UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y
EDUCACIÒN.
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN
EDUCACIÒN MODALIDAD MIXTA.
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL
TEMA: ESPACIOS EDUCATIVOS, MATERIALES, Y ROL DEL ADULTO
ASIGNATURA: PRÁCTICA INTENCIVA
ESTUDIANTES: NANCY,TERESA,VERSABED,Y YOLANDA
DOCENTE: IDROGO FERNANDEZ CARMEN LADY
CICLO: IX
FCHA:13/10/2023
ESPACIOS MATERIALES RECURSOS EDUCATIVOS Y EL ROL DEL ADULTO EN EL NIVEL DE EDUCAC
IÓ N INI CIAL
5.1 SOBRE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS:
Facilitar el libre
desplazamiento con Estar organizados de tal de las actividades. Es
manera que el docente pueda Ser seguros, que evite recomendable, emplear luz natural.
seguridad y autonomía
tener una visión amplia de lo accidentes. Es necesario Evitar cubrir las ventanas con
de acuerdo a su edad y sus que sucede en el espacio, retirar o proteger, elementos carteles u otros objetos que impidan
posibilidades de permita observar las u objetos que puedan generar el paso de la luz, y el poder abrirlas
movimiento, así como de actividades que realizan los peligro (enchufes, escaleras, y cerrarlas.
realizar actividades que no niños y las niñas para armarios u otros).
interfieran con las de otros. intervenir oportunamente.
Permanecer limpios, los pisos,
mobiliario y materiales, libres de La ambientación del En el caso del Ciclo II, la
polvo, residuos de comida u otros espacio debe ambientación del espacio
que contaminen el espacio. contribuir a mantener debe ser producto de un Los espacios
la armonía y la calma trabajo conjunto con los externos y al aire Los cuidados,
Implementar puntos para actividad
en el aula. Evitar las niños y las niñas se apropian libre los pasillos,
segregar los residuos sólidos y autónoma y los
paredes con carteles, del espacio, ya que cada patios, jardines y
fomentar las 3R: reducir, reusar y sectores deben
imágenes o las elemento colocado tiene un áreas verdes ser
reciclar, entre otros. estar organizados
producciones de los significado y un uso para considerados en la
Qué garanticen hábitos de niños. ellos, evitar colocar otros acción educativa y con el material
higiene integral. carteles, afiches o imágenes cuidar su uso correspondiente y
que no correspondan a lo pertinente. Por ello, delimitados de tal
acordado con los niños y las manera entre sí.
niñas.
5.2 SOBRE LOS MATERIALES:
ser variados materiales estructurados
Permanecer limpios y (rompecabezas, muñecas, pelotas, etc.) y
conservados, en adecuadas no estructurados (cajas, telas, arena,
Deben ser de fácil
condiciones higiénicas y en buen embudos, etc.) de manera que ofrezcan a
manipulación, para
estado (que no se encuentren los niños y las niñas de uso y
favorecer la
rotos, abollados o astillados), lo transformación. Responder a su
exploración y el
que evita generar riesgo para los contexto, promover la diversidad
juego.
niños y las niñas. cultural y ser amigables con el ambiente,
considerando, materiales reciclados,
reusados y ecológicos.
Estar organizados en contenedores como Ser pertinentes a las características
madurativas de los niños y las niñas, Deben ser suficientes
canastas, cajas, bateas o latas y ubicados con relación a la
en el suelo o en estantes al alcance de los menores de 3 años, que están en una
etapa de exploración con la boca, es cantidad de niños.
niños y las niñas. que los puedan usar,
transportar, sacar y guardar con facilidad, recomendable ofrecerles piezas que
de acuerdo con sus intereses, y que así se puedan manipular con facilidad, pero
favorezca su autonomía. que no sean muy pequeñas, ya que
podrían atragantarse.
v
5.3 SOBRE EL ROL DEL ADULTO:
Dirigirse al niño y a la niña Debe estar atento y disponible Avisar con anticipación la Observar y escuchar de
mirándolos a los ojos y para responder de forma acción que se va a realizar de manera permanente a los
llamándolo por su nombre de oportuna y afectuosa a las una actividad y el inicio como niños y las niñas para
manera cálida durante las necesidades de los niños y las permite después iremos a
conocerlos, intervenir de
interacciones. nombre jugar”.
niñas. forma oportuna.
(gordito, capachito, etc.).
v
Permitir al niño y Estar atento a las manifestaciones
Mantener una actitud relajada
niña la libertad de climáticas de la localidad para
para interactuar con los niños
decidir –por Registrar aspectos incorporar hábitos (usar sombrero
relevantes del y las niñas, la cual se
ejemplo, ¿a qué para protegerse de la radiación solar),
desarrollo de los evidencia a través de nuestra
jugar?, ¿con qué evitar el uso de material descartable
niños y las niñas. voz, gestos, miradas y
jugar?,¿con quién (plástico o Tecnopor) para el consumo
disposición corporal.
jugar? y ¿dónde de alimentos para
jugar?
El cuidado de la salud y el bienestar.
A partir de estas condiciones generales consideradas para el nivel de Educación Inicial, se ha
descrito condiciones más específicas vinculadas a las áreas con la finalidad de precisar algunos
aspectos que se requiere asegurar para el logro de las competencias. Estas condiciones se
presentan al final de cada una de las áreas curriculares.