0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas9 páginas

Tarea 2 Derecho de La Persona

Este documento trata sobre el nombre, sus elementos, caracteres y formas de adquirirlo. También habla sobre el domicilio, su naturaleza, importancia, caracteres y tipos. Explica los pasos a seguir para realizar un cambio de nombre.

Cargado por

anel tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas9 páginas

Tarea 2 Derecho de La Persona

Este documento trata sobre el nombre, sus elementos, caracteres y formas de adquirirlo. También habla sobre el domicilio, su naturaleza, importancia, caracteres y tipos. Explica los pasos a seguir para realizar un cambio de nombre.

Cargado por

anel tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad abierta para adultos (Uapa).

ESCUELA DE FORMACION GENERAL.

ESCUELA
Ciencia Jurídica y Política
CARRERA
Derecho
ASIGNATURA
Derecho De La Persona Y La Familia
TEMA
El Nombre Y El Domicilio
FACILITADOR
Fernando Inan Cruz Hernández
PARTICIPANTE
Anel Tejeda Mateo
MATRICULA
100044213
FECHA
25/01/2022
INTRODUCCION

En este ensayo critico tratare de expresar los atributos de la personalidad; el nombre;


derecho al nombre, elementos del nombre, caracteres del nombre; formas de adquirir el
nombre, además, abarcar el domicilio; su naturaleza, importancia, caracteres, tipos de
domicilios en razón de estado. También cambio o añadiduras de nombres y de
apellidos. A partir de estos subtemas se ha definido algunos objetivos que se pueden
lograr a través del estudio de los contenidos para un mejor desarrollo en la vida
profesional.
OBJETIVOS

1 Identificar las diferentes formas de adquisición del nombre de familia o

apellido.

2. Reconocer los caracteres y elementos del nombre.

3. Diferenciar los derechos del nombre de la persona física de los de la

persona moral.

4. Dominar el procedimiento para realizar un cambio de nombre.


1. Realice un ensayo crítico que contenga los siguientes tópicos:

El nombre

Tomando varios puntos de vistas podríamos definir el nombre como la palabra usada
para llamar a alguien y distinguirlo de las demás personas. Entendiendo que las
personas jurídicas naturales y el derecho familiar. El nombre sirve para identificar a las
personas, es como un signo distintivo que los diferencia de los demás El derecho al
nombre es un derecho fundamental; el mismo se encuentra establecido en el artículo
55, numeral 7 de la Constitución de la República Dominicana: “Toda persona tiene
derecho al reconocimiento de su personalidad, a un nombre propio, al apellido del
padre y de la madre y a conocer la identidad de los mismos.” Es decir, todas las
personas tienen derecho a un nombre. De igual manera, el artículo 18 de la
Convención Americana de los Derechos Humanos, establece: “Derecho al Nombre.
Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de
uno de ellos

Sus elementos

Tomando en cuenta que el aporte de Josserand, podemos decir que los elementos del
nombre Josserand, L. (1938, p.196) expresa que: “El nombre comprende dos
elementos: el nombre propiamente dicho, stricto sensu, o nombre de familia
(denominado apellido en español) y el nombre individual que se atribuye a cada
persona al practicarse la inscripción de su nacimiento (en francés prénom, y en el
campo de la religión católica, nombre de pila.” Según dicho autor, el sobrenombre no
forma parte del nombre.

Caracteres

Llegamos a tener en cuenta que los Caracteres del nombre, el nombre de la persona
física o natural consta de ciertas características: a) Es inalienable, es decir,
intransferible. B) Imprescriptible, es decir, no se adquiere ni se pierde por el paso de
tiempo. C) Inmutable, es decir, no se puede cambiar o modificar. La inmutabilidad del
nombre no es de carácter absoluto; en determinados casos se permite el cambio de
nombre, previa solicitud y autorización del Estado, mediante un procedimiento en el
que es indispensable, además, realizar cierta publicidad y consultar la opinión del
Ministerio Público.

Formas de adquirirlo

Formas de adquirir el nombre El apellido se adquiere por filiación, por matrimonio o por
decisión judicial. La adquisición del apellido por filiación puede ser como consecuencia
de una filiación biológica o artificial, es decir, puede ser por efecto de la relación padre-
hijo (a) o madre-hijo (a) de manera natural o biológica, o bien, a causa de la filiación
adoptiva. Todo hijo, sin importar la naturaleza jurídica de su filiación tiene derecho al
apellido de sus padres. El apellido es adquirido por matrimonio cuando la mujer casada
ejerce la opción que tiene de agregar a su apellido el de su esposo precedido de la
partícula “de”. En la República Dominicana no es obligación de la mujer casada ejercer
dicho derecho, por lo que queda a su libre albedrío

El domicilio

Todo individuo tiene como derecho de la personalidad que es importante resaltar es el


domicilio; éste tiende a confundirse con la residencia, los cuales, aunque a veces
coinciden, hay que diferenciar. La residencia es el lugar en donde reside o habita una
persona; sin embargo, el domicilio es el lugar del establecimiento principal de la
persona, es decir, donde realiza sus actividades principales, que es donde es más fácil
su localización.

El Código Civil Dominicano, en su artículo 102, establece que: “El domicilio de todo
dominicano, en cuanto al ejercicio de sus derechos civiles, es el del lugar de su
principal establecimiento“ Generalmente, el domicilio se encuentra en el lugar en que
laboran las personas físicas; en cuanto a las personas morales, su domicilio se
encuentra en el lugar en el que realiza sus operaciones; en caso de que existan
sucursales, se considera como el domicilio el lugar en que se encuentra la sede
principal o donde se realizan las actividades administrativas.

Naturaleza

Su Naturaleza del domicilio es un atributo de la personalidad jurídica. El domicilio real y


el legal son de orden público, por lo tanto, no puede ser modificado por convenciones
particulares; en cambio el domicilio convencional, llamado también por adquisición o de
elección es de carácter privado, en consecuencia, puede ser modificado por las partes
e incluso se puede renunciar a él. El domicilio convencional no modifica el domicilio real
ni el legal.

Importancia

Importancia de las direcciones Una vez que conocemos la definición de una dirección,
debemos preguntarnos por qué es importante definirla. El lugar de residencia es de
primordial importancia, ya que determina la jurisdicción del tribunal, en ciertos casos; o
emitir avisos o citaciones para requerir al requerido el cumplimiento de sus obligaciones
en cualquier materia, o negarse a realizar cualquier práctica o actividad. El artículo 59
del Código de Procedimiento Civil establece que el tribunal competente para conocer
un caso es el del lugar del domicilio del demandado.

Caracteres

Características del domicilio posee ciertas características: a) Es fijo. B) Es obligatorio.


C) Es único. Los caracteres fijo y único del domicilio quedan derogados en algunas
áreas del derecho; por ejemplo, en los casos en que se permite a las partes
contratantes puedan hacer elección de domicilio. Esto porque en materia civil
contractual, las partes pueden establecer, en el contrato convenido, un domicilio ad
hoc, es decir, para el caso.

Tipo de domicilio
Determinando que todo Tipos de domicilio según el escritor Capitant, H. (1960, p. 234 y
235) considera que el domicilio puede ser: conyugal, de derecho, de elección, de
hecho, de socorro, electoral, fiscal y matrimonial.

Pasos a seguir para realizar el cambio de nombre.

Debemos tener presente a la hora de hacer un cambio de nombres y de apellidos Las


reglas concernientes a los cambios y añadiduras de nombres y de apellidos se
encuentran dispuestas en los artículos del 80 al 84 de la Ley 659 sobre Actos del
Estado Civil. El artículo 80 de la referida ley faculta a cualquier persona que quiera
cambiar sus nombres o sus apellidos o que quiera añadir otros a sus nombres y
apellidos. Puede solicitar dichos cambios o añadiduras al Poder Ejecutivo, a través de
la Procuraduría general de la República, mediante una instancia motivada en la que
exponga las razones de su solicitud, la cual debe estar acompañada de su acta de
nacimiento y demás documentos probatorios que puedan ser útiles para justificar la
petición.
CONCLUSION

Podemos concluir que los atributos de la personalidad son derechos inherentes a la


personalidad jurídica. Un atributo de la personalidad de gran importancia es el nombre,
que es la dirección que se le asigna a una persona para identificarla y distinguirla de las
demás, y constituye un derecho fundamental. Los elementos del nombre de una
persona física son: nombre, apellido o apellido. Estas son las características del
nombre: inalienable, intransferible, inmutable e inmutable. Si el nombre de la persona
física o natural no es transmisible, el nombre de la persona jurídica, cuando sean con
fines lucrativos, puede enajenarse. Por otra parte, los nombres de asociaciones,
fundaciones, sindicatos y asociaciones, sin particularidad, no pueden ser objeto de
negociación. Los nombres de las personas físicas pueden obtenerse de diversas
formas: por presentación, por matrimonio o por orden judicial.
BIBLIOGRAFIA
• Padilla, Y. (2014). Las Personas Jurídicas Naturales y el Derecho Familiar. Santiago
de los Caballeros: Ediciones UAPA. Ediciones UAPA.
• Constitución Dominicana del 26 de enero del 2010.
• Código Civil Dominicano
• Ley 659 de 1944, sobre Actas del estado Civil
• Ley 1306-Bis sobre Divorcios en la República Dominicana
• Ley 136-03 de la República Dominicana (Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes).

También podría gustarte