0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas19 páginas

M. I. Víctor Javier Bourguett Ortiz

El documento describe la infraestructura de agua potable para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, incluyendo el Sistema Cutzamala, 218 pozos, y 10 plantas de bombeo, los cuales abastecen actualmente 59.9 m3/s de agua a la población de 23,550,000 habitantes.

Cargado por

newyorkjunfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas19 páginas

M. I. Víctor Javier Bourguett Ortiz

El documento describe la infraestructura de agua potable para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, incluyendo el Sistema Cutzamala, 218 pozos, y 10 plantas de bombeo, los cuales abastecen actualmente 59.9 m3/s de agua a la población de 23,550,000 habitantes.

Cargado por

newyorkjunfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Infraestructura

de Agua
Potable

M. I. Víctor Javier Bourguett Ortiz


Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México

Superficie total de 18,229 km²


Población 23,550,000 habitantes
121 municipios y alcaldías; CDMX 16;
Estado de México 62; Hidalgo 39; Tlaxcala 4
Personal OCAVM: 1,922
Infraestructura de Agua Potable
• Sistema Cutzamala
• Plan de Acción Inmediata Norte y Sur
• Plantas Potabilizadoras Los Berros, Madín,
Remoción de Manganeso
• 218 Pozos
• 10 Plantas de Bombeo
• Más de 500 km de acueductos
• Costo de energía eléctrica
176.16 MDD/año (3,546 MDP/año)
Abastecimiento de Agua Potable

Actualmente la Zona Metropolitana consume para uso público-urbano un caudal medio de 59.9 m3/s

Fuente Caudal (m³/s) Porcentaje

Acuíferos ZMVM 39.4 65.8


La CONAGUA ha entregado durante
2020 un promedio de 22.4 m3/s de
Sistema Cutzamala 15.6 26.0 agua en bloque, 37.4% del
Sistema Lerma 3.8 6.4 abastecimiento a la ZMVM.
Madín y manantiales 1.1 1.8

Total 59.9 100


Abastecimiento de Agua Potable

Ciudad de México

Macro circuito y Acuaférico Sistema de pozos PAI


Abastecimiento de Agua Potable
Caudales suministrados Abastecimiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México
2015 – 2020 Alcaldías y Municipios
Año Cutzamala PAI Suma Sistema Cutzamala Plan de Acción Inmediata
m³/s m³/s m³/s Ciudad de México Estado de México Ciudad de México Estado de México Hidalgo
Alcaldías Municipios Alcaldías Municipios Municipios

2015 15.774 7.395 23.169 Álvaro Obregón Acolman Azcapotzalco Atizapán Tizayuca
Azcapotzalco Atizapán G. A. Madero Chicoloapan Tolcayucan
2016 15.944 7.422 23.366 Benito Juárez Huixquilucan Iztapalapa Coyotepec
Coyoacán Naucalpan Tláhuac C. Izcalli
2017 16.056 7.273 23.329 Cuajimalpa Nicolás Romero V. Carranza. Cuautitlán
Cuauhtémoc Tlalnepantla Ecatepec
2018 15.706 7.018 22.724
Iztacalco C. Izcalli Hueypoxtla
2019 15.868 7.084 22.952 Iztapalapa Coacalco Jaltenco
M. Contreras Tultitlán La Paz
2020 15.594 6.868 22.435 Miguel Hidalgo Ecatepec Naucalpan
Tláhuac Nezahualcóyotl Nextlalpan
Tlalpan Lerma Nezahualcóyotl
V. Carranza Ocoyoacac Tecámac
Toluca Teoloyucan
Tecámac Tepotzotlan
Tequixquiac
Tlalnepantla
Tultepec
Tultitlan
Valle De Chalco
Zumpango
Plan de Acción Inmediata
• Inició su operación entre los años de 1974 y 1978, actualmente está integrado por 218 pozos distribuidos en 7
Ramales, 4 Plantas de Bombeo, la Planta Potabilizadora Madín y la Planta de Remoción de Manganeso.
• Se entrega un caudal de 6.9 m³/s en la Ciudad de México, Estado de México y Estado de Hidalgo.
• De marzo de 2020 a la fecha, en total han sido reparados 55 pozos en los PAI’s para recuperar 1,013 l/s de
caudal.
Número de Gasto Longitud del Diámetro Capacidad
Zona Norte Inicio de operación Plantas de bombeo
Pozos instalado (l/s) acueducto (km) máximo Instalada (l/s)
Tizayuca-Pachuca Sur 33 1,351 Marzo de 1978 48.52 54” Centro de
Residencia de
distribución 12,000
Teoloyucan 49 1,752 Octubre de 1975 28.11 72” operación
Barrientos
Norte
Los Reyes-Ferrocarril 49 2,290 Enero de 1977 42.24 72” Coyotepec 4,000
Planta potabilizadora Tulpetlac 1,300
500 Marzo de 1980 1.80 30” El Risco 900
Madín Residencia de
Subtotal 131 5,893 120.67 La Caldera 1,500
operación Sur
Número de Gasto Longitud del Diámetro Planta
Zona Sur Inicio de operación 650
Pozos instalado (l/s) acueducto (km) máximo Manganeso

Los Reyes-Ecatepec 34 802 Julio de 1975 33.88 48”


Tláhuac-Neza-La Caldera 21 673 Agosto de 1976 24.60 42”
Mixquic-Santa Catarina 18 266 Febrero de 1984 12.70 36”
Sistema Texcoco 14 672 Septiembre de 1981 11.00 36”
Subtotal 87 2,413 82.18
Total 218 8,306 202.85
Sistema Cutzamala
Zona Metropolitana de la
TO5 Ciudad de México
2.702 msnm. Tanque
Santa Isabel Tanque
Pericos Túnel
Analco-San José

Vaso
Donato Guerra PP
Presa Pucuato Los Berros Río
Salitre

Presa Sabaneta Toluca de Lerdo


Barrage Estado de México Ciudad de México
Presa
Presa PB5 Villa Victoria
Chilesdo

Presa Agostitlán
PB6 Simbología
Río
Salitre
Canal Infraestructura
Túnel
PB4 Acueducto Bombeo • 7 presas derivadoras
Acueducto a Gravedad
Río
Angangueo
Río
Tilostoc
Ríos • 3 presas de almacenamiento
Río Presas
Zitácuaro
Río
Plantas de Bombeo • 6 plantas de bombeo
PB3 Amanalco Plantas Potabilizadora
Río
Ixtapan
Vaso Donato Guerra • 206 km de tuberías
del Oro Torre de Oscilación
• Diámetros de 1.07 m a 2.5 m
Presa Tuxpan Arroyo
Presa Presa El Molino Tanques
El Bosque Ixtapan
del Oro
Presa Tilostoc
Presa
Valle de Bravo • 73 km de canales
Río Tuxpan
Presa
Colorines • 44 km de túneles
Río
• Planta Potabilizadora Los Berros
Río
Zitácuaro Ixtapan
del Oro PB1
1,600.18 msnm.
280 km.
Sistema Cutzamala
El Bosque

La puesta en marcha del Sistema Cutzamala se desarrolló en tres etapas:


• En 1982 se inició la operación de la primera etapa, diseñada para
captar y conducir un gasto de 4 m³/s de la presa Villa Victoria;
incluyendo la planta potabilizadora Los Berros.
Valle de Bravo • En 1985 se puso en marcha la segunda etapa, con un gasto de diseño
de 6 m³/s, que aprovechaba las aguas almacenadas en la presa Valle de
Bravo. En esta etapa se construyó, además, el túnel Analco-San José
que conduciría el agua de la cuenca del Balsas hacia el Valle de México.
• La tercera etapa, complemento de las anteriores, contó con un gasto
de diseño adicional de 9 m³/s y comprendía los subsistemas Chilesdo y
Villa Victoria Colorines. La presa Chilesdo está en operación desde 1993.
Sistema Cutzamala
Almacenamiento de presas al 8 de febrero

Villa Victoria Almacenamiento Almacenamiento


NAMO 185.7 hm³
Alm. 87.6 hm³ actual histórico
47.2%
Alm. Histórico 442.2 hm³ 609.1 hm³
El Bosque 134.4 hm³ 56.5 % 77.8 %
NAMO 202.4 hm³ 72.4 %
Alm. 105.4 hm³
52.1%
Diferencia respecto al almacenamiento histórico
-166.9 hm³ (-21.3 %)
800.0
750.0
Alm. Histórico 700.0
126.4 hm³ 650.0 609.1
600.0

Almacenamiento (hm³)
62.4 %
550.0
Valle de Bravo 500.0
444.4
450.0 442.2
NAMO 394.4 hm³ 400.0
Alm. 249.2 hm³ 350.0
63.2% 300.0
250.0
Alm. Histórico 200.0
348.3 hm³ 150.0
88.3 % 100.0
50.0
0.0

Almacenamiento actual Curva índice Curva media


Sistema Cutzamala
Almacenamientos de las presas del Sistema
Capacidad máxima de almacenamiento 782.5 hm3
775

676.4 671.2 671.7


675
645.5
642.5
613.8
MEDIA HISTÓRICA
Almacenamiento

588.1 MEDIA HISTÓRICA


575 557.6 567.3
hm³

550.8
525.8
528.7 510.4 509.5 526.1 528.7
505.6 489.0 492.5
476.8 476.2
475
472.2 CURVA ÍNDICE C.N.G.P.
453.4 462.8
449.7 431.2
433.7 435.5 437.9 438.4

417.4
ALMACENAMIENTO ACTUAL 381.2
375
442.2 345.4

307.9 315.3
295.3

275
31/10
07/11
14/11
21/11
28/11
05/12
12/12
19/12
26/12
02/01
09/01
16/01
23/01
30/01
06/02
13/02
20/02
27/02
06/03
13/03
20/03
27/03
03/04
10/04
17/04
24/04
01/05
08/05
15/05
22/05
29/05
05/06
12/06
19/06
26/06
03/07
10/07
17/07
24/07
31/07
07/08
14/08
21/08
28/08
04/09
11/09
18/09
25/09
02/10
09/10
16/10
23/10
30/10
Almacenamiento Promedio 1996-2020 Curva Índice
Planta Potabilizadora Los Berros
• Envía a la Ciudad de México y Estado de México un
caudal de 14.8 m³/s
• Posee 5 módulos de potabilización con capacidad de
tratar hasta 19 m³/s
Proceso de Tratamiento
• Cloración (desinfección)
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
Después de la potabilización, el agua se conduce a la PB 5.
Planta Potabilizadora Madín
• Envía agua potable a los municipios de Atizapán,
Naucalpan y Tlalnepantla, en el Estado de México,
un caudal de 0.5 m³/s.
• Posee 2 trenes de tratamiento para tratar un gasto
máximo de 0.275 m3/s, cada uno.
Proceso de Tratamiento
• Cloración (desinfección)
• Floculación
• Sedimentación
• Filtración
Después de la potabilización, el agua se conduce al
tanque Lomas Verdes Bajo de la Comisión del Agua del
Estado de México (CAEM), misma que la distribuye a los
municipios mencionados.
Planta de remoción de Manganeso
• Recibe el caudal de los pozos del ramal Texcoco
Peñón.
• Envía agua potable al municipio de Ciudad
Nezahualcóyotl, en el Estado de México, un caudal
de 0.58 m³/s.
• Tipo de proceso: Oxidación con cloro y adsorción
con zeolita natural, en el área de filtros.
Después de la potabilización, el agua se conduce a la
“Planta Presurizadora Ciudad Lago” del Organismo
Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento (ODAPAS Neza), que la distribuye en la
zona norte del municipio de Ciudad Nezahualcóyotl.
Problemática en los Sistemas de Abastecimiento

Para suministrar agua potable a la Ciudad de México y su zona


metropolitana se estima que existen 1,581 pozos profundos
• La sobreexplotación de los acuíferos acelera el hundimiento de la
ciudad.
• Eventual agotamiento de la principal reserva de agua de la Ciudad.
• Aumento paulatino de la carga de los equipos de bombeo debido al
abatimiento de los niveles.
• Deterioro de la productividad de los pozos
• Deformación de los ademes de los pozos por asentamiento o
movimientos del terreno.
• Deterioro de la calidad del agua extraída.
• Disminución y eliminación de las zonas de recarga por el
crecimiento de la mancha urbana. Acueducto Lerma

• Costo estimado por subsidencia en el año 2020*


2,836 MDD (57,107 MDP)
• Costo de sobreexplotación* Hundimiento de la Ciudad.
Ademes expuestos de pozos, en Aragón y monumento a la Revolución.
4.42 USD/m³ (88.99 MXN/m³)
*Rodríguez, J. (2020), Hundimientos
Problemática en los Sistemas de Abastecimiento

Presas
• Contaminación de presas por descargas de aguas residuales sin tratamiento.
• Azolve en los embalses y en los canales de interconexión.
• Los asentamientos humanos irregulares, alrededor de los embalses.
• Arrastre de sólidos por la deforestación de bosques, derivado de actividades agrícola y ganadera.
Canales, estructuras y túneles.
• Estabilidad de taludes, filtraciones y agrietamientos en canales
• Corrosión de estructuras como válvulas y compuertas localizadas en presas, tanques y cajas.
• Tomas irregulares en canales Tuxpan-El Bosque-Colorines, principalmente para uso agrícola.
Planta Potabilizadora y Plantas de Bombeo.
• Alto costo de operación y mantenimiento.
• Necesidad de Optimización, Rehabilitación y Modernización
• Alto riesgo de falla por obsolescencia.
Incremento en la presión económica y social sobre los recursos naturales.
Análisis de Escenarios*
A. Se mantienen las fuentes actuales.

B. Acciones locales. Sin fuentes de abasto externas. Se aumenta la eficiencia urbana a 75%, ampliación
Madín, 0.5 m³/s; Guadalupe, 1.8 m³/s, optimización de Cutzamala, 2.3 m³/s y se elimina el PAI,
infiltración al acuífero de agua residual tratada, 5.0 m³/s; disminución de la extracción para la
industria, mediante sustitución con agua residual tratada (2.5 m³/s); disminución total gradual del uso
agrícola en 30 años; disminución gradual de consumo del uso público urbano, a 150 l/hab-día.

*CONAGUA, 2050 El equilibrio hidrológico cuenta, A.C., (Abril, 2020)


Programa Hídrico Regional Región Hidrológico–Administrativa XIII Aguas del Valle de México
Comportamiento de los Acuíferos 2015-2050*
Escenario B
Escenario A Acciones locales, no se consideran
Se mantienen las fuentes actuales fuentes de abastecimiento externas

*CONAGUA, 2050 El equilibrio hidrológico cuenta, A.C., (Abril, 2020)


Índice de Utilización es el cociente entre el volumen extraído y la recarga
Programa Hídrico Regional Región Hidrológico–Administrativa XIII Aguas del Valle de México
Comportamiento de la Demanda 2015-2050*
Escenario B
Escenario A Acciones locales, no se consideran
Se mantienen las fuentes actuales fuentes de abastecimiento externas
Demanda hídrica en el Valle de México Demanda hídrica en el Valle de México
90
90
80
80
70 70
60 60
50 50
m3/s

m3/s
40 40
30 30

20 20

10 10

0 0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Pérdidas en red Público urbano Industrial Agrícola Pérdidas en red Público urbano Industrial Agrícola

Oferta hídrica en el Valle de México Oferta hídrica en el Valle de México


100 90
90 80
80
70
70
60
60
50
m3/s

m3/s
50
40
40
30 30

20 20

10 10
0 0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Flujo horizontal Infiltración por lluvia Flujo horizontal Infiltración por lluvia
Infiltración de fugas de red Infiltración agrícola Infiltración de fugas de red Infiltración agrícola
Recarga artificial Acuífero (oferta no sustentable) Recarga artificial Acuífero (oferta no sustentable)
Fuentes superficiales locales Transferencias Fuentes superficiales locales Transferencias

*CONAGUA, 2050 El equilibrio hidrológico cuenta, A.C., (Abril, 2020)


Programa Hídrico Regional Región Hidrológico–Administrativa XIII Aguas del Valle de México
Nuevas Fuentes de Abastecimiento
Trabajo conjunto CONAGUA-SACMEX-CAEM
Caudal
Fuente Acción Volumen (hm3)
(m3/s)
Rehabilitación de 15 pozos y Reposición
Sistema Lerma 31.53 1.00
de 10 Pozos

PAI Norte y Sur Rehabilitación de Pozos en PAI Norte Y Sur 9.07 0.29

Presa Madín Nueva planta Potabilizadora Madín 9.07 0.29


Recuperación de Caudales asignados para
Presa Guadalupe 25.23 0.80
riego
Acuíferos fuera de la cuenca Perforación de Pozos y Acueducto 90.19 2.85
Cutzamala Planta de Bombeo presa El Bosque 63.07 2.00
Construcción del Edificio de Lodos
Cutzamala 3.15 0.10
(Berros)
Rehabilitación y mejora del sistema de
Cutzamala 4.73 0.15
lodos (Berros)
Incremento de eficiencia Reparación de fugas 63.07 2.00
Total 299.11 9.48

También podría gustarte