) Se ganó 20 dólares D) Se perdió 20 dólares
E) Se perdió 40 dólares D) 4 E) 3
12. ¿A cómo se debe vender lo que costó 60 soles, para ganar 21. Señalar el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
el 60% del precio de venta? x7 y7
A) 80 soles B) 90 soles C) 96 soles I. La división es notable.
D) 120 soles E) 150 soles x y
13 5 12 6 11 7
II. El cociente notable ... x y + x y – x y ...., tiene
A B C 4 2 19 términos.
13. Si: . Determine: a b c 18
a b c 3 A B C 24 x 666 y 666
III. El cociente notable de , tiene un término
A) 4/3 B) 3/ C) 16/9 x y
D) 9/16 E) 1 central.
A) VVV B) VFV C) FVF
14. De una caja que contenía naranjas y manzanas, Carlos D) FVV E) FFF
toma 3 naranjas por cada 5 manzanas quedando ahora 30
naranjas y 35 manzanas. Si estas frutas iban a ser 22. Luego de factorizar, relacione correctamente:
vendidas en 5 soles la decena, ¿cuánto pagara Carlos por 4 2
1. 64x – 16x + 1 a. (n – 1)(2x – 3y)
las que tomo, si al inicio la relación entre naranjas y 2 2
manzanas era de 3 a 4? 2. 2x(n – 1) – 3y(n – 1) b. (x + x + 1)(x + x – 1)
A) 15 B) 40 C) 18 2 2 2 2
3. x (x + 1) – 1 c. (8x – 1)
D) 20 E) 120
A) 1a , 2b , 3c B) 1a, 2c, 3b C) 1b , 2a , 3c
2xy D) 1b, 2c, 3a E) 1c , 2a,3b
15. Si x, y, z son variables en: z = , ¿cuál es el valor de la
3
constante de proporcionalidad? 3
3 1
A) 2 B) 2/3 C) 3 23. Simplificar: K = 3
D) 6 E) No es posible determinar 31
3 3
16. En una empresa se tiene que: “El sueldo es directamente A) 1 9 3 B) 1 3 9 3 3 C) 1 3 3
proporcional al cuadrado del número de días trabajados e 2
inversamente proporcional al número de inasistencias,\ Si 3 3
D) 1 3 9 3 3 E) 1 9 3
el sueldo mensual de Juan es 3600 soles, habiendo 2
faltando solo 5 días; ¿cuál es el sueldo mensual de
Roberto, si este falto 10 días?
7 2 1
Nota: Considere que se trabaja 30 días al mes 24. Luego de resolver: (x + 1) x = (x – 1,5) + , el valor
A) 1250 B) 1475 C) 1060 2 4
D) 1275 E) 1 152 de “x” es:
A) 10 B) 11 C) 12
17. Se conoce que A es directamente proporcional a B . Si B D) 13 E) 14
disminuye en 51%, ¿cómo varía A?
A) Se mantiene constante B) Disminuye en 70% 25. En una recia se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D,
C) Aumenta en 70% D) Disminuye en 30% tal que: CD = 6. Hallar AB si además AC.CD = AB.BD .
E) Aumenta en 30% A) 12 B) 6 C) 4
D) 3 E) 2
31. La resistencia eléctrica de un conductor es proporcional a 40. Sean a; b; n enteros que verifican:
su longitud “L” e inversamente proporcional al cuadrado de n 1 a b n 1 (1)
su diámetro “D”. Si “L” disminuye en su cuarta parte y “D”
n 7 a b n 5 (2)
se reduce a su mitad, .que sucede con la resistencia? 10 a n 12
A) No varía B) Se hace la mitad (3)
C) Se duplica D) Se triplica
E) Se cuadruplica Calcular a + b + n.
A) 3 B) 4 C) 7
32. Al repartir 418 en partes inversamente proporcionales a los D) 14 E) 17
números 2; 4 y 5, determinar la diferencia entre el que
recibe más y el que recibe menos. GEOMETRÍA
A) 125 B) 124 C 132
D) 154 E) 148 41. En una recta se toman los segmentos consecutivos AB ,
BC y CD , tal que AB = CD . Simplifique la siguiente
33. Un buey atado a una cuerda de 7,50 m de longitud puede
comer la hierba que esta a su alcance en 2 días. ¿Cuánto 1 1
expresión: , indicando ¿cuál de las
tiempo demoraría el buey para comer la hierba que esta a AB AC BC BD
su alcance, si la longitud de la cuerda fuera de 15 m? alternativas es la correcta:
A) 10 días B) 8 días C) 12 días 1
D) 9 días E) 6 días A) AB BC B) AB 2 + BC 2 C) 2 2
AB BC
34. Un señor divide su capital en 3 partes iguales y las coloca 1 1
al 1% mensual, 5% trimestral y 4% semestral, D) E) 2 2
respectivamente, logrando una renta anual de 10 000 soles. AB BC 2AB BC
¿Cuál era su capital?
A) 29 000 soles B) 75 000 soles C) 60 000 soles 42. En un paralelogramo [cuadrilátero de lados opuestos
D) 30 000 soles E) 45 000 soles paralelos e iguales], uno de los ángulos interiores mide 60°.
Calcular la suma de los ángulos interiores opuestos y .
A) 180º
2. “Del ocio se llega a la delincuencia. De la ambicion
B) 240º sobreviene la envidia; aunque es absurdo que haya
delincuencia e incluso envidia”. Por tanto:
C) 280º A) No hay pereza excepto que tambien inexista la ambicion
B) No acaece que, haya ociosidad al igual que tambien
D) 300º ambicion
C) Jamas hay ambicion salvo que no haya pereza a la vez
E) 270º D) Todas
E) Ninguna
43. En un triangulo rectángulo isósceles ABC, hallar la distancia
entre los pies de las perpendiculares trazadas desde A y C, 3. “Si 4 3 entonces 5 6. Más, 5 6 salvo que tambien 7
a una recta que pasa por B y corta a la hipotenusa, 8. Luego:
sabiendo que A y C distan de dicha recta 5 y 12 unidades, A) 3 4 salvo que 7 8
respectivamente. B) 3 4 por tanto 8 7
A) 13 B) 7 C) 8 C) 8 7 en consecuencia 5 6
D) 6 E) 9 D) Todas
E) Ninguna
44. En un cuadrilátero ABCD se conoce que AC BD = 32.
Hallar el perímetro del cuadrilátero que se forma al unir en 4. La proposicion: “Es absurdo que, si Pedro sea adicto, todos
forma consecutiva los cuatro puntos medios de sus lados. sean adictos*', equivale a.
A) 32 B) 24 C) 16 1) Pedro es adicto pero no todos son adictos
D) 8 E) 4 2) Es absurdo que todos no sean adictos por tanto Pedro
jamas fue adicto
TRIGONOMETRÍA 3) Todos no pueden ser adictos sin embargo Pedro es
adicto
45. Calcular el valor de un ángulo en radianes, para el cual se 4) Es inadmisible que Pedro no sea adicto excepto que
cumple las siguientes condiciones: S = 90 + 3X C = 72 + todos sean adictos
8X. En donde S C representan las medidas del ángulo en el 5) En forma alguna todos son adictos salvo que no es
sistema sexagesimal y centesimal respectivamente. adicto Pedro
3 2
Son correctas:
5
A) B) C) A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
5 3 4 D) Todas E) Ninguna
8 6
D) E)
5 5 5. “A menos que Javier sea profesor, es pedagogo”, equivale
a:
46. En un triangulo rectángulo ABC, recto en B, se cumple que: A) Javier no es profesor o pedagogo
ctg C sen A = 3. Calcular el valor de: B) Javier es profesor tambien pedagogo
C) Al no ser profesor en consecuencia es pedagogo Javier
L= csc 2 C 3 sec A D) Javier no solo es profesor sino tambien pedagogo
A) 2 B) 1 C) 2 E) Es falso que, si es profesor, no es pedagogo
D) 3 E) 3
6. “No solo hay deuda, tambien hay pobreza”. Luego:
1) Va que no hay deuda, entonces no hay pobreza
47. En un triangulo rectángulo, se sabe que el mayor ángulo
2) Hay deuda a menos que haya pobreza
agudo mide 53°. Calcular el valor de la hipotenusa si se
3) No es el caso que si hay deuda luego no hay pobreza
sabe que sus lados están en progresión aritmética de razón
4) Es mentira que no hay deuda ni pobreza
2
5) Hay deuda salvo que no haya pobreza
A) 5 B) 6 C) 8
Son correctas:
D) 10 E) 12
A) 1, 2 y 3 B) 3, 4 y 5 C) 2, 3 y 4
D) Solo 3 E) Todas
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
7. “Todo sociologo es cientifico social", equivale a.
1. “Pumacahua fue mestizo ademas precursor, salvo que
A) Ciertos cientificos sociales no son sociologos
dejase de participar en el proceso de la independencia del
B) Es absurdo que cualquier cientifico social no es
Peru. Sin embargo participo en la independencia nacional”.
sociologo
Por tanto:
C) No es verdad que exista al menos un sociologo que no
1) Pumacahua fue precursor al igual que mestizo
es cientifico social
2) Es mentira que. si Pumacahua fue mestizo luego no fue
D) Es falso que algunos sociologos son cientificos sociales
precursor
E) Ninguna
3) En modo alguno, ni fue mestizo o tampoco fue
precursor, Pumacahua.
8. Si afirmamos: “ Ningún vietnamita es americano; sin
4) Es incorrecto que, siendo precursor no haya sido
embargo muchos valientes son vietnamitas", podemos
mestizo Pumacahua.
concluir que:
5) Es absurdo que, Pumacahua jamas haya sido precursor
A) Todo valiente no es americano
salvo que nunca haya sido mestizo.
B) Ningun americano es valiente
Son absolutamente ciertas:
C) Muchos valientes mueren
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3,4 y 5
D) Todo americano es valiente
D) Todas E) N.A.
E) Muchos valientes no son americanos
x y 8
A) 10 3 y 5
37. Luego de resolver: , hallar x.
B) 6 x 1 1
y 3 4
C) 15
A) 1 B) 3 C) 5
D) 20 D) 7 E) 9
E) 100 38. La diferencia de las raices de la ecuacion:
2
ARITMÉTICA x – 3x + 2,16 = 0, es:
A) 3 B) 0 C) 0,6
31. El conjunto A tiene 2 046 subconjunlos propios no vacios. D) 1.5 E) 2,16
¿Cuántos subconjunlos de 5 elementos tendra?
A) 154 B) 462 C) 246 39. Hallar «a + b» si dos de las raices de la
3 2
D) 320 E) 240 x + 9x + ax + b = 0 son – 2 y – 3.
A) 26 B) 50 C) –50
32. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la que corresponde D) 38 E) –38
al área sombreada?
2
40. Si las raices de a ecuacion x + kx + 1 = 0, son positivas,
A) [(A B) – (B )]’ sobre el valor de «k» lo verdadero es:
B) (A – ) ( A) A) k 0 B) k 0 C) k 2
D) k –2 E) «k» debe ser entero
C) (A B)’ (A B)
D) (A – B) (B A)
GEOMETRÍA
E) [(A B) (B A)]’
41. En un triangulo ABC, la distancia del circuncentro al vertice
33. Dado los siguientes datos: C es 10 y el ángulo OCA mide 10°. Hallar la distancia del
08.06; 13; 08, 07; 12; 04; 12; 08, 07; 13; 04; 15
circuncentro “O” a AB si el ángulo BAC mide 70º.
Determine la suma de la media, moda y mediana.
A) 22 B) 25 C) 27 A) 4 2 B) 5 3 C) 4 3
D) 26 E) 24 D) 5 2 E) 4
7 4 2
7. El factor de menor grado de la expresion x + x – x + x –
1 1 1; Es:
42. Simplificar: M = csc B ctg B 3 2 2 4 3
tg B sen B A) x + x – 1 B) x – x + 1 C) x – x + 1
A) 0 B) – 1 C) 1 2 5 4
D) x + x + 1 E) x + x – 1
D) ctg B E) sen B
43
8. En el desarrollo de (1 + x) los coeficientes de los términos
43. ¿Qué función debe ir en lugar de “C” para que se cumpla la
de los lugares “2x+1” y “r+2” son iguales. ¿De qué términos
identidad?
2 2 2 2 estamos hablando?
sec x + csc x = C csc x A) 14 y 29 B) 16 y 28 C) 16 y 26
A) sen x B) cos x C) tg x D) 16 y 27 E) 18 y 3
D) ctg x E) sec x
9. Simplificar la expresion y dar como respuesta el grado del
numerador:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3 1
x
2
(1 x )(1 x )
3 3
1. Si el numeral n9n9 está correctamente escrito en la base x
n 8 x (1 x )(1 x )
2 2 1
2
. ¿Cuántos valores puede asumir “n” ?
x 2 1
x
A) 5 B) 4 C) 3 A) 1 B) 2 C) 3
D) 2 E) 1 D) 5 E) 6
3 2 3 2 2
3. Si los numerales: 1a00 (5) ; 3bc (a) ; c0 (b) , son de cifras 11. Si x = ,y= ; hallar el valor de: R = 3x –
3 2 3 2
diferentes y estan correctamente escritos. Calcular abc. 2
A) 2 B) 4 C) 6 5xy + 3y .
D) 8 E) 10 A) 249 B) 294 C) 296
D) 298 E) 269
4. “m” naufragos tienen alimentos suficientes para “d” dias. Si
“n” de ellos se ahogan, antes de empezar a consumir
dichos alimentos. ¿Para cuatos dias tendran alimentos los ARITMÉTICA
sobrevivientes?
md (m n) d nd 12. Hallar la suma de las cifras del número que excede en 27 a
A) B) C) 10 veces la cifra de sus unidades.
n m m
A) 15 B) 16 C) 17
md (n m) d D) 18 E) 19
D) E)
(m n) n
13. En una sustracción la suma de los tres términos es 480.
5. Un comerciante compra un artículo en S/ 160 .Que precio Hallar la diferencia, si esta es la tercera parte del
debe fijar para la venta del mencionado articulo, si sustraendo.
aplicando un descuento del 25% todavia obtiene una A) 59 B) 60 C) 62
ganancia del 20%? D) 68 E) 70
A) S/ 256 B) S/ 272 C) S/ 296
D) S/ 192 E) S/ 188 14. ¿Cuántos numeros de la forma 5ba8b7 son múltiplos de 7?
A) 15 B) 28 C) 30
6. Las utilidades G (en miles de soles) de una empresa están D) 20 E) 10
2
dadas por G(x) = 2x + 8 – x , G(x) 0 y x 0, donde x es
el número de miles de artículos que fabrica. ¿Para qué 15. Si “3n – 2” nos da numeros primos para "n" natural, obtener
valores de x, tendrá ganancia la empresa? el primer número primo a partir de dicha fórmula.
A) 2, 4 B) 2, 4 C) 0, 4 A) 3 B) 4 C) 5
D) 2, 2 E) 0, 2 D) 6 E) 7
ÁLGEBRA
GEOMETRÍA
A) 53º C) 3
º D) 2
53
B)
2 E) 1
C) 37º
23. Una hormiga observa la copa de un arbol con un ángulo de
º
37 elevacion de 37º, luego se acerca 14 m y observa el mismo
D)
2
punto con una angulo de elevación de 53º .hallar la altura
del arbol?
E) 45º
A) 12 m B) 18 m C) 24 m
D) 15 m E) 10 m
18. La circunferencia inscrita en un triangulo rectangulo ABC
recto en B, (BC AB), es tangente en N a AB y en P a BC. 24. Efectúa: T = sen 8°. cos 22º + cos 8º . sen 22º
Exteriormente se construye el trapezoide BCED en el cual A) 1 B) 1/2 C) 3 / 2
la circunferencia inscrita es tangente en M a BD y en Q a
D) 1/3 E) 3/4
BC . Calcule PQ si ED = 5, AC = CE y DM + AN = 3.
A) 1 B) 1,5 C) 2
D) 2,5 E) 3 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
2 3 3
E) 100 m D) 50 m E) 64 m
6. La formalización de: “Todo el mundo tiene suerte de vez en 17. Si el enunciado: “Todos los románticos son soñadores” es
cuando” , es: cierto; ¿cuál de las siguentes afirmaciones se desprenden
A) x: B(x) B) x: B(x) de él?.
C) x: ( B(x) C(x)) D) x: ( B(x) C(x)) A) Todos los soñadores son románticos.
E) x: ( B(x) C(x)) B) Si A es romántico, es soñador.
C) Si A es soñador, es romántico.
7. La negación formalizada de: “Nada se mueve” , es: D) Si A es romántico, no es soñador.
A) x: M(x) B) x: M(x) C) x: M(x) E) Si A no es soñador, es romántico.
D) x: M(x) E) x: (M(x) N(x))
18. Ningún mentiroso es confiable, luego podemos afirmar que:
8. La formalización de: “Todas las hormigas son insectos” , es: A) Algunos no confiables son mentirosos
A) x: (H(x) I(x)) B) x: (H(x) I(x)) B) Todo confiable es mentiroso.
C) x: (H(x) I(x)) D) x: (H(x) I(x)) C) Algunos mentirosos son confiables.
E) x: (H(x) I(x)) D) Algunos confiables son mentirosos.
E) Ningún mentiroso es no confiable.
9. La negación formalizada de: “Ninguno es mecánico” , es:
A) x: M(x) B) x: M(x) C) x: M(x) 19. Jorge es el elegido si y solo si la votación es numerosa. La
D) x: M(x) E) x: (M(x) N(x)) votacion es numerosa. Además Jorge no es elegido o Juan
será nombrado. Luego:
10. La negación formalizada de. “Todo el que estudia triunfa”, A) Jorge no es elegido
es: B) Jorge no será nombrado
A) x: (E(x) T(x)) B) x: (E(x) T(x)) C) La votación es numerosa pero Jorge no es elegido
C) x: (E(x) T(x)) D) x: (E(x) T(x)) D) Juan es nombrado
E) x: (E(x) T(x)) E) Jorge es elegido
11. Luis es ingeniero o medico. Pero si Luis es ingeniero, Luis 20. “No es cierto que, si no tengo novia no me casaré”
dominaria la Matematica. Como no domina la Matematica Indicar la verdad o falsedad de las siguientes
hay que concluir que: proposiciones:
A) Luis es ingeniero. I. No se da el caso que tenga novia no me casé.
B) Luis es medico. II. No tengo novia pero no me casaré
C) Luis no domina la Matematica. III. Si tengo novia, me casaré
D) Luis es ingeniero y domina la Matematica. A) VVV B) FFF C) VVF
E) Luis no es ingeniero ni medico. D) FVF E) FVV
5 5 D) 6
A) 2 cos i sen
18 18 E) 4,5
11 11
B) 8 cos i sen 33. Las bisectrices de los ángulos A y C de un triángulo ABC,
8 8 forman un ángulo de 56º. La medida del ángulo B es:
11 11 A) 64° B) 66° C) 68°
C) 2 cos i sen D) 70° E) 72°
18 18
7 7
D) 8 cos i sen TRIGONOMETRÍA
18 18
11 11 34. De la figura. Hallar “a”
E) 8 cos i sen
18 18
116
A)
13
ARITMÉTICA 116
B)
5
3 5 7
26. Dadas las fracciones: a = ;b= ;c= 106
4 8 10 C)
Al Ordenaren forma decreciente, se obtiene que: 13
A) a b c B) c b a C) a c b 126
D)
D) b a c E) c a b 5
113
27. ¿Cuántas veces debe aplicarse el Algoritmo de Euc lides, E)
para obtener el M.C.D. de 28 y 8? 16
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
28. Un comerciante vende una vaca por S/ 1800. Si le había
costado S/ 1300, ¿qué parte representa la ganancia sobre (n 2)! (n 12)! 5
el costo? 1. Si: 5
A) 18/13 B) 9/13 C) 13/18 n! (n 11) !
D) 13/5 E) 5/12 Halle el valor de “n”, n Z
A) 1 B) 2 C) 3
29. ¿Cuántas parejas de números existen tales que su máximo D) 4 E) 5
común divisor sea 6 y su mínimo común múltiplo 420?
A) 1 B) 2 C) 3 2. Halle el valor de “n”
D) 4 E) 5 0 ! 1 ! 2! 3!
36 . . . 2
2! 3 ! 4 ! 5 ! = n + n
GEOMETRÍA "n" tér minos
A) 4 B) 5 C) 6
30. En un triángulo ABC, “E” es un punto de AB y “F” un punto D) 7 E) 8
ˆ = Â , AC = 36, EB = 24 y BC = 40.
de BC , tales que: EFB
Hallar EF . (n 4) ! (n 3) ! (n 2) !
3. Reducir: G = 4
A) 21,6 B) 20 C) 18 n 13n3 60n2 116n 80
D) 9,6 E) 10 A) n – 3 B) (n – 3)! C) n – 6
D) (n – 6)! E) n – 5
31. ¿Cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son
verdaderas? 4. Indicar el valor de “x” si:
I. El incentro equidista de los lados de un triángulo.
II. El incentro es el centro de la circunferencia inscrita en [( x 1) ! ] 1 x ! 1 x!
x x 81
un triángulo.
III. El incentro es el punto en el cual se cortan las tres A) 1 B) 2 C) 3
bisectrices exteriores de un triángulo. D) 6 E) 9
IV. El incentro de un triángulo obtusángulo esta ubicado
t
fuera del triángulo. 5. Si A se denota como la matriz transpuesta, entonces:
A) I y II B) II y III C) III y IV I.
t
I =I
D) Solo I E) Solo III t t
II. (A ) = A
t t t
32. Si L1, L2 y L3 son paralelas como se muestra en la figura, el III. (A + B) = A – B
t t t
valor de “x” es: IV. (A B) = A B
Indique cual(es) son falsas:
A) 3 A) Solo I B) Solo III C) Solo IV
D) Solo I y III E) Todas son correctas
B) 4
C) 5,5
6. Si la funcion inversa la definimos como: 1(x), entonces se 15. ¿Cuántos numeros de cinco cifras tienen la propiedad de
cumple: que el producto de sus cifras sea 8?
A) 35 B) 20 C) 40
I. (01)(x) = x D) 10 E) 15
II. 1(x) es biyectiva
III. 1(x) solo inyectiva 16. Se tienen cinco cortes de tela y un asta con lugar para tres
1 cortes de tela, ¿de cuántas maneras diferentes se pueden
IV. (x) solo sobreyectiva confeccionar una bandera de tres colores?
Es correcta(s): A) 12 B) 24 C) 48
A) Solo I y II B) Solo II C) Solo III D) 60 E) 120
D) Solo IV E) Solo I
17. El asta de la bandera de un barco tiene tres posiciones en
7. Para trazar una parábola se necesita, las que puede colocarse una bandera. Suponiendo que el
I. Un polinomio de segundo grado. barco lleva siete banderas (de colores diferentes) para
II. Un polinomio de tercer grado. hacer señales, ¿cuántas señales diferentes podrá hacer
III. Con dos puntos ubicados en las coordenadas como máximo?
rectangulares. A) 368 B) 373 C) 375
IV. Con tres puntos ubicados en las coordenadas D) 210 E) 259
rectangulares.
Es correcta(s): 18. De siete varones y cinco mujeres se van a formar grupos
A) Solo I B) Solo I y II C) Solo III mixtos de seis personas, ¿de cuántas maneras diferentes
D) Solo IV E) Solo I y IV se podrán formar, si en el grupo debe haber por lo menos
cuatro mujeres?
8. De las siguientes expresiones: A) 124 B) 112 C) 148
I. Lne = 1 D) 96 E) 216
III. log 2 (2) = 1
III. Log b (1) = 0 19. ¿De cuántas maneras distintas se pueden colocar
IV. Log 100 = 2 alineados ocho billetes, de los cuáles cinco son de veinte
Indique cual(es) es falsa(s): soles y tres de diez soles?
A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II A) 60 B) 56 C) 64
D) Solo I y III E) Todas son verdaderas D) 72 E) 120
9. En una maratón participan 8 atletas. ¿De cuántas maneras 20. ¿Cuántos triángulos como máximo se pueden formar con
diferentes podrán ocupar los tres primeros lugares, ocho rectas coplanares?
sabiendo que no hay empate? A) 35 B) 24 C) 72
A) 120 B) 240 C) 360 D) 56 E) 64
D) 336 E) 840
10. La clave de una caja fuerte consta de tres dígitos pares y ÁLGEBRA
diferentes. ¿Cuántos intentos como mínimo se deberan
realizar para saber cual es la clave correcta? 21. Los números naturales 8 y 13 son las raíces de una
A) 24 B) 23 C) 63 ecuación de segundo grado, esta ecuación es:
D) 64 E) 80 2
A) x – 21x + 104 = 0
2
11. ¿De cuántas maneras diferentes se podrán ubicar siete B) x + 21x = 114
personas en una fila, si queremos que una persona 2
C) x – 21x – 114 = 0
determinada siempre vaya en el centro? 2
A) 5040 B) 720 C) 120 D) x + 21x = 104
2
D) 60 E) 30 E) 2x + 21x – 104 = 0
5 L2 : 4x – 7y + 4 = 0
A) x R / x B) x 2, 1
7
31. Hallar la ecuación de la recta cuya ordenada en el origen es
5 5 –5 y que pasa por el punto P que esta a 2/3 de distancia de
C) 2 , D) x R / x 1
7 7 AB siendo A(–2; 5) y B(7; 2).
5
E) x ,1 A) L : –2x – y – 5 = 0 B) L : 2x – y – 5 = 0
7 C) L : 2x – y + 5 = 0 D) L : 2x + y – 5 = 0
E) L : 3x – y – 6 = 0
2
25. Para qué valor de “k” el trinomio x – k 3 x + 5 es
positivo para todo x R. 32. Calcular la suma de las medidas de los ángulos de todas
A) 23,+ B) –23, 23 C) 25, + las caras de un prisma que tiene “A” aristas.
D) –, 25 E) –, 23 A) 120°(A–2) B) 180° (A–2) C) 360° (A–2)
D) 240° (A–3) E) 240° (A–2)
27. Simplificar la expresión: 34. Una liebre observa la parte superior de un arbusto con un
3 3 ángulo de elevación , cuando se acerca y la distancia que
la separa del arbusto se ha reducido a la tercera parte, el
2 (2,2 0,84 ) 2 (2,2 0,84 ) 2
F ángulo de elevación se ha duplicado. Calcular “”.
3,9 A) 15º B) 30º C) 45º
A) 4 B) 2,1 C) D) 60º E) 75º
0,84
1 1 35. Determinar el área que ocupa un triángulo en el que dos de
D) E)
2 4 sus lados miden 4m y 3m, además sabiendo que el ángulo
entre ellos es el complemento de 60º.
2 2 2
A) 3 m B) 3,5 m C) 2 m
x
y x2 y 2 x 2 y2
28. Si: D) 2,5 m
2
E) 1,5 m
2
y x 10 y 2 y 2 z2
xy z
Hallar: M = RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
x
A) 12 B) 13 C) 14
D) 15 E) 16 1. El enunciado: “A un numero “d” se le suma su doble y este
resultado se multiplica por el cuadrado del triple de d” , se
29. Un atleta corrió 940 m en el mismo tiempo que otro 910 m. escribe
2 2 2
La diferencia de las velocidades del corredor rápido y el A) d + 2d 3d B) d + 2d (3d) C) (d + 2d) (3d)
2 2
1 D) (d + 2d) 3d E) (d + 2) (3d)
corredor lento es m/s. Determinar la menor velocidad.
3
2
94 91 100 2. Si x es un número entero positivo tal que x 9, ¿cuál(es)
A) m/s B) m/s C) m/s de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
4 9 9 I. El máximo valor que podría tener x es 4.
101 II. El mínimo valor que podría tener x es 1.
D) m/s E) 10 m/s
9 III. Un valor posible de x es 3.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) Solo II y III E) I, II y III
GEOMETRÍA
3. ¿Cómo se escribe en base 8 el mayor capicúa de cuatro
30. Hallar las ecuaciones de las rectas que pasan por A(–2; –4) cifras en base 5?.
y cuya suma de sus intersecciones con los ejes A) 1160(8) B) 1122(8) C) 101 2 (8)
coordenados es 3. D) 2211(8) E) 2121(8)
A) L1 : x – 2y – 6 = 0 B) L1 : 3x – 2y – 6 = 0
L2 : 4x – y + 4 = 0 L2: 7x – y + 4 = 0 4. S
En que sistema de numeración, se realizó la operación:
71 – 43 = 26.
C) L1 : x – 5y – 6 = 0 D) L1 : x – 2y – 2 = 0
A) 8 B) 9 C) 10
L2 : 4x – 3y + 4 = 0 L2: 4x – y + 1 = 0 D) 11 E) 12
ÁLGEBRA
A) 3 4 B) 2 3 4 C) 3 3 4 C) 45°
D) 4 3 4 E) 3
D) 37°
A) 150°
23. Calcular “x” en: 1632x 2 22x 42
B) 130°
A) – 1 B) – 2 C) – 3
D) – 4 E) 4 C) 120°
D) 160º
x7
8 3 3 E) 135°
24. Calcular el valor de “x”, si se cumple: 2 1
42 x
A) – (1/3) B) 2/3 C) – (2/3) RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
D) 1/3 E) –3
1. El señor A tiene un auto que vale $ 10 000. Lo vende al
25. Hallar el valor de “m” para que el siguiente cociente sea señor D con una ganancia del 10%. Si el señor B lo vende
x8m 20 y16(m 1) al señor A con una pérdida del 10% entonces:
notable: A) A no gana nada B) A gana $ 1 100
xm 1 y2m C) A gana $ 100 D) A gana S 1000
A) 1 B) 2 C) 3 E) A gana $ 900
D) 4 E) 5
2. Un folleto consta de 40 páginas. De ellas el 20% es
geometría, el 10% es álgebra y el resto astronomía. Luego
ARITMÉTICA las páginas dedicadas a la astronomia son:
A) 4 B) 8 C) 10
26. Un artículo cuesta S/ 1 800 al contado, un comprador D) 12 E) 28
conviene pagar S/ 800 de cuota inicial y el resto a 60 días,
con un recargo del 5% sobre el precio de contado. ¿Qué 3. Una tienda ofrece el 20 % de descuento. Al comprar un
tasa de interés simple anual pago? artículo con esta rebaja pagué S/ 10 000 ¿Cuál fue el
A) 30% B) 45% C) 38% monto del descuento?
D) 54% E) 44% A) S/ 2 000 B) S/ 2 500 C) S/ 4 000
D) S/ 1 250 E) S/ 1 500
27. ¿Cuál es el monto aproximado a pagar dentro de cuatro
meses por un préstamo bancario de S/ 8 000 a una nominal 4. En una vitrina de un negocio se observa lo siguiente. “Antes
anual del 48% capitalizable mensualmente? S/ 400, ahora S/ 300”. Con respecto al precio original, ¿cuál
A) S/ 9 380 B) S/ 9 340 C) S/ 9 360 es el porcentaje de rebaja?
D) S/ 9 390 E) S/ 9 375 A) 4/3 % B) 10% C) 25 %
D) 33,3...% E) 75 %
28. Un pagaré de S/ 1 200 se ha negociado de modo que, se
obtuvo S/ 1 160 de valor efectivo. Si el pagaré vencia 5. En un corral, p gallinas son blancas, las que corresponden
dentro de 5 meses, ¿cuál es el tanto por ciento anual que a la quinta parte del total T de gallinas. ¿Cuál(es) de las
se ha descontado comercialmente? siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
A) 4% B) 6% C) 7% I. Las gallinas que no son blancas son (4/5)T
D) 8% E) 5% II. El 20% de las gallinas son blancas
III. El número total de gallinas que no son blancas es
29. Una empresa va a pagar una deuda de 15 000 soles en dos cuatro veces el número de gallinas que son blancas
partes iguales, la mitad a los 120 dias y la otra mitad 60 A) II B) I y II C) I y III
días después del primer pago, un comerciante se decidió D) II y III E) I, II y III
cancelar la misma deuda con un descuento del 6% anual.
¿Cuánto tuvo que pagar al contado? 6. ¿Qué número disminuido en su 38% equivale a 372?
A) S/ 13 550 B) S/ 12 680 C) S/ 11 355 A) 1 200 B) 600 C) 900
D) S/ 15 600 E) S/ 14 625 D) 500 E) 550
2 C) 48 cm.
12. El área de un cuadrado mide 4 225 m . ¿Cuánto medirá el
área de un triángulo con base igual al lado y altura D) 50 cm.
equivalente a 1/5 del lado de dicho cuadrado?
2 2 2
A) 122,5 m B) 522 m C) 432,5 m E) 56 cm.
2 2
D) 224,5 m E) 422,5 m
D) 9 E) 6 A) 1
B) 2
1
24. El resultado de: ( 7 2 )( 7 2 ) 0,2 , es: C) 1/2
5
A) 0,25 B) 0,5 C) 1,0 D) 3/2
D) 1,5 E) 2,0 E) 2/3
A) 10 u B) 11 u C) 12 u
2 2 D) 13 u E) 14 u
21. Al factorizar el polinomio: x – y + 2yz – z2 – 8x + 16 , la
suma algebraica de los términos independientes de los
factores primos es: 30. En un paralelogramo ABCD, de diagonales AC = 10 u y
A) – 8 B) 8 C) 4 BD = 8 u, la circunferencia circunscrita al triangulo ABD es
D) – 4 E) 0 secante a BC y tangente a CD en el punto D. Hallar CD.
A) 3u B) 3 2 u C) 2 u
x 1 x 1 4 D) 3 3u E) 2 2u
22. ¿Cuánto se obtiene al efectuar: ?
x 1 x 1 x2 1
4 4 x4 31. En una circunferencia se tiene el diametro AB y la cuerda
A) B) C) BC, si los angulos centrales que corresponden a la cuerda
x 1 x 1 x 1 BC y al arco AC son 120° y 60°, respectivamente. Hallar el
2 2 radio de la circunferencia, si BC = 6 u.
D) E)
x 1 x 1 A) 1 u B) 2u C) 2 u
D) 3u E) 3 u
x x2 1 x x2 1
23. Al racionalizar la expresión: , 32. En cierto polígono regular, cuyo circunradio mide 20 u, la
x x2 1 x x2 1 longitud de su apotema es 20cos 9° u. Hallar el número de
se obtiene: diagonales que se pueden trazar desde sus 3 primeros
vértices.
A) – 4x x2 1 B) – 2x x2 1 C) 2x 1 x2 A) 20 B) 50 C) 60
D) 72 E) 170
D) 4x x2 1 E) 2x x2 1
TRIGONOMETRÍA
24. Convertir Q = x 2 2 2 x3 1 a radicales simples y
luego indica el valor numérico de uno de sus términos para 33. Hallar “x”, según la figura:
x = 8.
A) 1 B) 2 C) 3 A) 6
D) 5 E) 5 B) 7
C) 8
ARITMÉTICA D) 9
E) 10
25. En una carrera de 200 metros planos, Antonio le da una
ventaja de 20 metros a Benjamín, y en una carrera de 360
34. De la figura mostrada, determinar: M = tg + tg
metros, Benjamín le da una ventaja de 40 metros a César.
¿Cuántos metros de ventaja debe darle Antonio a César en
1
una carrera de 400 metros? A)
A) 70 B) 80 C) 60 3
D) 75 E) 90
2
B)
26. En una proporción geométrica de términos enteros y 3
positivos, la diferencia de los medios es 14 y el producto de
dichos términos es 2 601. Hallar la suma de los términos de C) 1
la proporción. D) 2
A 72 B) 52 C) 62
D) 32 E) 82 E) 3
27. Dada la serie de razones geométricas equivalentes: 35. Del gráfico, calcular: Ctg
a b c 2 2 2
y a + b + c = 780. Determinar a.b.c 3
5 7 11 A)
A) 3 380 B) 3 080 C) 2 850 7
D) 2 050 E) 3 280 4
B)
7
28. Seis obreros han tardado 12 días para cavar la mitad de 5
una zanja. ¿Cuánto tiempo demorarán para cavar la otra C)
mitad, si aumentan dos obreros más, 50% más eficientes? 7
A) 11 días B) 8 días C) 10 días 3
D) 9 días E) 12 días D)
7
4
E)
GEOMETRÍA 7
29. Calcular la medida de la altura de un trapecio si las bases 36. Si ctg = 7 , calcular: L = 4 cos 2 + 3
miden 6 y 8 unidades, las diagonales miden 13 y 15
unidades.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2
10. El área de un cuadrado es 81 cm . Si un triángulo
equilátero tiene el mismo perímetro que el cuadrado,
1. En una circunferencia, si se unen 2 puntos se forman 2 entonces, el lado del triángulo mide:
regiones, si se unen 3 puntos, de las diferentes maneras A) 6 cm B) 8 cm C) 12 cm
posibles, se forman 4 regiones. ¿Cuántas regiones se D) 15 cm E) 18 cm
forman si se unen 5 puntos cualesquiera de todas las
formas posibles? 11. El largo de un rectángulo es 3a – 2b y el ancho es a + b. El
A) 5 B) 6 C) 8 perímetro del rectángulo es:
D) 10 E) 16 A) 4a – b B) 8a – b C) 8a – 2b
D) 8a – 4b E) 8a – 6b
2
2. El área de un rectángulo es 2x + 2x – 24. Si uno de sus
lados mide (x – 3), el otro lado mide: 12. Los lados de un rectángulo estan en la razón de 3:8. Si su
A) (x + 8) B) 2(x + 8) C) 2(x – 4) 2
área es 600 cm , entonces, su perímetro mide:
D) 2(x – 3) E) 2(x + 4) A) 125 cm B) 110 cm C) 90 cm
D) 65 cm E) 55 cm
3. Si la base de un triángulo mide z y su altura mide z/2,
entonces, ¿cuánto mide el lado de un cuadrado que tiene 2
igual área que el triángulo? 13. Si los tres cuartos del area de un cuadrado es 27 cm ,
¿cuánto mide la mitad del perímetro del cuadrado?
z z A) 12 cm B) 24 cm C) 36 cm
A) B) 2 C) z
4 2 D) 18 cm E) 40,5 crn
z z2
D) E) 14. Los lados de un rectángulo miden 7 m y 15 m. ¿Cuánto
2 4 mide el lado de un cuadrado de igual perímetro?
A) 8 m B) 10 m C) 11 m
4. El 25% del área de un rectángulo equivale al área de un D) 22 m E) 44 m
cuadrado de lado 6 cm. ¿Cuál es área del rectángulo?
2 0 1
A) 180 cm
2
B) 120 cm
2
C) 102 cm
2
15. En la expresion x y + x = z x , se puede calcular el
D) 136cm
2
E) 144 cm
2 valor numérico de z, si:
I. y es el triple de x
5. El perimetro de un rectángulo mide 48 m. Si la base es II. x = 4
cinco veces su altura, entonces, su área es:
2 2 2 A) I por si sola
A) 48 m B) 60 m C) 80 m B) II por si sola
D) 40 m2 E) 400 m2
C) Ambas juntas, I y II
6. Las esquinas sombreadas de la figura se cortan y los lados D) Cada una por si sola, I o II
se doblan para formar una caja. Hallar el volumen de la E) Se requiere informacion adicional
caja:
16. Si x e y son dos números distintos, se puede determinar el
3
A) 96 cm x2 y 2
3 valor de la expresión: si:
B) 32 cm x y
3
C) 28 cm I. x+y=8
3 II. x–y=2
D) 56 cm
3
E) 62 cm
A) I por si sola
B) II por si sola
7. ¿Qué fracción del área del paralelogramo es el área de la
C) Ambas juntas, I y II
región sombreada?
D) Cada una por si sola, I o II
E) Se requiere informacion adicional
A) 1/2
B) 3/5 17. Si n es un entero positivo, entonces se puede determinar
que n es divisible por 2, si se sabe que:
C) 1/3
I. 4n es par
D) 1/5 II. 5n es par
E) 2/3
A) I por si sola
B) II por si sola
8. Si la diagonal de un cuadrado es 4 6 cm, el perímetro del C) Ambas juntas, I y II
cuadrado es: D) Cada una por si sola, I o II
A) 12 3 cm B) 16 3 cm C) 20 3 cm E) Se requiere informacion adicional
D) 24 3 cm E) 30 3 cm
ÁLGEBRA 3 2
26. El conjunto solución de la inecuación: x – 9x + 26x – 24
0 es:
18. Hallar el valor de x en la siguiente ecuacion: A) x ] –,2[
1 1 3x 2 B) x ]3, 4[
x 3 x 1 ( x 3)( x 1) C) x ], 2[ ]3, 4[
D) x ] –, 2[ [3,4]
A) 8 B) 6 C) 4
E) x ] –, 2[ ]3,4[
D) 2 E) 1
41. ¿Cuál es el monto aproximado a pagar dentro de cuatro 50. Calcula el volumen de un octaedro regular de arista 2 2.
meses por un préstamo bancario de S/ 6 000 a una nominal 32 32
anual del 48% capitalizable mensualmente? A) 32 B) C)
3 5
A) S/ 7 019 B) S/ 7 029 C) S/ 7 059
32
D) S/ 7 039 E) S/ 7 049 D) E) 16
7
GEOMETRÍA
TRIGONOMETRÍA
52. Determinar tan , sabiendo que: 5. Si la diferencia entre el 72% y el 57% de un número es 45,
sen + tan + sec = a ¿cuál es el número?
cos + cot + csc = b A) 450 B) 300 C) 250
D) 150 E) 100
a 1 a 1 b 1
A) B) C) 6. En un salón de clases hay 16 varones y 24 mujeres.
b 1 b 1 a 1
¿Cuántas mujeres deben retirarse para que el porcentaje
b 1 a de hombres aumente en 24%?
D) E) A) 10 B) 12 C) 20
a 1 b
D) 14 E) 15
53. Segu el gráfico, calcular BC.
7. En un grupo de personas, el 10% son adultos; el 70% son
jóvenes y el 20% son niños. Si el peso medio de los adultos
A) 0,5
es 80 kg, el peso medio de los jóvenes es 60 kg y el peso
B) 1 medio de los niños es 40 kg. Entonces, el peso medio de
todo el grupo es:
C) 1,5
A) 56 kg B) 57 kg C) 58 kg
D) 2 D) 59 kg E) 60 kg
E) 3
8. Roberto gana S/ 1 200 mensuales y le van a aumentar el
12%. ¿Cuánto ganará después del aumento?
54. Reduzca la siguiente expresión:
3 3 A) S/ 1 320 B) S/ 1 335 C) S/ 1 344
sen x .cos 3x + cos x sen 3x D) S/ 1 360 E) S/ 1 380
3
A) 3 sen4x B) 2 sen4x C) sen4x 9. En la vitrina de un negocio, se observa el siguiente aviso:
4
“Antes S/ 400, ahora S/ 300” . Con respecto al precio
1 3
D) cos4x E) cos 4x original, ¿cuál es el porcentaje de rebaja?
4 4 A) 4/3% B) 10% C) 25%
D) 33,3...% E) 75%
55. En un triángulo ABC, se cumple: sen A + sen C = 2 sen B,
A C 10. Una torta se divide en cuatro partes iguales. ¿Qué
halle el equivalente de: 2 sen sen porcentaje del total representa la quinta parte de uno de los
2 2 cuatro pedazos?
B A) 5% B) 10% C) 20%
A) 5 sen B B) 2 sen B C) 2 sen D) 25% E) 50%
2
B 1 B 11. Una persona inicialmente tiene S/ 15 000. Si gasta el 20% y
D) sen E) sen
2 2 2 después S/ 3 000 más, ¿cuánto dinero le queda?
A) S/ 0 B) S/ 3 000 C) S/ 6 000
56. Del gráfico, halle n. D) S/ 9 000 E) S/ 12 000
2
A) 3 7 12. En una casa de dos pisos se necesita alfombrar 60 m en
2
B) 11 el primer piso, y 40 m en el segundo. Si la alfombra que se
debe usar en el segundo piso cuesta S/ p el metro
C) 2 11
cuadrado, y la del primer piso es 60% más cara, ¿cuál de
D) 2 7 las siguientes expresiones representa el costo total C en
E) 5 alfombras?
A) C = 1,6. p. 100 + p. 100
B) C = 0,6. p. 100 + p. 100
C) C = 0,6. p. 60 + p. 40
D) C = p. 60 + 0.6. p. 40
E) C = 1,6. p. 60 + p. 40
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
13. Si: x = a + b; y = a – b; z = 2ab, entonces, xy + z es igual a:
1. El 12% de N es 894. Hallar N 2 2 2
A) 7540 B) 6800 C) 7200 A) (a + b) B) (a – b) C) a + 2ab
D) 7450 E) 7350 2 2 2
D) (a – b) + 2ab E) a + 2ab – b
3 D) 11 E) 13
15. Sea una operación definida por: a b = a + 2b. ¿Cuál es
valor de (2) 3?
A) 3 B) 2 C) 0 25. Simplificar:
2 2 2 2
D) 12 E) 14 (x – m)(x + m)(x + mx + m )(x – mx + m )
2 2 4 2 2 4
A) x – m B) x + x m + m
16. Se define (a, b) (c, d) = (ad – be, ab + cd). 4 2 2 4 6 6
¿Cuál es valor de (2, 1) (3, 2)? C) x – x m + m D) x – m
6 2 2 6
A) (4, 8) B) (8, 4) C) (1, 4) E) x – x m + m
D) (7, 4) E) (1, 8)
3
17. La expresion (2x) se lee:
A) El doble del cubo de un número ARITMÉTICA
B) El doble del triple de un número
C) El cubo del doble de un número 26. Dado el conjunto:
D) El cubo del cuadrado de un número A = {a;b; {{a}}; b; {a;c}}
E) El triple del doble de un número ¿Cuántas de las proposiciones siguientes son verdaderas?
I. a A IV. {a} A
18. ¿Cómo se escribe el enunciado “si al cuadrado de un II. {a, c} A V. {{a}} A
número n se le sustrae el duplo del mismo numero resulta III. {{a}} A VI. {a} ,4
(2n – 1) ? A) 5 B) 2 C) 1
2 2 D) 3 E) 4
A) 2n – n/2 = 2n – 1 B) n – 2n = 2n – 1
2 2
C) n – n/2 = 2n – 1 D) n – (n + 2) = 2n – 1 27. Si: U = {x/x 0 x 10}
2 Y se sabe que:
E) n – 2n = 2n – 1
(A B)' = {0; 6; 9}, A B = (1; 2; 7} y A – B = {3; 5}, hallar:
19. La negacion de p ~q es: AB
A) ~p q B) p ~q C) ~p ~q A) {3; 5} B) {4; 8} C) {3; 4; 5}
D) ~ p q E) ~ p ~q D) {3; 5; 8} E) {3; 4; 5; 8}
20. Sean las proposiciones: 28. Si los números cardinales de los conjuntos A, B y C forman
p = Luis ha venido demasiado tarde una progresión aritmética, el número de elementos que
q = Juan ha venido demasiado pronto puede tener como máximo el conjunto potencia de: (A B
r = El Sr. Pérez esta enfadado C); si n[P(A)) + n [P (B)] + n[P(C)] = 672, es:
17 21 32
La proposicion: “Si Luis ha venido demasiado tarde y Juan A) 2 B) 2 C) 2
demasiado pronto, entonces, el Sr. Pérez esta enfadado”, 13 10
D) 2 E) 2
se simboliza como:
A) p q r B) p q r C) p q r
D) (p q) r E) p q r GEOMETRÍA
2
21. Sea: (x + m) = x – mx + n g ( x – n) = x – nx + m ;
2 A) 60º
determinar, (g(0)) B) 90º
A) m + n B) m C) n
C) 120º
mn 2
D) E) (m + n) D) 150º
2
E) 180º
22. El polinomio:
30. Sobre una recta se ubican consecutivamente los puntos A,
P(x) = axm2 1 – 8x
a – 2 m + b – 1 c – 4
+ cx – mx ; m 0, es
AB BC 5
completo y ordenado en forma decreciente. B, C y D tal que y CD = AB. Sabiendo que
Calcular: mb + ac AD CD 36
A) 0 B) – 4 C) 1 BC = 8 cm, hallar la longitud de AB.
D) 4 E) 16 A) 72 cm B) 85 cm C) 90 cm
D) 100 cm E) 120 cm
23. Determinar el valor de:
2 2 2 2 2 2 = 90° y m
31. En la siguiente figura BC // AD , además si m BC
M = (a – 2b) + (b – 2c) + (c – 2a) , si a + b + c = 29; ab
+ bc + ac = 26
AD = 170°. Calcular la mAEB
A) 26 B) 29 C) 41
D) 249 E) – 41 A) 40°
24. ¿Qué lugar ocupa el término en el desarrollo del cociente B) 50°
a40 b20 C) 60°
notable que tiene como grado absoluto 27?
a2 b D) 80°
A) 5 B) 7 C) 9 E) 100°
ÁLGEBRA
A) Juan es ingeniero
TRIGONOMETRÍA B) Juan no domina la matemática
C) Juan es ingeniero y domina la matemática
43. En un triángulo ABC, si: A = 60°; b = 4 7 ; c = 6 7 . Halle D) Juan es médico
la longitud del lado “a” E) Juan no es ingeniero ni médico
A) 7 B) 10 C) 13
D) 14 E) 20 9. La formalizacion de la proposición: “No acontece que,
existan niños porque estos niños estan nutridos asimismo
44. Hallar la medida en grados sexagesimales de 2 ángulos, si no educados”, es:
g A) ~[p (q ~r)] B) ~p (q ~ r)
su diferencia es 100 y la suma es 3rad. C) ~[p (q ~ r) ] D) ~[(p q) ~ r ]
A) 315° y 225° B) 325° y 215° C) 300° y 240° E) ~[p (q ~ r) ]
D) 290° y 250° E) 280° y 250°
10. La proposición: “Es falso que esta casa sea mía, pero que
no sea de mi hermana”. Se simboliza por:
A) ~p ~q B) ~p ~q C) ~ (~ p ~ q)
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO D) ~ (p ~q) E) ~ (p ~ q)
1. Si a & b = 5a – 4b, encontrar el valor de: 11. Hallar la tabla de verdad de la siguiente proposición:
P = (–3 & 4) & (–2 & –5) ~p q
A) – 21 B) – 41 C) – 115 A) VVVV B) VVFV C) VVVF
D) – 155 E) – 195 D) VFV V E) VFFV
3 2 3 2
2. Si: a # b = 3(a # b ) – ab 12. La mediana de los números: 32; 4 000; 40; 77; 4; 200; 12;
Hallar: 27 # 36 38; es:
A) 6 B) 7 C) 8 A) 2 002,0 B) 106,0 C) 54,5
D) 9 E) 10 D) 40,0 E) 39,0
6. Un ingeniero civil quiere hacer un borde de ancho uniforme 14. Sabiendo que: a $ b = 4a – 5b; si a b y a $ b = 2a + 3b; si
con gras sintético alrededor de una cabaña rectangular. La a b.
cabaña tiene una longitud de 12 m y un ancho de 8 m. Si se Hallar el valor de la expresion: (4 $ 7) $ (6 $ 2)
2 A) 14 B) 29 C) 75
cuenta con gras para cubrir a lo más 64 m . ¿Cuál será el D) 46 E) 43
máximo valor que puede tomar el ancho del borde?
A) 8 B) 1 C) 3 15. Luis tiene 30 años y Manuel 10 años. ¿En cuántos años
D) 4 E) 2 más Luis tendra el doble de edad que Manuel? La ecuacion
que resuelve este problema es:
7. Si te regalo la quinta parte de mis camisetas y a Carmen le A) 30 + x = 2(10 + x) B) 10 + x = 2(30 + x)
regalo 5 más que a ti, me quedo con 4. ¿Cuál de las C) 30 = 2x + 10 D) 30 – x = 2(10 – x)
siguientes ecuaciones permite resolver el problema? E) 30 = 2(x + 10)
A) 2x/5 + 5 = 4 B) 2x/5 + 5 = x C) x/5 + 9 = x
D) 2 x/5 + 9 = x E) x/5 + 5 = 4 16. La proposición (p q) (p r) es lógicamente equivalente
a:
8. Se define x%y = 6x – 5y ; x y = 12y – 10x en . A) p (q r) B) p ~(q r) C) p (q ~r)
2 D) p (q r) E) p (~q r)
479
Hallar el valor de n en la expresión: (3 % n) (3
55 17. Hallar la tabla de verdad de la siguiente proposición
% 8) = 15 % n compuesta (q ~p) (p q):
A) FFVV B) FVVV C) VFFF
22 D) FFFV E) VVFF
A) 0 B) C) 1
55
534 55 18. La fórmula: [(~p q) (r s)] es igual veritativamente a:
D) E) A) ~ (~ p ~ q) (~ r s)
55 534 B) (p q) (r ~s)
C) ~ (q p) ~ (~ s ~ r)
9. Si se define: D) (p ~ q) (r s)
x+1
2
= x + 2x + 3 E) (p ~ q) (r s)
Calcular:
ÁLGEBRA {} A
A) VVVV B) VFVF C) VFVV
20. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son verdaderas?
D) FFVV E) VVFV
I. 1
4 2 2 30. En un grupo de 80 estudiantes, se encuentra que las
0 cantidades que estudiaban las diversas lenguas eran en
0 1
II. (4) 2 número de 72, distribuidas de la siguiente manera: alemán
4 solamente 25, español solamente 12, francés pero no
3 alemán ni español 15, alemán y francés 10, alemán y
III.
42 8 español 8. Además, los que estudiaban español y francés
A) Solo I B) Solo II C) Solo III eran tantos como los que estudiaban alemán y español.
D) I y II E) II y III Determinar cuantos estudiaban 2 lenguas solamente o
estudiaban las 3 lenguas.
10 16 22 A) 8 B) 12 C) 14
75 24 18
21. La raíz cuadrada de es: D) 18 E) 20
24 20 11
36 10 9
A) 1 B) 2 C) 3 3x 1
D) 4 E) 5 31. Si A = x 1/ N x 17
2
1 Indicar el cardinal del conjunto A:
2 1
22. Si se cumple: x = A) 4 B) 5 C) 6
8 6
36 D) 7 E) 8
Hallar el valor de “x”
A) 4 B) 5 C) 6 32. Hallar una fracción decimal, tal que al llevarla a las bases 5
D) 8 E) 9
y 7 se obtenga: 0,ab (5) = 0,(2a)b (7) .
3 3 3
23. Si: x + y = 279 x + y = 3, el valor de: (x – y) es: 1 3 3
A) 1 B) 7 C) 11 A) B) C)
2 7 8
D) 12 E) 21 2 1
D) E)
5 3
24. El valor de: (1 + 6 + 3 + 2 ) (1 + 6 – 3 – 2 ) es:
A) 1 B) 2 C) 3 33. ¿Cuál es el resto que se obtiene al dividir la expresión:
D) 4 E) 5 3k + 1 6k + 4 3
E=2 +2 + 2 entre 7?
25. Hallar el término independiente del polinomio:
n+3 m–2 A) 1 B) 3 C) 5
R(x) = x +x + ... + 2mx + 3(m – n), si es completo y D) 7 E) 9
ordenado de grado 8.
A) 14 B) 8 C) 12 k
D) 16 E) 10 34. Si la suma de los divisores de N = 36(9 ) es 847, ¿cuántos
divisores tiene N?
26. Dado el polinomio: A) 16 B) 18 C) 15
4 2 2 D) 20 E) 12
P (2x – 3) = (2x + 3) + 2(12x – 6) + (2x + 1) .
Hallar su término independiente.
A) 1 600 B) 1 500 C) 1 800 13k 5k 8k
35. Si MCM , , = 520, hallar: A = k + 2
D) 1 400 E) 1 700 7 14 7
A) 9 B) 5 C) 7
27. Calcular el resultado de: D) 8 E) 10
1
( 5 + 3 ) 0,125 ( 5 3 ) 36. La utilización del Algoritmo de Euclides, para obtener el
8
M.C.D. de dos números, se debe dar fundamentalmente en
A) 0,25 B) 0,5 C) 1 el caso que:
D) 1,5 E) 2 A) Los números dados sean excesivamente grandes
B) Los números dados sean muy pequeños
28. La expresión dada: C) Los números dados sean numeros primos entre si
3 3
(a – b + c – d) – (a – b + c) + 3d (a – b + c – d)( a – b + c) D) Los números dados sean pares
forma una identidad con: E) No se pueda obtener por el método tradicional
3 3 3
A) d B) (a + b) C) (a – b)
3 3
D) – d E) (b – a) GEOMETRÍA
43. Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con un cable 8. Cuando el lado de un cuadrado se incrementa en 60%,
2
que va desde el extremo superior del poste al suelo. Desde resulta que el área aumenta en 351m . Calcular el lado
ese punto del suelo se ve el poste bajo un ángulo de 40°. inicial del cuadrado.
¿A qué distancia del poste sujetaremos el cable? y ¿cuál es A) 15 m B) 18 m C) 20 m
la longitud del cable? D) 22 m E) 25 m
A) 4,17 m y 5,45 m B) 4,30 m y 5,50 m
C) 4,45 m y 5,55 m D) 5,17 m y 6,45 m
E) 7,17 m y 8,45 m
ÁLGEBRA
44. En un triángulo ABC, se conoce que la medida del ángulo A
es 120°, el lado b = 7 cm y el lado c = 8 cm. Calcular la 9. Si se tienen 8 tomos de una colección de textos para ser
longitud del lado a. colocados en un estante, ¿de cuántas maneras se podran
A) 13 m B) 130 m C) 1,3 m colocar los libros si se desea que los tomos I, IV y VIII
D) 0,13 m E) 0,013 m ocupen lugares fijos?
A) 6 B) 120 C) 720
D) 4 320 E) 40 320
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
10. El valor numérico del factor cuadrático de
2 3 2
xy z P(x) = x + 6x + 15x + 14, para x – 1, es:
1. En la expresión: E = si “z” disminuye en 19%, “y” A) 12 B) 9 C) 6
wp
D) 3 E) 1
aumenta en 40% y “p” disminuye en 30%, ¿en qué
porcentaje varía “E” ? ( x 5)! 2( x 4)!
A) Aumenta en 164% B) Disminuye en 64% 11. Al resolver la ecuación , se obtiene
C) Disminuye en 25% D) Aumenta en 152% ( x 3)! ( x 2)!
E) Aumenta en 175% como raíz:
A) 4 B) 5 C) 3
D) 6 E) 8
ARITMÉTICA A) 17 B) 18 C) 19
D) 20 E) 21
14. Si a un número de cuatro cifras consecutivas crecientes se
le suma 988, resulta un múltiplo de 44. Hallar la suma de 23. Calcular el valor de:
las cifras del número. cos 10º + cos 30° + cos 50° + ... + cos 170°
A) 28 B) 18 C) 14 2
D) 16 E) 23 A) 0 B) 17 C)
2
18. Para hallar el MCD de dos números, se utilizó el algoritmo RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
de Euclides, hallándose dos cocientes que son números
iguales. Si la suma de dichos números es 341, hallar la 26. Se afirma que:
diferencia de dichos números. Todos los que habitan en la Tierra son inteligentes.
A) 231 B) 229 C) 243 Algunos que habitan en la Tierra son estudiosos.
D) 216 E) 252 Entonces:
A) Algunos que son inteligentes y habitan en la Tierra son
estudiosos.
GEOMETRÍA B) Todos los que habitan en la Tierra son estudiosos.
C) Algunos estudiosos no habitan en la Tierra.
D) Todos los inteligentes son estudiosos.
19. En un triángulo ABC, recto en A, BC = 38 u; sobre BC se
E) Algunos inteligentes son estudiosos.
toma el punto E y en la prolongación CA , el punto P. PE
ˆ = B̂ y PQ = 12u
corta a AB en Q. Hallar QE, si PQA 27. Si:
Todos los niños son juguetones.
A) 25 u B) 10 u C) 15 u
Todo juguetón es travieso.
D) 13 u E) 18 u
Entonces:
A) No todos los niños son traviesos.
20. Dada una región triangular ABC, cuyo perímetro es igual a
B) Todos los niños son traviesos.
10 cm. Si en el interior del triángulo ABC se ubica el punto
C) No es cierto que todos los niños son traviesos.
P, hallar PA + PC, sabiendo que dicha suma es un número
D) No es cierto que todo travieso es juguetón.
entero y que además AC toma su máximo valor entero.
E) Todos los traviesos son juguetones.
A) 2 cm B) 3 cm C) 4 cm
D) 5 cm E) 5,5 cm
28. Si:
Los infantes son preescolares.
21. Calcular “x” , si AB = DC
Cada bebé es un infante.
Entonces:
A) 40º
A) Ningún bebé es preescolar.
B) 35° B) No existe preescolar que sea bebé.
30. La negación formalizada de: “Existe un número real positivo 37. Hallar el resultado de simplificar la expresión:
menor que 7”, es: a 1 a 1
A) x: (~ P(x))
1 1
B) x: (P(x)) 1 2
1 1
C) x: (P(x)) 1 1
D) x: (~ P(x)) a a
E) x: (P(x) ~ P(x)) A) 1 B) a – 2 C) a + 1
D) a – 1 E) a + 2
31. Se afirma que:
Algunos estudiosos van a fiestas.
Todos los que van a fiestas pierden tiempo.
Entonces: ARITMÉTICA
A) Los que van a fiestas no son estudiosos.
B) Los que van a fiestas son estudiosos. 38. Una fracción es tal que multiplicada por 5 y dividida entre 7
C) Algunos estudiosos pierden tiempo. da como resultado dos fracciones cuyo producto es 3,8.
D) Todos los estudiosos aprovechan el tiempo. Hallar la suma de los términos de dicha fracción
E) No todos los que van a fiestas aprovechan el tiempo. irreductible.
A) 5 B) 6 C) 8
32. Se afirma que: D) 9 E) 10
Esta sustancia contiene hidrógeno o no contiene
oxígeno. 10 3 2
39. ¿Cuánto le falta a para se r igual a los de los de
Esta sustancia no contiene hidrógeno. 11 5 3
Luego se concluye, que: 4 7
A) Esta sustancia contiene oxígeno. los de ios de 9?
7 11
B) Esta sustancia contiene hidrógeno.
C) Esta sustancia no contiene oxígeno. 2 3 4
A) B) C)
D) Esta sustancia no contiene hidrógeno. 5 5 5
E) Esta sustancia no contiene oxígeno ni hidrógeno. 6
D) 1 E)
5
GEOMETRÍA
ÁLGEBRA
40. En un trapecio rectangular ABCD, recto en A y B, se
33. Hallar el valor de k, para que la suma de las raíces de la
2 inscribe una circunferencia, tal que AB = 15 y CD = 17.
ecuación 3kx – (12k + 1)x + 12 = 0,
1 1 1 Calcular BC ( BC AD ).
A) – B) C) – A) 6 B) 8 C) 10
2 2 9
D) 12 E) 13
1 1
D) E)
9 21 41. En un polígono regular, al aumentar el número de lados en
3, su número de diagonales aumenta en 36. Hallar el
3 número de lados de dicho polígono.
34. Al racionalizar: 5 , se obtiene una expresión cuyo A) 8 B) 10 C) 12
3
16x D) 14 E) 16
numerador es:
42. Si ABCD es un cuadrado, M, N, P y Q son puntos de
A) 5 2x2 B) 4 5 2x C) 3 5 2x 2 tangencia y PQ = 2. Calcular “x”.
D) 2 5 2
2x E) 5 x2 A) 1
B) 1,5
17
35. Al transformar en radicales simples: 18 , se
4 C) 4
1
ubtiene más: D) 3
2
E) 2 B) 10
C) 12
43. OA y OB , son los radios de una circunferencia de centro O,
sobre el menor arco se toma en punto E. Si el ángulo AEB D) 16
mide 150°, determinar la medida del ángulo AOB. E) 20
A) 75º B) 53° C) 45°
D) 60° E) 30º 10. En el sistema de base 5, ¿cuántos números diferentes de 3
cifras se pueden escribir, sin repetición de digitos y
exceptuando el cero?
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A) 8 B) 16 C) 20
D) 24 E) 32
(60!!)(57!!)
1. Calcular: 11. ¿Cuántos resultados diferentes se pueden obtener al lanzar
(59!!)(58!!)
una moneda y un dado simultáneamente?
A) 60 B) 59 C) 57
A) 6 B) 8 C) 10
60
D) E) 58 D) 12 E) 14
59
12. El total de números mayores que 100, pero menores que
n!(n 1)! 1000, que se pueden escribir, cada uno con cifras
2. Al simplificar la expresión , se obtiene: diferentes, con los dígitos 0; 1; 2; 3 y 4, es:
(n 1)!(n 2)!
A) 48 B) 54 C) 60
n
A) n + 2 B) C) n – 1 D) 72 E) 96
n2
n 1 13. ¿Cuántos números de cuatro cifras, sin repetición, se
D) E) pueden formar con los dígitos 1; 2; 4; 6; 9 y 0; de tal
n 1 2n
manera que cada uno termine en 90?
A) 12 B) 24 C) 20
3. Al resolver la siguiente ecuación: (x – 3)! (x + 3) + 1 = (x + D) 36 E) 40
4), una de las raíces es:
A) 9 B) 8 C) 7 14. En un paradero hay 15 personas y se detienen
D) 6 E) 4 simultáneamente un auto y una combi. ¿Calcule de cuántas
maneras pueden abordar todas estas personas, si en el
1 auto máximo entran cuatro personas y en la combi entran
1 1
4. Al simplificar la expresión R = , se
7! 8! 9! doce personas?
15 15 12 15
obtiene: A) C C B) C 4 C) 2C
12 11 12
A) 7 B) 8! C) 9
12 12 15 15
D) 8 E) 9! D) C 4 C 8 E) C 4 C 5
(n 3)!
5. Al simplificar la expresión , se obtiene: 15. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden ubicar 4
2
(n 5n 6)n! parejas de esposos alrededor de una fogata, de tal manera
A) n + 1 B) n – 1 C) n + 2 que cada pareja permanezca siempre juntos?
D) n – 2 E) n A) 48 B) 56 C) 68
D) 72 E) 96
( x 6)!
6. En la siguiente expresión 720 , hallar “x”. 16. David y Valeria, dos niños muy observadores, cuentan
(n 6)
todos los apretones de manos que se dan los adultos,
A) 10 B) 11 C) 12 llegando a un total de 66 apretones de manos. Determine
D) 13 E) 14 cuántos adultos se encontraban en dicha reunion, si todos
los adultos fueron corteses.
7. En la siguiente expresión: A) 12 B) 13 C) I 1
20! D) 14 E) 10
1 x 3 x 5 x 7 x 9 x ...x (2n – 1) = 10 , hallar “n”.
2 10!
17. Una asociación tiene 12 miembros, 8 hombres y 4 mujeres;
A) 20 B) 10 C) 16 ¿cuántos comités de 5 miembros se pueden formar, si cada
D) 40 E) 30 comité debe tener 2 mujeres?
A) 56 B) 60 C) 108
8. Con los dígitos 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 y 9, ¿cuántos números de D) 336 E) 448
cuatro cifras se pueden formar, si las dos primeras (millares
y cientos) son impares y las demás (decenas y unidades)
son pares. Además, en un mismo número las cifras no se ÁLGEBRA
repiten.
A) 110 B) 120 C) 150 18. Determine el conjunto solución de la inecuación:
D) 180 E) 200 2
3 – 8x 3x
9. ¿De cuántas maneras distintas se puede viajar de “A"’ 1 1
A) CS = 3 ; B) CS = – 3 ;
hacia “E”, siempre avanzando? 3 3
1 1
A) 8 C) CS = – 3 ; D) CS = ; 3
3 3
1
E) CS = – ; 3 3. Una obra puede realizarse por 30 obreros en 24 días,
3
trabajando 6 horas diarias. Al cabo de 8 días de trabajo se
2 enferman 9 obreros, continuando la obra el resto; pasados
19. Resolver la inecuación: x – 6x + 25 11 4 días, como se tiene que entregar la obra terminada 3 días
A) x B) x {0} C) x antes de lo pactado, se comienza a trabajar 8 horas diarias
D) x ’ E) x {} y se contratan nuevos obreros. ¿Cuántos obreros se
contrataron?
5x 17 y 2
3 A) 10 B) 12 C) 14
20. En el siguiente sistema: , hallar “x” D) 15 E) 18
2 (5 x )3 y
A) – 6 B) 6 C) 8 4. Si 80 obreros en 50 días, trabajando 8 horas diarias,
D) – 3 E) 3 pueden construir 1 200 metros lineales de una carretera.
¿Cuántos días tardarían en construir 1 600 metros lineales
21. Calcular el determinante: de una carretera, con 100 obreros, 100% más eficientes
1 1 2 que los anteriores, en un terreno de triple dificultad,
trabajando 2 horas más por día?
|A| = 2 1 2 A) 61 B) 62 C) 64
4 1 4 D) 63 E) 60
A) – 6 B) 3 C) – 1
B) 6 E) 1 5. Dos números naturales se diferencian en dos unidades y la
suma de sus cuadrados es 580. Hallar la suma de dichos
22. La suma de las raíces complejas de la ecuación: números.
3
729x – 125 = 0, es: A) 34 B) 30 C) 36
D) 28 E) 38
5 5
A) B) – C) 0
9 9 2 2
6. Se define a b = a – b ; a b = 8ab en R.
9 9
D) E) – (4 6) (6 9)
5 5 Hallar el valor de:
25
A) 288 B) – 20 C) – 45
ARITMÉTICA
D) 5700 E) 900
23. La diferencia entre el descuento externo y el descuento
matemático es 5 soles; la tasa de descuento es 5% anual y
7. Si: x =4 x +9
se realiza cuando faltan 10 meses para su vencimiento.
Determine el valor nominal de dicha letra.
A) 8 400 soles B) 3 200 soles C) 3 500 soles
Hallar el valor de: 8
D) 1 500 soles E) 3 000 soles
A) 12 B) 17 C) 19
24. Karen compra una motocicleta en 4 000 soles, pagando
D) 21 E) 26
una cuota inicial de 920 soles y el resto a pagar dentro de 2
meses 15 días. Indique el valor nominal de la letra que
8. Se define x % y = 6 x – 5y ; x y = 12y – 10x en R
equivaldría a la deuda contraída, sabiendo que se
479 2
Hallar el valor de n
descuenta al 18%.
A) 3 190 soles B) 3 210 soles C) 3 220 soles en la expresión:
55
D) 3 230 soles E) 3 200 soles (3 % n) (3 % 8) = 15 % n
22
25. Debemos obtener 140 litros de alcohol de 60°, mezclando A) 0 B) – C) 1
40 litros de alcohol de 70° con cantidades convenientes de 55
alcohol puro y agua. ¿Qué cantidad de agua se necesita? 534 55
D) E)
A) 48 litros B) 42 litros C) 47 litros 55 534
B) 44 litros E) 40 litros
9. Si: a $ b = 4a – 5b; si a b y a $ b = 2a + 3b; si a b
Hallar el valor de :(4 $ 7) $ (6 $ 2).
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO A) 14 B) 29 C) 75
D) 46 E) 43
1. Una obra se debe terminar en 30 días. Después de 20 días,
12 obreros, trabajando 6 horas diarias han realizado el 50% 10. Luis tiene 30 años y Manuel 10. ¿En cuántos años mas
de la misma. ¿Cuántos obreros adicionales se deben Luis tendra el doble de la edad de Manuel? La ecuación
contratar, aumentando la jornada a 8 horas diarias, para que resuelve este problema es:
terminarla a tiempo? A) 30 + x = 2(10 + x) B) 10 + x = 2(30 + x)
A) 5 B) 6 C) 9 C) 30 = 2x + 10 D) 30 – x = 2(10 – x)
D) 10 E) 12 E) 30 = 2(x + 10)
2. El precio de un artículo es 80 soles, después de aplicarle el 11. ¿A qué principio lógico corresponde la expresión: “Es
IGV del 16%. ¿Cuánto vale el artículo sin IGV? imposible que una proposición sea verdadera y falsa a la
A) 70,16 B) 69,45 C) 68,97 vez”?
D) 68,54 E) 67,00
D) No todos los estudiantes de Contabilidad estudian y se C) Todos los corteses son autoridades.
colegian. D) Todas las autoridades son corteses.
E) Todos los estudiantes de Contabilidad si no estudian E) Ninguna autoridad es cortés.
no se colegian.
13. Si todos los profesores son honestos, y algunos ingenieros
3. Dada la proposición: "Todas las autoridades peruanas son no son honestos, se deduce válidamente que:
honestas e incorruptas", su negación es: A) Algunos profesores son ingenieros.
A) Algunas au toridades peruanas son deshonestas y son B) Algunos honestos son ingenieros.
corruptas. C) Algunos ingenieros no son profesores.
B) No todas las autoridades peruanas son honestas o no D) Algunos profesores no son ingenieros.
corruptas. E) Todos los profesores son ingenieros.
C) Todas las autoridades peruanas si son honestas, son
corruptas. 14. Dadas las proposiciones:
D) Es falso que todas las autoridades peruanas sean - Si son las 8 de la mañana, entonces se inició el examen
deshonestas y no corruptas. del CEPUNC.
E) Algunas au to ridades peruanas si son honestas, son - No se inició el examen del CEPUNC.
corruptas. Luego se puede concluir:
A) No se inició el examen del CEPUNC.
x!( x 1)! 24x 24 B) Son las 8 de la mañana.
4. Al resolver: = , el valor de “x” es: C) Se inicio el examen del CEPUNC.
x! ( x 1)! x2
D) No son las 8 de la mañana.
A) 5 B) 6 C) 3 E) Se requiere información adicional.
D) 7 E) 4
15. Si se tiene un peso de 983 gramos, una balanza de dos
n! 6 1 2
5. Hallar el valor de “n”, si: platillos y una colección de pesas de 1g, 10g , 10 g, ...,
n!(n! 1) 20 n
10 g. ¿Cuál es el menor número de pesas que se deben
A) 2 B) 3 C) 4
emplear utilizando un solo platillo para las pesas?
D) 5 E) 6
A) 3 B) 8 C) 9
D) 12 E) 20
D 5 J 11
6. ¿Qué término sigue en la serie: ; ; ; ; ....?
2 G 8 M 1226 2405
P Q P 16. Calcular: , y expresarlo como un número en
A) B) C) 120
14 16 16 5
Q R base 3:
D) E) A) 10201 B) 111012 C) 11022
14 16
D) 10112 E) 101120
W T Q 17. S¿Cuántos números, de dos cifras diferentes, mayores
7. ¿Qué término sigue en la serie: Z; ; ; ; ...?
4 9 16 que400, pueden formarse con los dígitos 1; 3; 4; 5 y 7?
A) 60 B) 56 C) 48
M R N D) 36 E) 24
A) B) C)
27 64 36
N M 18. ¿Cuántos numerales de tres o cuatro cifras existen en base
D) E) 5?
25 36 A) 500 B) 250 C) 600
D) 300 E) 550
8. ¿Qué términos siguen en la serie:
E; 31; F; 28; M; 31; A; 30; ... ; ...? 19. ¿Cuántas ensaladas que contengan cinco tipos de frutas,
A) J; 30 B) J; 31 C) M; 30 pueden hacerse, si se dispone de ocho frutas diferentes?
D) A; 31 E) M; 31 A) 32 B) C)
D) E)
9. Hallar la letra que continúa en la serie:
A, M, E, R, I, C ,...
A) A B) B C) C ÁLGEBRA
D) D E) E
20. Al resolver la inecuación: |3x – 9| 2 + x , como conjunto
10. Hallar la letra que continúa en la serie: solución, se obtiene:
C, O, F, E, P, ...
A) R B) T C) A 7
,
11
D) C E) U A) ,
4 2
11. ¿Qué letra continúa en la serie: 7
B) ,
B, D, G, K, O ,...? 4
A) S B) T C) U
11
D) V E) W C) ,
2
12. Si: ninguna autoridad es descortés, podemos afirmar que: D) , 3] [5, +
A) Algunos descorteses son autoridades. 7 11
B) Todas las autoridades son descorteses. E) , ,
4 2
1
21. Calcular el dominio de la siguiente función: 9. Si: m n = m 2 m, n .
2 n
5x
f(x) = Halle el valor de: (128 8) 2
2
9 x A) 4 B) 2 C) 2
D) 0 E) 1
A) x 3; 3 B) x ; 3 C) x 3; 0]
D) x [0; 3 E) x 3; + 10. Si la proposición:
M (p ~r) (s w) es verdadera y
N (w ~ s) es falsa.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Halle el valor de las siguientes proposiciones:
a) (p q) (r s)
1. Enrique pensó terminar un trabajo en 30 citas, pero tardó b) (s w) (r p)
20 dias más por trabajar 4 horas menos por día. ¿Cuántas c) [t (w p)] ~ (p r)
horas diarias trabajó?
A) 3 B) 4 C) 5 A) VVF B) VVV C) FFV
D) 6 E) 9 D) FFF E) FVV
2. Por la compra de una mercancia se hicieron los descuentos 11. Si se sabe que (p q) y (q r) son falsas, entonces, de las
sucesivos del 30% más el 20%, pagando S/ 1 512. ¿Cuál siguientes proposiciones:
fue el precio que tenia la mercancia antes de dichos I. (~ p t) q
descuentos? II. p (r q)
A) S / 3 024 B) S/ 2 700 C) S / 3 000 III. ~ p (~ q r)
D) S/ 2 900 E) S/ 2 024 Son verdaderas:
A) Solo I B) I y II C) I y III
3. Si la longitud del laclo de un cuadrado se incrementa en un D) II y III E) I, II y III
11%, ¿en qué porcentaje se incrementa el área de dicho
cuadrado? 12. De la siguiente fórmula:
A) 23,00% B) 21,00% C) 23,20% ~ (p ~ q) ~ (r ~ s) (~ q ~ s)
D) 23,21% E) 21,23% Se concluye que:
B) p ~ r
4. El fabricante de cierto artículo puede vender todo lo que C) ~ (r p)
produce al precio de S/ 60 cada uno; gasta S/ 40 en D) ~ r ~ p
materia prima y mano de obra al p roducir cada artículo y E) p ~ r
tiene un costo fijo de S/ 3 000 a la semana en la operación
de la planta. Hallar el numero de unidades que debería 13. En la siguiente figura, calcule el área de la región
producir y vender para obtener una utilidad de S/ 1 000 a la sombreada, si d = 10 cm y b = 8 cm.
semana.
A) 150 B) 180 C) 210 2
A) 16 cm
D) 190 E) 200 2
B) 20 cm
2
5. Un fabricante tiene costos fijos mensuales de S/ 6 000 y un C) 24 cm
costo de producción unitario de S/ 10, el producto se vende 2
D) 28 cm
por S/ 15 la unidad. ¿Cuántas unidades debe producir para 2
no perder ni ganar? E) 32 cm
A) 1 300 B) 1 200 C) 1 100
D) 1 400 E) 1 500 14. Si la media armónica entre las longitudes del radio y la
2
altura de un cilindro recto es 18u y su área total es 16u ,
6. El Producto Bruto Interno (PBI) de un país esta proyectado halle el volumen de dicho cilindro.
2 3 3 3
en t – 5t + 60 miles de millones de dólares, donde “t” se A) 81u B) 64u C) 56u
mide en años a partir del año en curso. Halle el instante en 3 3
D) 72u E) 49u
que el PBI del país sea igual o exceda a $ 84 mil millones.
A) 3 años B) 8 años C) 9 años 15. En la siguiente figura, calcule el área de la región
D) 4 años E) 6 años sombreada:
A) 4 B) 5 C) 1 A) 2 10 u
D) 2 E) 3
B) 3u
17. Halle la forma cartesiana de:
3
(3 i)2 (3 i)2 C) 2 2 u
z=
(1 i)
4
D) 4u
A) 16 B) – 16 C) – 64
D) 64 E) 54 E) 6u
(3 i)(2 i)
18. Al reducir: Z = , se obtiene:
i
A) 1 – 7i B) 1 + 7i C) 7 + i TRIGONOMETRÍA
D) 7 – i E) – 1 + 7i
7
19. La forma cartesiana del número complejo: 27. Si abiendo que: Tan =
24
z = 2 cos i sen , es: Tan Cot 2 Cos
4 4 Halle el valor de:
Tan Cot 4
A) 1 + i B) 1 – i C) 2 +i
A) 0 B) 1 C) 2
D) 2–i E) 1 – 2 i D) 3 E) 4
o
1. Una pieza mecánica al ser procesada pasa por tres etapas:
21. Si se cumple que: 3a8bc = 1125 . Halle el valor de: a+b+c en la primera se le añade acero, aumentando su peso en
A) 9 B) 11 C) 13 20 %; en la segunda, al efectuarle cortes y agujeros pierde
D) 16 E) 12 el 25 % de su peso que quedaba; y en la tercera, se le
añade nuevamente acero, aumentando su peso en 50 % de
n n lo que quedaba. Al final de todo este proceso la pieza
22. Si el M.C.M. de A = 45 60 y B = 45 60 es igual a 12 mecánica queda con un peso de 162 kg. ¿Cuál fue el peso
veces su M.C.D. Halle el valor de “n” inicial de la pieza mecanica?
A) 1 B) 2 C) 3 A) 100 kg B) 120 kg C) 140 kg
D) 4 E) 5 D) 150 kg E) 180 kg
23. Al calcular el M.C.D. por el algoritmo de Euclides de los 2. El precio de costo de un artefacto es de S/ 850. ¿En cuánto
numerales (a 1)(b 1) y (a 1)bc , se obtuvo ios se debe aumentar este precio, para que durante su venta
siguientes cocientes sucesivos: 2; 3; 3 y 2. Halle: M = a + b se realice un descuento del 15 % y asi todavía se obtenga
+c una utilidad del 30 % del precio de costo?
A) 27 B) 24 C) 15 A) S/ 450 B) S/ 400 C) S/ 350
D) 18 E) 22 D) S/ 500 E) S/ 550
C) 45°
D) 60° RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
A) 25 B) 27 C) 29 ÁLGEBRA
D) 30 E) 31
16. Hallar la suma de las raíces de la ecuacion:
7. Determinar la letra que continúa en la secuencia: 2
(2k + 2)x + 4x – 4kx + k – 2 = 0 , sabiendo que estas son
A, D, H, M, R, ... inversas.
A) X B) W C) Y 10
D) V E) Z A) – 4 B) 4 C) –
3
8. Identifique la figura que sigue en la serie: 10 20
D) E) –
3 7
15. Con 12 frutas diferentes, ¿cuántos jugos de distintos 23. El valor de " y” que satisface el sistema:
sabores se pueden preparar?
x y z 5
A) 4 090 B) 4 095 C) 4 096
D) 4 098 E) 5 000 2x 7y 6
3x – 5z –1
Es:
A) 4 B) 3 C) 2
26. A la UNC se presentan 5 000 postulantes, 3 000 asisten 35. En un cuadrado ABCD, M y N son puntos medios de BC y
virtualmente a una charla de orientación sobre el examen, 2
CD respectivamente. Si AB = 4 m, hallar el área de la
500 asisten presencialmente a la charla de orientacion y
300 no asisten a ninguna de las dos modalidades. Se elige región sombreada.
un postulante al azar. ¿Cuál es la probabilidad que el
2
postulante elegido haya asistido a las dos modalidades de A) 9,5 m
orientación? 2
B) 7,2 m
A) 0,14 B) 0,16 C) 0,18 2
D) 0,20 E) 0,22 C) 8,4 m
2
D) 6,9 m
27. En una caja hay 6 bolas rojas y 4 bolas blancas. Al azar se 2
E) 5,7 m
sacan 4 bolas. ¿Cuál es la probabilidad de sacar 2 bolas
blancas y 2 bolas rojas?
36. Si ABCD es un trapecio isósceles, de tal manera que BC //
6 5 4
A) B) C) AD y CD BC AD . Si AC = 10m y BC AD = 36m.
7 7 7
3 2 Hallar la longitud de AB .
D) E) A) 10 m B) 12 m C) 8 m
7 7
D) 14 m E) 16 m
28. ¿En cuánto tiempo vencerá un pagaré de S/ 1200, tal que
descontado al 9% anual, se obtenga la suma de S/ 1128?
A) 10 meses B) 8 meses C) 9 meses
D) 7 meses E) 6 meses
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
29. He comprado un pagaré de 1 800 soles que vencía en 4
1 4 9
meses, por la suma de 1 725 soles. ¿Cuál es el tanto por 1. Sea la sucesión: {an}: ; ; ; 2; ...
ciento anual que se ha descontado comercialmente? 5 6 7
A) 9,0 % B) 10,5% C) 11,0% Calcular el término 60.
D) 12,5% E) 15,0% 125 150 255
A) B) C)
4 4 4
30. P es el 60% de R y Q es el 40% de R, ¿qué parte de P es 225 325
Q? D) E)
4 4
1 2 3
A) B) C)
3 3 2
5 10 15
3 4 2. Sea la sucesion: {Tn}: ; ; ; 4; ...
D) E) 2 3 4
4 3
5
Calcular “n”, si Tn =
31. Un móvil se desplaza cambiando tres veces su velocidad: 2
12 m/s, 8 m/s y x m/s. Si la media armónica de las tres A) 5 B) 7 C) 4
velocidades es 8 m/s, ¿cuál es el valor de la tercera D) 6 E) 3
velocidad?
A) 10 m/s B) 9 m/s C) 8 m/s 3. ¿Qué figura continúa en la serie.
D) 7 m/s E) 6 m/s
GEOMETRÍA
A) B) C)
A) 4 B) 5 C) 9
D) 14 E) 24
D) E)
13. Simplificar el siguiente esquema molecular:
{(p q) [(p q) q ] } p
4. Según la figura, calcular el valor de x: A) p q B) p q C) T
D) C E) ~ p
A) 8 B) 3 C) 6
D) 5 E) 12 14. El siguiente esquema molecular:
p [ { ~p ~q ) ( ~ p q ) ]
5. Señalar la opción que completa la serie, Representa a una instalación cualquiera. Si cada interruptor
cuesta S/ 12 y la mano de obra cuesta S/ 200, ¿en cuánto
se reducirá el costo de la instalación si se reemplaza por el
equivalente más simple?
A) S/ 260 B) S/ 205 C) S/ 55
D) S/ 60 E) S/ 50
GEOMETRÍA
ARITMÉTICA
25. El gráfico adjunto, representa una hoja rectangular, la cual
se dobla con línea de doblés BD , E es la nueva posición 31. La media aritmética de tres numeros es 7, la media
de A, si AB = 3 y BC = 4. Hallar la longitud de EC . geométrica es igual a uno de ellos y su media armónica es
36
igual a . Hallar el menor de los números.
7 7
A) A) 5 B) 6 C) 3
5
B) 10 D) 4 E) 7
C) 7
32. Si 27 hombres hacen un trabajo en 13 dias, ¿39 hombres
7 en que tiempo lo harán?
D)
12 A) 8 B) 9 C) 3
25 D) 7 E) 6
E)
7 33. María, Diana, Lorena y Marina deciden hacer un viaje
juntas, para lo cual reunen el dinero que tenían cada una
26. En la figura adjunta, se sabe que AB = 15m y de ellas: María S/ 2 000, Diana S/ 4 000, Lorena S/ 1 500 y
2 2 2 Marina S/ 2 500. Al regresar del viaje les queda un saldo de
DC ED AE = 99 m. Hallar BC . S/ 500, monto que deciden repartirlo de forma proporcional
a los montos aportados. ¿Cuáles son los montos recibidos
A) 20 m por María. Diana. Lorena y Marina respectivamente?
A) 100, 200. 75, 125
B) 22 m B) 105, 245, 75, 125
C) 175, 225. 95. 105
C) 18 m D) 120, 180. 75. 125
E) 125, 175, 75.. 125
D) 16 m
34. La señora Elsa es una comerciante del mercado San
E) 24 m Sebastián de la ciudad de Cajamarca, en el mes de
noviembre compró cierta cantidad de vino a S/ 6 el litro; le
agrega cierta cantidad de agua y obtiene una mezcla de 60
litros que luego vende a S/ 4 el litro con una pérdida de
ÁLGEBRA 20% ¿Qué porcentaje del volumen de vino representa el
agua agregada?
27. Dada una relación binaria R y su relación binaria inversa A) 20% B) 30% C) 40%
–1 D) 50% E) 100%
R , entonces una de las siguientes aseveraciones es
FALSA:
–1
A) Dom(R ) = Im(R)
–1 –1
B) (R ) =R TRIGONOMETRÍA
–1
C) lm(R ) = Dom (R)
–1 35. Calcular el equivalente de: 2 sen 50º – 3 sen 20º.
D) Dom(R) = 1/ Dom(R )
E) R inversa = R reciproca A) sen 40° B) sen 20° C) sen 10º
D) cos 20º E) cos 40º
28. Dada la función de variable real : definida por:
(x )= |x – 2| – 1. Determinar el rango de la función. 36. Transformar en producto la siguiente expresión:
A) [–1, + B) –, 1 C) 1, + 2
cos 4x + cos 8x + 2 – 4sen x
D) –1 , + E) [1, + 2 2
A) cos2x cos 3x B) 2 cos2x cos 3x
2 2 2
C) 3cos2x cos 3x D) 4cos2x cos 3x
2 Hallar el valor de 3x 11 en
E) 5cos2x cos 3x 16
(2 x) (2 3) = 4 x
37. Un helicóptero esta volando sobre una carretera recta, el A) 4 B) 5 C) 6
piloto observa dos automóviles, ambos con ángulos de D) 8 E) 12
depresión de 30°, los cuales estan a 12 mi de distancia
entre si. Determinar la altura del helicóptero. (Ver gráfico 5. Indicar el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de las
adjunto) siguientes expresiones;
I. Toda inferencia es un razonamiento.
a) 2 3 mi II. Una falacia es un razonamiento incorrecto.
III. La inferencia mediata tiene una bola premisa.
B) 3 3 mi
A) VFF B) FVF C) VVV
C) 3 3 mi D) VVF E) FFV
D) 2 3 mi
6. Dado el argumento: “Si viajo a los Estados Unidos, tendré
E) 3 mi que aprender mglés. Si viajo al Brasil, debo aprender
portugués. Aprendo inglés o portugués. Pero no viajo a los
38. Si ctg + tg = 3, determinar: csc (2) Estados Unidos”
5 2 1 Se concluye que:
A) B) C) A) Viajo a los Estados Unidos.
2 3 3
B) No aprendi inglés.
4 3
D) E) C) No aprendí portugués.
3 2 D) Viajo al Brasil.
E) Viajo al Brasil aprendiendo inglés.
39. Los catetos de un triángulo rectangulo miden (1 + cos 80°)
y sen 80º. Hallar la diferencia entre los ángulos agudos de 7. Una proposicion equivalente a:
dicho triángulo. M [(p q) (q q)] q; es:
A) 10º B) 20° C) 30° A) p q B) q C) p q
D) 40º E) 50° D) q E) p
40. Simplificar la siguiente expresión: 8. Un señor compra “n” choclos y S/ 10 de tomate, pagando,
J = cos x + cos(x – 120°) + cos(x + 120) en total S/ M. En soles, el valor de cada choclo es igual a la
A) 1 B) – 1 C) 0 expresión:
D) 2 E) – 2 A) M – 10 B) (M – 10)/n C) (10 – M)/n
D) n/(M – 10) E) M/(n – 10)
41. Calcular:
2 2
E = 2 sen (30° + ) + 2sen – 4sen(30° + )sen cos30° 2
1 1 1 9. HaIlar el valor de Q = n 36 en
A) B) C) 16
4 3 2
(n 9)! (n 7)!
3 5 18!
D) E) (n 8)! (n 7)!
2 2
A) 0 B) 2 C) 4
D) 8 E) 16
2
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 10. Hallar el valor de x , sabiendo que se cumple la igualdad
(n 3)! (n 5)!
1. Las raíces de una ecuación de segundo grado suman –2 y 120
(n 3)! (n 4)!
el producto de estas es –8, ¿cuál es esa ecuación de
segundo grado? A) 1 B) 4 C) 9
2 2 D) 16 E) 25
A) x – 2x + 8 = 0 B) x – 2x – 8 = 0
2 2
C) x – 8x + 2 = 0 D) x – 16 = 0 2
2 11. Hallar el valor de: 4k 7 en: k = 3 3 3
E) x + 2x – 8 = 0
3 3! 3! 3! 3 ...
A) 1 B) 2 C) 3
2. Los tres lados de un triángulo rectángulo son
D) 4 E) 6
proporcionales a los números 6, 8 y 10. Hallar el perímetro
2
del triángulo sabiendo que el área del triángulo es 96 cm . 12. María dispone de 6 pares de bolas azules, 5 pares de
a) 24 cm B) 48 cm C) 64 cm zapatillas, 4 pares de zapatos marrones y 2 pares de
D) 36 cm E) 56 cm sandalias. ¿De cuántas maneras diferentes podra usar los
calzados?
2 A) 15 B) 16 C) 7
3. Si: a % b = (4b) – 10ab ; k = 6 % 6 % 6 % ...
D) 18 E) 19
determine la suma de los valores de k.
A) 0 B) 2 C) 4 13. Sandra invita a sus amigos a almorzar, y para el menú tiene
D) 6 E) 16 las opciones de las recetas para cada plato: dos recetas
para la entrada, tres recetas para el plato principal y cuatro
4. Se define en R: m n = 2m – n ; m n = 2n – m
para el postre. ¿De cuántas maneras puede María preparar D) 150 E) 160
el menu?
A) 25 B) 21 C) 34 23. Hallar el valor comercial de un pagaré que asciende a 5
D) 24 E) 35 400 soles, al 18% anual, 4 meses antes de su vencimiento.
A) 324 soles B) 5 076 soles C) 4 096 soles
14. Un ganadero quiere comprar 3 vacas y 2 cerdos a un D) 432 soles E) 5 084 soles
comerciante que tiene 5 vacas y 4 cerdos, ¿de cuántas
formas diferentes puede seleccionar su compra el
ganadero?
A) 16 B) 30 C) 44 TRIGONOMETRÍA
D) 60 E) 76
24. Sabiendo que “x” es el número de radianes de 266°24’.
15. Laura tiene 5 sobrinas y 4 sobrinos. ¿De cuántas maneras 7x 0,44
puede llevar a pasear a sus sobrinos, si desea llevar 2 Calcular: M =
sobrinas y por lo menos un sobrino? x
A) 120 B) 200 C) 150 A) 4 B) 2 C) 9
D) 130 E) 100 D) 3 E) 8
1 1 3
19. Si: A = x N / x (2k 1), k N A) 1 B) C)
3 2 2
2
B = {x N / x + 1 12} D) E)
3
3
Hallar ( A B ) x ( B – A) 3
A) {(1; –1), (3; 2)} B) {(1; 2),(3; 3)} C) {(1; 2),(3; 2)}
D) {(–1; 5), (6; 5)}
E) {(1; –2), (3; –2)}
ÁLGEBRA
2 3 4 100
E = 1×8 + 2×8 + 3×8 + 4×8 + ... + 100×8
30. Dada la función de variable real (x): definida por: A) 1 B) 3 C) 5
(x) = |x – 2| – 1. Determinar el rango de la función. D) 7 E) 9
A) [–1, + B) –, 1 C) 1, +
D) –1, + E) [1, + 41. Calcular el valor de (3a + 4b – 5c), sabiendo que se cumple
31. Simplificar la siguiente expresión: la igualdad: (ab)3 1c8ab , a, b y c .
13 133 143 77 A) 2 B) 3 C) 4
R = 2log + log log + log D) 5 E) 6
7 65 90 171
A) log(5) B) log(13) C) log(2) 42. ¿Cuántos números de 2 cifras cumplen que al ser divididos
D) log(7) E) log(11) entre 5 y 9 dejan como residuo 4 y 6 respectivamente?
A) 2 B) 4 C) 6
32. Dada la función definida por (x) = 5
|x – 2|
, determinar cuál D) 3 E) 5
de las siguientes alternativas es correcta.
43. Dado el siguiente conjunto A = [x /x ; 8 x 14},
A) Dom() = –, + B) Ran() = ]0; 1]
determinar por extension y dar como respuesta la suma de
C) Dom() = 2, + D) Ran() = 1, +
los elementos pares.
E) Ran() = 0, 1
A) 30 B) 36 C) 44
D) 33 E) 54
33. Resolver la siguiente ecuación:
x 1 x 1
4 2 32x = 4 2 32x 1 , hallar el número de
valores de “x” que satisface la ecuación. GEOMETRÍA
A) 5 B) 4 C) 3
D) 2 E) 1 44. En un triángulo ABC se traza la bisectriz interior BR , la
2 mediana AQ y la ceviana CP que pasa por la interseccion
34. Dada la siguiente función: (x) = 3x – 2x + 1, entonces
una de las siguientes aseveraciones es verdadera: BR y AQ . Si AC = 16 m y BQ AR = 24 m. Hallar la
A) F.s una función que no tiene opuesta. longitud de BP .
B) Es una función que no tiene inversa. A) 2 m B) 6 m C) 5 m
C) Es una función que no es algebraica. D) 4 m E) 3 m
D) Es una función que no tiene mínimo.
E) Es una función que no es acotada inferiormente. 45. En un cuadrilátero ABCD; mB = mD = 90°, si AC = 34m
35. Si la función ganancia de una empresa está dada por: y BD = 30m. Hallar el segmento que une los puntos medios
2
G(x) = –2x + 60x + 1500, “x" en soles de AC y BD .
Encontrar la ganancia maxima. BD.
A) 800 B) 1 800 C) 1 950 A) 6 m B) 14 m C) 8 m
D) 2 000 E) 2 010 D) 10 m E) 12 m
2. En un circulo de radio “r” se ha circunscrito un trapecio 9. En la figura adjunta, AOB y DOC son sectores, circulares,
rectangular, la longitud del lado más corto del trapecio es hallar el area de! trapecio circular ABCD, si n = 4m.
5
igual a r. Determinar el área del trapecio, si r = 4m. 2
4 A) 14 m
2 2 2 2
A) 81 m B) 64 m C) 4 9 m B) 16 m
2 2 2
D) 121 m E) 100 m C) 10 m
2
D) 8 m
3. En el cuadrado de 20 cm de lado, determinar el perímetro 2
de la región sombreada: E) 12 m
A) 4 + 2
B) 8 + 2 2
C) + 2 2
D) 4
E) + 2