M. I. Víctor Javier Bourguett Ortiz
M. I. Víctor Javier Bourguett Ortiz
de Agua
Potable
Actualmente la Zona Metropolitana consume para uso público-urbano un caudal medio de 59.9 m3/s
Ciudad de México
2015 15.774 7.395 23.169 Álvaro Obregón Acolman Azcapotzalco Atizapán Tizayuca
Azcapotzalco Atizapán G. A. Madero Chicoloapan Tolcayucan
2016 15.944 7.422 23.366 Benito Juárez Huixquilucan Iztapalapa Coyotepec
Coyoacán Naucalpan Tláhuac C. Izcalli
2017 16.056 7.273 23.329 Cuajimalpa Nicolás Romero V. Carranza. Cuautitlán
Cuauhtémoc Tlalnepantla Ecatepec
2018 15.706 7.018 22.724
Iztacalco C. Izcalli Hueypoxtla
2019 15.868 7.084 22.952 Iztapalapa Coacalco Jaltenco
M. Contreras Tultitlán La Paz
2020 15.594 6.868 22.435 Miguel Hidalgo Ecatepec Naucalpan
Tláhuac Nezahualcóyotl Nextlalpan
Tlalpan Lerma Nezahualcóyotl
V. Carranza Ocoyoacac Tecámac
Toluca Teoloyucan
Tecámac Tepotzotlan
Tequixquiac
Tlalnepantla
Tultepec
Tultitlan
Valle De Chalco
Zumpango
Plan de Acción Inmediata
• Inició su operación entre los años de 1974 y 1978, actualmente está integrado por 218 pozos distribuidos en 7
Ramales, 4 Plantas de Bombeo, la Planta Potabilizadora Madín y la Planta de Remoción de Manganeso.
• Se entrega un caudal de 6.9 m³/s en la Ciudad de México, Estado de México y Estado de Hidalgo.
• De marzo de 2020 a la fecha, en total han sido reparados 55 pozos en los PAI’s para recuperar 1,013 l/s de
caudal.
Número de Gasto Longitud del Diámetro Capacidad
Zona Norte Inicio de operación Plantas de bombeo
Pozos instalado (l/s) acueducto (km) máximo Instalada (l/s)
Tizayuca-Pachuca Sur 33 1,351 Marzo de 1978 48.52 54” Centro de
Residencia de
distribución 12,000
Teoloyucan 49 1,752 Octubre de 1975 28.11 72” operación
Barrientos
Norte
Los Reyes-Ferrocarril 49 2,290 Enero de 1977 42.24 72” Coyotepec 4,000
Planta potabilizadora Tulpetlac 1,300
500 Marzo de 1980 1.80 30” El Risco 900
Madín Residencia de
Subtotal 131 5,893 120.67 La Caldera 1,500
operación Sur
Número de Gasto Longitud del Diámetro Planta
Zona Sur Inicio de operación 650
Pozos instalado (l/s) acueducto (km) máximo Manganeso
Vaso
Donato Guerra PP
Presa Pucuato Los Berros Río
Salitre
Presa Agostitlán
PB6 Simbología
Río
Salitre
Canal Infraestructura
Túnel
PB4 Acueducto Bombeo • 7 presas derivadoras
Acueducto a Gravedad
Río
Angangueo
Río
Tilostoc
Ríos • 3 presas de almacenamiento
Río Presas
Zitácuaro
Río
Plantas de Bombeo • 6 plantas de bombeo
PB3 Amanalco Plantas Potabilizadora
Río
Ixtapan
Vaso Donato Guerra • 206 km de tuberías
del Oro Torre de Oscilación
• Diámetros de 1.07 m a 2.5 m
Presa Tuxpan Arroyo
Presa Presa El Molino Tanques
El Bosque Ixtapan
del Oro
Presa Tilostoc
Presa
Valle de Bravo • 73 km de canales
Río Tuxpan
Presa
Colorines • 44 km de túneles
Río
• Planta Potabilizadora Los Berros
Río
Zitácuaro Ixtapan
del Oro PB1
1,600.18 msnm.
280 km.
Sistema Cutzamala
El Bosque
Almacenamiento (hm³)
62.4 %
550.0
Valle de Bravo 500.0
444.4
450.0 442.2
NAMO 394.4 hm³ 400.0
Alm. 249.2 hm³ 350.0
63.2% 300.0
250.0
Alm. Histórico 200.0
348.3 hm³ 150.0
88.3 % 100.0
50.0
0.0
550.8
525.8
528.7 510.4 509.5 526.1 528.7
505.6 489.0 492.5
476.8 476.2
475
472.2 CURVA ÍNDICE C.N.G.P.
453.4 462.8
449.7 431.2
433.7 435.5 437.9 438.4
417.4
ALMACENAMIENTO ACTUAL 381.2
375
442.2 345.4
307.9 315.3
295.3
275
31/10
07/11
14/11
21/11
28/11
05/12
12/12
19/12
26/12
02/01
09/01
16/01
23/01
30/01
06/02
13/02
20/02
27/02
06/03
13/03
20/03
27/03
03/04
10/04
17/04
24/04
01/05
08/05
15/05
22/05
29/05
05/06
12/06
19/06
26/06
03/07
10/07
17/07
24/07
31/07
07/08
14/08
21/08
28/08
04/09
11/09
18/09
25/09
02/10
09/10
16/10
23/10
30/10
Almacenamiento Promedio 1996-2020 Curva Índice
Planta Potabilizadora Los Berros
• Envía a la Ciudad de México y Estado de México un
caudal de 14.8 m³/s
• Posee 5 módulos de potabilización con capacidad de
tratar hasta 19 m³/s
Proceso de Tratamiento
• Cloración (desinfección)
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
Después de la potabilización, el agua se conduce a la PB 5.
Planta Potabilizadora Madín
• Envía agua potable a los municipios de Atizapán,
Naucalpan y Tlalnepantla, en el Estado de México,
un caudal de 0.5 m³/s.
• Posee 2 trenes de tratamiento para tratar un gasto
máximo de 0.275 m3/s, cada uno.
Proceso de Tratamiento
• Cloración (desinfección)
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
Después de la potabilización, el agua se conduce al
tanque Lomas Verdes Bajo de la Comisión del Agua del
Estado de México (CAEM), misma que la distribuye a los
municipios mencionados.
Planta de remoción de Manganeso
• Recibe el caudal de los pozos del ramal Texcoco
Peñón.
• Envía agua potable al municipio de Ciudad
Nezahualcóyotl, en el Estado de México, un caudal
de 0.58 m³/s.
• Tipo de proceso: Oxidación con cloro y adsorción
con zeolita natural, en el área de filtros.
Después de la potabilización, el agua se conduce a la
“Planta Presurizadora Ciudad Lago” del Organismo
Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento (ODAPAS Neza), que la distribuye en la
zona norte del municipio de Ciudad Nezahualcóyotl.
Problemática en los Sistemas de Abastecimiento
Presas
• Contaminación de presas por descargas de aguas residuales sin tratamiento.
• Azolve en los embalses y en los canales de interconexión.
• Los asentamientos humanos irregulares, alrededor de los embalses.
• Arrastre de sólidos por la deforestación de bosques, derivado de actividades agrícola y ganadera.
Canales, estructuras y túneles.
• Estabilidad de taludes, filtraciones y agrietamientos en canales
• Corrosión de estructuras como válvulas y compuertas localizadas en presas, tanques y cajas.
• Tomas irregulares en canales Tuxpan-El Bosque-Colorines, principalmente para uso agrícola.
Planta Potabilizadora y Plantas de Bombeo.
• Alto costo de operación y mantenimiento.
• Necesidad de Optimización, Rehabilitación y Modernización
• Alto riesgo de falla por obsolescencia.
Incremento en la presión económica y social sobre los recursos naturales.
Análisis de Escenarios*
A. Se mantienen las fuentes actuales.
B. Acciones locales. Sin fuentes de abasto externas. Se aumenta la eficiencia urbana a 75%, ampliación
Madín, 0.5 m³/s; Guadalupe, 1.8 m³/s, optimización de Cutzamala, 2.3 m³/s y se elimina el PAI,
infiltración al acuífero de agua residual tratada, 5.0 m³/s; disminución de la extracción para la
industria, mediante sustitución con agua residual tratada (2.5 m³/s); disminución total gradual del uso
agrícola en 30 años; disminución gradual de consumo del uso público urbano, a 150 l/hab-día.
m3/s
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Pérdidas en red Público urbano Industrial Agrícola Pérdidas en red Público urbano Industrial Agrícola
m3/s
50
40
40
30 30
20 20
10 10
0 0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Flujo horizontal Infiltración por lluvia Flujo horizontal Infiltración por lluvia
Infiltración de fugas de red Infiltración agrícola Infiltración de fugas de red Infiltración agrícola
Recarga artificial Acuífero (oferta no sustentable) Recarga artificial Acuífero (oferta no sustentable)
Fuentes superficiales locales Transferencias Fuentes superficiales locales Transferencias
PAI Norte y Sur Rehabilitación de Pozos en PAI Norte Y Sur 9.07 0.29