PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
PLAN DE DESARROLLO PALO GRANDE: BIENESTAR PARA TODOS
Grupo 109006_5
Luisa Fernanda Ramírez
Jose Arbel Granada
Sergio Nicolay Barreto Rivera
Mauryn Fernando Gutierrez
Johan Gustavo Ruiz
Tutor
Jhonny Demarchy Sanchez
Palmira
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
2023
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
INTRODUCCION
El Plan de Desarrollo es una herramienta fundamental para el desarrollo de una ciudad,
actuando como un documento que establece los objetivos y estrategias que se deben seguir
para alcanzar el bienestar de la población.
Un Plan de Desarrollo debe ser un documento integrador, que aborde los diferentes desafíos
y oportunidades que enfrenta la ciudad. Debe ser realista, teniendo en cuenta las
limitaciones y posibilidades de la ciudad. Y debe ser flexible, para que pueda adaptarse a
los cambios que se produzcan en el entorno.
En Colombia, los Planes de Desarrollo son elaborados por los gobiernos locales, con la
participación de la ciudadanía. El Plan de Desarrollo debe tener la aprobación por parte del
Concejo Municipal o Distrital, estos a su vez son evaluados periódicamente con el fin de
verificar que se esté cumpliendo lo establecido en el mismo y así poder realizar los ajustes
necesarios, teniendo en cuenta que la evaluación es realizada por un equipo independiente,
con la participación de la ciudadanía.
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
MUNICIPIO DE
PALO GRANDE
PLAN DE DESARROLLO
2023-2024
“BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD”
YOHANNY MURILLO JHYSON WALDO
QUINTO.
Alcalde Municipio Palo Grande
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
JOSE ARBEL GRANADA
Secretario de planeación y Desarrollo
Consejo de Gobierno
YOHANNY MURILLO JHYSON WALDO QUINTO
Alcalde Municipio Palo Grande
Maria corrales Pantoja
Secretaria de Planeacion
MAURYN FERNANDO GUTIERREZ
Secretario de Salud
JOHAN GUSTAVO RUIZ
Secretario de Educacion
LILIANA PEREZ LOZANO
Secretaria de Infraestructura
JHONNY DEMARCHY SANCHEZ
Secretario de Desarrollo Social
Diego Sanchez peña
Secretario de Hacienda
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION
DIANA MEZA MORALES
Representante de la comunidad
WILSON CUERO TREJOS
Representante de la ONG locales
SORAYA ALDANA MENESES
Representante Sector empresarial
PEDRO RAMIREZ CUELLAR
Representante de la academia
LIBIO RAMIREZ PANTOJA
Representante de los jovenes
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL
ANTONIO RAMIREZ SANTOS
Presidente del Consejo Municipal
DIEGO RAMIREZ PEREZ
Primer Vicepresidente del Consejo Municipal
GLORIA MENA REYES
Segunda Vicepresidente del Consejo Municipal
MIRIAN ROJAS CUELLAR
SANDRA SALCEDO PEREZ
GABRIEL ROJAS MENESES
CARLOS ABERTO PEÑA
DARIO TORRES GONZALES
YESID TORO RENGIFO
TERESA ROBLEDO LONDOÑO
CARLOS PAREDES TRIANA
DANIEL QUINTANA SALCEDO
Secretario
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
ANTECEDENTES DEMOGRAFICOS E HISTORICOS DEL MUNICIPIO
Es crucial considerar los antecedentes demográficos del Municipio de Palo Grande. Según
el caso de estudio proporcionado, en el año 2020, el municipio contaba con una población
de 581.000 habitantes. Este dato es fundamental para comprender el alcance y la escala de
las intervenciones que se requerirán en el plan de desarrollo, especialmente en relación con
el programa de alimentación escolar para los niños, niñas y adolescentes más vulnerables.
Además, se destaca la asignación de un presupuesto de ingresos y gastos anual de $370 Mil
Millones De Pesos para el municipio, con una suma específica de $4.560 Millones De
Pesos destinados para la atención urgente de 1500 niños, niñas y adolescentes más
vulnerables. Este presupuesto es un elemento crucial a considerar al desarrollar el plan de
desarrollo, ya que define los recursos financieros disponibles para las iniciativas
relacionadas con la alimentación escolar y, potencialmente, para cualquier otra intervención
en el ámbito de la salud y la nutrición.
Estos antecedentes demográficos y presupuestarios proporcionan la base para identificar y
definir las necesidades específicas de la población objetivo, así como para establecer las
metas y los recursos necesarios para lograr una implementación exitosa
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
MARCO NORMATIVO PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE
DESARROLLO
El Plan de Desarrollo Municipal “BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD 2023-
2024”, se ha establecido sobre las bases de las siguientes leyes y Artículos:
• Ley 1753 de 2015 “por la cual se expide el Plan de Desarrollo 2018-2022
“Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”.
• Artículo 339 de la Constitución Política de Colombia donde menciona “Habrá un
Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de
inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general
se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y
prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones
generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por
el Gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos
plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública
nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su
ejecución, dentro de un marco que garantice la sostenibilidad fiscal”
• En la misma medida, el presente plan se soporta en las siguientes leyes para
cumplir a cabalidad con su propósito: Ley 617 de 2000, Ley 715 de 2001,
Ley 1098 de 2006, Ley 1176 de 2007, Ley 1454 de 2011, Ley 1523 de 2012,
los documentos CONPES sociales, económicos y el KIT Territorial DNP.
Finalmente, se adopta el artículo 40 de la ley 152 de 1994 donde se establece someter a
consideración del concejo el Plan de Desarrollo dentro de los cuatro (4) primeros meses
del respectivo período del alcalde para su aprobación.
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO
Garantizar el acceso a una alimentación saludable para todos los niños, niñas y adolescentes
del Municipio de Palo Grande, con el fin de prevenir la desnutrición y mejorar su desarrollo
físico y mental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fortalecer la infraestructura de las sedes educativas para garantizar la adecuada preparación
y distribución de alimentos.
Implementar un sistema de vigilancia y control de la calidad de los alimentos que se
entregan a los niños, niñas y adolescentes.
Promover la participación de la comunidad en la gestión del programa de alimentación
escolar.
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO
Eje 1: Salud para todos
Objetivo específico 1: Fortalecer la infraestructura de las sedes educativas para garantizar la
adecuada preparación y distribución de alimentos.
Meta:
Dotar a todas las sedes educativas con cocinas adecuadas, elementos necesarios para la
preparación y distribución de alimentos, y personal capacitado en manipulación de
alimentos.
Eje 2: Infancia y adolescencia con bienestar
Objetivo específico 2: Implementar un sistema de vigilancia y control de la calidad de los
alimentos que se entregan a los niños, niñas y adolescentes.
Meta:
Realizar análisis microbiológicos de los alimentos que se entregan a los niños, niñas y
adolescentes, con una frecuencia mínima de una vez al mes.
Implementar un sistema de quejas y reclamos para que los niños, niñas y adolescentes
puedan reportar cualquier irregularidad en la calidad de los alimentos.
Eje 3: Alimentación saludable
Objetivo específico 3: Promover la participación de la comunidad en la gestión del
programa de alimentación escolar.
Meta:
Convocar a la comunidad a participar en los comités de seguimiento y evaluación del
programa de alimentación escolar.
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de una alimentación saludable para los
niños, niñas y adolescentes.
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
Plan de inversión
El plan de inversión del programa de alimentación escolar se estima en $2.500 millones de
pesos, los cuales serán financiados con recursos del presupuesto municipal.
Seguimiento y evaluación
El seguimiento y evaluación del plan de desarrollo será realizado por la Secretaría de
Planeación Municipal, en coordinación con las demás secretarías y dependencias
municipales. El seguimiento se realizará con base en los indicadores de impacto
establecidos en el plan.
PLAN DE DESARROLLO: BIENESTAR PARA LA COMUNIDAD
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA