0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Preguntas Teoría

El documento contiene preguntas sobre conceptos relacionados con los sistemas de costos como costos directos e indirectos, costos variables y fijos, puntos muertos, reparto de costos entre secciones principales y auxiliares, y métodos de valoración de inventarios. Aborda temas como la determinación del margen de contribución, características de los materiales, tratamiento de materiales deteriorados, y cálculo de costos industriales.

Cargado por

zcxzcxcx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas6 páginas

Preguntas Teoría

El documento contiene preguntas sobre conceptos relacionados con los sistemas de costos como costos directos e indirectos, costos variables y fijos, puntos muertos, reparto de costos entre secciones principales y auxiliares, y métodos de valoración de inventarios. Aborda temas como la determinación del margen de contribución, características de los materiales, tratamiento de materiales deteriorados, y cálculo de costos industriales.

Cargado por

zcxzcxcx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

- El método del coste completo sostiene que:


a) El coste final debe absorber solo los costes indirectos

b) Todos los costes deben incorporarse al final

c) El coste final es el coste de comercialización

d) El coste final está formado por todos los costes excepto los de comercialización

2.- En general, el coste de la mano de obra se clasifica en:


a) Mano de obra con contrato parcial y fijo

b) Mano de obra directa al producto y a la sección

c) Todas las respuestas son correctas

d) Mano de obra directa e indirecta al producto

3.- En la determinación del margen de contribución intervienen:


a) a los costes variables del producto

b) los costes totales del producto

c) los costes fijos del periodo

d) sólo los costes variables directos del producto

4.- Si las existencias finales contables no coinciden con las existencias


reales, podemos afirmar que:
a) Existe una diferencia de inventario negativo

b) Puede existir una diferencia de inventario positiva o negativa

c) Existe una diferencia de inventario positiva

d) No existe diferencia de inventario

5.- En la determinación del margen bruto intervienen:


a) los costes variables del producto

b) sólo los costes variables del producto

c) los costes fijos del periodo

d) los costes totales del producto

6.- Entre las características de los materiales de una empresa están:


a) pueden destinarse a la transformación

b) pueden destinarse a la venta

c) son almacenables
d) todas son correctas

7.- Que tratamiento daría una cantidad de material deteriorado en el


almacén si su deterioro es habitual en el proceso productivo?
a) imputarlo como mayor coste de los productos obtenidos

b) ninguna de las opciones es correcta

c) Considerarlo una carga no incorporable, que no afectaría al coste del producto, pero sí al
resultado analítico del período

d) considerarlo como un coste extraordinario que no afectaría ni al coste ni al resultado


analítico del período.

8.- Cuando detectamos una merma normal:


a) disminuye el coste de almacenamiento

b) no afecta al coste del producto

c) aumenta el coste de compra

d) aumenta el coste de producción

9.- Los elementos integrantes del coste industrial son:


a) la materia prima, la mano de obra directa y los gastos generales de transformación

b) los costes de transformación y los de distribución

c) la materia prima y los costes de transformación

d) los costes de transformación, los de distribución y los de administración

10.- Aquella parte del personal de la empresa que elabora directamente


el producto, disponiéndose de una medida de consumo individualizada
se considera contabilidad de costes:
a) Mano de obra indirecta

b) coste de personal de administración

c) ninguna

d) mano de obra directa

11.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) el modelo de costes completos es el mejor para satisfacer todos los objetivos de la gestión

b) el modelo de costes completos, al incluir los costes fijos, es el más adecuado para la gestión

c) el modelo de costes completos es el más adecuado para la valoración de los inventarios

d) el modelo de costes variables y el de costes completos no deben utilizarse


simultáneamente en la empresa.
12.- En el caso de que una empresa fabrique y venda más de un
producto:
a) el punto muerto dependerá del producto que tenga más peso en la composición de ventas

b) el beneficio será el mismo cualquiera que sea la combinación de ventas de dichos productos

c) no se puede calcular el punto muerto ya que los costes fijos son comunes a todos ellos

d) El punto muerto va a depender de la combinación de ventas de dichos productos

13.- Las secciones auxiliares:


a) No se tienen en cuenta en el proceso de asignación de costes

b) son centros de apoyos de las actividades realizadas por las secciones principales

c) ninguna

d) desarrollan una actividad que guarda relación directa con los productos

14.- El reparto secundario


a) las secciones auxiliares se quedan con algún coste una vez finalizado

b) el importe total de los costes es diferente al resultante del reparto primario

c) ninguna

d) el total de los costes indirectos de la empresa quedan localizados en las secciones


principales

15.- Las salidas de compras se producen:


a) cuando se destacan elementos deteriorados

b) principalmente cuando se consumen los materiales en el producto productivo

c) todas malas

d) cuando un operario se lleva algunos de los elementos comprados

16.- Que empresa piensas que utilizará un sistema de acumulación de


costes por órdenes de trabajo?
a) unos astilleros

b) una sastrería

c) una imprenta

d) todas
17.- Los materiales directos:
a) todas

b) son materiales cuyo consumo puede ser medido y asignado inequívocamente a un


determinando objeto

c) puede medirse de manera individual la cantidad consumida de ellos por el objeto de coste

d) el valor de los materiales directos se incorpora al coste sin la necesidad de hacer repartos
previos

18.- Pueden ser indicadores de la actividad:


a) Las horas de mano de obra directa

b) las unidades producidas

c) las horas/máquinas

d) todas

19.- Los modelos de costes variables


a) consideramos costes del producto solo los costes directos de fabricación

b) consideramos coste del producto solo los costes fijos directos e indirectos de la fabricación

c) consideran coste del producto todos los costes directos e indirectos de fabricación

d) consideran coste del producto solo los costes variables directos e indirectos de fabricación

20.- En los inventarios permanentes de productos:


a) Las existencias son siempre reales

b) el consumo se determina por diferencia entre las existencias iniciales más las entradas
menos las existencias finales

c) sólo se utiliza el criterio de valoración de salidas LIFO

d) las existencias se determinan como: suma de las existencias iniciales – entradas – consumo
realizado

21.- La cuenta de resultados funcional:


a) es un documento interno resumen del proceso de cálculos de costes

b) es un resumen de los activos productivos

c) está normalizada

d) proporciona la misma información que el balance de sumas y saldos


22.- El método del coste variable propone el análisis de las cargas en:
a) inventariables y no inventariables

b) directas e indirectas

c) todas

d) fijas y variables

23.- En contabilidad de costes no debemos utilizar la cláusula LIFO de la


valoración de las salidas de inventarios porque:
a) no existe ningún problema en su uso en contabilidad de costes

b) la información acerca de los inventarios en contabilidad de costes puede afectar a la


información que aparece en los inventarios de contabilidad financiera

c) la inflación ya no alcanza niveles tan altos como para justificar su uso

d) lo prohíben las normas y principios contables de gestión

24.- Los costes asociados del activo fijo de una empresa son
considerados:
a) ninguna

b) costes directos de administración

c) coste indirecto de producción

d) costes directos de producción

25.- Los materiales directos:


a) son materiales cuyo consumo puede ser medido y asignado inequívocamente a un
determinado objeto de coste

b) el valor de los materiales directos se incorpora al coste sin la necesidad de hacer repartos
previos

c) puede medirse de una manera individual la cantidad consumida de ellos por el objeto de
coste

d) todas

26.- En el reparto secundario:


a) las secciones auxiliares se quedan con algún coste una vez finalizado

b) el total de los costes indirectos de la empresa quedan localizados en las secciones


principales

c) el importe total de los costes es diferente al resultante del reparto primario


d) ninguna

También podría gustarte