CIUDADANO: DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL URBANO
DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA.
Su Despacho. -
Yo, ANDREINA MIRABAL MENDOZA, mayor de edad, venezolana, titular
de la Cedula de Identidad N° V – 18.897.318, domiciliada en el Sector
Pueblo Nuevo, Barrio Pueblo Nuevo, e la carrera 2, esquina calle 19,
casa S/N, Parroquia Ana Soto (antes Parroquia Juan de Villegas) del
Municipio Iribarren del Estado Lara. Ante usted con el debido respeto
ocurro a los fines de interponer RECURSO DE RECONSIDERACIÓN; a la
notificación de la RESOLUCIÓN Nro. 108-2019, referida a la negación a la
división de parcela de terreno propio, signada con el Codigo Catastral Nro.
13.03.04.U01.215.0126.061.000, por considerar el Ente de Planificación y
Control Urbano que la referida parcela de terreno tiene un área original de
SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON
SESENTA CENTIMETROS (695,60 MTRS), un frente de TREINA Y UN
METROS CUADRADOS (31,00 MTRS) y sus linderos y medidas son los
siguientes: NORTE: en línea de TREINTA Y UN METROS CUADRADOS
CON SESENTA CENTIMETROS (31,60 MTRS) con terrenos ocupados por
NATALIA SANTANA; SUR: en línea de TREINTA Y UN METROS
CUADRADOS (31,00 MTRS) con la carrera 2 que es su frente; ESTE: en
línea de VEINTIDOS METROS CUADRADOS (22,00 MTRS) con la calle 19
que es su otro frente y OESTE: en línea de VEINTITRES METROS
CUADRADOS CON SEIS CENTIMETROS (23,06 MTRS) con terrenos
ocupados por BEATRIZ SANTANA; resultando 3 parcelas con áreas
inferiores. La Parcela Nro. 1: con un área de CIENTO SETENTA Y UN
METROS CUADRADOS CON SETENTA Y CUATRO CENTIMETROS
(71,74 MTRS), con un frente de ONCE METROS (11,00 MTRS); La Parcela
Nro. 2: con un área de CIENTO SETENTA Y UN METROS CUADRADOS
CON SETENTA Y CUATRO CENTIMETROS (71,74 MTRS), con un frente
de ONCE METROS (11,00 MTRS); La Parcela Nro. 3: con un área de
TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS (343,00
MTRS), con un frente de QUINCE MEROS CON COCHENTA
CENTIMETROS (15,80 MTRS). Siendo que el Artículo 131 establece como
requisito que las parcelas deben tener como área mínima TRESCIENTOS
CINCUENTA METROS CUADRADOS (350,00 MTRS) y un frente mínimo de
DOCE METROS (12,00 MTRS). Es de hacer notar que en dichas parcelas,
se han hecho inversiones de dinero para realizar las acometidas de servicios
básicos y hay edificaciones ya realizadas y por considerar el Ente Municipal
que el área de terreno es pequeño en comparación con lo establecido en la
Ordenanza en comento; no puede otorgar permiso para dividir dicha parcela
de terreno; es de hacer recalcar que no se puede causar daños irreparables
a las partes interesadas que con tanto esfuerzo y sacrificio ha realizado
inversiones en la parcela en referencia, no puedo llevarme por los requisitos
exigidos por la ordenanza, la cual ha sido cambiante cada cierto tiempo,
según un periodo constitucional o de gobierno nacional o regional.
Atendiendo a lo que tanto pregonan los mandatarios de turno tanto a nivel
central como regional que hablan de autogestión para con los
conciudadanos de dotarlos de viviendas dignas, para que puedan tener sus
casas de habitación, para las familias de escasos recursos económicos
¿Cómo se explica que el Ente regulador niega una división de parcela a un
grupo familiar, que lo único que ha hecho es tratar de tener una casa digna a
donde desarrollarse como familia? Dentro de un conglomerado en donde no
le están causando perjuicio a ninguna persona y menos al Ente regulador
como lo es el Consejo Municipal. Lo único que se solita es la autorización
para que se divida la parcela de terreno para de esta forma hacer valer un
derecho que le corresponde por haber adquirido legalmente y por comprar
dicha parcela de terreno, lo cual evidencio con Documento de Compra-Venta
y Desafectación de mismo por el Ente municipal en fecha 20 de noviembre
del 2017, inscrito bajo en Nro. 2017-719, Asiento Real 1. Del Inmueble
matriculado con el Nro. 363.11.2.7.5284, correspondiente al Libro del Folio
Real de Año 2017, en cuanto al pre-alinderado terreno propio por compra al
Consejo Municipal del Distrito Iribarren del Estado Lara en fecha 22 de Abril
de 1992, bajo el Nro. 14, Tomo 2, Protocolo Primero, ambos documentos
debidamente registrados ante la Oficina del Registro Público del Segundo
Circuito del Municipio Iribarren del Estado Lara y con la liberación de la
Clausula preferencial como evidencia el oficio Nro. OCJ-251-2016, de fecha
30 de septiembre del 2016. En aras de alcanzar la verdad legal, no están
causando perjuicio a nadie y menos esta ocasionando daño al Municipio.
Amparando este petitorio igualmente en lo contemplado en el Artículo 115
de la Constitución Nacional vigente, erróneamente seria negar la solicitud
por no tener la cantidad de terreno, pero igual se pueden construir
edificaciones en áreas de terrenos inferiores, que no afectan en nada la
utilidad publica y social al municipio. Es por lo que le solicito a la ciudadana
Directora del Ente de Planificación y Control Urbano, sea tomada en
consideración a las tres (3) parcelas de terreno en comento y le sea
otorgada la división de parcela, pues como ya se ha dicho, no están
afectando en nada el control urbano, por el solo hecho de no poseer las
medidas de uso permisibles y de construcción para las zonas y bordes
urbanos; tomando en consideración que cada predio tiene sus servicios
básicos. A nuestro criterio negar la división de parcela sería negarles tener
una casa propia libre de limitaciones; cuando el Presidente de la Republica,
la Gobernadora y el Alcalde de nuestro Municipio, pregonan de que todo
ciudadano debe tener un techo propio y con sacrificio he obtenido dicho
terreno, para poder tener un techo propio y con autogestión propia, siendo
que el Artículo 20 de la Ley de Ordenanza de la Reforma de la Ordenanza
del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Barquisimeto hace mención a
los tres (3) tipos de parcela pero en el caso que nos ocupa ya esta dividida
por su propietario, que he construido la pared divisoria de la misma y no
tengo problemas de deslinde, cosa que no se presenta igual con el Ente
Municipal que no da la permisología de dividir la parcela de terreno para de
esa forma tener cada una su propio Código Catastral. Siendo que el Artículo
76 de la referida Ordenanza establece que se permite el uso residencial en
toda la zona de bordes urbanos de la ciudad excepto en aquellas
consideradas zonas de protección urbanas o las destinadas a zonas
industriales, mi caso no causa perturbaciones, ni molestia a los vecinos, es
una zona residencial, no pertenece la zona donde esta ubicada la zona
donde esta ubicada la parcela de terreno a zona de protección ni a zonas
industriaes; únicamente zona residencial, cumple con la condición de
variables urbanas fundamentales, se puede construir vivienda mas pequeña.
Se dan criterios de los estudiosos del problema del desarrollo urbano de
Iribarren, desde el año 1999 bajo el mandato del alcalde Macario Gonzalez,
quien cuando se instalo la asamblea constituyente la rechaza, la deroga y
deja sin validez dicha ordenanza; luego se retoma en el periodo del alcalde
Henri Falcón en el año 2003, se elabora el PDUL vigente siendo que el
municipio iribarrem no hay un cambio de zonificación porque no se ha
aprobado un nuevo plan de desarrollo urbanístico local (PDUL) ese mismo
año 2003. Se puede reformar la Ordenanza en cualquier aspecto menos en
zonificación o aspectos que tengan que ver con los servicios, pues ello
implica el costo económico por el equipo multidisciplinario y la voluntad
política que implica reunir a todos los sectores y ponernos de acuerdo con
un plan previsto para DIEZ (10) AÑOS. Si no existe una política urbanística
clara no puede elaborarse un PDUL; por todas estas razones, pido se me de
curso a lo solicitado por considerar que no se le esta causando daño a
ninguna obra de utilidad publica y social, ni mucho menos al Ente municipal,
cosa que esta causando daño a mi peculio y a mi derecho. Es justicia que
pido y espero en Barquisimeto, Estado Lara a la fecha de su presentación.
ANDREINA MIRABAL MENDOZA
C.I. V-18.897.318