0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

Justificacion Por Fe

La justificación es un acto legal de Dios donde declara que los pecados de los creyentes están perdonados y que la justicia de Cristo les pertenece. Al imputar o atribuir la justicia de Cristo, Dios los declara justos a pesar de que son pecadores. De esta forma, Dios resuelve el problema de cómo puede ver a los pecadores como no culpables sino justos mediante la obra expiatoria de Cristo en la cruz.

Cargado por

josue.gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas10 páginas

Justificacion Por Fe

La justificación es un acto legal de Dios donde declara que los pecados de los creyentes están perdonados y que la justicia de Cristo les pertenece. Al imputar o atribuir la justicia de Cristo, Dios los declara justos a pesar de que son pecadores. De esta forma, Dios resuelve el problema de cómo puede ver a los pecadores como no culpables sino justos mediante la obra expiatoria de Cristo en la cruz.

Cargado por

josue.gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

JUSTIFICACIÓN POR FE

J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

• Estamos en un tribunal y en este tribunal hay 3 tipos de personas

pecadores moralistas religiosos

Romanos 1:21 Pueshabiendo conocido Por lo cual eres


Romanos 2:2 Romanos 2:17 He
aquí, tú tienes
a Dios, no le glorificaron como a inexcusable, oh hombre, el sobrenombre de judío, y te
Dios, ni le dieron gracias, sino que quienquiera que seas tú que apoyas en la ley, y te glorías
se envanecieron en sus juzgas; pues en lo que juzgas en Dios, 21 Tú, pues, que
razonamientos, y su necio corazón a otro, te condenas a ti enseñas a otro, ¿no te enseñas
fue entenebrecido. mismo; porque tú que juzgas a ti mismo? Tú que predicas
haces lo mismo. que no se ha de hurtar,
¿hurtas?
J U S T I F I C A C I O N P O R F E

¿QUÉ ES LA JUSTIFICACIÓN?

• La iglesia católica romana ponía la justificación- y santificación en un solo paquete.


• Lutero decía que “es el articulo por el cual la iglesia se mantiene o se cae” y Calvino decía
que “es la bisagra donde todo gira”.
• Fue el punto de inflexión entre el catolicismo y la reforma.
• La justificación es un acto de la libre gracia de Dios hacia los pecadores, en la cual él
perdona todos sus pecados, acepta sus personas y las cuenta como justas delante de él,
no por alguna cosa obrada en ellos, o hecha por ellos, sino solamente por la perfecta
obediencia y plena satisfacción de Cristo que Dios les imputa, y que ellos reciben
solamente por fe.
• La justificación es la declaración legal de Dios de que nuestros pecados son perdonados
y que la justicia de Cristo es nuestra.
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

La justificación es una declaración legal. Esta es una decisión en la sala del tribunal. Piensa en
ti como un criminal condenado y en Dios como Juez. Esperas la pena de muerte por lo que has
hecho.

Pablo nos da una perspectiva general del proceso mediante el cual Dios nos aplica la salvación,
menciona explícitamente la justificación: “A los que predestinó, también los llamó; a los que
llamó, también los justificó; y a los que justificó, también glorificó” (Ro 8: 30). Como lo vimos
anteriormente, la palabra llamó aquí se refiere al llamamiento eficaz del evangelio,

Entonces, ¿ Qué es La Justificación?

•La Podemos Definir De La siguiente manera: La Justificación Es Un Acto Legal Instantáneo


De Parte De Dios en el Cual:
• (1) Declara Que Nuestros Pecados Están Perdonados Y Que La Justicia De Cristo Nos
Pertenece,
• (2) Nos Declara Justos Ante Sus Ojos.
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

A. LA JUSTIFICACIÓN CONTIENE UNA DECLARACIÓN LEGAL DE PARTE


DE DIOS
1. El verbo justificar en el Nuevo Testamento (gr. dikaioo) tiene varios significados: pero el sentido
más común es el de declarar justo.
Por ej: “y todo el pueblo y los publicanos, cuando lo oyeron, justificaron a Dios, bautizándose con el
bautismo de Juan” (Lc 7: 29
sería imposible que alguno de nosotros pudiera justificar a Dios. Más bien ellos declararon que Dios era
justo. NVI: “RECONOCIERON que el camino de Dios era justo”.
2. En el Antiguo Testamento la palabra justificar se traduce tsadak, Por ejemplo, (Dt 25: 1). leemos de
jueces que deciden un caso “absolviendo” [justificando] al inocente y condenando al culpable De
manera que en este caso (justificar) debe significar «declarar que es justo o no culpable», del
mismo modo que «condenar» significar «declarar culpable». Por lo tanto, al hablar de justificación,
estamos diciendo que hemos sido ”declarados justos”

3. Cuando Pablo habla de que Dios nos justifica, usa la palabra dikaioo en este sentido de «declarar ser
justo» o «declarar no ser culpable», Diciéndonos que, a pesar de ser pecadores convictos, somos
mirados justos ante DIOS. esta declaración legal NO CAMBIA para nada nuestra naturaleza o
carácter interior. ( La Regeneración Es Algo Que Dios Hace En Nosotros; La Justificación Es Un Juicio De Dios Con
Respecto A Nosotros. )

4. Dios hace una declaración legal acerca de nosotros. Esta es la razón por la que los teólogos han dicho
también que la justificación es forense,
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

B. DIOS DECLARA QUE SOMOS JUSTOS ANTE ÉL (SUS OJOS)

Esta declaración abarca dos aspectos.


a) No tenemos que pagar un castigo (MUERTE) por el pecado, incluyendo los pecados pasados,
presentes y futuros.
i. “Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús” (Ro 8: 1)
ii. ¿Quién acusará a los que Dios ha escogido? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará?» (Ro 8: 33-34).
iii. Pablo habla de la justificación solo por la fe en Romanos 4. citando a David “aquel a quien Dios le atribuye
justicia sin la mediación de las obras”. Después dice: “¡Dichosos aquellos a quienes se les perdonan las
transgresiones y se les cubren los pecados! ¡Dichoso aquel cuyo pecado el Señor no tomará en cuenta!” (Ro 4:
6-8)
b) Pero si Dios solo declarara que estamos perdonados de nuestros pecados, no resolvería el
problema por completo, porque eso solo nos haría moralmente neutros delante de Dios, el
estado en que Adán se encontraba antes de que hubiera hecho algo bueno o malo ante los ojos de
Dios
c) Debemos movernos más bien desde un punto de neutralidad moral a otro punto en el que tengamos
una justicia positiva delante de Dios.
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

2. Dios debe declarar que no somos solo neutrales ante sus ojos, sino que somos justos ante
sus ojos.
1. Pablo habla en el Nuevo Testamento. Dando solución a esta necesidad de justicia, diciendo que “ahora,
sin la mediación de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, de la que dan testimonio la ley y los
profetas. Esta justicia de Dios llega, mediante la fe en Jesucristo, a todos los que creen”
2. DIOS debe declarar que tenemos los méritos de su perfecta justicia ante él.
3. El Antiguo Testamento a veces presenta a Dios como dando esa justicia a su pueblo aun cuando este no la
ha ganado por si mismo: «Me deleito mucho en el Señor; me regocijo en mi Dios. Porque él me vistió con
ropas de salvación y me cubrió con el manto de la justicia» (Is 61:10)

4. Sintetizar que: es una declaración legal – que somos mirados con justicia por DIOS y que no
tenemos que pagar con la muerte por nuestros pecados pasados, presentes y futuros

¿Cómo puede Dios declarar que no tenemos castigo que pagar


por el pecado, y que tenemos los méritos de su perfecta
justicia, si en realidad somos pecadores culpables?

¿Cómo puede Dios declarar que no somos culpables sino


justos cuando en realidad somos injustos?
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

C. NOS ATRIBUYE LA JUSTICIA DE CRISTO

1. Cuando decimos que Dios nos atribuye la justicia de Cristo queremos decir que Dios ve la justicia de Cristo como
nuestra, o considera que nos pertenece a nosotros. Él lo acredita en nuestra cuenta. Leemos: “Creyó Abraham a
Dios, y esto se le tomó en cuenta como justicia”
2. Pablo dice que nosotros somos «los que recibimos en abundancia la gracia y el don de la justicia» (Ro 5: 17).
3. Primero, cuando Adán pecó, su culpa nos fue imputada a nosotros; Dios el Padre lo vio como que nos pertenecía y, por tanto, lo hizo.
Segundo, cuando Cristo sufrió y murió por nuestros pecados, nuestro pecado le fue imputado a Cristo; Dios lo vio como que le pertenecía, Y
Jesús pagó el castigo correspondiente.
Ahora vemos en la doctrina de la justificación algo similar por tercera vez. La justicia de Cristo es adjudicada a nosotros, y, por tanto, Dios Imputar:
considera que nos pertenece.
Atribuir a
4. Por eso Pablo dice que su meta es ser encontrado en Cristo, pues no quiere su “propia justicia que procede alguien la
de la ley, sino la que se obtiene mediante la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios, basada en la fe” (Fil responsabilida
3: 9). Él sabe que la justicia que tiene delante de Dios no está basada en algo que él haya hecho; es la d de un hecho
justicia de Dios que nos viene por la fe en Cristo Jesús
reprobable.
5. Es fundamental saber que Dios nos declara justos no en base a nuestra condición real de justicia o santidad, sino
más bien sobre la base de la justicia perfecta de Cristo.
6. Si la justificación nos cambiara en nuestro ser interno y entonces nos declarara justos basado en cuán buenos
éramos.
1. Nunca podríamos ser declarados perfectamente justos en esta vida, porque el pecado permanece siempre en nuestra
vida,
2. No habría provisión para el perdón de los pecados pasados (que cometimos antes de haber sido cambiados
interiormente), y, por tanto, nunca podríamos tener seguridad en Cristo, por eso Pablo declara que “Ya que hemos sido
justificados mediante la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo» (Ro 5: 1).
3. Si pensamos que la justificación está basada en lo que somos interiormente, nunca tendríamos la confianza de
decir con Pablo: “Ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús” (Ro 8:1).
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

• Es una declaración legal – que somos mirados con justicia por DIOS y que no
tenemos que pagar con la muerte por nuestros pecados pasados, presentes y futuros y
que hoy podemos descansar en el sacrificio perfecto de Cristo. ( el pago por nosotros)

Romanos 5:1 y 2 “JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz


para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo:
2 Por el cual también tenemos entrada por la fe á esta gracia en

la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la


gloria de Dios”.
J U S T I F I C A C I Ó N P O R F E

F E S I N O B R A E S M U E RTA .

• Tanto Pablo como Santiago citan el mismo versículo: “Abraham creyó a Dios, y le fue
contado como justicia” crucial notar el tiempo en la vida de Abraham que cada autor está
considerando.
• En Santiago 2, estamos parados en Génesis 22, cuando Abraham se estaba preparando para
sacrificar a su hijo Isaac al Señor. el sacrificio de Isaac es el acto fundamental de
obediencia en la vida de Abraham.
• En Romanos 4, estamos parado en Génesis 15
• Génesis 22 sucedió varias décadas después de Génesis 15.

• Cuando Santiago dice que no estamos justificados por la “fe sola”, claramente no se refiere
al tipo de fe justificadora a la que Pablo nos señala en Romanos 3-4; cuando Pablo dice que
estamos justificados aparte de las “obras de la ley”, claramente no se refiere al tipo de
buenas obras fieles que Santiago tiene en mente.

También podría gustarte