TERMINOS DE REFERENCIA
DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE CAMINOS
VECINALES
“MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO REPOSICION O INSTALACION DE SEÑALIZACION
EN EL CAMINO VECINAL EMP. LI-106 (PUNGUHIQUE)-DSV. LOS CARDOS (Km 3.048),
DISTRITO CASCAS PROVINCIA DE GRAN CHIMU, LA LIBERTAD”
SERVICIO:
“MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO REPOSICION O INSTALACION DE SEÑALIZACION EN EL
CAMINO VECINAL EMP. LI-106 (PUNGUHIQUE)-DSV. LOS CARDOS (Km 3.048), DISTRITO CASCAS
PROVINCIA DE GRAN CHIMU, LA LIBERTAD”
Longitud: 03+048 Km
Ubicación:
Distritos : CASCAS
Provincia : GRAN CHIMU
Departamento: LA LIBERTAD
OCTUBRE-2023
TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
“MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO REPOSICION O INSTALACION DE SEÑALIZACION EN EL
CAMINO VECINAL EMP. LI-106 (PUNGUHIQUE)-DSV. LOS CARDOS (Km 3.048), DISTRITO
CASCAS PROVINCIA DE GRAN CHIMU, LA LIBERTAD”
1. FINALIDAD PUBLICA:
Lograr una adecuada transitabilidad y accesibilidad del camino (superficie de rodadura y drenaje)
que permita la integración (proporcionando seguridad y comodidad) de las poblaciones de CASCAS,
PUNGUCHIQUE, 9 DE OCTUBRE, Centros de consumo de Los Distritos Cascas Ubicado en la
Provincia de Gran Chimú y Departamento de La Libertad permitiendo crear una conciencia nacional
acerca de la importancia de mantener las vías permanentemente en buen estado en todos los
caminos vecinales, con un ahorro considerable en los costos de operación vehicular. Así mismo tiene
el propósito de preservar las inversiones realizadas con anterioridad en la Rehabilitación y/o el
mantenimiento periódico de la vía.
2. ANTECEDENTES:
Dentro de la política de Descentralización del Gobierno Central, se inició la descentralización del
Servicio de Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales, transfiriéndose este componente a los
Gobiernos Locales, incorporando en sus presupuestos la partida de mantenimiento rutinario con
fondos del Tesoro Público; y como tal, la contratación del servicio de mantenimiento rutinario de
caminos vecinales, se realizaran bajo el marco de La Ley No 31638 Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento aprobado con el Decreto Supremo No 344-2018-EF, y sus modificatorias,
así mismo exige que estas deben ser sometidas a libre competencia del mercado; es decir, adjudicar
estos servicios de mantenimiento siguiendo los lineamientos de dichas Normas.
3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Contratar a la persona natural o jurídica para que preste el servicio de “MANTENIMIENTO VIAL
RUTINARIO REPOSICION O INSTALACION DE SEÑALIZACION EN EL CAMINO VECINAL EMP. LI-
106 (PUNGUHIQUE)-DSV. LOS CARDOS (Km 3.048), DISTRITO CASCAS PROVINCIA DE GRAN
CHIMU, LA LIBERTAD”
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Brindar y garantizar un adecuado nivel de transitabilidad, seguridad, comodidad a los
usuarios de la vía y consecuentemente mejorar la calidad de vida de los pobladores de la
zona.
• Fortalecer la política social de PROVIAS DESCENTRALIZADO de lucha contra la
extrema pobreza, por lo que se exige que los trabajadores para el servicio de
Mantenimiento Rutinario, radiquen en el tramo a mantener y se deberá garantizar que los
mismos reciban el pago de sus prestaciones en su oportunidad y tener las coberturas
necesarias de seguridad.
• Agilizar el transporte tanto de pasajeros como de carga entre los distritos de y comercios
circundantes.
• Ampliar la frontera agrícola y ganadera de la zona, ofreciendo vías más seguras y
accesibles, abaratando los costos de transporte.
• Creación de empleo temporal para los pobladores de la zona, durante el tiempo que se
ejecutara los trabajos programados.
• El mantenimiento rutinario de esta vía tan importante, sin duda tiene por objeto mejorar la
transitabilidad del parque automotor ya que así se evitaría accidentes por el deterioro de
la misma.
• El mantenimiento de esta vía acortaría el tiempo de viaje de un lugar a otro en corto
tiempo evitando así el deterioro de productos perecibles, incrementando el comercio entre
los pueblos cercanos a la vía, mejorando así el ingreso per cápita de cada familia.
4. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:
4.1. INTRODUCCION:
Los Términos de Referencia que se presentan de manera resumida, provienen del Estudio de
Fortalecimiento de la Gestión de Mantenimiento – GEMA, MANUAL DE CONSERVACION
VIAL y las Directivas y disposiciones complementarias, aprobados por PROVIAS
DESCENTRALIZADO, las cuales se adjuntara en los anexos de los términos de referencia y
consta de:
a. El MANUAL TECNICO, que incorpora las Normas de Ejecución, las Normas de Cantidad
y las Normas de Evaluación, cuya aplicación facilita tanto, la planificación del
mantenimiento, como la medición de las cargas de trabajo, rendimientos y
productividades alcanzadas en el mantenimiento. Así mismo, permite prevenir y reducir la
probabilidad de ocurrencia de controversias generales en la administración de contratos,
estimulando altos niveles de calidad en el trabajo.
b. La determinación de la Tipología, descrita en el Estudio de Fortalecimiento de la Gestión
de Mantenimiento-GEMA, que describe el proceso técnico del estudio de los caminos
vecinales para llegar a una clasificación general que permite determinar el costo de
mantenimiento dependiendo de su grado de dificultad.
c. Para los procesos de contratación del servicio de mantenimiento rutinario de cada
camino, se incluirá la Tipología del mismo y el detalle del cálculo del Valor referencial,
para un periodo determinado.
d. Directivas de Mantenimiento Rutinario, aprobadas por PVD:
1. Directiva de Mantenimiento Rutinario No.001-2004-MTC/21.GM.
2. Directiva de Mantenimiento Rutinario No.002-2004-MTC/21.GM.
3. Directiva de Mantenimiento Rutinario No.001-2005-MTC/21.GM.
e. Parte IV Mantenimiento Rutinario en Caminos Vecinales y Rurales por parte de los
Gobiernos Locales del Manual de Carreteras de Mantenimiento y Conservación Vial.
4.2. ACTIVIDADES:
Las actividades que se contemplan para el servicio se encuentran establecidas en el manual
de conservación y el expediente de dicho servicio.
4.3. PROCEDIMIENTO:
El procedimiento de ejecución de cada actividad está estipulado en las normas de ejecución
que forma parte integrante de los anexos de los términos de referencia.
4.4. MONTO DEL SERVICIO
El monto del servicio asciende a la suma de S/ 8,800.88 Soles (OCHO MIL OCHOCEINTOS
CON 88/100 SOLES) incluye todos los impuestos de Ley.
4.5. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR:
Estos serán exigidos durante la ejecución de las actividades de mantenimiento rutinario en
cumplimiento a su contrato y exigencias de acuerdo a la necesidad de cada tramo.
4.6. NORMAS TECNICAS:
Conjunto de reglas desarrolladas a fin de facilitar la planificación del mantenimiento, la
medición de la productividad y de los rendimientos que deberán alcanzarse para brindar un
servicio de Mantenimiento Vial Rutinario eficiente. Compuesta por:
• NORMAS DE EJECUCIÓN
• NORMAS DE CANTIDAD
• NORMAS DE EVALUACIÓN
• Parte IV Mantenimiento Rutinario en Caminos Vecinales y Rurales por parte de los
Gobiernos Locales del Manual de Carreteras de Mantenimiento y Conservación Vial.
4.7. REQUERIMIENTOS DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL:
REQUISITOS DEL PROVEEDOR
• Persona Natural o Jurídica.
• Con RUC Activo y Habido.
• Con inscripción en el Registro Nacional de Proveedores – RNP DE SERVICIOS vigente.
• Con inscripción en el Registro de Mediana y Pequeña Empresa – REMYPE vigente.
A. FACTORES DE EVALUACION:
Se evaluará considerando el precio ofertado por el postor.
La evaluación consistirá en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más bajo y otorgar a las
demás ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente
fórmula:
Pi = Om x PMP
Oi
i= Oferta
Pi= Puntaje de la oferta a evaluar
Oi=Precio i
Om= Precio de la oferta más baja
PMP=Puntaje máximo del precio
100 puntos
4.8. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
LUGAR:
Departamento: La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : Cascas
Localidades : CONODEN-PUNGUCHIQUE
Tramo : CONODEN-PUNGUCHIQUE, DEL 0+000 AL 3+048
PLAZO
• El plazo de ejecución del servicio es de: 10 días calendarios los que serán contabilizados
desde la fecha que se establezca en el contrato u orden se servicio.
• La vigencia del contrato será desde el día siguiente de su suscripción hasta que el
responsable del area usuaria O Gerente General del IVP Gran Chimú otorgue la
conformidad final de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectué el
pago.
4.9. RESULTADOS ESPERADOS:
El producto final del Servicio de Mantenimiento Rutinario Vial corresponde a un camino en
óptimas condiciones de transitabilidad.
Nº DIMENSIONES
ITEM DESCRIPCION UND AREA VOLUMEN PARCIAL TOTAL
ELEMENTOS LARGO ANCHO ALTO
01 REPOSICION E INSTALACION DE SEÑALES VERTICALES
01.01 REPOSICION E INSTALACION DE SEÑALES VERTICALES Und 1.00 - - - 1.00 1.00
02 REPOSICION E INSTALACION DE POSTES DE KILOMETRAJE - -
02.01 REPOSICION E INSTALACION DE POSTES DE KILOMETRAJE Und 3.00 3.00 3.00
4.10. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:
Son obligaciones del Contratista:
• Cumplir las pautas, indicaciones, procedimientos y demás normas de ejecución
establecidas en las bases y el presente Contrato.
• Garantizar la transitabilidad del camino y el cumplimiento de los indicadores de las
actividades de mantenimiento rutinario previstas en las Normas de Evaluación
• Presentar el informe final de acuerdo a los formatos elaborados por LA ENTIDAD.
• Al finalizar el servicio el contratista presentara su liquidación final del servicio.
• Ejecutar directamente las labores objeto de este contrato. No se aceptará la
subcontratación o cesión del contrato.
• Comunicar a LA ENTIDAD, a la brevedad posible la ocurrencia de emergencias o daños
en el camino que por su naturaleza excedan el marco del presente contrato y requieran la
pronta intervención de las entidades competentes. En dicho caso, el Contratista de
mantenimiento, deberá disponer el personal necesario para apoyar las acciones que se
ejecuten para recuperar la transitabilidad de la vía.
• Absolver oportunamente cualquier observación escrita remitida por LA ENTIDAD en
relación a la ejecución del contrato.
4.11. ADELANTOS:
No se considera adelantos para la ejecución del Servicio.
4.12. SUBCONTRATACION:
No se aceptará la subcontratación o cesión del contrato.
4.13. CONFIDENCIALIDAD:
El manejo de la información y la documentación a la que se tenga acceso y que se genera
durante la ejecución del contrato es de carácter confidencial, no pudiendo revelar a terceros
dicha información sin previa autorización.
4.14. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL:
El mantenimiento vial rutinario, estará sometido durante su ejecución a la permanente
SUPERVISIÓN del personal designado por el Gobierno Local / el Jefe de Operaciones y/o
Monitor Vial, quien hará el seguimiento de las actividades realizadas por el contratista, con
autoridad suficiente para suspender y rechazar los trabajos que a su juicio no satisfagan las
normas de evaluación. Asimismo, revisará los informes mensuales y comunicará a la
Gerencia General para proceder al pago correspondiente.
El personal del Gobierno Local / IVP Gran Chimú realizará las respectivas inspecciones de
campo cuantas veces lo crea necesario, sin necesidad de comunicar a el contratista.
EL CONTRATISTA, a pedido de LA ENTIDAD, separará del mantenimiento del camino
vecinal a cualquier elemento que comprobadamente cause desorden o fomente indisciplina
en el mantenimiento del camino vecinal.
4.15. FORMA DE PAGO:
El pago por la prestación del servicio se realizará en una sola armada luego de recibido el
desembolso respectivo y ante la presentación formal, oportuna y sin observaciones del
Informe Mensual ante el Gobierno Local / IVP y que se resumen en:
• Factura indicando el mes correspondiente.
• La Remisión de la valorización del servicio, con la conformidad otorgada por personal
designado por el Gobierno Local o el Jefe de Operaciones o Inspector y aprobada por el
Gerente General del IVP.
• Informe mensual del desarrollo del servicio y su cumplimiento, indicando los problemas,
deficiencias, irregularidades, dificultades o condiciones inseguras que se presenten,
recomendando la adopción de medidas específicas a que hubiere lugar.
Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios,
deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los siete (7) días calendario de ser éstos
prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los diez
(10) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el
contrato.
4.16. FORMULA DE REAJUSTE:
No se han considerado formula de reajuste para este servicio.
4.17. DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL
CONTRATISTA:
El contratista deberá presentar a la Entidad las siguientes documentaciones como resultado
de la prestación de servicios:
Informe de valorización única, con la finalidad de que se pueda verificar la ejecución física
del mantenimiento rutinario de los caminos vecinales, el contratista deberá presentar a la
Entidad, durante los primeros cinco (05) días útiles del siguiente mes a la prestación del
servicio, un original y 02 copias, conteniendo los siguientes documentos;
1. Generalidades.
1.1 Datos Generales de la Micro empresa.
1.2 Memoria Descriptiva de los trabajos ejecutados
1.3 Plano de Ubicación de General
1.4 Plano Clave del tramo
2. Reportes de trabajo.
2.1. Acta de Constatación de trabajo
2.2. Cargas de Trabajo y Resumen
3. Programación de Trabajo Mensual
3.1. Programación Real Ejecutado
3.2. Programación del Mes
4. Recursos utilizados.
4.1. Recursos Humanos.
4.2. Herramientas y materiales.
5. Conclusiones y Recomendaciones.
5.1. Conclusiones.
5.2. Recomendaciones.
6. Panel Fotográfico
7. Copias del Cuaderno de Mantenimiento
8. Anexos.
9.1. Factura.
9.2. Copia de acta de entrega de terreno.
9.3. Copia del Contrato y contrato de Consorcio en caso corresponda.
9.4. Carta de Autorización de abono (CCI)
4.18. PENALIDADES
• Penalidad por mora en la ejecución de la prestación:
de conformidad al artículo N° 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado. La cual puede alcanzar un monto máximo equivalente al 10%
del monto de contrato vigente, esta se refiere al retraso injustificado del contratista en la
ejecución de las prestaciones objeto del contrato, al retraso en la presentación del plan de
trabajo, los informes mensuales y liquidación final.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente
formula.
0.10 x Monto Vigente
𝑃𝑒𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐷𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =
F x Plazo Vigente en Dias
Donde:
F=0.25, para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F=0.40, para plazos menores e iguales a sesenta (60) días.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, de las valorizaciones, del pago final
o en la liquidación final, según corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto
resultante de la ejecución de la garantía de fi el cumplimiento.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la entidad podrá resolver el
contrato
• Otras penalidades aplicables:
Las causales para la aplicación de penalidades figuran en las Normas de Evaluación y
son las siguientes:
- El incumplimiento de los indicadores de resultados de las actividades de
mantenimiento rutinario consideradas de primera prioridad. La primera vez, se
aplicará una penalidad del 5%; en caso de reincidencia (segunda vez) se aplicará una
penalidad del 10%; y en caso de reiteración (tercera vez) la penalidad será de 15%.
Las penalidades se aplicarán sobre el valor mensual del contrato.
- El incumplimiento de los indicadores de resultados de las actividades de
mantenimiento rutinario considerados de segunda y tercera prioridad, darán lugar a
penalidades sólo si existiese reincidencia por segunda oportunidad (5%) o reiterancia
en tercera oportunidad (10%).
- En caso de que el contratista continúe con el incumplimiento, la Entidad procederá a
notificarle y procederá la resolución del contrato cuando se halla acumulado el 10%
de penalidad del monto del contrato.
- Se aplicará una penalidad del 5% del monto mensual, cada vez que se verifique que
el personal no usa los uniformes exigidos en las Bases.
- Se aplicará una penalidad del 5% del monto mensual, cada vez que se verifique que
el personal no usa los equipos y herramientas necesarias para la ejecución de la
actividad que viene realizando de acuerdo a su programación de trabajos.
- En caso de que la entidad realizara la supervisión y se compruebe la falta de 01 o
más personales en campo del total mínimo exigido se aplicara de manera directa la
penalidad máxima equivalente al 10% del pago mensual, ya que se estaría
violentando todas las normas de Evaluación.
- En caso de que la entidad realizara la supervisión y se compruebe la ausencia de
todo el personal de campo, se aplicara de manera directa la penalidad equivalente al
5% del monto del contrato y procederá la resolución del contrato cuando se halla
acumulado el 10% de penalidad del monto del contrato.
- El monto máximo de las penalidades acumuladas no superará el 10% del monto del
Contrato; de llegar a este porcentaje la Entidad podrá resolver el Contrato.
4.19. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:
La responsabilidad por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio es contado a
partir de la firma del contrato hasta su culminación, recepción y conformidad de servicio.
4.20. NORMATIVA ESPECÍFICA:
Los trabajos programados para la ejecución del mantenimiento rutinario, se desarrollaron de
acuerdo a las especificaciones técnicas descritos en las normas de ejecución del Manual
Técnico de Mantenimiento Rutinario y parte IV Mantenimiento Rutinario en Caminos
Vecinales y Rurales por parte de los Gobiernos Locales del Manual de Carreteras de
Mantenimiento y Conservación Vial.