0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Praxiologia Dani

La praxiología motriz es la ciencia que estudia las acciones motrices y su lógica interna en diferentes prácticas físicas. Fue desarrollada por Parlebas y analiza conceptos como juego motor, deporte y expresión motriz. Aunque tiene similitudes con la educación física, no son lo mismo, ya que la praxiología motriz es una ciencia y la educación física es una tecnología docente.

Cargado por

ricardo.fierro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas

Praxiologia Dani

La praxiología motriz es la ciencia que estudia las acciones motrices y su lógica interna en diferentes prácticas físicas. Fue desarrollada por Parlebas y analiza conceptos como juego motor, deporte y expresión motriz. Aunque tiene similitudes con la educación física, no son lo mismo, ya que la praxiología motriz es una ciencia y la educación física es una tecnología docente.

Cargado por

ricardo.fierro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRAXIOLOGIA MOTRIZ

DANIELA ALVAREZ RIVERA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES
DESARROLLO MOTOR Y TEORIA DE LA MOTRICIDAD
GARZÓN – HUILA
2022
PRAXIOLOGIA MOTRIZ

En los últimos tiempos, se han desarrollado avances importantes y significativos para la


evolución del aprendizaje especifico de las actividades físicas de tipo científico. Estos
avances se acreditan especialmente a los aportes hechos por la praxiologia motriz. Pero
para abordar esta investigación cabe aclarar ciertas interrogantes planteadas, como son las
siguientes. ¿Qué es la praxiologia motriz y de que se ocupa? ¿La praxiologia motriz es lo
mismo que la educación física?, preguntas como estas suelen presentarse con regularidad.
Responder cada una de estas preguntas es el objetivo de este ensayo, con el ánimo de
brindar mayor claridad al profesional, estudiante o interesado en conocer el tema.

Estudiar el desarrollo sistemático de la praxiologia motriz es un hecho que nos va a permitir


aumentar el conocimiento encaminado a la metodología pragmática situada a través de la
acción motriz. Es por eso que es importante distinguir y discernir cuales han sido los
aportes que Parlebas a través de su conocimiento han aportado al desarrollo de la
praxologia a la educación física. Esta intencionalidad parte de la iniciativa de desarrollar
avances en la investigación en el campo disciplinar, es por eso que es necesario establecer
definiciones operativas claras y concisas de los conceptos utilizados.

Parcebas profesor de educación física, empezó a escribir en la década de los 60, en una
época predominante para la historia de su país. En ese momento se vivía toda la ebullición
previa al mayo francés. Movimiento estudiantil, cultural y social que desencadenó crisis,
protesta, huelga o revolución conocida comúnmente como “mayo francés” transformando
radicalmente a su país y se podría decir abiertamente la del mundo. En este escenario de
desasosiego, parlebas escribe su primer artículo titulado “ L’education physique en
miettes”. Este gran ejemplar genera reprende mordazmente al estado de la educación física
que en ese momento se conservaba y que en la actualidad se siguen conservando.
En este contexto anteriormente planteado, parlebas luego de una producción fértil de ideas
logra invadir a los medios con varios ejemplares, tales como: “ Education Physique et
sport” publicado en la revista EPS y en medios de circulación masiva como Le Monde y L’
Equipe, donde deja frente a su entorno una clara posición trascendental en el sentido de la
Educación Física y a la relación deporte- educación. La motricidad comprendida
particularmente por los entendidos en el tema es considerada o entendida como fenómeno
social, como un hecho de comunicación, de interacción y de intercambio. Ese es el eje
central de sus estudios y sus aportes importantes para el desarrollo de la educación física.

El notable esfuerzo de Parlebas por demarcar cada significado, cada palabra, cada párrafo
de tal manera que no fuera equivoco, por el contrario, claro y especifico con su propuesta.
Este propósito parte de la teoría de que para producir un desarrollo en el área disciplinar es
esencial establecer conceptos operativos claros de los conceptos utilizados. En un campo
donde las complejidades de las terminologías eran notables y la multiplicidad de sentidos
cooperan muchas veces a la separación.

Parlebas propone desde un estudio científico, nuevos instrumentos para el trabajo de campo
y para el sentido y distinción de la lógica interna de las practicas corporales (especialmente
juegos y deportes) como por ejemplo el ludograma. Estos estudios científicos otorgan un
lugar de prevalencia a los juegos tradicionales considerados como patrimonio cultural de la
humanidad, aspecto proclamado por la UNESCO, ONG o como los CEMEA (Centros de
entrenamiento en métodos de Educación Activa) Pero que en el estudio de la educación
física, situada bajo la preponderancia del deporte, suele tener mayor repercusión.

Luego de haber viajado a través de los orígenes de la praxiologia motriz y luego de haber
conocido su principal antecesor. Es conveniente seguir y contestar algunas de las
interrogantes planteadas en la introducción de este ensayo.
¿Qué es la praxiologia motriz?

La praxiologia motriz es “la ciencia de la acción motriz, es decir, el registro sistemático, el


análisis y el estudio de los distintos modos de funcionamiento y el resultado de llevar a
cabo las acciones motrices” “La praxiologia motriz es, por tanto, la ciencia de las praxis
motrices, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y de los resultados y
la puesta en juego de dichas praxis motrices. Es una ciencia de carácter mono disciplinar,
que se ocupa en exclusiva de la lógica interna las situaciones motrices; que se manifiesta en
forma de juego motor, deporte, expresión motriz, introyección motriz y adaptación
ambiental y que comparte con otras ciencias el contexto motor” (GEIP,1998).

Es por eso que la praxiologia motriz es la ciencia de las praxis motrices especialmente de la
circunstancia, funcionamiento y de los resultados. Es una disciplina de carácter
monodisciplinar, que se apodera especialmente de la lógica interna las situaciones motrices.
Que se declara en la figura de juego motor, deporte, expresión, motriz, introyección motriz
y adaptación ambiental.

El asunto materia de conocimiento de la praxiologia motriz es la “acción motriz”. Es este


objeto el que le da calidad como disciplina y autenticidad diferencial respecto a otras áreas
del saber.

Un buen ejemplo que se puede plantear para entender con más claridad el concepto de
acción motriz puede ser en el baloncesto, un pase a un compañero que se dirige a la canasta
contraria y que está situado delante de mí, sin adversarios alrededor; pase tenso hacia
delante, cuando el ritmo de juego es rápido, y con la intención de acercarnos a la zona de
tiro contraria. La acción motriz es un componente o ingrediente que lo podemos encontrar
en todas las practicas físicas y deportivas. Una acción motriz también la podemos
identificar como toda acción realizada de manera tradicional o habitual del ser humano,
como es el caso de hablar, leer una revista o periódico, o tomar un taxi para dirigirnos a
nuestro lugar de trabajo, son acciones motrices, porque tiene un propósito motor, tiene un
propósito claro de poner en juego la motricidad de las personas.
En definitiva, la praxiologia motriz analiza las acciones motrices que se pueden evidenciar
en cualquier práctica física: deportiva, lúdica, expresiva.

Posteriormente al nacimiento de la praxiologia motriz se ha evidenciado que este logra


tener una gran similitud con la educación física. Pero si bien logran contemplar una
relación uniforme entre sí, teniendo puntos en común, no son semejantes. Porque si bien la
primera pretende ser una ciencia social, la segunda es fundamentalmente una tecnología
docente. Esta relación o similitud, se evidencian en algunas de las contribuciones de la
praxiologia motriz, que son apreciadas de alguna manera por la educación física tanto para
algunos de sus aspectos epistemológicos como metodológicos y fundamentalmente, para la
puesta en práctica o acción docente. Es por eso que la praxioligia a representando para la
educación física una gran fuente de generar conocimientos ambiguos que fundamentan la
actividad educativa. Los docentes y estudiantes de educación física tendremos que ir
entendiendo poco a poco los efectos de los estudios de la praxiologia motriz, ya que puede
ser productivo al momento de diseñar y poner en práctica situaciones educativas, incluir y
secuenciar contenidos, instruir la metódica y evaluar el logro de los objetivos pedagógicos
asumidos por los estudiantes.

La educación física y las otras ramas o áreas de la educación (matemáticas, geografía,


biología, filosofía) Pretenden desplegar las destrezas de los estudiantes. Sus medios o
posibilidades que tienen a su disposición para afrontar situaciones adversas que se generan
en su entorno, las posibilidades de desarrollar producciones verbales y motrices, de
perfeccionar las habilidades colectivas, de poner en juego oportunamente su efectividad en
distintas situaciones, etc. Cada área académica tiene sus finalidades, contenidos,
metodología y desarrollo de la actividad académica realizada en el aula.

Es por eso que la Educación Física, bajo el proceso pedagógico dirigido al mejoramiento
del desarrollo físico y a proporcionar el alcance de un adecuado nivel de preparación física,
cabe decir que, como toda forma de educación, se centra en las personas, en su conducta:
aquella que concede sentido a lo motor. En resumen, el asunto de entendimiento de la
educación física es la “conducta motriz”

Ahora bien, la praxiologia motriz según la antología y secuenciación de los contenidos


educativos, estudia la esencia de las practicas físicas: su configuración y su dinámica. Es
por eso y tal como ocurre con el entendimiento de otras ciencias aplicada, el ámbito
formativo, la praxiologia motriz conduce la organización lógica de los objetivos o
pretensiones en un proyecto curricular de centro en su apartado específico de la educación
física y en un programa de aula en el área de la educación física (D. Blazquez, 1997: 286-
288).

Asimismo, ocurrirá con otras asignaturas de secundaria (Juegos tradicionales, deportes,


expresión corporal, condición física) y para las de los ciclos formativos específicos que
impliquen el conocimiento (abstracto y procedimental) y uso de las ocupaciones físicas y
deportivas, además para todo tipo de situaciones praxio-motrices.

Una estructuración directa de las situaciones praxio-motrices y las destrezas físicas


implicará el examinar el amplio régimen de categorías de los objetivos motores y no cabe
duda de categorías de las condiciones del entorno. Una clasificación así estructurada nos
ayudará a seleccionar y direccionar coherentemente los contenidos formativos de acuerdo a
su estructura lógica. Si conocemos es ese desarrollo o lógica interna de las diferentes
actividades y posiciones motrices y su dificultad estructural, se establece secuencias en la
organización de los diversos niveles formativos y también en las diferentes actividades y
sesiones de aula. Con esto conocemos que las actividades de cooperación – oposición son
más espinosas estructuralmente que las psicomotrices y en razón a ello, se establece que es
más oportuno, en un lineamiento escolar, trabajar principalmente deportes de carácter
psicomotor que deportes de cooperación/ oposición, esto quiere decir carreras de atletismo
que baloncesto o futbol.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=nnj0hMMUzngC&oi=fnd&pg=PA9&dq=praxiolog
%C3%ADa+motriz&ots=tlOpKv0Mpb&sig=_UeD1vbA_HF00Pcktfj1nG5VAXE#v=o
nepage&q=praxiolog%C3%ADa%20motriz&f=false
https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a05/html

También podría gustarte