0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Foro 1 - Desarrollo de Software Libre en Ecuador

Este documento presenta un foro de discusión sobre el desarrollo y aplicaciones del software libre en las empresas públicas de Ecuador. Se invita a los estudiantes a responder tres preguntas sobre el nivel de desarrollo del software libre en el país, sus aplicaciones en empresas públicas, y cómo ha beneficiado la gestión administrativa pública. Se proporciona bibliografía relacionada al tema y se pide a los estudiantes que respondan las preguntas y debatan entre sí, basándose en la consulta bibliográfica. Finalmente, se propone como tarea individual esc

Cargado por

lxespana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Foro 1 - Desarrollo de Software Libre en Ecuador

Este documento presenta un foro de discusión sobre el desarrollo y aplicaciones del software libre en las empresas públicas de Ecuador. Se invita a los estudiantes a responder tres preguntas sobre el nivel de desarrollo del software libre en el país, sus aplicaciones en empresas públicas, y cómo ha beneficiado la gestión administrativa pública. Se proporciona bibliografía relacionada al tema y se pide a los estudiantes que respondan las preguntas y debatan entre sí, basándose en la consulta bibliográfica. Finalmente, se propone como tarea individual esc

Cargado por

lxespana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad 1

REALIDAD NACIONAL Y MEDIOAMBIENTAL

Foro 1
FORO 1

TEMA: Desarrollo y aplicaciones del software libre en Ecuador en las empresas públicas.

Bienvenidos a este Foro 1 de la asignatura Realidad Nacional y Medioambiental que está dirigido
a reflexionar sobre el desarrollo que ha tenido el software libre en Ecuador e identificar las
diversas aplicaciones de este software en la empresa pública.

Actividades
En Ecuador, el modelo de Software Libre se convierte en una política de desarrollo tecnológico
estatal, en donde el código abierto, las licencias de uso libre, el uso de estándares abiertos y el
trabajo comunitario, facilitan la inclusión digital, la soberanía tecnológica y la innovación local,
optimizando el gasto estatal, favoreciendo el desarrollo local y promoviendo la integración regional
A continuación vamos a observar; en el siguiente cuadro, el desarrollo y aplicación del software
privativo en el Ecuador.

Preguntas a contestar en el foro:

1.- ¿Qué nivel de desarrollo ha tenido el software libre en Ecuador?

2.- ¿Qué aplicaciones se ha realizado a partir de este tipo de software en las empresas públicas?

3.- Escriba su opinión personal de cómo ha beneficiado a la gestión administrativa pública y a sus
usuarios el uso y aplicaciones de software libre en el ecuador.

Online ITB 2
Recurso de aprendizaje
Reglas de foro:

1. Consultar la bibliografía recomendada para el desarrollo de este foro.


2. Basado en la consulta bibliográfica, responda las 3 preguntas planteadas.
3. En base a un análisis crítico de la información proporcionada en la bibliografía,
contestar la 3era pregunta del foro.
4. Cada estudiante debe responder las tres preguntas en una sola intervención y
deben estar atentos a las recomendaciones e interrogantes planteadas por el
profesor.
5. Deben intervenir al menos una vez a partir de las respuestas de sus compañeros
para lograr la debida interacción.

Bibliografía

Código Orgánico de la economía social de los conocimientos, creatividad e innovación

Red de radios y software libre en el Ecuador

Ministerio de Telecomunicaciones y sociedades de información

Ensayo individual del tema


Tema: Historia del software libre a nivel mundial y el desarrollo y aplicaciones del software
libre en el Ecuador.

1. Introducción
2. Cuerpo del ensayo
3. Conclusiones
4. Linkografía

Online ITB 3
Recurso de aprendizaje

También podría gustarte