INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
Para el diligenciamiento de este formato, siga las indicaciones dadas en el Instructivo para la
Identificación de Aspectos Ambientales Significativos I-1-4-4, el cual puede consultar en:
http://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/instructivos/I-1-4-4.pdf
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - MIAVIA
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL
INFORMACIÓN GENERAL
CIUDAD: ________________ ZONA:______________ SEDE O CENTRO: ______________________
Responsable del diligenciamiento:___________________ Fecha de diligenciamiento: ________________________
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - MIAVIA
Proceso y procedimiento asociado Aspecto e impacto ambiental asociado al uso de impresoras 3D
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
(C-3) EVALUACIÓN Y CONTROL DE
(C-13) PROYECCIÓN SOCIAL PARA
(C-12) GESTIÓN DE SERVICIOS DE
EL DESARROLLO REGIONAL Y LA
(C-10) INTERNACIONALIZACIÓN
FÍSICOS, ADMINISTRATIVOS Y
(C-9) GESTIÓN DE BIENESTAR
(C-8) GESTIÓN DE LA OFERTA
(C-4) GESTIÓN DE RECURSOS
(C-5) GESTIÓN DEL TALENTO
(C-7) CICLO DE VIDA DEL
INCLUSIÓN EDUCATIVA
(C-1) MEJORAMIENTO
(C-11) GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN Y DEL
(C-6) PLANIFICACIÓN
(C-2) GESTIÓN DE LA
ORGANIZACIONAL
Fase de la Actividad o
CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIO
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Condición de la
FINANCIEROS
ESTUDIANTE
Servicio en perspectiva de Actividad , Servicio o Producto Situaciones de emergencia Origen de la actividad
LA GESTIÓN
EDUCATIVA
operación
HUMANO
Ciclo de Vida
Aspecto Impacto
Normal Actividad Propia Aprovechamiento de residuos o materiales Contaminación del recurso suelo
Actividad Propia Consumo de energía eléctrica Agotamiento de los recursos naturales
Actividad Externa Influenciable Consumo de agua potable Agotamiento de los recursos naturales hídricos
Actividad Propia Generación de emisiones atmosféricas por fuentes fijas Agotamiento de la capa de ozono
Consumo de sustancias químicas Agotamiento de los recursos naturales
Generación de conciencia ambiental en la comunidad de
Aumento de conciencia ambiental
la institución
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
“Asegúrese de consultar la versión vigente de este formato en http://sig.unad.edu.co”
CÓDIGO:
IMPACTOS AMBIENTALES - MIAVIA F-1-4-5
VERSIÓN:
9-01-04-2020
L INSTITUCIONAL PÁGINAS:
1 de 2
INFORMACIÓN GENERAL
ZONA:______________ SEDE O CENTRO: ______________________
miento:___________________ Fecha de diligenciamiento: ________________________
ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - MIAVIA
Valoración Cuantitativa
CI x [0,5F + (0,5 x (A + C + R))]
SEVERIDAD
Recuperabilidad - R
Frecuencia - F
Carácter Significancia Accion o control Acciones para abordar Aspectos Ambientales Significativos Programa de Gestión Ambiental al que va Orientada la Acción
Afectación - A
del Impacto
Cobertura - C
Total
- CI
(positivo o
negativo)
1 4 1 5 1 5.5 MEDIO POSITIVO Reciclar los residuos para la creación de más filamento.
Encerramiento del equipo, evitar el flujo de aire, para conservar el
-1 4 5 3 3 -7.5 ALTO NEGATIVO
calor.
1 1 1 1 1 2 BAJO POSITIVO
-1 2 1 1 1 -2.5 BAJO NEGATIVO Horarios de impresión fijos, mantenimos programados
1 1 1 1 1 2 BAJO POSITIVO Para este caso no aplica, el material probable es PLA
Proyectos sotenibles, aplicar fabricación de filamento (reducir
1 2 3 5 5 7.5 ALTO POSITIVO
residuos)
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
0 BAJO NEGATIVO
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALOR
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTIÓN AMBI
FECHA DE ACTUALIZACIÓN MODIFICACIONES REALIZADAS
CÓDIGO:
ICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
VERSIÓN:
9-01-0
O RELACIONADO: GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL PÁGINAS:
RESULTADOS DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS
AN AP MN MP BN BP
ÓDIGO:
F-1-4-5
ERSIÓN:
9-01-04-2020
ÁGINAS:
2 de 2
TIFICADOS
AAS TOTAL AA
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
CONDICIÓN DE LA
ACTIVIDADES
OPERACIÓN
* ACTIVIDADES PREVIAS LA DESARROLLO DEL SERVICIO Anormal
Adquisición de bienes y de servicios varios Emergencia
Adquisición de equipos de cómputo para labores administrativas Normal
Adquisición y transporte de reactivos químicos para prácticas de
laboratorio
Adquisición y transporte de insumos para aseo y desinfección
Desplazamiento de funcionarios hacia el centro de trabajo
Arrendamiento a terceros de espacios físicos dentro de las
instalaciones
Arrendamiento por parte de la UNAD de espacios físicos
Construcción y adecuación de infraestructura física nueva
(Cambios planificados)
Monitoreos y análisis de agua potable
Modificación en la infraestructura física actual (Cambios
planificados)
Construcción, adecuación o inserción de nuevos laboratorios
(Cambios planificados)
Funcionamiento de unidades de tratamiento de agua potable
* ACTIVIDADES DE APOYO EN EL DESARROLLO DEL
SERVICIO
Actividades administrativas o académicas en los puestos de
trabajo
Actividades de correspondencia (transporte y envíos)
Actividades de fumigación y control de plagas
Actividades de mercadeo y publicidad institucional
Actividades de primeros auxilios
Actividades de Socialización Ambiental
Actividades generales de aseo y limpieza
Actividades de desplazamiento de funcionarios
Actividades y eventos de alta afluencia de personal dentro de las
instalaciones
Actividades y eventos de alta afluencia de personal fuera de las
instalaciones
* FUNCIONAMIENTO, USO Y MANTENIMIENTO DE
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL SERVICIO
Funcionamiento de aires acondicionados y equipos refrigerantes
Funcionamiento de calderas
Funcionamiento y mantenimiento de trasformadores eléctricos y
similares
Funcionamiento y operación de plantas para generar energía
eléctrica
Lavado de vehículos institucionales
Lavado y desinfección de tanques de almacenamiento de agua
potable
Mantenimiento a equipos electrodomésticos
Mantenimiento a redes y aparatos hidrosanitarios
Mantenimiento de aires acondicionados y equipos refrigerantes
Mantenimiento de computadores e impresoras (incluye cambios
de tóner)
Mantenimiento de ascensores
Mantenimiento de instalaciones eléctricas
Mantenimiento de instalaciones físicas
Mantenimiento de jardines y zonas verdes
Mantenimiento y reparación de vehículos institucionales
Uso de duchas de emergencia en los laboratorios
Uso de la infraestructura física (Sede o Centro)
Uso de los servicios sanitarios
Uso de Publicidad Exterior Visual (PEV)
Uso de vehículos institucionales
* SERVICIOS PRESTADOS EN LAS INSTALACIONES
Biblioteca
Prácticas de morfo-fisiología, primeros auxilios, farmacia y
similares
Prácticas de biología, microbiología y similares
Prácticas de laboratorio de biología celular, molecular,
citogenética, biotecnología y similares
Prácticas de laboratorio de electrónica, robótica y similares
Prácticas de laboratorio de física general y electromagnetismo
Prácticas de laboratorio de nutrición y similares
Prácticas de laboratorio de química, bioquímica y similares
Prácticas de laboratorio de telemedicina
Prácticas de morfo-fisiología animal, salud animal y similares
Prácticas de planta piloto de alimentos
Prácticas de radiología
Radio y televisión
Servicio de cafetería
Servicio de enfermería
Servicio de restaurante
Servicio de salas de informática
Servicios educativos (alfabetización, educación básica y media,
articulación, técnica, tecnológica, gradual posgradual)
Servicios de proyección social-comunitaria
Investigación e innovación tecno-pedagógica
* ACTIVIDADES POSTERIORES A LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Baja de bienes (Gestión al final de la vida útil)
Mantenimiento a sistemas de tratamiento de aguas residuales
(trampas de grasa, pozos sépticos PTAR etc.)
Funcionamiento de unidades de tratamiento de agua residual
Monitoreo y análisis de aguas residuales
Monitoreo de emisiones atmosféricas a fuentes fijas
Monitoreo de emisiones atmosféricas a fuentes móviles
Recolección, transporte y disposición de residuos de manejo
especial y peligrosos
Recolección, transporte y aprovechamiento de residuos sólidos
recuperables
Recolección, transporte y disposición de residuos sólidos
ordinarios
Productos ofrecidos por la Universidad
Certificación de alfabetización, educción básica y media a
distancia para jóvenes y adultos
Articulación de la educación media con la educación superior 9-
10-11
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Diplomados
Cursos Libres
Programas Tecnológicos
Programas profesionales
Especializaciones
Maestrías
CARÁCTER
ORIGEN DE LA
ASPECTO IMPACTO DEL
ACTIVIDAD
IMPACTO
Actividad Externa
Aprovechamiento de aguas lluvias Afectación a la fauna -1
Influenciable
Aprovechamiento de residuos o
Actividad Propia Afectación a la flora 1
materiales
Consumo de agua potable Agotamiento de insumos
Consumo de combustibles fósiles Agotamiento de la capa de
gaseosos ozono
Consumo de combustibles fósiles Agotamiento de los
líquidos recursos naturales
Agotamiento de los
Consumo de energía eléctrica recursos naturales
forestales
Agotamiento de los
Consumo de papel de oficina
recursos naturales hídricos
Agotamiento de los
Consumo de sustancias químicas recursos naturales no
renovables
Consumo de sustancias Alteración del suelo y del
refrigerantes paisaje
Aumento de conciencia
Consumo de tintas y tóneres
ambiental
Generación de Aceites de Cocina
Cambio climático
Usados
Generación de aceites industriales Conservación de flora y
usados y/o residuos aceitosos fauna
Generación de elementos
contaminados con Bifenilos Contaminación Acústica
Policlorados (PCB)
Generación de conciencia
Contaminación al recurso
ambiental en la comunidad de la
aire
institución
Generación de emisiones Contaminación del recurso
atmosféricas por fuentes fijas agua
Generación de emisiones Contaminación del recurso
atmosféricas por fuentes móviles suelo
Generación de llantas usadas Contaminación visual
Minimización de la
Generación de residuo solido
contaminación a fuentes
especial
hídricas
Generación de residuos Reducción de afectación al
biodegradables medio ambiente
Generación de residuos Reducción de consumo de
cortopunzantes energía eléctrica
Generación de residuos de
Reducción del consumo de
aparatos eléctricos y electrónicos
agua potable
(RAEE)
Generación de residuos de Sobrepresión del relleno
construcción y demolición (RCD) sanitario
Generación de residuos inertes
Generación de residuos
peligrosos
Generación de residuos
peligrosos con riesgo biológico o
infeccioso
Generación de residuos químicos
Generación de residuos sólidos
aprovechables
Generación de residuos sólidos
ordinarios
Generación de ruido por alarmas,
perifoneo o alto parlantes
Generación de ruido por fuentes
de combustión
Ocupación del suelo
Publicidad Exterior Visual (PEV)
Remoción de contaminantes en
las aguas residuales
Uso de energías alternativas
Uso de sustancias agotadoras de
ozono (SAO)
Vertimientos de ARD con
descargas en el alcantarillado
Vertimientos de ARD con
descargas en fuentes hídricas
superficiales o el suelo
Vertimientos de ARnD con
descarga al alcantarillado
Vertimientos de ARnD con
descarga en fuentes hídricas
superficiales o el suelo
VALORACI
ÓN DEL EMERGENCIAS PROGRAMAS
IMPACTO
Programa de Gestión Integral de
1 Conato de Incendio Residuos Sólidos Convencionales -
PGIRS
Programa de Gestión Integral de
2 Derrame de sustancias peligrosas liquidas Residuos Peligrosos y Especiales -
PGIRP
Programa de Eficiencia Administrativa y
3 Fuga o escape de fluidos
Cero Papel -PEACP
4 Inundación Programa de Control de Vertimientos -
PCOVE
5 Movimiento Sísmico Programa de Control de Emisiones
Atmosféricas -PCEAT
1 Ruptura de luminarias o bombillos de mercurio Programa de Ahorro y Uso Eficiente de
Energía Eléctrica -PAUEE
Saturación o acumulación de residuos sólidos Programa de Ahorro y Uso Eficiente de
3
ordinarios, de manejo especial y/o peligrosos Agua Potable -PAUEA
5
N.A
FASE
ANTES
DURANTE
DESPUÉS