PRÁCTICA NO.
CINÉTICA DE HALOGENACIÓN DE LA ACETONA.
Eduardo Alejandro Cid Lamas, Cristopher Alan Jiménez Betancourt, Carlos Guseepp
García Montano, 4°D, QFB, Ma. Del Refugio Cuevas Flores
RESUMEN:
Se realizó la reacción de halogenación de la acetona para determinar el orden de la reacción
y conociendo esto, se determinó la constante de velocidad al despejar la ecuación de la recta
y de orden cero integrada.
INTRODUCCIÓN:
La cinética química es la parte de la fisicoquímica que estudia las velocidades de reacción,
todos los factores asociados a ella y la dinámica química estudia los orígenes de las diferentes
velocidades de las reacciones de cinética química.
La ecuación de velocidad o ley de reacción es una expresión matemática usada en cinética
química que relaciona la velocidad de una reacción con la concentración de cada reactante.
En esta ecuación, k(T) es el coeficiente cinético de reacción o constante de velocidad, aunque
no es realmente una constante, debido a que incluye todos los parámetros que afectan la
velocidad de reacción, excepto la concentración, que es explícitamente tomada en cuenta. De
todos los parámetros descritos anteriormente, normalmente la temperatura es el más
importante. El exponente ni es el denominado orden de reacción y depende del mecanismo
de reacción. La estequiometría, molecularidad (el número real de moléculas que colisionan)
y el orden de reacción solo coinciden necesariamente en las reacciones elementales, esto es
en las reacciones que proceden en un solo paso. La ecuación de reacción para reacciones
elementales coincide con el proceso que tiene lugar a nivel atómico, donde n moléculas del
tipo A colisionan con m moléculas del tipo B (n más m es la molecularidad).
Para gases, la ley de velocidad puede ser expresada también en unidades de presión, usando
la ley de gases ideales. Al combinar la ley de velocidad con un balance de masas para el
sistema en el que sucede la reacción, puede derivarse una expresión para la velocidad de
cambio en la concentración.
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Preparar el blanco: 1 ml de acetona 1M y 0.5 ml de HCl 0.3 M y 1 ml de H2O
Preparar mezcla de la rxn: 1ml acetona 1M, 0.5 ml de HCl 0.3 M, 1 ml de I2 0.004 M,
iniciar el cronometro, hcaer lecturas cada minuto por 15 min
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Tiempo (min) Absorbancia ln Absobancia 1/Absobancia
1 0.421 -0.865122445 2.375296912
2 0.403 -0.908818717 2.481389578
3 0.385 -0.954511945 2.597402597
4 0.365 -1.007857925 2.739726027
5 0.349 -1.052683357 2.865329513
6 0.328 -1.114741671 3.048780488
7 0.310 -1.171182982 3.225806452
8 0.289 -1.241328591 3.460207612
9 0.274 -1.294627173 3.649635036
10 0.257 -1.358679194 3.891050584
11 0.235 -1.448169765 4.255319149
12 0.217 -1.527857925 4.608294931
13 0.201 -1.604450371 4.975124378
14 0.179 -1.720369473 5.586592179
15 0.163 -1.814005078 6.134969325
Orden Cero
0.450
0.400
0.350 y = -0.0185x + 0.4398
R² = 0.9997
Absobancia
0.300
0.250
0.200
0.150
0.100
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (min)
Primer orden
-0.6
0 2 4 6 8 10 12 14 16
-0.8
y = -0.0666x - 0.7398
-1 R² = 0.9833
ln Absobancia
-1.2
-1.4
-1.6
-1.8
-2
Tiempo (min)
Segundo orden
7
5
1/Absorbancia
4
y = 2.0954e0.0666x
3 R² = 0.9833
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Título del eje
Al graficar haciendo uso de las ecuaciones integradas de orden cero, primero y segundo y
obtener la R2 de cada gráfica se obtuvo que es una reacción de orden cero por lo que al
sustituir la ecuación integrada de orden cero y la ecuación de la recta se obtuvo que la
constante de velocidad es -0.4398.
CONCLUSIÓN:
Para determinar el orden de una reacción se tiene que realizar una comparacion entre cada
posible grafica utilizando las ecuaciones que indican a cual de ellas pertenece.
En este caso es de orden cero y su constante de velocidad es -0.4398
BIBLIOGRAFÍA:
Physical Chemistry, Donald A. McQuarrie and John D. Simons, University Science
Books, 1997.
Physical Chemistry for the Life Science, Peter Atkins and Julio de Paula, Oxford
University Press, 2005.
Principios de Fisicoquímica, Ira N. Levine, McGraw-Hill, Sexta edición.