Charla Educativa de Plato Del Buen Comer
Charla Educativa de Plato Del Buen Comer
INTEGRANTES:
De la cruz reyes Ruby esmeralda
Sánchez Fernández Beatriz
García Córdova Ana Deysi
ASIGNATURA:
Practica del cuidado de la familia
DOCENTE:
Yudith herrera castillo
TURNO:
Matutino
INTRODUCCION:
El plato del buen comer es un instrumento con propósitos de ayuda grafica
para ilustrar como promover una dieta saludable, mediante la combinación y
variación de los alimentos que integran a la dieta.
Los alimentos contienen los nutrimentos que nos dan la energía que
necesitamos para crecer, desarrollarnos, fomentar tejidos y realizar nuestras
actividades diarias.
OBJETIVOS:
Generales:
Explicar de forma detalladamente el plato del buen comer a las personas que
integran la familia, sobre la importancia de conocer la clasificación de los
alimentos para llevar una correcta y adecuada dieta para evitar problemas
nutritivos; mediante una exposición oral.
Específicos:
incorporar conocimientos a la familia sobre cuáles son los alimentos
que puede consumir y cuál debe ser el horario de cada comida para así
poder cuidar su salud.
Lograr identificar los alimentos de cada grupo del plato del buen comer
mostrando la clasificación de su origen de cada alimento.
Dar a conocer cuáles podrían ser las consecuencias del llevar una mala
alimentación.
DATOS GENERALES:
Contenido:
Definición.
Clasificación.
Características de una dieta equilibrada.
Factores de riesgo.
Grupos vulnerables.
Consecuencias.
Medidas de prevención.
Beneficios.
PRESENTACION
Buenos días somos alumnos de la universidad Juárez autónoma de tabasco de
la licenciatura en enfermería, venimos en colaboración y por parte del centro
de salud y el día de hoy les tenemos preparada una charla sobre el tema de el
plato del buen comer.
DEFINICION:
El plato del buen comer, es un instrumento con propósitos de ayuda gráfica,
para ilustrar como promover una dieta saludable, mediante la combinación y
variación de los alimentos que integran la dieta.
Los alimentos contienen los nutrimentos que nos dan la energía que
necesitamos para crecer, desarrollarnos, forma tejidos y realizar nuestras
actividades diarias.
CLASIFICACION:
La NOM-043 clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas;
cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal.
FACTORES DE RIESGO
Mala nutrición.
Alimentación con comida chatarra
Sedentarismo
Trastornos emocionales
Ocupación laboral excesiva
Falta de conocimiento sobre una dieta equilibrada
CONSECUENCIAS:
Sobrepeso.
Obesidad.
Desnutrición.
Anemia.
Problemas gastrointestinales.
MEDIDAS DE PREVENCION:
Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las
tres comidas diarias.
Establecer un horario para cada alimento (3 veces al día).
No comer en exceso.
Comer los alimentos necesarios según su requerimiento corporal.
Alimentarse sanamente.
No comer alimentos chatarra.
Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante
el día, por ejemplo: caminar, bailar, pasear al perro, subir y bajar
escaleras, barrer, etc.
Hidrátate, toma por lo menos ocho vasos de liquido al día, de
preferencia agua potable.
Modera el consumo de grasas, azúcar y sal.
Lava y desinfecta las verduras y frutas antes de consumirlas o
cocinarlas.
MATERIAL DE APOYO:
CONCLUSION: