LABORATORIOS
SEMESTRE ENERO JUNIO 2024
ACTIVIDAD CUATRO
MAESTRO: LIC. APOLINAR PEREZ GUADIAN, MAP
MATERIA: MACROECONOMIA VERSIÓN PARA AMERICA LATINA
BIBLIOGRAFIA: N. GREGORY MANKIW
Capítulo 12 Producción y crecimiento
1. En el último siglo, el PIB real por persona en Estados Unidos ha crecido
alrededor de _______%, lo que se duplica cada ______años.
A. 2,14
B. 2,35
C. 5, 14
D. 5, 35
2. Los países más ricos del mundo, como Estados Unidos y Alemania, tienen
un ingreso por persona de aproximadamente _______ veces el ingreso por
persona de los países más pobres, como Pakistán e India.
A. 2
B. 4
C. 10
D. 30
3. La mayoría de los economistas _____________que los recursos naturales
limitarán el crecimiento económico. Como evidencia, señalan que los
precios de la mayoría de tales recursos, ajustados por la inflación, tienden
________________ con el tiempo.
A. Considera, aumentar.
B. Considera, disminuir.
C. No considera, aumentar.
D. No considera, disminuir.
4. El capital está sujeto a los rendimientos decrecientes, por lo que un mayor
nivel de ahorro e inversión no generará:
A. Ingresos en el largo plazo.
B. Ingresos en el corto plazo.
C. Crecimiento en el largo plazo.
D. Crecimiento en el corto plazo.
5. ¿Qué impacto tendría en su PIB y PNB la apertura de una planta del
fabricante japonés de automóviles Toyota en Estados Unidos?
A. El PIB y el PNB disminuiría.
B. El PNB aumentaría, pero el PIB disminuiría.
C. El PIB aumentaría más que el PNB.
D. EL PNB aumentaría más que el PIB.
6. Thomas Robert Malthus creía que el crecimiento de la población:
A. Incrementaría la tensión en la capacidad de la economía para producir
alimentos, condenando a la Humanidad a vivir en la pobreza.
B. Distribuiría el capital social de forma tan fina sobre la fuerza laboral que
reduciría la productividad de los trabajadores.
C. Promovería el progreso tecnológico, porque habría más científicos e
inventores.
D. Disminuiría a niveles de subsistencia, en la medida que mejorara el
control natal y las personas tuvieran familias más pequeñas.
II. PREGUNTAS PARA ANÁLISIS
1. ¿Qué miden el nivel de PIB de una nación y la tasa de crecimiento del PIB?
¿Usted preferiría vivir en una nación con nivel alto de PIB y tasa de
crecimiento baja, o en una con nivel bajo de PIB y tasa de crecimiento alta?
2. Enumere y describa cuatro determinantes de la productividad.
3. ¿En que forma un título universitario es una forma de capital?
4. Explique la forma en la cual un ahorro grande conduce a mayor calidad de
vida ¿Qué podría disuadir a un diseñador de políticas de tratar de
incrementar la tasa de ahorro.
5. ¿Una mayor tasa de ahorro conduce a mayor crecimiento temporal o
indefinidamente?
6. ¿Por qué eliminar una restricción comercial, como un arancel, conduce a un
crecimiento económico más rápido?
7. ¿En que forma la tasa de crecimiento de la población influye en el PIB por
persona?
8. Describa dos formas en las cuales los gobiernos intentan fomentar los
avances del conocimiento tecnológico.
III. PROBLEMAS Y APLICACIONES
1. La mayoría de los países importan cantidades sustanciales de bienes y
servicios de otros países. Sin embargo, el capítulo señala que una nación
puede disfrutar mayor calidad de vida sólo si puede producir por sí misma
una gran cantidad de bienes y servicios. ¿Puede armonizar estos dos
hechos?
2. Suponga una sociedad que decide reducir el consumo e incrementar la
inversión.
A. ¿Cómo afectaría este cambio al crecimiento económico?
B. ¿Qué grupos en la sociedad se beneficiarían con este cambio? ¿Qué
grupos podrían ser perjudicados?
3. Las sociedades eligen cual parte de sus recursos se destinan al consumo y
cuál a la inversión. Algunas de estas decisiones involucran el gasto privado,
otras el gasto del gobierno.
A. Describa algunas formas de gasto privado que representan al consumo
y algunas que representan la inversión. Las cuentas del ingreso nacional
incluyen las colegiaturas como parte del gasto de consumo. En su
opinión, ¿los recursos que usted destina a sus estudios son una forma
de consumo o una inversión.
B. Describa algunas formas de gasto del gobierno que representan el
consumo y otras que representan a la inversión. En su opinión
¿deberíamos considerar el gasto del gobierno en programas de salud
como una forma de consumo o de inversión? ¿Distinguiría usted entre
los programas de salud para los jóvenes y los que son para personas
mayores?
4. ¿Cuál es costo de oportunidad de invertir en capital? ¿Cree usted que un
país puede invertir en exceso en capital? ¿Cuál es el coso de oportunidad
de invertir en capital humano? ¿Cree que un país puede invertir en exceso
en capital humano? Explique.
5. En la década de 1990 y la primera década del siglo XXI, inversionistas de
las economías asiáticas de Japón y China realizaron considerables
inversiones directas y de Cartera en Estados Unidos. En esa época,
muchos estadounidenses estaban molestos por tal hecho.
A. ¿En que forma era mejor para Estados Unidos recibir esa inversión
extranjera que no recibirla?
B. ¿En que forma habría sido todavía mejor que los estadounidenses
realizarán esa inversión?
6. En muchos países en desarrollo las mujeres jóvenes tienen menor tasa de
inscripción en la escuela secundaria que los hombres. Describa varias
formas en las cuales las mayores oportunidades educacionales para las
mujeres jóvenes podrían conducir a un crecimiento económico más rápido
en esos países.
7. El índice internacional de derechos de propiedad califica a los países con
base en su entorno político y legal y la forma en que se protegen los
derechos de propiedad. Busque en línea su última clasificación. Elija tres
países con puntajes altos y tres con puntajes bajos. Investigue el PIB por
persona de estos seis países. ¿Qué patrones identifica? De dos posibles
interpretaciones para estos patrones.
8. Los datos internacionales muestran una correlación positiva entre
estabilidad política y crecimiento económico.
A. Explique la forma en la cual un mayor ingreso podría generar mejores
resultados para la salud.
B. Explique la forma en la cual los mejores resultados en la salud podrían
generar mayor ingreso.
C. ¿En que forma la importancia relativa de sus dos hipótesis podría ser
pertinente para la política pública?
9. Adam Smith, el gran economista del siglo XXII, escribió que “lo que se
requiere para llevar a un estado de barbarie a su máximo nivel de opulencia
es: paz, impuestos fáciles y una administración tolerable de la justicia. El
resto vendrá como resultado del curso natural de las cosas”. Explique como
puede promover el crecimiento económico de un país cada una de las tres
condiciones descritas por Smith.