0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Tareagrupal 02

Este documento describe los diferentes servicios de computación en la nube de Microsoft Azure, incluyendo infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio. También explica los recursos de Azure como máquinas virtuales, almacenamiento y bases de datos.

Cargado por

Alexander J Asto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Tareagrupal 02

Este documento describe los diferentes servicios de computación en la nube de Microsoft Azure, incluyendo infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio. También explica los recursos de Azure como máquinas virtuales, almacenamiento y bases de datos.

Cargado por

Alexander J Asto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

“TITULO”
Recursos de cómputo y desarrollo en Microsoft Azure.

De Ingeniero De Sistemas

Autores:

Vilca Llerena Yenson Roger

Yaranga Miranda Omar

ICA-PERÚ

2022
Recursos de computo.

Los recursos de cómputo son abstracciones de hardware de los proveedores de virtualización y


nube.

Azure.

Azure es la plataforma de computación en la nube de Microsoft. Está formada por un conjunto


de servicios destinados a ayudar a tu empresa a afrontar los desafíos de la transformación
digital y a responder con agilidad a las fluctuaciones de tu mercado.

Los servicios de Azure.

AZURE IAAS

La infraestructura Azure como servicio (Iaas) te ayuda a crear rápidamente una infraestructura
segura y escalable, reduciendo tiempos e inversiones dedicados a la planificación, el
despliegue y a la gestión.

• Planifica una infraestructura que se adapte a tus cargas de trabajo

• Despliega entornos híbridos compatibles con tu infraestructura on-premise

• Protege tus aplicaciones con servicios de seguridad y de gestión

• Reduce y racionaliza tus costes de infraestructura

AZURE PAAS

Azure Platform as a Service (PaaS) te permite ofrecer cualquier tipo de servicio, desde una
simple aplicación en la nube hasta complejas y sofisticadas aplicaciones de negocio. Adquiere
los recursos que necesites con un modelo de pago por uso, y accede a ellos mediante una
conexión segura a Internet.

• Gestiona todo el ciclo de vida de tus aplicaciones web

• Ya no te tendrás que preocupar por el mantenimiento de los servidores, la compra de


licencias, infraestructuras y desarrollo de nuevos productos

• Gestiona los servicios y aplicaciones que desarrollas. Nosotros nos encargamos del resto

AZURE SAAS

El Software as a Service (SaaS) permite a los usuarios conectarse a aplicaciones que residen en
la nube y acceder a ellas a través de Internet. Ejemplos habituales son las herramientas de
mensajería y de calendario, así como las herramientas de ofimática como Microsoft Office 365.
Las ventajas de Azure SaaS son:

• Soluciones de software completas

• Pago por uso

• Hardware y plataforma ofrecida por el proveedor de servicios

• Publica aplicaciones rápidamente con un nivel de inversión mínimo

Características de Azure.

MÁQUINAS VIRTUALES

Aplicaciones en la nube y máquinas virtuales Windows y Linux de gran capacidad

APLICACIONES WEB Y MÓVIL

Plataforma de creación de aplicaciones para todo tipo de dispositivos

ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Gran capacidad de almacenamiento de archivos, datos y discos

BASES DE DATOS

Apoya el crecimiento rápido y la innovación gracias a servicios de bases de datos securizados


de clase empresarial y completamente gestionados

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

Crea la nueva generación de aplicaciones utilizando funcionalidades de inteligencia artificial


para todo tipo de desarrolladores y escenarios

ANÁLISIS

Reúne, almacena, procesa, analiza y visualiza datos, con independencia de su naturaleza,


volumen y velocidad de procesado

INTERNET DE LAS COSAS


Integra funcionalidades IoT en dispositivos y plataformas sin cambiar tu infraestructura

REDES VIRTUALES

Configura redes privadas, balancea cargas de DNS y dominios alojados en Azure

SERVICIOS MULTIMEDIA Y CDN

Codifica, almacena y transmite contenido audio y vídeo en directo o bajo demanda

COPIAS DE SEGURIDAD

Copias de seguridad en servidores en la nube

ADMINISTRACIÓN

Autenticación de acceso, sincronización de directorios, gestión de identidades y accesos

VISUAL STUDIO

Entorno de desarrollo de aplicaciones web y móviles en Azure

Recursos de computo Azure.

Azure Resource Manager es el servicio de implementación y administración para Azure.


Proporciona una capa de administración que le permite crear, actualizar y eliminar recursos de
la cuenta de Azure. Se usan las características de administración, como el control de acceso, la
auditoría y las etiquetas, para proteger y organizar los recursos después de la implementación.
recurso: elemento administrable que está disponible a través de Azure. Las máquinas virtuales,
cuentas de almacenamiento, aplicaciones web, bases de datos y redes virtuales son ejemplos
de recursos. Los grupos de recursos, las suscripciones, los grupos de administración y las
etiquetas también son ejemplos de recursos.

grupo de recursos: contenedor que almacena los recursos relacionados con una solución de
Azure. El grupo de recursos incluye los recursos que se desean administrar como grupo. Decida
qué recursos pertenecen a un grupo de recursos según lo que más convenga a su organización.

proveedor de recursos: un servicio que proporciona recursos de Azure. Por ejemplo, un


proveedor de recursos común es Microsoft.Compute, que proporciona el recurso de máquina
virtual. Microsoft.Storage es otro proveedor de recursos común.

Ventajas de usar Administrador de recursos.

Con Resource Manager puede:

Administrar la infraestructura mediante plantillas declarativas en lugar de scripts.

Implementar, administrar y supervisar todos los recursos de la solución en grupo, en lugar de


controlarlos individualmente.

Volver a implementar la solución repetidamente a lo largo del ciclo de vida del desarrollo y
tener la seguridad de que los recursos se implementan de forma coherente.

Definir las dependencias entre recursos de modo que se implementen en el orden correcto.

Aplicar control de acceso a todos los servicios porque el Control de acceso basado en rol
(RBAC) se integra de forma nativa en la plataforma de administración.

Aplicar etiquetas a los recursos para organizar de manera lógica todos los recursos de la
suscripción.

Aclarar la facturación de su organización viendo los costos de un grupo de recursos que


compartan la misma etiqueta.

Azure proporciona cuatro niveles de ámbito:

Grupos de administración, suscripciones, grupos de recursos y recursos. En la imagen siguiente


se muestra un ejemplo de estos niveles:
Propuestas de servicios cloud en Azure para mejorar los procesos en una organización

Hardware as a Service (HaaS)

El hardware como servicio consiste en una forma de entregar hardware acompañado de otros
componentes complementarios como software, mantenimiento y soporte, dentro de una
oferta preempaquetada mensual. Similar al enfoque de software como servicio, los
proveedores de servicios de tecnología ofrecen un enfoque «siempre activo y continuamente
actualizado» para la adquisición de hardware para las empresas.

Como funciona:

• Estar involucrado en el mantenimiento y administración del hardware en un ambiente


determinado, ya sea remoto o en el sitio, dependiendo de los requisitos de instalación
del hardware.

• Permitir que los usuarios tengan la capacidad de administrar los requisitos de licencia
que vienen con un hardware determinado.

Cuando se encuentran en entornos informáticos, los usuarios de HaaS deben utilizar una
forma de conexión, generalmente protocolos de Internet, conocida popularmente como
conexiones IP. A través de esto, pueden usar el poder de cómputo del hardware remoto para
obtener los resultados deseados. Tal acuerdo permite a los usuarios subcontratar la potencia
informática de una empresa de terceros, en lugar de utilizar su hardware en el sitio, que
puede resultar más costoso.

Firewall as a service (FWAAS)

Firewall as a Service es un firewall entregado como un servicio basado en la nube que permite
a los clientes mover parcial o totalmente la inspección de seguridad a una infraestructura en la
nube.

FWaaS aprovecha los avances en software y tecnologías en la nube para ofrecer una amplia
gama de capacidades de seguridad de red a pedido donde sea que las empresas lo necesiten,
incluido el filtrado de URL, análisis forense de red y prevención de infecciones. Todo el tráfico
empresarial de centros de datos, sucursales, usuarios móviles e infraestructura en la nube se
agrega a la nube. Esto permite que se aplique una política de seguridad integral en el tráfico
de WAN e Internet, para usuarios de ubicaciones fijas y móviles.
Escalabilidad

La escalabilidad de FWaaS es un subproducto de su arquitectura simple. El uso de un único


firewall para procesar todo el tráfico simplifica la planificación de la capacidad. Agregar
nuevos sitios y cambios en el ancho de banda también se vuelve más fácil.

Política de seguridad unificada

Esto también es un subproducto de la arquitectura simple de FWaaS. La arquitectura de


cortafuegos heredada requería dispositivos de firewall de transporte específicos para
sucursales que no usan MPLS. Y, una organización puede obtener dispositivos de firewall de
diferentes proveedores, o incluso diferentes modelos del mismo proveedor. Tener dispositivos
diferentes hace que sea difícil mantener una política de seguridad uniforme en todos ellos.

Banking as a Service (BaaS)

BaaS se trata de servicios a la medida de productos financieros digitales.

En otras palabras: engloba a todas aquellos servicios bancarios que eran, tradicionalmente,
inaccesibles para empresas —sobre todo startups y PyMEs— que pueden adaptarse a los
negocios y mejorar los procesos financieros que ocurren ahí dentro.

Pensemos en esto como una reconfiguración de la cadena de valor de la banca, que permite
abrir puertas de desintermediación y permitir que otras opciones puedan facilitar la vida de
miles de personas y empresas.

A través de la integración de negocios no bancarios, usando infraestructura regulada, el


Banking as a Service brinda la oportunidad de habilitar nuevas propuestas especializadas,
además, disponibilizándolas más rápido a los consumidores.

En primera instancia, el Banking as a Service empieza cuando una fintech o un proveedor


externo o TPP (Third Party Provider) compra el derecho de usar una plataforma BaaS.

Luego, el proveedor le brinda una API al proveedor externo, dándole acceso a los sistemas de
información requeridos para crear nuevos servicios basados en productos financieros
regulados y estandarizados.

Apoyándose en las plataformas de Banking as a Service, las organizaciones tienen la


posibilidad de aprovechar nuevas oportunidades de negocios a través de modelos de
suscripciones mensuales a sus clientes o por cada servicio contratado.

Desktop as a Service (DaaS)

Es un servicio alojado en la nube que le permite a un proveedor de servicios brindarle a las


empresas acceso a una infraestructura de escritorio virtual (VDI) desde cualquier lugar a
través de Internet, bajo licencia y de acuerdo con una suscripción por usuario. Se trata de una
modalidad que brinda muchas ventajas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas
(pymes).

Con DaaS, es posible que los sistemas operativos de escritorio puedan ejecutarse dentro de
máquinas virtuales en servidores que se encuentran alojados en el centro de datos de un
proveedor de nube. Toda la infraestructura de soporte necesaria, incluidos los recursos de red
y almacenamiento, también se aloja en la nube.

DaaS se caracteriza por tener una estructura multi inquilina, con la que las organizaciones
adquieren el servicio mediante un modelo de suscripción, que generalmente se basa en la
cantidad de instancias de escritorio virtual utilizadas mensualmente.

En el modelo de entrega de escritorio como servicio, el proveedor de IT y computación en la


nube es el que administra las responsabilidades de back-end de almacenamiento de datos,
respaldo, seguridad y actualizaciones. Si bien es cierto que el proveedor corre con el manejo
de todos los costos y el mantenimiento de la infraestructura de back-end, generalmente son
los propios clientes quienes administran sus propias imágenes, aplicaciones y seguridad de
escritorio virtual, salvo que esos servicios de administración de escritorio sean parte de la
suscripción.

https://www.prodwaregroup.com/es-es/soluciones/microsoft-
azure/#:~:text=Azure%20es%20la%20plataforma%20de,las%20fluctuaciones%20de%20tu%20
mercado.

https://learn.microsoft.com/es-es/azure/azure-resource-manager/management/overview

https://blog.hostdime.com.co/que-es-un-firewall-como-servicio-fwaas-ventajas/

También podría gustarte