0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas60 páginas

Átomos Polielectrónicos

1) El documento describe conceptos fundamentales sobre átomos polielectrónicos y el momento magnético orbital. 2) Explica que debido a la cuantización, la componente del momento magnético orbital a lo largo de un eje de cuantización solo puede tomar valores discretos. 3) También resume conceptos clave sobre la ecuación de Schrödinger y su aplicación para describir átomos polielectrónicos.

Cargado por

rudy quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas60 páginas

Átomos Polielectrónicos

1) El documento describe conceptos fundamentales sobre átomos polielectrónicos y el momento magnético orbital. 2) Explica que debido a la cuantización, la componente del momento magnético orbital a lo largo de un eje de cuantización solo puede tomar valores discretos. 3) También resume conceptos clave sobre la ecuación de Schrödinger y su aplicación para describir átomos polielectrónicos.

Cargado por

rudy quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Átomos

polielectrónicos
AREA=A
|u|=iA
Para una
partícula
Para un mundo microscópico la unidad del momento dipolar magnético se mide en términos del
magnetón de Bohr (𝜇𝐵 )
q=e
m=m.electrón

constante de Planck reducida

Debido a que u es proporcional a L el momento magnético del orbital esta cuantizada. CON
RESPECTO AL EJE Z( EJE DE CUANTIZACIÓN)
Entonces la componente Z del momento magnético orbital es:
Pero
Partiendo del grafico anterior. El trabajo de una torca para producir un desplazamiento dθ es dw=τ dθ

El trabajo realizado se convierte en energía potencial

Significa que el torqeu externo se opone producida por el campo magnético


Energía total del e

Energía inicial sin B Energía aplicando B


Momento magnético del spin us
Fuente: Fisica-Moderna-
Serway-3ra-Edicion.p305
Del experimento de Stern - Gerlach

𝟏
SZ = ± ℏ Los valores correspondientes a las
𝟐
orientaciones posibles de S

Fuente: Fisica-Moderna-Serway-3ra-Edicion.p306
Entonces el momento magnético total tiene contribución orbital y del spin:
Conceptos previos:
La ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno:

𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓 𝜕 2𝑓
𝛻2 𝑓 = 2 + 2 + 2
𝜕x 𝜕y 𝜕z
Operador laplaciano para coordenadas cartesianas
Ψ(r) = Ψ(X) Ψ(Y) Ψ(Z)
Función de onda como producto de tres funciones de onda para
cada coordenada cartesiana

−ħ2 𝜕2 𝑓 𝜕2 𝑓 𝜕2 𝑓
( + + ) Ψ(r) + V(r) Ψ(r) = EΨ(r)
2𝑚 𝜕x2 𝜕y2 𝜕z2
Características generales

• Para ecuación de Schrödinger se trabajará con 3N coordenadas para N electrones.


• Se debe tener en cuenta la atracción y repulsión coulombiana que existe entre las partículas
del átomo.
. La complejidad de un sistema de esta naturaleza hace inviable la solución analítica de las ecuaciones de
Schrödinger correspondientes a estos átomos.
• Efecto pantalla ocasionado por la interacción electrón – electrón
Efecto pantalla

Repulsiones

Otros
electrones
Atracciones

Núcleo atómico
Partiendo de la ecuación de Schrödinger:

El operador hamiltoniano representará la energía del sistema.

T: operador energía cinética


V: operador energía potencial

Átomo con un electrón Átomo con más de 1 electrón


La energía potencial para un átomo La energía potencial para un átomo
hidrogenoide o de hidrógeno tomará polielectrónico tomará en cuenta la
en cuenta la interacción entre protón interacción entre protón y electrón,
y electrón. además de la interacción electrón-
electrón.
La ecuación de Schrödinger para el átomo polielectrónico:
𝑧e2 𝑧e2 𝑧e2 𝑧e2 𝑧e2
𝑣=− − + 𝑣=− −
4𝜋𝜀0 𝑟1 4𝜋𝜀0 𝑟2 4𝜋𝜀0 𝑟12 4𝜋𝜀0 𝑟1 4𝜋𝜀0 𝑟2
Siendo el término eliminado el potencial que existe entre electrón-electrón.

V: potenciales existentes en el átomo polielectrónico


r: distancia entre un electrón y su núcleo atómico.
𝜀0 : permeabilidad eléctrica en el vacío
e: carga del electrón

Las funciones de onda de un


átomo polielectrónico
pueden escribirse como el
producto de varias funciones
de onda, una por cada uno
de los electrones presentes
en el átomo.
𝛹 = 𝛹 1 𝑥𝛹 2 … 𝛹(𝑛)
Aplicando la ecuación de Schrödinger:
−ℏ2 2 2 𝑧ⅇ 2 𝛹 𝑧ⅇ 2𝛹
𝛻1 𝛹 + 𝛻2 𝛹 − − = 𝐸𝛹 … (1)
2𝑚 4𝜋𝜀0 𝑟1 4𝜋𝜀0 𝑟2

𝛹 = 𝛹(1)𝑥𝛹(2) … (2) El producto 𝛹(1)𝑥𝛹(2) es también solución de la


ecuación aproximada 1.

−ℏ2 2 𝑧ⅇ 2 𝛹
𝛻 𝛹 − = 𝐸(1)𝛹
2𝑚 1 4𝜋𝜀0 𝑟1
−ℏ2 2 𝑧ⅇ 2 𝛹
𝛻 𝛹 − = 𝐸(2)𝛹
2𝑚 2 4𝜋𝜀0 𝑟2

𝛹(1) y 𝛹(2) soluciones independientes


Reemplazando (1) en (2)

−ℏ2 𝑧ⅇ 2 𝛹 1 𝛹 2 𝑧ⅇ 2 𝛹 1 𝛹 2
𝛻1 2 𝛹 1 𝛹 2 + 𝛻2 2 𝛹 1 𝛹 2 − − = 𝐸𝛹
2𝑚 4𝜋𝜀0 𝑟1 4𝜋𝜀0 𝑟2

−ℏ2 2 𝑧ⅇ 2 𝛹 1 𝛹 2 𝑧ⅇ 2 𝛹 1 𝛹 2
𝛹 2 𝛻1 2 𝛹 1 + 𝛹 1 𝛻2 𝛹 2 − − = 𝐸𝛹
2𝑚 4𝜋𝜀0 𝑟1 4𝜋𝜀0 𝑟2

−ℏ2 𝑧ⅇ 2 𝛹 1 −ℏ2 𝑧ⅇ 2 𝛹 2
𝛹 2 𝛻1 2 𝛹 1 − +𝛹 1 𝛻2 2 𝛹 2 − = 𝐸𝛹
2𝑚 4𝜋𝜀0 𝑟1 2𝑚 4𝜋𝜀0 𝑟2

𝛹 2 𝐸1 𝛹 1 + 𝛹 1 𝐸1 𝛹 2 = 𝐸1 + 𝐸2 𝛹 1 𝛹 2 = 𝐸𝛹

𝐸1 + 𝐸2 = 𝐸 conservación de la energía
Oscilador Armónico
Cuántico
Oscilador Armónico
• El movimiento periódico realizado por una partícula respecto a una P.E
,de tal forma, que la aceleración dividida por el desplazamiento sea una
constante, se conoce como Movimiento Armónico Simple
De acuerdo a la proyección del radio vector “r”
sobre el eje x:
𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠(𝜃)
𝑥 = 𝑟𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)

La velocidad instantánea será:


𝑑𝑥
𝑣= = −r𝜔sen(𝜔t)
𝑑𝑡
La aceleración instantánea:
𝑑𝑣
𝑎= = −r𝜔2 cos(𝜔t)
𝑑𝑡
𝑎 = −𝜔2 x
Su energía cinética:
𝑃𝑥 2
𝐸𝑐 =
2𝑚
Su energía potencial se halla:

𝑑𝑉
𝐹=−
𝑑𝑥
𝑉 𝑥
න 𝑑𝑉 = න 𝑘𝑥𝑑𝑥
0 0

1 2
𝑉= 𝑘𝑥
2
1
𝑉 = 𝑚𝜔2 𝑥 2
2
Energía Total:
𝑃𝑥 2 1
𝐸= + 𝑚𝜔2 𝑥 2
2𝑚 2
Para hacer el análisis en la mecánica cuántica partiremos primero del potencial
encontrado, reemplazándolo en la ecuación de Schrodinger:
ℏ2 𝑑 2 𝜓
− 2
+ 𝑉𝜓 = 𝐸𝜓
2𝑚 𝑑𝑥
ℏ2 𝑑 2 𝜓 𝑚𝜔2 𝑥 2 𝜓
− + = 𝐸𝜓
2𝑚 𝑑𝑥 2 2

Definimos las siguientes variables:


𝑚𝜔 𝑚𝜔 𝑑 2 𝜓 𝑚𝜔 𝑑2 𝜓 2𝐸
𝜀= 𝑥 𝑑𝜀 = 𝑑𝑥 = 𝐾=
ℏ ℏ 𝑑𝑥 2 ℏ 𝑑𝜀 2 ℏ𝜔

ℏ2 𝑚𝜔 𝑑 2 𝜓 𝜀 2 ℏ𝜔𝜓 𝐾ℏ𝜔 −2
− + = 𝜓 x
2𝑚 ℏ 𝑑𝜀 2 2 2 ℏ𝜔

𝑑2𝜓 2 𝜓 = −𝐾𝜓
− 𝜀
𝑑𝜀 2
𝑑2𝜓 2 − 𝐾)𝜓
= (𝜀
𝑑𝜀 2
Sabemos que 𝛹 debe tener tendencia hacia cero cuando 𝑥 → ±∞, 𝜀 → ±∞

Analizando para valores de 𝜀 muy grandes (𝜀 2 ≫ 𝑘)

𝑑 2𝜓 2𝜓
= 𝜀
𝑑𝜀 2
La solución general a esta ecuación es:
1 1 2
− 𝜀2
𝜓= 𝐴ⅇ 2 + 𝐵ⅇ 2𝜀 𝐵=0
1
− 𝜀2
𝜓= 𝐴ⅇ 2 𝜀 → ±∞

Ahora supondremos que la función de onda tiene la siguiente forma:


1
− 𝜀2
𝜓= ⅇ 2 𝐻𝑛 𝜀
𝑑𝜓 𝑑𝐻 −1𝜀2 1
− 𝜀2
1
− 𝜀2
= ⅇ 2 − 𝜀𝐻 𝜀 ⅇ 2
𝜓= ⅇ 2 𝐻𝑛 𝜀
𝑑𝜀 𝑑𝜀
𝑑 2 𝜓 𝑑 2 𝐻 −1𝜀2 𝑑𝐻 −1𝜀2 1
− 𝜀2 2
1
− 𝜀2
2
= 2
ⅇ 2 − 2𝜀 ⅇ 2 − 𝐻ⅇ 2 + 𝜀 𝐻ⅇ 2
𝑑𝜀 𝑑𝜀 𝑑𝜀

𝑑2𝜓 2 − 𝐾)𝜓
= (𝜀
𝑑𝜀 2
𝑑 2 𝐻 −1𝜀 2 𝑑𝐻 −1𝜀 2 1
− 𝜀2
1 2 1
− 𝜀2
ⅇ 2 − 2𝜀 ⅇ 2 − 𝐻ⅇ 2 + 𝜀 2 𝐻ⅇ −2𝜀 = (𝜀 2 − 𝐾) ⅇ 2 𝐻
𝑑𝜀 2 𝑑𝜀

𝑑2 𝐻 −𝟏𝜺𝟐 𝑑𝐻 −𝟏𝜺𝟐 𝟏
− 𝜺𝟐 2
1
− 𝜀2 2
1
− 𝜀2
𝟏
− 𝜺𝟐
𝒆 𝟐 − 2𝜀 𝒆 𝟐 − 𝐻𝒆 𝟐 + 𝜀 𝐻ⅇ 2 = 𝜀 𝐻ⅇ 2 − 𝐾𝐻𝒆 𝟐
𝑑𝜀 2 𝑑𝜀

𝑑2 𝐻 𝑑𝐻
− 2𝜀 − 𝐻 = −𝐾𝐻
𝑑𝜀 2 𝑑𝜀

𝒅𝟐 𝑯 𝒅𝑯
− 𝟐𝜺 + 𝑲−𝟏 𝑯=𝟎
𝒅𝜺𝟐 𝒅𝜺
Si comparamos esta ecuación diferencial con la ecuación diferencial de Hermite
𝒅𝟐 𝑯 𝒅𝑯
− 𝟐𝜺 + 𝑲−𝟏 𝑯=𝟎
𝒅𝜺𝟐 𝒅𝜺

𝑯′′ − 𝟐𝜺𝑯′ + 𝟐𝒏𝑯 = 𝟎 𝑪𝒐𝒏 𝒏 = 𝟎, 𝟏, 𝟐, …

Donde las soluciones de esta ecuación diferencial son los polinomios de Hermite

𝑛 ⅇ 𝜀2
𝑑𝑛 −𝜀 2
𝐻𝑛 𝜀 = −1 ⅇ
𝑑𝜀 𝑛

𝐻0 𝜀 = 1
𝐻1 𝜀 = 2𝜀
𝐻2 𝜀 = 4𝜀 2 − 2
𝐻3 𝜀 = 8𝜀 2 − 12𝜀
Ya que estos términos deben ser iguales por la comparativa realizada:

2𝐸
𝐾 − 1 = 2n 𝐶𝑜𝑛 𝑛 = 0,1,2, … 𝐾=
ℏ𝜔
2𝐸
− 1 = 2n
ℏ𝜔

𝟏
𝑬𝒏 = 𝐧 + ℏ𝝎 𝒏 = 𝟎, 𝟏, 𝟐, …
𝟐

1
− 𝜀2
𝜓= 𝐴ⅇ 2 𝐻𝑛 𝜀

𝟏 𝟏 𝟏
− 𝜺𝟐
𝝍=( 𝒏
) 𝒆 𝟐 𝑯𝒏 𝜺
𝟐
𝝅𝟐 𝒏!
• Aquí vemos los primeros niveles de energía
para el Oscilador Armónico Cuántico.

• Tengamos en cuenta que el número de


picos disminuido una unidad, en la función
de densidad de probabilidad, nos indicará
en que estado nos encontramos.

1 𝜀2

𝜓0 = 1 ⅇ 2
𝜋4
1 𝜀2

𝜓1 = 1 ⅇ 2 2𝜀
𝜋4

1 𝜀2

𝜓2 = 1 ⅇ 2 (2𝜀 2 − 1)
2𝜋 4
1 𝜀2

𝜓3 = 1 ⅇ 2 (2𝜀 2 − 3)
3𝜋 4
• La separación entre niveles adyacentes son
iguales a Δ𝐸 = ℏ𝜔
• Los niveles de energía están igualmente
espaciados
• El estado n=0 corresponde al estado
1
fundamental con una energía de 𝐸0 = ℏ𝜔
2

Hipótesis de Planck Mecánica Cuántica

1
𝐸𝑛 = 𝑛ℏ𝜔 𝐸𝑛 = n + ℏ𝜔
2
Valores Esperados de la Energía Cinética y Potencial, en el estado n=0
𝟏 𝟏 𝟏
− 𝜺𝟐
𝝍 𝜺 =( 𝒏
) 𝒆 𝟐 𝑯𝒏 𝜺
𝟐
𝝅𝟐 𝒏!

𝝍 𝜺, 𝒕 = 𝝍 𝜺 𝐱 𝝍 𝒕 𝝍 𝒕 = 𝒆−𝒊𝑬𝒕/ℏ

En el estado n=0 , la función de onda es:


𝜺𝟐
𝟏 −
𝝍 𝜺, 𝒕 = 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ 𝑯𝟎 𝜺 = 𝟏
𝝅𝟒

Dado que:
𝒑𝟐
𝑬𝒌 =
𝟐𝒎

ഥ 𝒌 = ‫׬‬+∞ 𝝍∗ |𝐄 𝝍 𝒅𝜺
𝑬 −∞
ഥ 𝒌 = ‫׬‬+∞ 𝝍∗ |𝐄𝐤 𝝍 𝒅𝜺
𝑬 ℏ𝟐 𝝏𝟐
−∞ |𝐄𝐤 = −
𝟐𝒎 𝝏𝒙𝟐
𝟐 𝝏𝟐
ഥ 𝒌 = ‫׬‬+∞ 𝝍∗ (− ℏ
𝑬 𝝍 ) 𝒅𝜺
−∞ 𝟐𝒎 𝝏𝒙𝟐

𝝏 𝜶 𝝏 𝝏 𝝏 𝒎𝜔
= = 𝜶 = 𝜶 𝜺= 𝒙 𝜺 = 𝜶𝒙
𝝏𝒙 𝜶 𝝏𝒙 𝝏 𝜶𝒙 𝝏𝜺 ℏ

𝝏𝟐 𝝏𝟐
=𝜶 𝟐
𝝏𝒙𝟐 𝝏𝜺

ℏ𝟐 𝝏𝟐
ഥ 𝒌 = ‫׬‬+∞ 𝝍∗(−
𝑬 𝜶 𝟐𝝍 ) 𝒅𝜺
−∞ 𝟐𝒎 𝝏𝜺

𝟐𝜶
+∞ ∗ 𝝏𝟐
ഥ𝒌 = − ℏ
𝑬 ‫𝝍 𝟐𝜺𝝏 𝝍 ׬‬ 𝒅𝜺
𝟐𝒎 −∞
ℏ𝟐 𝜶 +∞ ∗ 𝝏𝟐 𝜺𝟐
𝟏
ഥ𝒌 =
𝑬 − ‫𝝍 𝟐𝜺𝝏 𝝍 ׬‬ 𝒅𝜺 𝝍 𝜺, 𝒕 = 𝟏

𝒆 𝟐 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ
𝟐𝒎 −∞ 𝝅𝟒

−𝜀 2
𝝏 −𝜀ⅇ 2
𝝍= 1 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ
𝝏𝜀
𝜋4

−𝜺𝟐 −𝜺𝟐 𝒊𝐸 𝒕 −𝜺𝟐 −𝜺𝟐 𝒊𝑬𝟎 𝒕


− 0 −
𝝏𝟐 −(𝒆 𝟐 + 𝜺𝒆 𝟐 −𝜺 ) 𝒆 ℏ ) 𝝏𝟐 (𝜺𝟐 𝒆 𝟐 −𝒆 𝟐 ) 𝒆 ℏ )
𝝍= 𝝏𝜺 𝟐𝝍 = 𝟏
𝝏𝜺𝟐 𝟏
𝝅𝟒
𝝅𝟒

𝜺𝟐
𝟏 −
𝝍∗ 𝜺, 𝒕 = 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆+𝒊𝐸0𝒕/ℏ
𝝅𝟒

−𝜺𝟐 −𝜺𝟐 𝒊𝑬𝟎 𝒕


𝜺𝟐 𝒊𝐸 𝒕 −
ℏ𝟐 𝜶 +∞ 𝟏 − + 0 (𝜺𝟐 𝒆 𝟐 −𝒆 𝟐 ) 𝒆 ℏ
ഥ𝒌 =
𝑬 − ‫׬‬ 𝒆 𝟐 𝒆 ℏ ( ) 𝒅𝜺
𝟐𝒎 −∞ 𝟏𝟒 𝟏
𝝅 𝝅𝟒
−𝜺𝟐 −𝜺𝟐 𝒊𝑬 𝒕
− 𝟎
ℏ𝟐 𝜶 +∞ 𝟏 −𝜺𝟐 +𝒊𝐸0 𝒕 (𝜺𝟐 𝒆 𝟐 −𝒆 𝟐 ) 𝒆 ℏ
ഥ𝒌 =
𝑬 − න 𝒆 𝟐 𝒆 ℏ ( ) 𝒅𝜺
𝟐𝒎 −∞ 𝟒 𝟏 𝟏
𝝅 𝝅𝟒

+∞
ℏ𝟐 𝜶 𝜺𝟐 −𝜺𝟐 −𝜺𝟐
ഥ𝒌 = −
𝑬 න 𝒆− 𝟐 (𝜺𝟐𝒆 𝟐 −𝒆 𝟐 ) 𝒅𝜺
𝟐𝒎 𝜋 −∞

+∞
ℏ𝟐 𝜶 𝟐 𝟐
ഥ𝒌 =
𝑬 න (𝒆−𝜺 − 𝜺𝟐 𝒆−𝜺 ) 𝒅𝜺
𝟐𝒎 𝜋 −∞

+∞ +∞
ℏ𝟐 𝜶 𝟐 𝟐
ഥ𝒌 =
𝑬 (න 𝒆−𝜺 𝒅𝜺 − න 𝜺𝟐 𝒆−𝜺 𝒅𝜺)
𝟐𝒎 𝜋 −∞ −∞
+∞ +∞
ℏ𝟐 𝜶 𝟐 𝟐
ഥ𝒌 =
𝑬 (න 𝒆 −𝜺 𝒅𝜺 − න 𝜺𝟐𝒆−𝜺 𝒅𝜺)
𝟐𝒎 𝜋 −∞ −∞

+∞ +∞
𝟐 𝟐 𝜋
න 𝒆−𝜺 𝒅𝜺 = 𝜋 න 𝜺𝟐 𝒆−𝜺 𝒅𝜺 =
−∞ −∞ 2

ℏ𝟐 𝜶 𝜋

𝑬𝒌 = ( 𝜋− )
𝟐𝒎 𝜋 2

ℏ𝟐 𝜶 𝒎𝜔
ഥ𝒌 =
𝑬 𝛼=
𝟒𝒎 ℏ

ℏ𝜔 ℏ𝜔
ഥ𝒌 =
𝑬 𝐸0 =
𝟒 2

𝑬𝟎
ഥ𝒌 =
𝑬
𝟐
Valor esperado de la energía potencial:
+∞
ഥ =න
𝑽 𝝍∗ |𝑽𝝍 𝒅𝜺
−∞

1 𝑚𝜔
𝑉 = 𝑚𝜔2 𝑥 2 𝜀= 𝑥
2 ℏ

𝜔ℏ𝜀 2
𝑉=
2
𝜺𝟐
𝟏 −
𝝍 𝜺, 𝒕 = 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ
𝝅𝟒

𝜺𝟐
𝟏 −
𝝍∗ 𝜺, 𝒕 = 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆+𝒊𝐸0𝒕/ℏ
𝝅𝟒

+∞ 𝜺𝟐 2 𝟏 𝜺𝟐
𝟏 − 𝜔ℏ𝜀 −
ഥ =න
𝑽 𝒆 𝟐 𝒆+𝒊𝐸0𝒕/ℏ ( ) 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ 𝒅𝜺
𝟏 2
−∞ 𝝅𝟒 𝝅𝟒
+∞ 𝜺𝟐 2 𝟏 𝜺𝟐
𝟏 − 𝜔ℏ𝜀 −
ഥ =න
𝑽 𝒆 𝟐 𝒆+𝒊𝐸0𝒕/ℏ ( ) 𝟏 𝒆 𝟐 𝒆−𝒊𝐸0𝒕/ℏ 𝒅𝜺
𝟏 2
−∞ 𝝅𝟒 𝝅𝟒

+∞
+∞ 𝟐 𝜋

𝜔ℏ 𝟐 න 𝜺𝟐 𝒆−𝜺 𝒅𝜺 =
𝑽 = න 𝜀 2 𝒆−𝜺 𝒅𝜺 −∞ 2
𝟐 𝜋 −∞

𝜔ℏ 𝜋 𝜔ℏ ℏ𝜔
ഥ =
𝑽 = 𝐸0 =
𝟐 𝜋 2 𝟒 2

𝑬𝟎
ഥ=
𝑽
𝟐

Al final se demuestra que la relación es cierta para cualquier valor del número cuántico:
𝑬𝒏
ഥ𝒌 = 𝑽
𝑬 ഥ=
𝟐
El rotor rígido
Denominamos rotor rígido al sistema constituido por
dos masas m1 y m2, separadas una distancia R
constante, que pueden girar alrededor de su centro de
masas.
De acuerdo con la mecánica clásica, la energía cinética
debida a la rotación será

Llamando ω a la velocidad angular de rotación y ir a la


distancia de la masa mi al centro de masas (C.M.), vi =
ri ω y, por tanto,

donde

es el momento de inercia del sistema


Teniendo en cuenta que el momento angular L viene
dado por L = Iω, tendremos L = L • L = (Iω2 ) , y por
tanto, podemos escribir la ecuación en la forma

De acuerdo con la ecuación clásica para la energía cinética


y teniendo en cuenta una energía potencial nula (V =
0), podemos escribir el hamiltoniano como

Puesto que 2I es una constante. las funciones propias


del operador hamiltoniano tienen que ser las mismas
que las del operador
Operadores escalera para el momento angular
éstas últimas son los llamados armónicos esféricos.
Así, podemos escribir

Operadores escalera para el momento angular

Dado que

tendremos La ecuación muestra que la energía rotacional está cuantizada


El estado fundamental de energía, correspondiente a l =
0, tiene una energía cero.
Obsérvese que los estados energéticos del rotor rígido
están 2l +1 degenerados (tanto como valores de ml
compatibles con l)
Únicamente el estado fundamental (l = 0), al tener un
único valor de ml compatible con l, no está degenerado.
ENLACE COVALENTE
Número cuántico
spin magnético

1 1
El spin total S =
1
+
1
=1 El spin total S = - =0
2 2
2 2

Si los electrones están en el


mismo átomo se violaría el
principio de exclusión de Pauli

El enlace covalente es el resultado de la interferencia


constructiva de las funciones de onda de los
electrones en el espacio entre los átomos , y de la
atracción electrostática entre los núcleos positivos a
la concentración de carga negativa entre ellas
Desde el punto de vista energético:

Si los electrones están en el mismo átomo se violaría


el principio de exclusión de Pauli, por lo que se
concluye que los electrones están en diferentes
átomos en el caso de la molécula de hidrogeno.
DIAGRAMAS DE ENERGIA POTENCIAL PARA MOLÉCULAS

(1/4 πε0) es aproximadamente:


9.0 x 109 (N.m2)/C2

En caso las cargas En caso las cargas


tengan el mismo signo tengan signo opuesto
Diagrama de energía
potencial para la molécula H2

NOTA:
El estado
energético más Al estar los dos electrones
bajo es 4.5 eV muy cerca salen disparados

r0 = 0.74 A
Energía potencial para la molécula de hidrogeno

Recuerde que en un
oscilador armónico
x1 x2
1
U= .k(Δx)2
2

Cerca de r0 cada átomo


experimenta una fuerza
restauradora proporcional al
desplazamiento.

K: constante de rigidez
La molécula vibra 𝑢 : masa reducida
Entre x1 y x2 como
1 𝑘
un (OAS). f= m 1 x m2
2π 𝑢 𝑢= 𝑚1+𝑚2
Energía total de una molécula

Energía total
de una
molécula
ENERGIA VIBRACIONAL Recordando:
𝑑2 𝐻
− 2ε
𝑑𝐻
+ 𝐾−1 𝐻 =0
Número 1
Evib = (𝑣 + )hf 𝑑ε2 𝑑ε
𝐻 ′′ − 2ε𝐻 ′ + 2𝑣𝐻 = 0
cuántico 2
vibracional 𝑣 : 0, 1, 2, … 𝑣 = 0, 1, 2, …
𝐾 − 1 =2𝑣
2𝐸𝑣𝑖𝑏
Las transiciones están − 1 = 2𝑣
sujetas a la regla de ℎ𝑓
selección : 1
𝐸𝑣𝑖𝑏 = 𝑣 + ℎ𝑓
2
∆v = ±1 1
− ε2 𝟏 𝟏
( )
Ψ=Aⅇ 2 𝐻𝑣 (ε); 𝑨 = ( ) 𝟐
𝝅𝟐𝒏 𝒏!
Las transiciones
n 𝑯𝑣 (ε) 𝑬𝑣
permitidas solo
0 1 𝟏
ocurren entre estados 𝟐
𝒉𝒇

adyacentes: 1 2ε 𝟑
𝒉𝒇
𝟐

NOTA: 2 4ε2 − 2 𝟓
𝒉𝒇
𝟐
3 8ε3 − 12ε 𝟕
Las energías de transición 𝟐
𝒉𝒇

son del orden 10-1 eV, Las longitudes de onda


4 16ε4 − 48ε2 + 12 𝟗
alrededor de 10 a 100 corresponden a la 𝟐
𝒉𝒇

veces mayores que las región infrarroja del 5 32ε5 − 160ε3 + 120ε 𝟏𝟏 𝒉𝒇
transiciones rotacionales espectro ( ≈10-5m ) 𝟐
Ejemplo:
La frecuencia del fotón que causa la transición de v=0 a v=1 en la molécula de CO es
6.42 x 1020 Hz. Ignorar cualquier cambio en la energía rotacional.

A) Calcular la amplitud clásica de vibración para estado vibratorio v = 0

De la energía potencial elástica máxima:

1 ℎ 𝑘 ℎ 1 1/ 4
𝑘𝐴2 = 𝐴=
2 4π 𝑢 2π 𝑢𝑘

6.626 𝑥 10−34 𝐽.𝑠 1 1/4


A=
2π 𝑁
(1.14 𝑥 10−26 𝐾𝑔)(1.85 𝑥 103 )
𝑚

A = 4.79 x 10-12 m = 0.00479 nm


ENERGIA ROTACIONAL
1 La energía rotacional
𝐸𝑟𝑜𝑡 = 𝐼 ω2
2 Para una molécula diatónica

Masa reducida

𝑚1 .𝑚2 𝐼 es el momento de inercia


𝐼= (𝑚 +𝑚 )𝑟 2 =μ𝑟 2 de la molécula cerca del
1 2
centro de masa.

En la mecánica clásica la cantidad de movimiento angular es 𝐿 = 𝐼ω


Sin embargo, la mecánica cuántica restringe la molécula a ciertas frecuencias rotacionales
cuantizadas.

𝑳= 𝑱(𝑱 + 𝟏𝒉 ; donde J=0,1,2,… Número cuántico


rotacional

1 1 𝐿2 ( 𝐽(𝐽+1)ℎ)2
𝐸𝑟𝑜𝑡 = 𝐼ω = (𝐼ω) =
2 2 =
2 2𝐼 2𝐼 2𝐼

NOTA:
𝒉𝟐 A diferencia de los
𝑬𝒓𝒐𝒕 = 𝑬𝑱 = 𝑱(𝑱 + 𝟏)
𝟐𝑰 estados vibracionales,
la distancia entre los
estados rotacianales
ℎ2 no es constante.
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ∆𝐸𝑟𝑜𝑡 = 𝐸𝐽 − 𝐸𝐽−1 = 𝐽 𝐽+𝐴 − 𝐽−1 𝐽
2𝐼

ℎ2 ℎ2
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = 𝐽 = 𝐽
𝐼 4𝜋2 𝐼
𝐸𝑓𝑜𝑡ó𝑛 = ℎ𝑓
1
E𝒗 = (𝒗 + )hf
2
∆𝒗 = ±𝟏
1
y E𝒗 =(𝒗 + +1 + )hf
+𝟏 2
∆𝒍 = ±1
∆𝑬𝒗𝒊𝒃 = E 𝒗 + 𝟏 − E𝒗 = hf

ℎ2 ℎ2
E( 𝒍 + 𝟏 ) = (𝑙 + 1) 𝑙 + 2 y E(𝒍) = (𝑙) 𝑙+1
2𝐼 2𝐼

∆𝑬𝒍 𝒍+𝟏 →𝒍 = E( 𝒍 + 𝟏 ) − E(𝒍)

ℎ2
∆E(𝒍+𝟏 →𝒍
) = 𝑙+1 2
2𝐼
ℎ2
E(𝒍+𝟏 →𝒍
) = 𝑙+1
𝐼
Espectro esperado para transiciones de estado
rotacional y vibracional combinados

Espectros

Emisión Absorción

1
Evib = (𝑣 +2
)hf
𝑣:0 (Estado Basal)

1
Evib = (𝑣 + 2)hf
Espectro de absorción
para las moléculas de HCl
Espectro de absorción
para las moléculas de HCl
Fuente:
Daniel c.
Harris
Análisis
Cualitativo(
2007.p179)
Espectroscopía de R M N j

Eext= hfext h( fext-fv)


V=1
hfv
V=0

STOKES

la energía hvext genera excitación


hasta un nivel V=j virtual( baja
frecuencia)
Radiación de rayos laser Excitación

Eext=hfext V=1
h( fext+fv)
hfv
V=0

Muestra ANTI-STOKES

: la energía hvext genera excitación


hasta un nivel V=j virtual( alta
frecuencia )
A que longitudes de onda en nanómetros, aparecerían las líneas de Raman Stokes y Anty Stokes del tetracloruro de
carbono. Donde el número de onda es: 218cm
Solución:

Fuente: SCOOG princi


de análisis instrumental
(2008.p.491)

También podría gustarte