0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas14 páginas

Ficha Técnica de Los Productos Requeridos

Este documento presenta los requisitos funcionales y no funcionales para el desarrollo de un sistema de gestión de citas médicas para la IPS SaludVida. El sistema permitirá registrar pacientes, asignar, reasignar y cancelar citas, y consultar historiales médicos de manera eficiente. El objetivo es mejorar la experiencia de los pacientes al agilizar los procesos de gestión de citas médicas. El documento incluye fichas técnicas de los requerimientos, términos de referencia para el contrato

Cargado por

Maicol Acuña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas14 páginas

Ficha Técnica de Los Productos Requeridos

Este documento presenta los requisitos funcionales y no funcionales para el desarrollo de un sistema de gestión de citas médicas para la IPS SaludVida. El sistema permitirá registrar pacientes, asignar, reasignar y cancelar citas, y consultar historiales médicos de manera eficiente. El objetivo es mejorar la experiencia de los pacientes al agilizar los procesos de gestión de citas médicas. El documento incluye fichas técnicas de los requerimientos, términos de referencia para el contrato

Cargado por

Maicol Acuña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SENA

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta

Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software

Ficha 2856650 Evidencia Ficha técnica de los productos requeridos,

los términos de referencia para el contrato y lista de chequeo para

evaluación de proveedores. GA2-220501094-AA2-EV01.

Presentado a instructor:

ESTEBAN ERNESTO MORALES CASTRO

Presentado por:

MAICOL ALEXIS ACUÑA MUETHE

Bogotá, Diciembre 08 de 2023


INTRODUCCION

Este documento se enfoca en la creación de las fichas técnicas correspondientes,

los términos de referencia para el contrato y la lista de chequeo para la evaluación de

proveedores, elementos fundamentales previos al inicio del desarrollo de un producto o

servicio. En este caso, se centra en el sistema de gestión de citas médicas para la IPS

SaludVida. Este sistema tiene como objetivo mejorar la eficacia en la asignación,

cancelación o reprogramación de citas médicas, agilizando estos procesos y mejorando

la experiencia del paciente. Los documentos mencionados buscan definir con precisión

las características, costos, funcionalidades y otros aspectos relevantes de este sistema.

Esto incluye plazos de tiempo, modalidades de pago, proveedores y detalles específicos

del sistema final. El objetivo principal de los documentos a desarrollar es evitar

malentendidos y asegurar una comunicación precisa con el cliente, garantizando una

alineación total en cuanto a las expectativas y requisitos del proyecto.


PROCESO Referencias CODIGO 001
para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Ficha técnica VERSION 1.0
de productos
requeridos

La historia de CODE se remonta a su fundación en el año 2023, originada en el

Centro de Formación Virtual y a Distancia del SENA. Nuestra misión principal es

satisfacer las necesidades en diversos campos tecnológicos, abarcando desde la

programación hasta el desarrollo web y la creación de aplicaciones. Buscamos resolver

problemas y optimizar tareas para nuestros futuros clientes, independientemente del

ámbito en el que se desenvuelvan. En este contexto, nuestro enfoque se centra en

cumplir con los requisitos específicos recopilados por la IPS SaludVida. Esta institución

destaca la urgente necesidad de implementar un sistema de asignación de citas

médicas que permita a su personal gestionar de manera eficiente y ordenada una serie

de procesos vitales, como la asignación, cancelación y reprogramación de citas, así

como el registro de nuevos pacientes y el acceso ágil a historiales médicos. Nuestra

meta es mejorar la experiencia general de los clientes de la IPS. Siguiendo las

indicaciones de la empresa, hemos tomado en consideración tanto los requerimientos

funcionales como los no funcionales para avanzar a través de diferentes sprints.

Estamos comprometidos a cumplir con los estándares de calidad y funcionalidad,

garantizando un producto final que cumpla con las expectativas y necesidades de la

IPS SaludVida.
REQUISITOS FUNCIONALES

1. Registro de Pacientes: Capacidad para ingresar y almacenar

información detallada de los pacientes, incluyendo datos personales,

médicos y de contacto, garantizando una base de datos completa y

precisa.

2. Asignación de Cita para Usuario: Funcionalidad que permite

programar citas médicas para usuarios/pacientes, asegurando un

proceso claro y sencillo para reservar un horario específico con un

médico o especialista.

3. Reasignación y Cancelación de Citas Médicas: Facilidad para

modificar citas ya programadas. La reasignación permite cambiar la

cita a otro horario o profesional médico, mientras que la cancelación

brinda la posibilidad de anular una cita existente

4. Consultar Historial Médico: Acceso rápido y seguro a los historiales

médicos de los pacientes. Esta función permite a los profesionales de

la salud revisar los registros médicos anteriores para un tratamiento o

diagnóstico preciso.

REQUISITOS NO FUNCIONALES

1. Rendimiento: El sistema debe ser capaz de manejar un gran número

de transacciones y usuarios simultáneos de manera eficiente.

2. Disponibilidad: El sistema debe estar disponible para los usuarios de

lunes a viernes en horarios comprendidos entre las 6:00 a.m. y las

2:00 p.m.
3. Seguridad: Se deben implementar medidas de seguridad robustas

para proteger la privacidad y confidencialidad de los datos del

paciente, cumpliendo con las regulaciones de protección de datos.

4. Usabilidad: El sistema debe ser intuitivo y fácil de usar.

5. Escalabilidad: El sistema debe ser escalable y capaz de adaptarse a

medida que la IPS crece y maneja un mayor volumen de pacientes y

citas.

6. Mantenibilidad: El software debe ser fácil de mantener y actualizar,

lo que incluye la capacidad de agregar nuevas funcionalidades y

solucionar problemas de manera eficiente.

7. Tiempo de Respuesta: El sistema debe garantizar tiempos de

respuesta rápidos para proporcionar una experiencia eficiente tanto

para los empleados como para los pacientes.

De acuerdo a los lineamientos establecidos en el proyecto de desarrollo

de nuestro sistema de gestión de citas médicas para la IPS SaludVida,

implementaremos una Licencia de Copyright basada en la cláusula Copyleft.

Esta licencia se incorporará con el objetivo de salvaguardar los derechos de la

IPS SaludVida ante posibles usos indebidos o distribuciones no autorizadas por

parte de terceros.
OBJETIVO GENERAL

El propósito fundamental de este sistema es atender de manera integral las

necesidades identificadas en la IPS SaludVida. Estas necesidades se han detectado

a través de una encuesta aplicada a los pacientes de la institución, quienes han

manifestado su insatisfacción con los procesos actuales de gestión de citas médicas.

Esta insatisfacción se origina en la falta de agilidad en la asignación, cancelación y

reasignación de citas, así como en la carencia de acceso oportuno a sus historiales

médicos cuando lo requieren. Por ende, el objetivo primordial es implementar un

sistema que permita a los pacientes de la IPS SaludVida contar con un servicio más

eficiente y personalizado en la gestión de sus citas médicas. Este sistema

proporcionará una plataforma intuitiva que agilice y facilite la asignación, modificación

y consulta de citas, garantizando una experiencia satisfactoria para los usuarios

finales. Se buscará mejorar la calidad de atención, optimizar los tiempos de respuesta

y ofrecer un acceso rápido y seguro a la información médica de los pacientes,

promoviendo así una experiencia integral y de mayor calidad en la atención sanitaria

proporcionada por la IPS.

DURACION

1 Año

TIPO DE CONTRATO

Termino fijo

DEDICACION

Por Producto
IMAGEN CORPORATIVA

PROCESO Referencias CODIGO 002


para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Propuestas de VERSION 1.0
trabajo
ANTECEDENTES

Con una trayectoria de más de 12 años, la IPS SaludVida se ha destacado en

el ámbito de la salud colombiana, ofreciendo servicios en medicina general y

especialidades como cardiología y pediatría. Su reconocimiento en ciudades como

Bogotá y Medellín la sitúa como un referente en estas áreas, siendo reconocida como

una de las mejores opciones en atención médica en estas importantes ciudades del

país.

JUSTIFICACION

En los últimos años, la tecnología ha avanzado mucho y se ha vuelto

fundamental en el día a día de muchas empresas. Sin embargo, la IPS SaludVida no

ha podido adaptarse a estos cambios, lo que ha traído algunos problemas en la forma

en que gestionan las citas médicas. Esto ha causado molestias a los pacientes, que a

menudo tienen que esperar mucho tiempo en filas para poder pedir, cambiar o cancelar

sus citas. A veces, ni siquiera encuentran sus historiales médicos, lo que hace perder

aún más tiempo y genera frustración. Es por eso que es importante implementar un

sistema para arreglar estos problemas. Este sistema no solo solucionará esos
inconvenientes, sino que también hará que la experiencia de los pacientes sea mucho

mejor. Permitirá hacer todo más fácil y rápido: desde pedir citas hasta acceder a sus

historiales médicos, brindándoles una atención más completa y satisfactoria.

DESARROLLO

El desarrollo del sistema de gestión de citas médicas para la IPS SaludVida

implica varios pasos:

1. Recolección de Requisitos

2. Diseño del Sistema

3. Desarrollo

4. Pruebas y Depuración

5. Implementación

6. Capacitación y Soporte
PROCESO Referencias CODIGO 003
para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Cotización por VERSION 1.0
propuesta
presentada.
COTIZACION

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DURACION

1. INICIO 7 días

Elaborar términos de referencia de 1 día

acuerdo con los requerimientos solicitados.

Entrega de los términos de 1 día

referencias.

Reunión para resolver inquietudes de 1 día

los stalkholder

2. DIAGRAMACION/MAQUETACION 30 días

Elaboración de la diagramación y 30 días

prototipado del sistema de información.

Análisis de la compilación y 7 días

alistamiento versión de pruebas.

Gestionar pruebas técnicas del 3 días

sistema de información.

Corrección de errores. 3 días

Verificación de los errores ajustados. 2 días

Mesa de trabajo (informe de avance). 1 día


Elaboración del manual de usuario. 10 días

Elaboración del manual técnico. 7 días

Elaboración del manual del cliente. 7 días

3. CONSTRUCCION DEL 90 días

PROYECTO

Montar infraestructura tecnológica con 30 días

base en el contenido.

Ajustar con base en las necesidades 15 días

requeridas.

4. PRUEBAS 30 días

Elaborar pruebas de calidad teniendo 2 días

en cuenta los requerimientos.

Monitoreo de cambios en el sistema de 1 día

información.

Corrección de errores. 5 días

Mesa de trabajo para la entrega del 12 horas

sistema de información.

Analizar compatibilidad y resultados de 1 día

la prueba 1 día.

Elaboración del acta de entrega. 12 horas

5. MANTENIMIENTO 74 días

Capacitación y entrenamiento a los 3 días

Stalkholders.
Seguimiento a el sistema de 1 día

información.

Diagnóstico del mantenimiento. 1 día

DURACION TOTAL 365 días

PROCESO Referencias CODIGO 004


para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Condiciones VERSION 1.0
(forma de
pago).
FORMAS DE PAGO

El formato de pago para el desarrollo del sistema de gestión de citas médicas se

estructurará en 6 cuotas, cada una de ellas correspondiente a los pasos específicos

alcanzados en las etapas previamente descritas del proceso de desarrollo. Estas

cuotas se entregarán al finalizar cada una de las fases clave del proyecto, como la

recolección de requisitos, el diseño del sistema, el desarrollo, las pruebas y

depuración, la implementación y la etapa de capacitación y soporte. El método de pago

preferido será a través de transferencia bancaria, garantizando así una transacción

segura y ágil para ambas partes. Este enfoque de pago por partes y a través de

transferencia bancaria asegura un proceso de desarrollo estructurado y pagos

proporcionales a los avances concretos en la construcción del sistema.


PROCESO Referencias CODIGO 005
para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Conclusión y VERSION 1.0
despedida.
CONCLUSION Y DESPEDIDA

En resumen, este documento ha detallado las diversas etapas del proyecto de

desarrollo del sistema de gestión de citas médicas para la IPS SaludVida. Desde la

justificación de la necesidad hasta la enumeración de los requisitos funcionales y no

funcionales, cada aspecto clave ha sido meticulosamente abordado para garantizar un

entendimiento completo y preciso del camino a seguir. El análisis exhaustivo de los

requisitos del sistema proporciona un marco sólido que guiará cada fase del proceso

de desarrollo. Los requisitos funcionales delinean las funciones vitales que el sistema

debe abordar, mientras que los no funcionales establecen los estándares de calidad y

rendimiento que se deben cumplir. Este documento sienta las bases para un proyecto

que busca transformar la experiencia de gestión de citas médicas en la IPS SaludVida.

Cada paso descrito aquí representa un compromiso para alcanzar un sistema que

mejore la eficiencia, la accesibilidad y la satisfacción del paciente. Agradecemos

sinceramente la oportunidad de participar en este proyecto. Estamos comprometidos

a trabajar con dedicación y profesionalismo para alcanzar los objetivos planteados y

contribuir al éxito continuo de la IPS SaludVida.


PROCESO Referencias CODIGO 005
para contrato y
evaluación de
proveedores
FORMATO Roles VERSION 1.0
requeridos
ROLES

Gerente de Proyecto: Encargado de coordinar y supervisar todo el proyecto.

Se asegura de que se cumplan los plazos, se asignen los recursos adecuados y se

alcancen los objetivos.

Analista de Negocios: Responsable de comprender las necesidades del

negocio y traducirlas en requisitos técnicos para el equipo de desarrollo.

Desarrolladores de Software: Encargados de escribir el código y crear el

sistema. Pueden incluir roles como desarrolladores front-end, back-end, full-stack, etc.

Diseñador UX/UI: Crea la interfaz de usuario y se asegura de que sea intuitiva

y fácil de usar para los empleados.

Especialista en Seguridad de la Información: Garantiza que el sistema sea

seguro, protegiendo los datos médicos confidenciales de los pacientes.

Especialista en Bases de Datos: Diseña y gestiona la base de datos donde se

almacenarán los registros médicos y la información de las citas.

Especialista en Pruebas de Software: Encargado de realizar pruebas

exhaustivas para identificar errores y asegurar que el sistema funcione correctamente.

Especialista en Capacitación: Prepara y realiza sesiones de formación para

el personal de la IPS sobre cómo usar el nuevo sistema.


CONCLUSION

Este documento es de gran relevancia para la IPS SaludVida, dado que describe

información crucial sobre las fichas técnicas de productos, términos contractuales y la

evaluación de proveedores. Su propósito principal radica en asegurar la plena

satisfacción y comprensión tanto del cliente como de los implicados en el proyecto. El

objetivo es establecer un marco detallado y claro: desde los términos de pago hasta las

distintas fases del proyecto y su calendario de entrega. Esto permite garantizar la

alineación de expectativas y asegurar la fluidez y efectividad en la ejecución del proyecto,

fomentando una comprensión sencilla y directa de los objetivos y procesos involucrados.

También podría gustarte