¿Qué es un operador logístico?
Los operadores logísticos son aquellas empresas que por encargo de sus clientes diseñan,
organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de
suministro.
1. ¿Qué funciones tiene un operador logístico?
Gestión del almacén: se ocupan del manejo de mercancías dentro del almacén.
Picking: llevan a cabo todas las fases del picking y la preparación de pedidos, lo
que incluye el embalaje y empaquetado.
Espacio de almacenamiento: alquilan ubicaciones en el almacén y las ofertan de
diversas formas (por metro cúbico, por unidad, por kilo de inventario, por el
porcentaje del valor declarado de las mercancías…).
Transporte y distribución de productos: gestionan flotas de transporte que
abarcan toda la red de distribución, desde el almacén hasta el reparto de última
milla. También pueden estar especializados en solo una parte del transporte.
Gestión de stock: realizan un control exhaustivo de los niveles de inventario de
las empresas que los contratan.
2. Tipos de operadores logísticos
Existen distintos tipos de operadores logísticos en función del área de la cadena de
suministro en la que están especializados. Para su clasificación, se utiliza la referencia
inglesa Party Logistics (proveedores de logística), que se divide en estas cinco clases que
señalamos brevemente:
1PL (First Party Logistics): se trata de las agencias de transporte que distribuyen
los productos de la empresa que las contrata. Es el primer nivel de
subcontratación: la agencia mantiene y gestiona las flotas y los conductores. En
este escenario, la empresa tiene sus propios almacenes y equipos de
manutención.
2PL (Second Party Logistics): además del transporte, el operador logístico
también se ocupa del almacenamiento de productos. Estas compañías ofrecen
servicios estándar de almacenamiento y transporte, pero es la empresa
contratante la que organiza la flota y la que gestiona los flujos de materiales.
Suelen ser operadores logísticos de ámbito nacional.
3PL (Third Party Logistics): es el tipo de operador logístico que se encarga de
integrar el servicio completo, es decir, aporta la infraestructura material pero
también es responsable de la gestión y organización de las operaciones ligadas al
almacenamiento y al transporte. Los operadores 3PL ofrecen servicios ajustados a
las necesidades de la empresa que los contrata. Debido a ello, en general, se
suscriben acuerdos a largo plazo.
4PL (Fourth Party Logistics): estos operadores funcionan como agentes de
optimización de la cadena de suministro. Normalmente, los 3PL se ocupan de la
gestión de los recursos y los 4PL actúan como consultores, de ahí que se generen
relaciones muy estrechas entre ellos.
5PL (Fifth Party Logistics): integran los servicios de los 3PL y, además, cuentan
con la experiencia en gestión y tecnología de los 4PL. Abarcan la gestión integral
de la cadena de suministro y suelen estar altamente especializados en la
optimización de operaciones complejas como los flujos de e-commerce.
3. ¿Cuándo se utiliza?
Un operador logístico es necesario para optimizar los procesos de adquisición de
productos, almacenamiento, transporte y distribución de una forma eficiente para una
empresa.
4. Normatividad
la Ley 1682 de 2013, en su artículo 69, le otorgó al Ministerio de Transporte la facultad de
establecer corredores logísticos de importancia estratégica para el país, y de reglamentar,
de manera conjunta con los municipios comprendidos dentro de un corredor estratégico, el
flujo de carga dentro de dicho corredor.
5. ¿Cuánto hay en Colombia?
Se puede observar la distribución de los PSL según las diferentes
operaciones logísticas, siendo el mayor porcentaje para la operación logística terrestre,
seguida de operación integral, otros servicios, comercio exterior, marítima (puertos),
almacenamiento, zonas francas, y aérea.
La distribución de los mismos por sectores, los cuales se dividen así:
• Sector Básico: Conformado por las empresas que pertenecen a las actividades de
minería, agricultura, ganadería, hidrocarburos.
• Sector Manufactura: Conformado por las empresas industriales productoras de bienes.
• Sector Comercio Mayorista y Minorista: Conformado por las empresas de distribución
y
comercialización de productos.
• Sector de Proveedores de Servicios No logísticos: Conformado por aquellas
empresas
que pertenecen a otro tipo de actividades (comunicaciones, ingeniería, banca, educación,
etc.