0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas130 páginas

Libro Matematica

Cargado por

Yeber Condezo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas130 páginas

Libro Matematica

Cargado por

Yeber Condezo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 130
PXevci6| Dla ase relavg con pi LLANA crate) Restielve <7 con SANTILLANA santana Situaci6n en contexto Paginas de desarrollo Paginas especiales + Reparto equitativo + Estrategia de célculo * Multiplicacién y division mental _ Divisién por descomposicién + Divisién exacta e inexacta 5 + Estrategia para resolver + Técnica operativa de la division peste re + Operaciones combinadas Modelas mediante barras * Igualdades numéricas Il Braficas * Metro, centimetro y milimetro + Razonamiento matematico 26 Operadores matematicos + Perimetro + Grafico de barras verticales EPA Evaluar para aprender * Actividades finales 30 + Estrategia de célculo mental 46 Adicién de ndmeros terminados en 8 09 + Decena de millar Nimeros de cinco cifras Comparacién y retacién de orden * Adicion + Estrategia para resolver + Sustraccién problemas 43 + Problemas aritméticos Empezar por el final + Razonamiento. Patrones aditivos : matematico 54 Medida del drea. Unidades arbitrarias CaaS Papeos 7 + Pictogramas horizontales : 5 EPA Evaluar para aprender i * Actividades finales 58 iE + Evaluacién tipo 3 estandarizada 60 F z sant Situacién en contexto Paginas de desarrollo x Nos esforzamos Representacién de fracciones Fraccién de un conjunto de elementos Comparacién y relacién de orden Dias, semanas, meses y afios Tablas de proporcionalidad Gréfico de barras horizontales Unidades de medida de capacidad Cuerpos geométricos Adicién de fracciones homogéneas Sustraccién de fracciones homogéneas Unidades de medida de tiempo Unidades de medida de masa Litro, medio litro y cuarto de litro Desarrollo y construccién de prismas Patrones Sucesos seguros, posibles e imposibles Fichas de reflexion y metacognici6n Stickers y troqueles Péginas especiales Estrategia de célculo mental 70 Fraccién de una cantidad Estrategia para resolver problemas R Modelar mediante barras gréficas Razonamiento matematico 84 Vistas desde diferentes posiciones Uso de herramienta tecnolégica 86 Scratch para crear un juego PA Evaluar para aprender Actividades finales 88 Pia det Logro 30 Estrategia de célculo mental 98 Adicin y sustraccién entre la unidad y una fraccién Razonamiento matemético 100 Analogias numéricas Estrategia para resolver problemas 4 Hacer un diagrama de érbol Pd Evaluar para aprender Actividades finales 116 Evaluacién tipo estandarizada us 120 121 yo WO EUS ey @® Para empezar Observamos y analizamos e . éCuantos nifios y nifias hay en total fuera del parque Mundo Natural? 2Cuanto se pagard por sus entradas? XM Los nifios y las nifias que estan con la profesora y los que estan fuera del parque desean realizar el avistamiento de aves. ECudntos grupos en total formaran? 3, Aproximadamente, écuanto pagaré una persona por el avistamiento de aves? Si 12 nifias y nifios desean pasear en bote, écudntos grupos en total deben formar? Pega los stickers de la pagina S1 segun corresponda. we 5. Enla realidad, écual de estos objetos mide més de un metro. Rodea. CS Entrelazamos 6. &Qué haces para cuidar los parques? 7. éQué opinas acerca de la tala ilegal? 4 Unidad 5 éPor qué debemos curdar los recursos naturales? Resuelvo problemas de cantidad Reparto equitativo Reparte. Melisa reparte, en partes iguales, 8 mandarinas en 2 canastas. + ¢Cudntas mandarinas coloca en cada canasta? Delinea. | 8 sx 2 + Observa cémo determinamos, mediante restas sucesivas, la cantidad de repartos | que hace Melisa. y Uteparto 4) freparto 3 reparto eoce eon [es ecce| ||eoe | e 8-2=6 6-2=4 | 4-2=2 2-2=0 | CO |}. i } Observa que al 8 se le puede restar un total de 4 veces 2, es decir, 8 + 2 = 4 repartos. (1) Resuelve estas divisiones mediante restas sucesivas. Ten en cuenta a) 186 Términos de una be . division Le reparto reparto 3 reparto Sendo bier 13-6-72 | [2-6-6] [6-6-6 ‘navbeg Por lo tanto, 18=6= _ Cociente- b) 123 L*reparto _2.°reparto 3" reparto 42 reparto Por lo tanto, 12 + 3= 6 Unidad 5 rT | aa (2) Completa la tabla a partir de cada representacidn grafica |Representacién | Divisién | Cociente 2 | y B 3 (3) David aplicé estas restas sucesivas para repartir 12 colores entre al 3 estudiantes. dE correcto el reparto? éPor qu¢? Ald, porqus. J 1 reparto: 12-4=8 22 reparto: 8-4=4 3¢ reparto: 4-4=0 (4) Resuelve cada problema de dos formas: con restas sucesivas y mediante una divisién. a) Rocfo colocé 3 pelotas en cada cesta. Si en total colocé 21 pelotas, écudntas cestas utiliz6? Teas b) En la entrada de un banco, hay 40 personas. Si las hacen pasar en grupos de 5 personas, écudntos grupos pasaran en total? 2 02-5/ +B) Brg {|_|} Resuelvo problemas de cantidad Multiplicacién y division i i Sas) | _ Calcula. Sandra y Sebastian han sembrado, en partes | iguales, 18 semillas de espinaca en 2 parcelas. } | + éQué factores dan como producto 18? Delinea. Bf 2x8 9x3 ey’ + Observa cémo calculamos la cantidad de semillas de espinaca que han sembrado en cada parcela por 2 resulte 18. 2x2=4 2x6=12 2x3=6 2x7=14 18+2=9 porque 2 x 9=18. 2x4=8 2x8=16 Selee: 2x5=10 2x 9218 “18 entre2 es igual a9”. En cada parcelahansembrado 9 _ semillas de espinaca. | j Usamos la tabla de muttiplicar del 2 hasta encontrar el nero que multiplicado (1JEstds figuras se han repartido en partes iguales. Expresa cada reparto con una division. _ _ 99) (90) (09 99) 199) 190 ¢% 0%) oo ‘Puedes comprobar el resultado de una . _ division mediante una = 42 13+ 3 =6 muttiplicacién. (2 )Dibuja y reparte 14 circulos en 2 grupos de igual cantidad. (2) éCudntos circulos tendré cada grupo? Grupol_ | 9900000 Grupo2 | 99QN60 _| Cada grupo tendra Furntulea : i 8 Unidad 5 (3) Resuelve las divisiones. Utlliza las tablas de multiplicar. = 66 o6 scribe las dos divisiones que se derivan de cada multiplicacién. [6x4=24) [7*5=35) Ryst=6 (6) Representa graficamente y resuelve los siguientes problemas: a) Franco prepara 45 galletas de avena. Si quiere colocarlas, en partes iguales, en 5 cajas, écudntas galletas debe colocar en cada caja? } | 4 na b) Roxana reparte, en partes iguales, 32 naranjas en canastas, Si cada canasta debe contener mds de 2 naranjas, pero menos de 10, éde cudntas formas lo puede hacer? €Cudntas canastas necesitard? 3 We {2 sobre una mesa hay menos de 1b tejas.Sise reparten, en partes iguale, | en4 cajas, sobran 2 tejas, pero si se reparten, en partes iguales, en 7 cajas, \_ no sobran tejas. éCuantas tejas hay sobre la mesa? Resuelvo problemas de cantidad Division exacta e inexacta {(catcuta. Paola y David colocarén libros en 3 cajas para donarlos a un albergue. En cada caja colocarén la misma cantidad de libros. + &Qué numero natural multiplicado por 3 da 15? | 214? Completa, 3x G =15 + Observa cémo calcularon Paola y David la cantidad de libros que colocarén en cada caja. Paola represent6 con un gréfico. David aplicé la técnica operativay ; buscé un numero que multiplicado ER £E 2 LE LE) | | p0r3.dé el vaior mas cercano a4 | Dividendo—» 1 4 [3 4 A)ll0 ® 13 C) 137 D) 147 A) 24 @51 c)69 D) 89 26 Unidad 5 Perce emcee Marca la opci6n correcta, Luego, explica tu respuesta. Sia @b =(a x 5) - (36 +b), calcula © Calcula el valor de el valor de 7 4 i =nx(n-1). r q A)44 B26 © 0)25—S 2 A)16. B)I7 = 72~—OD)N92 Gsia s =2x(sxq),calculael valor = yf Si x ¢|=a+b+c+d,calculael valor de7 8. avail 40) x NY Q f310 @i2 8)100 C84 —0) 56 i ¥ @Catculael valor def STR 7 7 ae =lexbea ’ loo 815 = C35) 4B vas @si e) d=axb-cxd, calcula elvalor 12 del7_ 3 %) 133 B)123. C)ll0-~—i) 100 a \ Be sabe que OO =a+b+8.Calcula save i i ae | I valor d Taq] el valor 69 cal rt ®u BIS C)35.— iD) 4B A)108 B)56 = @52_—«—iDY/AB 27 Grafico de barras 7 ——_ |{ interpreta. Se aplicé una encuesta a los estudiantes de 3 grado para saber cudl es | laactividad que prefieren hacer después de clases. Los resultados se muestran en el ||. grafico de barras || « Sise sabe que la cantidad de estudiantes que prefieren jugar es igual a la cantidad de estudiantes que prefieren hacer deporte, écudntos prefieren hacer deporte? Completa el grafico. Actividades preferidas después de clase <— Titulo = 4 Frecuencia “} 2 $10 S38 B 6 Te 24 Zz 2 { 0 ' Leer Jugar Pasear Hacerdeporte . Actividad J Escala del grafico + Observa cémo interpretamos la informacién del grafico de barras. — Laactividad preferida por los estudiantes es leer. | Entotalseencuest6al2+8+10+ = _ estudiantes. if A construir un grafico de barras, debemos tener en cuenta que el eje horizontal a representa los datos cualitativos o cuantitativos, y el eje vertical, la frecuencia absoluta. (1) Se encuesté a un grupo de estudiantes para saber cudl es su lugar preferido para ir de vacaciones. Los resultados fueron los siguientes: Mancora Colca Nasca Nasca “Lugar | Frecuencia Colea Mancora Colea Nasca : } Mancora Nasca Mancora Manu | Colea Nasca Manu Mancora | Mancora Manu Nasca Nasca [+ Manu Manu Nasca Manu | ——! Organiza la informacién en la tabla de frecuencias que se muestra. 28 Unidad (2) Construye un grafico de barras a partir de la informacién anterior. Luego, responde. Titulo: y & B 6 g Sg 2 no | Mancora_ Nasca_ Colca Manu Lugar Escribe una conclusién: (3) Observa el grafico de barras y completa Ahorro mensual de Luis 3 300: 250) 200 15 100} ‘antidad de dinero (S/) o8 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Mes a) Luis ahorré mas dinero en b) Luisahorré més en julio que en agosto. ie Dia del Logro = Vas a encuestar a 20 estudiantes sobre las acciones que realizan en su aula para mantenerla limpia y ordenada. Para ello, escribe la pregunta que planteards y cuatro posibles respuestas. Luego, aplica la encuesta y registra los resultados en un grafico de barras. Finalmente, comparte tus conclusiones en el aula, je Ten en cuenta Laescala se elige de acuerdo con la cantidad de preferencias. ge {Qué dificultades tuve al construir graficos de barras? éCémo las supers? 29 EPA Evaluar para aprender {© Tres amigos realizaron compras de articulos deportivos. a) David gasté $/180 en 2 pares de zapatillas iguales. éCudnto le cost6 cada par de zapatillas? b) César gast6 $/120 en 5 camisetas de igual precio éCudnto le costé cada camiseta? c) Manuel gast6 S/126 en 3 shorts del mismo precio. éCudnto pagé por cada short? Resuelve los siguientes problemas: a) Regina quiere colocar 567 frascos de mermelada en cajas iguales sin que le sobren frascos. éCudntas, cajas necesita? ¢De qué color serdn las cajas? b) En la mafiana, Regina vendi la tercera parte de los frascos de mermelada que colocé en las cajas. Siena tarde vendié 216 frascos mas, écuantos frascos le quedan? i Fiaate en el dinero que tiene Soffa. Luego, responde las siguientes preguntas: a) Si Soffa gasta la mitad de su dinero en alimentos, écudnto dinero le queda? b) Si Sofia gasta la tercera parte del total en la movilidad de sus hijos, 2cudnto gasta? ©) éCuédnto dinero le queda a Sofia después de los dos gastos anteriores? (Si cada caja celeste pesa 2 kg, écudl es el peso de la caja amarilla? Si [representa el peso de la caja amarilla, écon qué expresién puedes calcular el peso de dicha caja? Escribe. 30 Unidad 5 SA em ee ete a ee Ce eee Adriana quiere colocar cinta alrededor de este cuadro. 15cm — Gem] a) ZQué harfas para saber qué rollo de cinta a debe elegir? Explica, 10cm 10cm b) éQué rollo de cinta alcanza para adornar cea Gia el cuadro? Rodéalo y justifica tu respuesta G@ Representa gréficamente y resuelve los problemas. a) Micaela quiere enmarcar tres pinturas de forma cuadrada y de la misma dimensién. Si cada lado mide 45 cm, écuantos centimetros de marco necesitaré en total? } b) Gabriel tiene 90 m de alambre para cercar un 23m, terreno con forma de poligono regular. 2Cudl de los terrenos de la imagen se puede cercar con esa cantidad de alambre sin que sobre? -- oO En la siguiente tabla, se muestran los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes de 3 grado. a) éCudl crees que fue la pregunta que se les ; Cantidad de hizo alos estudiantes? Medio de transporte | octugiantes b) Representa la informacién de la tabla en Automdvil 6 eee nn ; | Transporte publico 10 | | 2 iBialeaimedoseanomremenss —aaszow [4 d) éAcudntos estudiantes se encuesté en total? | Arie = e) Escribe una conclusion a partir de los resultados de la encuesta y, luego, compartela entuaula. am) L > iEn qué temas tuve dificultades? éQué opinas sobre las Gio Qué hice para superarlas? En qué campafias de ayuda a centros ees) situaciones de mi vida puedo aplicar infantiles 0 casas de adultos loaprendido? mayores de tu comunidad? i m@® Para empezar Observamos y analizamos 1. éQué hacen las nifias y los nifios? 2. Escribe con letras la cantidad de tapitas que hay de cada color. w éQué hay mas: tapitas rojas 0 azules? En la bolsa C con botellas, la cifra 3 tiene el valor posicional de las centenas. Pega el sticker correspondiente de la pagina S1. 5. Kies contiene més botellas? Rodea. 6. EChantas botellas Se recolectaron en total enlas bolsas A, By C? we N . Rodea el huerto de mayor extensién. Explica turespuesta ~ . Segtin el pictograma, équién consume més agua al dia para atender todas sus necesidades? éCuéntos litros consume? Entrelazamos 9. Qué acciones deben realizar los nifios y las nifias para cuidar el agua? Una persona utiliza alrededor de 100 litros de agua al dia para atender sus necesidades de consumo e higiene. Seguin el pictograma, équiénes sobrepasan esa cantidad? 32 Unidad 6 shacerentu \SQUNEN EES casa y colegio para contribuir ) ype aie) al cuidado del medioambiente? Adriana Luana lan suelvo problemas de cantidad i Decena de millar | Representa, En la Villa Deportiva Nacional de Lima, se realiz6 un evento multideportivo ( T 0] internacional en el que participaron atletas Ul a de América. A una determinada hora, el numero 2019. de asistentes fue de 9999 personas. Tucan TAN + éCémo se escribe el ntimero 9999 con letras? Delinea. > ———~ Nueve mil novecientos noventa y nueve J Nueve mil novecientos noventa { + Observa cémo representamos los 9999 asistentes y un asistente mas. | + Observa cémo establecemos equivalencias en la tabla de valor posicional. 10UM I 1decena de millar = tees 1000D ECE 10000 4 1DM=10UM=100C = 1000D=10000U Y () éCudntas unidades de millar faltan para tener 1 DM? Completa. ° C UO 0 UL rattan: algo u 34 6 ~\} (@Escribe estas representaciones en cifras y con letras. ntimeros de cinco cifras, debes dejar una separacién entre la cifra de las unidades de millar ylas centenas, Esto facilita la lectura de los, niimeros. q (3)Escribe con letras los siguientes nimeros a)70 000 b) 40 000 | €)90000 py ne i } | | (A)ldentifica las expresiones equivalentes y coloréalas, | a)50000U | 50UM 50C 5DM b)60000U | ~60DM 600C 6000 D fe , (5)Analiza y completa cada secuencia numérica. =) pe OS SST ETT EET SRT TCE Te (6}La empresa Ecologia recolecté 40 000 kg de papel y los quiere colocar en cajas sin desperdiciar espacio. 100kg A a) Si decide colocar el papel en cajas del , tipo A, écudntas cajas necesitara? B b) Si decide colocar el papel en cajas del tipo B, écudntas cajas necesitara? éLe sobrara papel? éCuantos kilos? 35 Resuelvo problemas de cantidad 4 Nuimeros de cinco cifras Representa. En el Mundial de Rusia 2018, los hinchas peruanos compraron 42.583 entradas, segtin cifras publicadas en el portal web. + éCudl de estas representaciones expresa la cantidad de entradas compradas por los hinchas peruanos? Marca. posicional de sus cifras. Cc DU En decenas de millar, unidades de millar, etc.: 41215 42583=40DM+2UM+5C+8D+3U | Se escribe “cuarenta y dos mil En unidades: | quinientos ochenta y tres’ 42583 = 40 000 + 2000 +500 +80+3 j | ( + Observa cémo representamos y descomponemos el ntimero 42 583 segtin el valor G { Gaz) word, 36 Unidad 6 @ 2) Delinea la descomposicion que representa la capacidad aproximada de cada estadio. a) Estadio Spartak en Moscu: 45 360 personas 45UM+3C+6U \__ 451 45UM+3C+6D A b) Estadio Luzhniki en Moscui: 81 000 personas 81DM 81UM 8DM+1C_ (3)Escribe, en cada caso, el valor posicional de la cifra 7. a) 37 602: b) 43 670: c) 75 000: d) 65700: (4)Escribe, para cada caso, dos ntimeros de cinco cifras segun se indica. Utiliza las cifras de las tarjetas. a) Que tengan cero unidades. | b) Que tenganOCy5U. (5)En una témbola se observan estos premios y sus respectivos ntimeros. a) Qué premio se obtiene con el ntimero cuya cifra de las UM es igual a la cifra de las D? CQué numero es? b) 2Qué premio se obtiene con el ntimero cuya cifra de las DM es igual ala cifra de las U? EQué numero es? c) Describe el numero con el que se obtienen los patines. 37 de cantidad g Comparacién y relacién de orden Resuelvo pro! a | Compara. Una empresa inicié la preventa online de la 3 | camiseta oficial del Mundial Rusia 2018. El primer dia i | | vendié 12 350 camisetas, y el segundo dia, C a | 12.481 camisetas. es + En qué valor posicional te fijas primero para { | comparar 12 350 y 12 481? Delinea. | Unidad de millar © Decena de millar | Observa cémo comparamos las ventas de camisetas en los dos dias ro | | 1235.0 f1[2/4/8/1) Comparacién i — E — 12350 < 12.481 | 5 ~ 12481>12350 | | { * Observa cémo ubicamos y comparamos los numeros en la recta numérica. Primer dia: 12350 Segundo dia: 12 481 12000 12100 12200 12300 12400 12500 35.680 40012 (3)Escribe los signos >, gone corresponda a) 27450 (P2705 b)76304 (F) 7DM +3040 c) 38045 ©) 38.054 4) 43 UM ©) 4DM+34C 38 Uni ()ordena los ntimeros de mayor a menor. “77093 «17502—«| 25980 36014- q 0S 1 F5Or oO {4093 (B)Escribe lo que indica. Utiliza iagnco cifras de la derecha, — a) Unnimero menor que 30000. 2% -#H ¥ b) Tres numeros mayores que 35 000 que tengar la eA 7 3 2 elvalor posicionaldelasC. >» % 432 c) Dos numeros menores que 40 000 que tengan la cifra el 4 8 elvalor posicional delas UM. & # F% 3% (6)observa y responde. | © © O=0@) i | Modelo A Modelo B Modelo C Modelo D $/57 569 S/67 486 $/50586 —_S/57596 a) éCual modelo es el mas caro? = : ) i Laplanta de reciclaje procesa_ 29 560_kg de residuos en tres Gg (1)Calcula estas sumas: + Ima nw lo Fey lon = 4560 125090 (2) Rodea los ntimeros segtin la condicién y, luego, simalos. Los ntimeros que tienen la cifra 5 en el valor posicional de las unidades de millar. 3465 25435 54.768 45754 25 365 40 Unidad 6 (3) Aproximadamente, écudntos habitantes hay en los dos pueblos? Redondea las cantidades al millar y exprésalas en unidades. yn Torreblanca La Quebrada 12346 hab. 17798 hab. (4)En a pizarra se muestran los puntajes que obtuvieron los Equipo A I Equipo B integrantes de los equipos A y B al lanzar los dardos al blanco. Carlos fs 19700 24900 a) Redondea los puntajes al millar. Aproximadamente, écudntos puntos obtuvo cada equipo? Sandra Rocio , so ici 23870 17250 b) éQué equipo perdi6? ECual fue su puntaje exacto? (5)Un vendedor cobré tres cheques: uno de S/3456, otro de S/16 893 y otro de S/11 094. {Cobré mas o menos de $/30 000? éCudnto mas 0 cuanto menos? it Dia del Logro Elabora un diptico con ofertas de Viajes a cuatro destinos internacionales Elige dos de ellos y estima la suma al mmillar. Finalmente, comparte tus resultados con tus compafieros y compafieras. 4 Resuelvo f mas de cantidad Sustraccion Calcula. Los estudiantes de primaria participaron en una campafia de reciclaje. fa ra] , || Lacantidad de residuos recolectados se |pasteo| | {13727 ww | muestran en la imagen % Sv + Escribe la mayor y la menor cantidad de residuos recolectados. | Mayor cantidad: : Menor cantidad: + Observa cémo representamos y calculamos cuantos residuos de plastico més que de vidrio recolectaron. a Con un esquema Residuos de vidrio A re | Recolectaron__4191 _ residuos de plastico mas que de vidrio. i (1) Observa la clave. Luego, calcula. Clave &-& a-& a-& @ 38040 2 48126 @ 39725 (2)Calcula las cifras que faltan en cada sustraccién. 61497-| 72(j10- 70900) Os 305 3Cj409 41075 | ; 1.30.) | C2830.) 07 579 42 Unidad 6 (3) Aproxima los numeros al millar y exprésalos en unidades. Luego, calcula. a) 36 578 - 32 048 b) 54675 - 51783 (4) observa las capacidades de los estadios y responde éCudntas personas Sien el Estadio Monumental mas caben en el Estadio hay 23 458 espectadores, Monumental que en el écudntos espectadores mas Estadio Nacional? pueden ingresar? smo OAUNENTALY 800093 En un videojuego, Hugo tiene que conseguir 917 puntos para tener ~ los mismos puntos que Jorge. Si Rosa consiguié 2450 puntos mas que Hugo, écuantos puntos tiene Rosa? EECA HHH eco _ Jorge Varios municipios de Lima se han unido a la campatia “Adopta un bol’, cuyo objetivo es sembrar arboles con samt de los vecinos. TNS Enlatabla se muestran los municipios | Municipio | rae que han sembrado mayor cantidadde Ate [21910 | | } Arboles. A partir de los datos, crea dos preguntas que se resuelvan con una ‘Pachacémac | eee sustraccién. Ancén | 15800_ 43 cantidad Problemas aritméticos - Resuelve. Los estudiantes de 3 grado recolectaron Om frazadas para los damnificados de los huaicos. Los de ve || la seccién A recolectaron 1005 frazadas, 156 mas que & | los de la seccidn B, éCudntas frazadas recolectaron los | estudiantes de la seccién B? on | + Observa cémo calculamos el total de frazadas eS recolectadas por los estudiantes de la seccién B. ( Con un esquema — Con una sustraccién | _ ] _N.2de frazadas de la seocién A 1005-156=' 7) 10 | 1005 } 156 | Ea om 8 ? Notas sem | Losestudiantes de la seccién B i | dela seccion B | | recolectaron 849 _ frazadas. _ ————— = (1)Marca el esquema que representa la situacion Este mes han visitado la Biblioteca Nacional de Lima 8693 personas, 1032 menos que el mes pasado. {Cudntas personas visitaron la biblioteca el mes pasado? Este mes Elmes pasado 8693 1032 8693 Elmes pasado O Btemes 0a _) [2)\Completa el esquema con los datos. Luego, resuelve. a) Ana mide 131 cm, 8 cm mas que Aldo. £Cudnto mide Aldo? Ana 44 Unida b) Camila ahorré S/1350, y Pablo, S/1458. éCuanto soles mas ahorré Pablo que Camila? (3)Construye un esquema y resuelve. a) Sergio gana $/875 por la venta de polos. Si recibiera $/140 més, ganaria lo mismo que Eliana. £Cudnto gana Eliana? b) La familia Lopez consume al mes 152 kWh de energia eléctrica. Si redujeran su consumo mensual en 13 kWh, consumirfan la misma cantidad que la familia Aliaga éCudntos kilovatios al mes consume la familia Aliaga? EI Burj Khalifa es el edificio mas alto del mundo, Tiene 163 pisos, 36 pisos més que la Torre de Shanghai. éCuéntos pisos tiene la Torre de Shanghai? Averigua las alturas, en metros de otros edificios altos del mundo y establece diferencias entre ellas. Burj Khalifa Torre Shanghdi_/ Ten en cuenta Elkilovatio-hora (kWh) es la unidad que expresa larelacién entre energia y tiempo. HEBED EstrATEGIA DE CALCULO MENTAL Adicién de nimeros terminados en 8 0 9 Franco y Daniela encontraron formas ingeniosas para calcular 38 + 49. Fijate en sus procesos, piensa en otra forma de sumar y andtala en la cuadricula. + Franco observa que el segundo 38+ 49 | término se aproxima a la decena. (66- yy Ft Por ello, expresa 49 como (50 ~ 1). Luego, agrupa convenientemente 38+50-1 y resuelve. = 8 -1 = &7 PTT + Daniela observa que el primer (38 +49 | término se aproxima a la decena. 40-2449 | Por ello, expresa 38 como (40 ~ 2). | Luego, agrupa convenientemente 40 +49) -2 | y resuelve. = 89 -2 | S 87 f + Ahora, ti. @ Completa las casillas. Luego, explica los procedimientos que seguiste para resolver las adiciones. 26+ 39 78 + 39 3 ON x @6+( )-1 =80-2+{( )-1 CJ) : “bo OO -C a1 46 Unida Usa estrategias y procedimientos: 1-5 B Aplica la estrategia anterior y calcula las sumas, 245+48=( | b)75+88=( c)56+79= 1 © Revisa el siguiente procedimiento y calcula lo que se pide + Como49seaproxima 49-17 79-57=( a 50, expresamos 49 ~~ como (50 - 1). Luego, a50lerestamos = = 50-17 17y, al resultado, \7 le restamos las = 33-1=32 unidades. (60-1) Emplea el procedimiento anterior y calcula lo que se pide. a59-36=( | »)58-36-( 78-29=( AA Propongan una estrategia ) para calcular mentalmente 100 - 58 + 36. Luego, compértanla con sus compafieras y compafieros. 47 BEMD EstRaTecia PARA RESOLVER PROBLEMAS Empezar por el final La biblioteca de un colegio dispone de cierta cantidad de libros del Plan Lector que los estudiantes pueden reservar online. La primera semana se reservaron 300 libros; la segunda semana, la mitad de los libros que quedaron, y la tercera semana, 150 libros mas. Sial final & quedaron 250 libros, écudntos libros del Plan Lector habia al inicio? De qué trata el problema? De la cantidad de libros del Plan Lector que se reservaron online en la biblioteca de un colegio durante tres semanas. Comprende éQué debes averiguar? La cantidad de libros del Plan Lector que habfa al inicio en la biblioteca. Qué estrategia debes seguir? Como no se conoce la cantidad inicial de libros, pero s/ una cantidad final, conviene distribuir los datos en un esquema “de ida” y un esquema “de vuelta’. Qué procedimientos debes realizar? Elaborar un esquema “de ida” (-») para representar la variacién de las cantidades de libros, y un esquema “de vuelta” (<-) para realizar la operacién contraria y calcular la cantidad inicial. De idap Resuelve Sereservaron Lamitad dels Seresenvaron Cantidad | “300 iibros libros que quedaron 150 mds Libros que inicial = 300 23 =150 quedan 4De vuelta (a0 }_+300 (xe libros del Plan Lector. Respuesta: Al inicio habia éC6mo verificas tu respuesta? Eee Considerando 1100 libros como la cantidad inicial y verificando en un esquema. Compruel (noo )__-300_,{ | | oe | )_-150_, ) 48 Unidad 6 Traduce cantidades:1;2 Usa estrategias y procedimientos: l;2 Eduardo tenia cierta cantidad de dinero B Eltren eléctrico inicia su recorrido en ahorrado. Su papa le regala $/16 por 4) la Estaci6n Villa El Salvador con cierta regar el jardin, y su mamé, $/10 por cantidad de personas. En la Estacion ayudarla a lavar los platos. Si luego de Parque Industrial, bajan 30 personas; comprar un cuento de S/12 le quedan en a Estacion Pumacahua, suben $/30, écuadnto dinero tenia ahorrado? 26 personas, y en la Estacion Villa Maria, suben el doble de la cantidad de personas que hay en ese momento. Siel tren llega ala Estacion San Juan con 70 personas, écon cudntas personas inicié el viaje? YW 49 Patrones aditivos Identifica. Estefania y Carlos juegan a armar figuras con palitos de chupete siguiendo | | una secuencia. | | z A IK jj -\. 2 | J\ ff ? —) ¢ Figural Figura2 Figura 3 Figura 4 Figura | + Completa la tabla con la cantidad de palitos utilizados para armar cada figura. | fiwa [| 2 | 2 | 3 = We | | Cantidad de altos | Patron: sumar 2 | + Observa que cada numero se obtiene sumando 2 al anterior. Es decir, los numeros { 3; 5; 7; 9; 11; ... forman una secuencia numérica. (1 }Identifica el patron aditivo en cada secuencia -Recuerda | CO Una secuencia numérica puede ser creciente 0 i decreciente, 87 89 91 93. 95 Patrén O 20 «6115 «10 105 100 Patron: O 320 312 304 296 288 Patron (2 | Escribe los cuatro términos que continuan en cada secuencia. a) 41,46; 51;56;..( (ks (Cs b) 134; 130;126;122;..( sk) 50 Unidad 6 Describe el patrén y completa las secuencias numéricas. 4 a)f 125 $$ 132 $$ 130 $f $153. 4 § } Patrén: piesa sf be “509 > § 499 } } ago © Patron: (4) Identifica el patrén de las secuencias y rodea, en cada caso, e| numero que No corresponde. Luego, escribe las secuencias con el numero corregido. See) ype [30| 27] 24/ 20| 18[15| 12) [1 | 8 | 15| 22) 27| 36] 43] & palitos tendrd la figura 4? Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4 Completa la tabla y describe el patrén (Figura a [2,3] 4 6 | Cantidad de palitos | [ | [ | Patron: Lucas formé una secuencia de figuras con cubos. éCudntos @ cubos tendré la figura 4? Explica tu respuesta. Fig. 2 Fig.3 Fig.4 51 | _ Resuelvo problemas de forma, movimiento y ; Medida del area. Unidades arbitrarias | Estima y calcula, Para promover el cuidado del | medioambiente, la municipalidad de un cistrito construird un ecoparque. Para ello, debe elegir entre dos terrenos que tiene disponibles. + éCudl de estas afirmaciones es correcta? Marca. Terreno A Terreno B | Elterreno A tiene menos extensién que el terreno B. (__) El terreno Ay el terreno B tienen igual extensién. O + Observa cémo calculamos y comparamos la medida de las areas de los terrenos. - —_ | Contamos la cantidad de cuadraditos que hay en cada | terreno y comparamos. ( Terreno A: Area = 10 Terreno B: Area = 11 La medida del area del terreno__8 es mayor que ladel terreno A. Para calcular la medida del drea de una figura, utilizamos una determinada unidad de medida y contamos la cantidad de veces que esta contenida en la figura. (1) Magdalena pints el siguiente dibujo en una cuadricula a) éDe qué color es la parte que tiene mayor | area? usaremos area en lugar de medida del rea, b) éQué rea tiene cada parte? Area= Area..= a Area = c) éCudl es el Area total del dibujo? 52 (2) Considera el [HJ como unidad de superficie y calcula el area de cada figura. Area, = Area, = b) Rodea las figuras que tienen igual area. c) éSe podré dibujar una figura distinta a la figura B, pero de igual | } a) Qué figura tiene mayor area? j area? Si la respuesta es afirmativa, dibujala en el margen | | | Area,= cm? Area= crm? Area a) éCual de las figuras tiene menor area? b) Completa la figura B para que tenga igual area que la figura C. Explica tu respuesta F Fijate en la figura y cuenta los para estimar su area. Luego, compara turesultado con el de tus compafieros y compafieras. Finalmente, traza gura similar de menor area y preséntala en el aula. @ ED razonamento matemAtico Cuadrados magicos En un cuadrado magico, la suma de las filas, columnas y diagonales es la misma. Qué nuimeros faltan en este cuadrado magico? + Identificamos las filas, columnas y + Completamos el cuadrado magico. diagonales del cuadrado magico. ~ Columna®:18 - 3-5 = , * Vemos que la fila esta completa. Apartir de ella, obtenemos la suma del cuadrado magico. 5+4+ S Completa los cuadrados magicos. 54 Unidad 6 Los nuimeros que faltan son: _—— Usa estrategias y procedimientos: 110 Completa los cuadrados magicos. Luego, marca la respuesta correcta. @ 2lcula la suma de los ntimeros que faltan A)32 B) 42 54 D)60 I) BSIP.I.NyAsonndmeros faltantes, } calculaP+i+N+A y ayo B)27 c)30 D)38 8 12 1814 | | [2 iP N 5 13 15 | © Calcula la suma de los nimeros de las tres columnas. A)10 Pena B)15 a pea i 15 c)30 aoa D) 45 2 § SiT. 0, My Ason numeros faltantes, calculaT-O+M-A. A)3 7[tI]o 56 us |10 C9 ab 4a D)10 pu EAD ES 55 | Resuelvo problemas de gestién de datos e incertidumbre Pictogramas interpreta. Observa el siguiente pictograma: + éEn qué distrito se consumen mAs litros de agua al dia por persona? Marca. Punta Negra(_) Pachacémac{_ ) Ancén(_) Cieneguilla(_) = 5 Consumo diario de agua por persona en algunos distritos de Lima ‘Ancon ) d Pachacaémac | A Q Punta Negra A A Cieneguilla = Observa cémo interpretamos y registramos los datos en una tabla. A ' | — Cada © representa 8 litros de agua. Distrito Ne litos de agua por persona | — En Pachacamac se consumen Ancén 8x8=64 36 litros de agua al dfa por persona. Pachacdmac | 4%8+4=32 +4=36 — En Ancén se consumen mas litros de agua al dia por persona. Punta Negra 7xB+4=564+4=60 | itros de agua al dia por persona En Pachacaémac se consumen menos | Cieneguilla 5x8=40 {i (4) interpreta la informacién del pictograma inicial a) éCuadntos litros de agua al dia se consumen en total en los cuatro distritos? b) éCuantos litros mas de agua al dia se consumen en Punta Negra que en Pachacémac? 56 Unidad 6 (2) EI pictograma muestra la mascota preferida por los estudiantes ~~ de 3" grado. Completa la tabla y responde. Mascota preferida por los estudiantes de 3." grado Gato | af Be Se oe oat | Perro Escala: mascotas Conejo | 9 mascotas Mascota | Nedeestudiantes | ¢Acudntos estudiantes i se encuest6? l | a ) La tabla muestra la cantidad de tapitas recolectadas por los estudiantes de 3." grado A, By C. Completa el pictograma y responde. | Tapitas recolectadas BPA | 3°B Escala . @=50 tapitas 3°c 25 tapitas a) £Qué grado recolecté menos tapitas? | , | b) Escribe una conclusién a partir de la informacién del pictograma | | i Dia del Logro Seguin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), una persona | debe utilizan al alrededor 100 litros de agua al dia para atender | sus necesidades de consumo e higiene. Averigua qué distritos del Peri superan el promedio establecido por la OMS. Elabora un pictograma, establece una escala y escribe dos conclusiones. Ne de tapitas | | $7201! recolectadas 32 200, 3°B 360 3ec | 175 57 PA; Evaluar para aprender Marcos observa el encarte de una tienda y le indica por teléfono al vendedor los nmeros de referencia de os artculos que desea comorer 49 oe) a) £Qué articulos desea ssea comprar? cee +130U rs 020) \77UM+13C4 b) €Qué articulos del encarte no desea comprar? éCémo se escriben los numeros de referencia de esos articulos? c) Ordena de manera descendente los numeros de referencia de los articulos. Observa la capacidad aproximada de algunos estadios. Luego, responde. Maracana (Brasil) Antonio Vespucio (Argentina) Camp Nou (Espafia) Capacidact 66 269 Capacidad: 99 354 Capacidad: 78838 2) 2Qué estacio tiene menor capacidad? Explica tu respuesta b) 2Qué estadios tienen una capacidad superior a 78 000 personas? c) £Cudntas personas mas pueden caber en el Camp Nou que en el Maracand? d) éQué estadios tienen una capacidad mayor a la del Maracand? Averigua tres. Luisa ira de vacaciones a Parls. éCudnto pagard por su boleto si se Lima Paris ima Roma sabe que cuesta S/350 mas que el Soni. boleto a Roma? Escribe. unk in day welta Waywel 960g 58 Unidad 6 Comunica:1;2;4;6 Usa estrategias y procedimientos:2-4 Argumenta / Sustenta: 2; 4:6 Modela / Repr (Javier construys tres torres siguiendo un patron y registr6 la informacién en una tabla. Torre 1 Torre 2 Torre 3 | Torre 6 SE MB von Si se considera el mismo patrén, écudntos cubos tendrd la torre 10? Explica tu respuesta. Pedro debe colocar cerémicos de 1 m* en el piso del dormitorio de un cliente. a) Sien el largo del piso coloca 6 cerdmicos, y enelancho, 5 ceramicos, ccuantas ceramicos necesitard para completar el trabajo? b) Pedro cobra S/7 por cada metro cuadrado de cerémico que coloca. éCuanto cobraré por su trabajo? G@ Los estudiantes de 3. grado A, By C recolectaron papel y lo distribuyeron en cajas con igual cantidad de material. Los datos se muestran en el pictograma. 7, Cantidad de cajas con papel recolectado | N.°de cajas con. | Grado 2 Escala: 3A papel 3°98 | im R24 caja | = oc |= Gf & =2eaias | ES ) (3 Completa la tabla. Luego, representa la informacién del pictograma en un grafico de barras y escribe dos conclusiones. Se En qué temas tuve dificultades? éQué hice para superarlas? 2En qué situaciones de mi vida puedo aplicar lo aprendido? Qué acciones puedes realizar para cuidar el medicambiente?

También podría gustarte