0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas5 páginas

Proyecto Escolar Lenguaje - Hacer Una Loteria

Este documento describe un proyecto escolar de dos semanas sobre las fiestas tradicionales de la comunidad. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y aprendan sobre las celebraciones tradicionales locales a través de actividades como lectura compartida, discusión en grupo, investigación y la creación de una lotería sobre las fiestas. El proyecto sigue un plan de 10 sesiones que incluyen identificación de conocimientos previos, planificación, acercamiento al tema, comprensión, aplicación y metacognición.

Cargado por

ALEJANDRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas5 páginas

Proyecto Escolar Lenguaje - Hacer Una Loteria

Este documento describe un proyecto escolar de dos semanas sobre las fiestas tradicionales de la comunidad. El objetivo es que los estudiantes reconozcan y aprendan sobre las celebraciones tradicionales locales a través de actividades como lectura compartida, discusión en grupo, investigación y la creación de una lotería sobre las fiestas. El proyecto sigue un plan de 10 sesiones que incluyen identificación de conocimientos previos, planificación, acercamiento al tema, comprensión, aplicación y metacognición.

Cargado por

ALEJANDRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

NOMBRE DEL PROYECTO: LOTERIA DE NUESTRAS FIESTAS LENGUAJE

PAG 50 APLICACIÓN: 9 DE ACTUBRE AL 20 DE OCTUBRE 2023


Metodología: Proyecto ESCOLAR DURACIÓN: 2 SEMANAS Escenario: ESCOLARES
EJES ARTICULADORES

Lograr que los alumnos reconozcan los festejos tradiciones


Inclusión
 Vida Saludable

Problemática del que suceden dentro de su comunidad así mismo Pensamiento

Plan Analítico que permitiéndoles reforzar su lectura y escritura.


Crítico  Interculturalidad
crítica

se atiende: Igualdad de Artes y experiencias estéticas


Género  
Apropiación de la cultura a través de la lectura y la escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:
Lectura
compartida en voz
alta
Lectura y escritura
Secuencia de actividades

Junto con el docente sentados en círculo para platicar Comenzar a trabajar con la letra
sobre los festejos tradicionales que conocen. C
¿Qué fiestas se llevan a cabo en su comunidad? La calabaza es bonita
¿A qué entidad del país pertenecen los festejos El cinturón de papá
que conocen?
Identificación

La cerca es alta
¿Quiénes participan en la celebración?
Identificamos La cera está caliente
¿Cómo es la vestimenta que se usa en La mamá de Cuco es Luci
estos festejos?
¿Cuáles son los alimentos que se consumen
SESIÓN 1

durante las fiestas?


¿Por qué piensan que se deben celebrar
esas fiestas?
Agrupados en pequeñas comunidades de tres o

Recuperaci
SESIÓN 2
Recuperamos los conocimientos cuatro integrantes1 elijan un festejo tradicional y LECTURA INTERACTIVO
previos del alumno dialoguen sobre qué les gustaría conocer de él.
ón
Leer un cuento sobre el festejo del día de muertos.
Realizar el siguiente esquema en su libreta para planear Realizar dictado de palabras con p
Pala
el proyecto a realizar Mapa
Peso
Pipa
Papalote
Yo tengo un papalote de colores

Planeamos el proyecto
que vamos a realizar
Planificación
SESIÓN 3

Realizar un pequeño escrito que conteste las siguientes Papa lee un mapa
La paloma vuela
preguntas El carrito tiene pila
a) Origen del festejo tradicional.
Nos acercamos al proyecto
b) ¿Cuándo se celebra?
Acercamiento

e) ¿Dónde se celebra?
SESIÓN 4

d) ¿Cómo se celebra?
e) ¿De qué manera participan hombres
y mujeres?
-
Comprens

Realizar el dibujo de los elementos que integran la celebración que


SESIÓN

Vamos y volvemos eligieron para integrarlas en su loteria e investigar como se escriben en


hñahñu
5
En comunidad) formen un círculo
y reflexionen:

Presentación de los
SESIÓN 6 a) ¿En qué forma los festejos
Reorientamos tradicionales mejoran la convivencia
resultados
diaria entre compañeros?
b) ¿Cómo benefician los festejos
tradicionales a la comunidad escolar?
Manos a la obra: es momento de empezar a armar tu lotería
SESIÓN 7

seguimos
*Aplicación

Integren nuevas comunidades. Inviten a


jugar a los compañeros con quienes no hayan
trabajado. Cada agrupación elija una planilla.
SESIÓN 8

Integramos
3. Pidan a su maestro que revuelva
las cartas y las nombre. Escuchen
Aplicación

y vayan marcando con papeles)


piedras o semillas cada casilla de
las cartas mencionadas.
Es momento de que reflexionen acerca de
lo que desarrollaron en esta aventura de aprendizaje.

Metacognición
SESIÓN 9
En comunidad) conversen acerca de cómo se
sintieron investigando) creando la lotería y jugando
Avanzamos
con ella. Tomen en cuenta estas preguntas:
a) ¿Qué aprendimos sobre los festejos tradicionales?
b) ¿De qué modo los festejos nos dan identidad?
Metacogn
SESIÓN
10
Anexos

También podría gustarte