0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Anualidades Generalidades

Las anualidades son series de valores iguales que ocurren a intervalos regulares. Pueden clasificarse de diferentes maneras, incluyendo el tiempo (ciertas o contingentes), interés (simples o generales), pagos (vencidas o anticipadas), e inicio (inmediatas o diferidas). Las anualidades más comunes son vencidas, inmediatas, sincrónicas y ciertas, donde los pagos ocurren al final de cada período, comienzan en el siguiente período después del acuerdo, los períodos de pago coinciden con los de capitalización de inter

Cargado por

Cynthia Benítez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Anualidades Generalidades

Las anualidades son series de valores iguales que ocurren a intervalos regulares. Pueden clasificarse de diferentes maneras, incluyendo el tiempo (ciertas o contingentes), interés (simples o generales), pagos (vencidas o anticipadas), e inicio (inmediatas o diferidas). Las anualidades más comunes son vencidas, inmediatas, sincrónicas y ciertas, donde los pagos ocurren al final de cada período, comienzan en el siguiente período después del acuerdo, los períodos de pago coinciden con los de capitalización de inter

Cargado por

Cynthia Benítez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS


DIRECCION DE MATEMATICAS
Matemática Financiera
_______________________________________________________________

ANUALIDADES (O RENTA)
GENERALIDADES:
Todas las operaciones financieras estudiadas hasta ahora, estuvieron siempre referidas a
valores singulares, el objetivo en esos casos era determinar el Capital o valor actual o en caso
contrario el Valor final o Monto.
En este capítulo estudiaremos los procesos de cálculo cuando las operaciones financieras
involucran una serie de valores singulares.
Si los valores singulares de las series son iguales, la serie recibe el nombre de anualidades o
renta, estas pueden clasificarse a su vez bajo diverso criterios, que iremos analizando más
adelante.

ANUALIDADES O RENTA
. Rentas. Concepto
. Clasificación: Imposición, Amortización
. Rentas temporarias, perpetuas, vencidas adelantadas, sincrónicas y
Asincrónicas, inmediatas, diferidas, constantes, variables. Concepto
. Variación de tasas, tiempo o cuotas

DESARROLLO DE CONTENIDO
Una serie uniforme de valores iguales puede representarse mediante un diagrama de recta,
como el siguiente:

R R R R R R R
|_____|_____|_____|_____|_____|_______________|_____|
0 1 2 3 4 5 …………………n-1 n
En donde “R” representa el importe de la renta, cuota o anualidad, términos utilizados para
describir lo mismo. Es importante resaltar que el término anualidad no indica precisamente que el
periodo comprendido entre cada cuota sea el año, si no que dicho periodos de tiempos son
iguales unos a otros. En general se puede decir que la anualidad es un conjunto de pagos o
depósitos de igual valor, realizados a intervalos de tiempos iguales.

Material elaborado por: Prof. Lic. Juan Emilio Fernández


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
DIRECCION DE MATEMATICAS
Matemática Financiera
_______________________________________________________________

TIPOS DE ANUALIDADES
La anualidades pueden clasificarse en diferentes tipos, considerando los diferentes aspectos que
hacen a su existencia. Así en el siguiente cuadro tendremos los diferentes tipos de anualidades
en función a los criterios utilizados par clasificarlos:
CRITERIO TIPO DE ANUALIDAD
a)Tiempo Ciertas y Contingentes
b) Interés Simples o sincrónicas y Generales o asincrónicas
c) Pagos Vencidas y Anticipadas
d) Inicio Inmediatas y Diferidas
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LA ANUALIDADES
COMO SE VAN FORMANDO LAS DIFERENTES COMBINACIONES
Vencidas Inmediatas
Ciertas Diferidas
Anticipadas Inmediatas
Sincrónicas o Simples Diferidas
Vencidas Inmediatas
Contingentes Diferidas
Anticipadas Inmediatas
Anualidades Diferidas
Vencidas Inmediatas
Ciertas Diferidas
Anticipadas Inmediatas
Asincrónicas o Diferidas
Generales Vencidas Inmediatas
Contingentes Diferidas
Anticipadas Inmediatas
Diferidas

A continuación daremos una explicación resumida de cada tipo de anualidades y en función a


cada criterio:

Anualidad Cierta: Son aquellas en las que tanto su fecha de inicio como el de finalización, son
conocidas; Ej.: Un crédito concedido hoy y que tendrá que devolverse en 6 cuota mensuales; se
sabe así que la serie se inicia hoy y terminará en 6 meses
Anualidades Contingentes: En estos casos puede que no se conozca la fecha de inicio o la de
fin, o ninguna de las dos tal vez, si no que estas dependen de que ocurra algo que se sabe va a
ocurrir, pero no se sabe cuando Ej.:Las rentas vitalicia, que hereda un cónyuge, luego que
fallezca el otro, o los seguros de vida que incluyen jubilación por invalidez en caso de accidentes,
etc.

Material elaborado por: Prof. Lic. Juan Emilio Fernández


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
DIRECCION DE MATEMATICAS
Matemática Financiera
_______________________________________________________________

Anualidades Simples o Sincrónicas: En estos casos se da que tanto los periodos de pagos como
los de capitalizaciones de las tasas de interés son iguales. Ej.: Créditos a cuotas “mensuales”
con tasa anual y capitalizaciones “mensuales”, o directamente a tasa mensual efectiva.
Anualidades Generales o Asincrónicas: A diferencia de lo anterior, el periodo de pago no
coincide con los de capitalización. Ej.: Pago semanales con tasa de interés anual con
capitalizaciones trimestrales
Anualidades vencidas: Como su nombre lo indica, son aquellas en que los pagos están al final
de cada periodo es decir a su vencimiento, se la conoce también como anualidad ordinaria.
Anualidades Anticipadas: Son aquellas en las que los pagos se hacen al principio de cada
periodo.
Anualidad Inmediata: Son las más comunes, son aquellas en las que los pagos o cobros tienen
lugar en el periodo que sigue inmediatamente a la formalización del trato.
Anualidad Diferida: Se supone que para la realización del primer pago o cobro debe existir un
periodo de tiempo adicional o también conocido como periodo de gracia. Ej.: Un crédito agrícola
concedido al principio de la campaña sojera, y que deberá comenzar a pagarse, luego del
periodo de cosecha y venta de la producción.
Es importante resaltar, que cada clasificación esta dada para los diferentes criterios, pero no se
pueden utilizar dentro de un contexto que no sea general, es decir, que una Anualidad puede ser
por Ej., vencida, inmediata, sincrónica y cierta ( debido a que se pagan al vencimiento, se empiezan los
pagos en el periodo siguiente al cierre de trato, los periodos de pagos son iguales a los de capitalización y además
se sabe cuándo comienza y cuando termina la serie)
Observación: Para una mayor profundización en esté tema se recomienda, leer en la bibliografía
básica: DIAZ MATA, Alfredo, 1997, Matemática Financiera; segunda edición, Editorial Mac Graw
Hill, Interamericana, S.A. desde el Capítulo 4; página 127 al capítulo 7 página 209 inclusive, en
donde encontraran la parte teórica, ejercicios resueltos a manera de ejemplos y ejercicios
propuestos a resolver.

Material elaborado por: Prof. Lic. Juan Emilio Fernández


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
DIRECCION DE MATEMATICAS
Matemática Financiera
_______________________________________________________________

Material elaborado por: Prof. Lic. Juan Emilio Fernández

También podría gustarte